Vertebrados

Un equipo internacional de biólogos descubre células desconocidas en pitones que revelan cómo digieren esqueletos enteros sin esfuerzo

Un equipo científico ha identificado por primera vez un tipo de célula desconocida en el intestino de las pitones birmanas que permite procesar por completo los huesos de sus presas. Este hallazgo ayuda a explicar cómo estos reptiles son capaces de digerir esqueletos enteros sin dejar rastro, regulando con precisión la absorción de minerales como el calcio y el fósforo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo
Sepia

¿Son las sepias tan inteligentes como un niño de 4 años?

Las sepias, unos cefalópodos con un cerebro muy diferente al nuestro, son capaces de esperar por una recompensa mejor, al igual que los niños de 4 años. Esta y otras habilidades cognitivas complejas las convierten en unos animales fascinantes.
  • Álvaro Bayón
La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
  • Álvaro Bayón
¿Es lícito utilizar animales en la investigación científica?

¿Es lícito utilizar animales en la investigación científica?

Cada año se experimenta con 100 millones de vertebrados en todo el mundo, y de entre todos ellos destacan los chimpancés, que suelen utilizarse como animales de experimentación a lo largo de toda su vida. ¿Dónde ponemos el límite?
  • Miguel Ángel Sabadell
Copepodo y plancton

Animales que podrían vivir en tu piscina

Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
  • Álvaro Bayón
Megafauna pleistoceno

La megafauna americana del pleistoceno

Tras la extinción de los dinosaurios, Sudamérica funcionó como un gran continente-isla donde la evolución hizo aparecer faunas impresionantes.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Paleontólogas

5 paleontólogas olvidadas por la historia

A pesar de vivir en un mundo cada día más académico y civilizado, durante décadas, las mujeres no pudieron tener acceso a enseñanza superior
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Rana de colores brillantes

Datos curiosos sobre los anfibios

¿Sabías que son capaces de respirar y absorber el agua a través de su piel? En esta galería te presentamos un puñado de curiosidades que quizá no conocías sobre los anfibios.
  • Rocío Sánchez Montilla
¿Cuál es el ave más pequeña del mundo?

¿Cuál es el ave más pequeña del mundo?

Mellisuga helenae es el nombre científico del zunzuncito , un colibrí endémico de Cuba también conocido como pájaro mosca o "elfo de las abejas". Es el vertebrado de sangre caliente más pequeño del mundo (menos de cinco centímetros).
  • Elena Sanz