Elena Sanz

Elena Sanz

Periodista científica

Elena Sanz Pérez de Guzmán es periodista científica desde hace quince años, tanto en medios digitales como impresos. Ha trabajado para El País, MUY Interesante, El Mundo, Tercer Milenio, la editorial McGraw-Hill y La Sexta, obteniendo reconocimientos como el Premio Boehringer Ingelheim al periodismo en medicina o el Prisma de la Casa de las Ciencias al mejor artículo de divulgación. Ahora trabaja, además, como editora de Salud de The Conversation. Y está absolutamente convencida de que la ciencia es ubicua y ayuda a entender mejor la economía, el arte, la gastronomía, el cine o la música, entre otros.

¿De dónde viene la expresión "dar calabazas"?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la expresión "dar calabazas"?

Dar calabazas a alguien significa "rechazarle cuando requiere de amores". En la edición del 1780 del Diccionario de la Academia se encuentra por primera vez esa acepción, concretamente definida como "desechar las mujeres la proposición de algún novio".
  • Elena Sanz
84 millones de estrellas en una sola imagen de la Vía Láctea
  • Curiosidades

84 millones de estrellas en una sola imagen de la Vía Láctea

Usando una imagen de nueve gigapíxeles obtenida por el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA en el Observatorio Paranal, un equipo internacional de astrónomos ha creado el catálogo más grande hasta la fecha del centro de la Vía Láctea, que incluye 84 millones de estrellas, es decir, diez veces más que cualquier imagen anterior.
  • Elena Sanz
¿Por qué los chicles y los caramelos de menta nos hacen sentir frío?
  • Curiosidades

¿Por qué los chicles y los caramelos de menta nos hacen sentir frío?

Se debe al mentol, un compuesto presente de modo natural en la menta y ampliamente utilizado en caramelos y chicles mentolados, así como en pastas de dientes. El frío activa unos receptores llamados TRPM8, que también se activan con el mentol y "engañan" al cerebro haciéndole creer que en nuestra boca ha bajado la temperatura.
  • Elena Sanz
¿Quiénes son los NEETs?
  • Curiosidades

¿Quiénes son los NEETs?

NEET es el acrónimo inglés de la expresión Not in Employment, Education or Training (ni trabaja, ni estudia ni recibe formación). Se trata del equivalente al término español "NiNi", y el perfil en nuestro pais suele ser un hombre en paro con experiencia que no cree que sea posible encontrar empleo. El término se acuñó en el Reino Unido a finales de la década del decenio de 1980.
  • Elena Sanz
¿Por qué algunas personas estornudan al exponerse al sol?
  • Curiosidades

¿Por qué algunas personas estornudan al exponerse al sol?

Una de cada cuatro personas en todo el mundo sufre una serie de estornudos en cadena, similares a los que causa una alergia, cuando se exponen súbitamente a la luz del sol. Es lo que se conoce como reflejo solar de estornudo o estornudo fótico. Una de las teorías sobre su origen alude a una interferencia entre los estímulos conducidos por el nervio óptico (que transmite los estímulos visuales que capta la retina) y el nervio trigémino, que tiene funciones motoras y sensitivas en el rostro, entre ellas las que provocan el estornudo.
  • Elena Sanz
¿Que alimentos nos ayudan a dormir a pierna suelta?
  • Curiosidades

¿Que alimentos nos ayudan a dormir a pierna suelta?

