
Descubre la obra de la gran artista Georgia O´Keeffe a través del cómic de María Herreros
La primera (1887-1986) fue una de las más grandes artistas plásticas estadounidenses del siglo XX, y el Museo Thyssen le dedicó en 2021 su primera retrospectiva en nuestro país. La segunda (Valencia, 1983) ha elaborado una fascinante biografía en cómic de O’Keeffe

Una herejía de cómic: así se ha interesado este medio por la historia del catarismo y sus principales episodios
El catarismo ha protagonizado un buen número de álbumes y novelas gráficas en las últimas décadas, casi todos ellos dentro del mercado de la bande dessinée francobelga, que posee una larga tradición dedicada al cómic histórico y, en especial, a aquellos temas directamente vinculados con la historia de Francia

¿Fue Goya un pionero del cómic?
Goya consiguió alcanzar una brillante capacidad narrativa gracias a la síntesis en el dibujo y el empleo del grabado, como ocurre en la serie de los Desastres de la guerra. Asimismo, su obra ha sido de gran influencia para los historietistas contemporáneos

Canibalismo en el cómic
Viñetas llenas de vísceras, recetas y carne humana devorada desde la realidad al humor negro más sublime.

El canibalismo en el cine
Un tema tabú que tiene su propio género en el séptimo arte con películas y series de culto.

Sorolla, un pintor de cine
Es innegable la influencia que la obra de Sorolla, de manera más o menos velada, ha tenido en la producción cinematográfica gracias a sus encuadres fotográficos, sus composiciones, su uso de la luz y el color, sus temáticas costumbristas o sus escenas de playa

Velázquez, un artista de cómic
El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas

Los perros: grandes estrellas del séptimo arte
Tanto en la gran pantalla como en televisión, nuestros amigos del reino animal han protagonizado un buen número de películas, y en el caso de los perros, hay auténticas estrellas.

La historia de Claude Monet en el cómic
La obra y la viuda de Claude Monet, especialmente durante la época en la que residió en Giverny, han llamado la atención de los historietistas que, desde diferentes ángulos, la han plasmado en el cómic ¿Has leído alguno de ellos?

El desembarco de Normandía, una historia de cómic
El hecho de ser considerada como una de las mayores gestas durante la Segunda Guerra Mundial, clave para la derrota del nazismo, convirtió al Desembarco de Normandía en uno de los grandes escenarios de las historietas bélicas. En ellas Superman, Wonder Woman, el Capitán América o Lobezno 'echaron una mano' a los aliados

Manipulación, censura y olvido, el maquis en la literatura y el cómic
El franquismo se encargó de que el maquis desapareciera de cualquier manifestación cultural o que, en caso de hacerlo, se presentara como una organización criminal. En el ámbito internacional quedó a la sombra de la Résistance francesa. Con la democracia se recuperó esta temática sobre la guerrilla antifranquista en la literatura y el cómic

La imagen de Isabel II de Inglaterra como icono del Pop
Un reinado tan longevo como el de Isabel II ha permitido que, alrededor de su figura, se haya ido construyendo una imagen icónica de la monarca que la ha convertido en un elemento recurrente de la cultura pop. Su rostro aparece en pinturas de Warhol y Banksy, portadas de discos punk, cómics de DC, series y películas...

¿Has leído alguno de estos cómics sobre Marco Polo?
Más allá de personajes célebres del mundo del cómic como Superman, la figura del mercader veneciano Marco Polo también se prestó para llenar las páginas de sus historietas de aventuras dirigidas al público juvenil

Marco Polo, una vida de película
El mundo del cine y la televisión encontró en las aventuras y viajes de Marco Polo un argumento perfecto que se repitió en un gran número de producciones de diversa factura y éxito

La mecánica cuántica vista por el cómic
En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]

Los aztecas y el cómic
En el caso de México, el cómic vive su Edad de Oro a partir de los años 40 y, en su momento más álgido, el 80% de las publicaciones periódicas del país son historietas.