Clara Grima: “Las matemáticas son una fuente inagotable de belleza y creatividad”

La segunda edición de Muy Interesante Science Fest acogió, ante más de mil personas en el Teatro Capitol de Madrid, la conferencia 'Matemáticas para salvar el mundo' a cargo de la divulgadora científica Clara Grima.
Clara Grima (Science Fest 2023)

El Teatro Capitol Gran Vía de Madrid albergó el pasado mes de noviembre la gran fiesta de las mentes curiosas. Tras el éxito de su primera edición, Muy Interesante celebró de nuevo la gala Muy Science Fest 2023, un evento que logró reunir a los mejores divulgadores del año para acercar al público el mundo de la ciencia.

En esta ocasión, más de 1.000 personas llenaron las butacas del recinto para disfrutar de más de cuatro horas de inspiradoras charlas sobre temas que interesan especialmente al gran público: los secretos del universo, los enigmas de la mente humana, nuestro futuro o la inteligencia artificial.

Público durante el Muy Interesante Science Fest 2023 en el Teatro Capitol Gran Vía de Madrid - Muy Interesante

Las tablas del escenario vibraron especialmente con la ponencia de Clara Grima, doctora en matemáticas y profesora titular de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla, que destiló la pasión y la sabiduría de una mente apasionada por la belleza y la utilidad de los números. De hecho, en poco más de veinte minutos consiguió convencer al público de que las matemáticas pueden 'salvar' al mundo.

Desde los primeros momentos de su intervención, Clara Grima irrumpió con una energía contagiosa. “Las matemáticas no tienen que servir para nada”, aseguró. “Así como la pintura, la música o el cine no tienen que justificar su existencia, las matemáticas son una obra humana que nos hace felices”, añadió.

Así, con una magnífica destreza verbal, Grima invitaba a reflexionar sobre la utilidad de las matemáticas y la percepción -a veces negativa- sobre esta disciplina. “¿Para qué sirve la pintura? ¿Para qué sirve la música? ¿Para qué sirve el cine? Pues para lo mismo que las matemáticas”, insistió. “Son obras humanas que nos conectan con la belleza y la creatividad”, alegó.

Clara Grima durante su conferencia en el Muy Interesante Science Fest 2023 - Muy Interesante

En un tono ingenioso a la par que reflexivo, la conferenciante continuó con el dilema de la falta de profesores de matemáticas. “Cada vez más empresas contratan matemáticos a cascoporro”, apuntó con humor. Pero, en su opinión, “eso tiene un problema: nuestros estudiantes no quieren ser profesores. Y así nos encontramos sin profesionales para enseñar matemáticas en las universidades y los institutos”.

En este sentido, Grima también destacó la paradoja de la creciente demanda de matemáticos en un mundo impulsado por la tecnología. “Las matemáticas están en todas partes”, afirmó. “Desde el algoritmo de Google hasta la inteligencia artificial que salva vidas en la medicina. Pero necesitamos más matemáticos y matemáticas comprometidas con la enseñanza y la investigación”, defendió.

Clara Grima durante su conferencia en el Muy Interesante Science Fest 2023 - Muy Interesante

Sin embargo, uno de los puntos más conmovedores de la conferencia fue cuando Grima abordó el descenso de mujeres en esta carrera universitaria. Con datos precisos y una perspicacia excepcional, la ponente analizó la evolución de las matrículas femeninas en las facultades. “La revolución digital ha cambiado el perfil profesional de las matemáticas. Pero también ha hecho que las mujeres se alejen de la disciplina”, matizó.

Pero también quiso transmitir un mensaje optimista. Grima compartió una cita de Catalin Kariko, la científica que diseñó la técnica de ARN mensajero. “Las niñas prefieren ser médicas que investigadoras. Pero yo he salvado millones de vidas siendo una 'rata de laboratorio'”, aseguró. Esta cita resonó en el público, subrayando el importante papel que han jugado las mujeres en la ciencia y la investigación.

Clara Grima durante su conferencia en el Muy Interesante Science Fest 2023 - Muy Interesante

La conferenciante también trató el controvertido impacto de las redes sociales en la percepción de la realidad. Con un ejemplo gráfico, explicó el fenómeno del “espejismo de la mayoría”, destacando cómo nuestras percepciones pueden estar distorsionadas por nuestro entorno digital.

Antes de acabar, lanzó un llamamiento a la empatía y la generosidad. Fue entonces cuando Grima instó a la audiencia a cuestionar sus propias percepciones y prejuicios. “Es muy fácil etiquetar a la gente de 'imbécil'. Pero la realidad es más compleja de lo que parece. Necesitamos entender las diferentes perspectivas y estar abiertos al diálogo”, reflexionó.

Clara Grima durante su conferencia en el Muy Interesante Science Fest 2023 - Muy Interesante

Por último, Clara Grima recordó la importancia de esta materia como herramienta para comprender y transformar el mundo. “Las matemáticas son más que ecuaciones y teoremas”, concluyó. “Son una fuente inagotable de belleza y creatividad. Y si aprendemos a apreciarlas, pueden ser la clave para construir un futuro mejor”, concluyó.

Muy Interesante Science Fest 2023

Además, por el escenario de Muy Interesante Science Fest también desfilaron grandes figuras de la divulgación en España, sacando a la luz lo más destacado de algunos de los mayores avances y descubrimientos de la ciencia y la innovación en nuestro país: nombres como Ana Maiques (Neurociencia), Juan Luis Arsuaga (Antropología), Dolores Martín Bermudo (Salud), Miguel Alcubierre (Física cuántica), Javier Ramos López (Ingeniería), Luis Quevedo (divulgación científica), Fran Navarro y Santiago Castellanos (Historia).

Además, la gala estuvo amenizada por la presencia de Juan Luis Cano, veterano periodista y humorista que ejerció como maestro de ceremonias y se las ingenió para ir dando paso a los invitados con hilarantes 'sketches'.

Si te perdiste el Muy Interesante Science Fest 2023 o quieres volver a revivirlo, te invitamos a escuchar todas las conferencias (por separado o al completo) en el podcast de Muy al Día (disponible en todas las plataformas):

Recomendamos en

¿Qué tan justos y representativos son realmente los sistemas de puntuación clásicos? Ilustración artística: ChatGPT.

¿Cómo un mismo conjunto de rankings puede dar lugar a ganadores diferentes? Pregúntaselo al Linear Ordering Problem

Los rankings comparan elementos de acuerdo a una serie de criterios, y son empleados en disciplinas como administración de empresas, competiciones deportivas o ámbitos educativos. Las matemáticas nos brindan herramientas para analizar los rankings en detalle, así como solventar algunas de sus limitaciones. En algunos casos, esto puede incluso llegar a modificar los ganadores resultantes en un ranking. 
  • Íñigo Martín Melero
  • Mercedes Landete Ruiz