Los antiguos egipcios utilizaban la cebolla para inducir el sueño, y lo cierto es que no iban desencaminados. La cebolla, sobre todo si es roja o chalota, contiene quercetina, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatoria y sedante, que ayuda a conciliar el sueño.
  • Elena Sanz
La Luna es un trozo de Tierra
  • Curiosidades

La Luna es un trozo de Tierra

¿De dónde procede la Luna? De la Tierra. Según una nueva teoría desarrollada por investigadores de Harvard, nuestro satélite formaba parte de la propia Tierra hasta que su masa salió disparada al espacio durante la colisión con otro cuerpo. Esto explica por qué nuestro planeta y su satélite tienen una composición química tan similar, según concluyen los autores en la revista Science.
  • Elena Sanz
7 refranes sobre el dolor
  • Curiosidades

7 refranes sobre el dolor

"El dolor de cabeza, hace olvidar el de la oreja". En el Día Mundial contra el Dolor, reunimos algunos dichos del refranero popular que aluden a ciertos dolores muy comunes y a cómo podemos aliviarlos.
  • Elena Sanz
¿Es idéntica la velocidad del sonido en toda la atmósfera?
  • Curiosidades

¿Es idéntica la velocidad del sonido en toda la atmósfera?

Lo cierto es que no. La velocidad con que se propaga el sonido no solo depende del medio en que lo hace (el aire, en el caso de la atmósfera), sino también de la temperatura, que a su vez varía con la altura. Así, si bien se considera que en la atmósfera terrestre la velocidad del sonido ronda los 1.235 kilómetros por hora (20ºC a nivel del mar), a 0ºC es de 1193 km/h
  • Elena Sanz
¿Soñamos en colores o en blanco y negro?
  • Curiosidades

¿Soñamos en colores o en blanco y negro?

Según un estudio que recogía hace poco la revista American Psychological Association, antes de la invención del televisor, es decir, antes de 1915, la mayoría de los sujetos aseguraba soñar en colores. Sin embargo, a partir de esta fecha, los encuestados empezaron a recordar sus sueños en escala de grises.
  • Elena Sanz
¿Cuál es el origen del nombre del grupo de pop británico The Beatles?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen del nombre del grupo de pop británico The Beatles?

Se le ocurrió a uno de sus componentes, Stuart Sutcliffe, originalmente bajista del grupo, que quería que el nombre tuviera un doble significado. Partieron de la palabra beetle (escarabajo en inglés) y cambiaron una "e" por una "a", para que aludiera a su "ritmo".
  • Elena Sanz
¿Hay diferencias en el olor de la axila derecha y la izquierda?
  • Curiosidades

¿Hay diferencias en el olor de la axila derecha y la izquierda?

Según una investigación de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) publicada hace poco en la revista especializada Chem Senses, aunque los estudios de percepción del sudor axilar muestran que el olfato humano no parece distinguir entre muestras procedentes de las axilas izquierda y derecha, lo cierto es que sus olores son bastante diferentes.
  • Elena Sanz
¿Qué es la paramnesia reduplicativa?
  • Curiosidades

¿Qué es la paramnesia reduplicativa?

El término "paramnesia reduplicativa" designa el trastorno por el cual aparece el falso convencimiento de que un lugar que le resulta familiar al paciente existe en más de una localización física. Por ejemplo, el paciente puede insistir en que el hospital en que se encuentra ingresado ha sido duplicado y cambiado de ubicación.
  • Elena Sanz
¿Es verdad que los lemmings protagonizan suicidios colectivos?
  • Curiosidades

¿Es verdad que los lemmings protagonizan suicidios colectivos?

Los pequeños roedores del Ártico llamados lemmings no se suicidan en masa saltando desde elevados acantilados, como solemos pensar. El mito empezó a partir de un documental de Walt Disney titulado "Wild Wilderness" (1958) y filmado en Canadá, muy lejos del hábitat natural de estos animales, con una serie de lemmings en cautividad que fueron liberados sobre una superficie cubierta artificialmente de nieve para "observar su migración".
  • Elena Sanz
¿Qué es la rinotilexomanía?
  • Curiosidades

¿Qué es la rinotilexomanía?

Se trata de la desagradable costumbre de hurgarse compasivamente y con cierta furia la nariz. Aunque según un estudio llevado a cabo en Wisconsin en 1991, esta modalidad de trastorno obsesivo compulsivo solo afecta a un 1% de la población, que normalmente acaba dañándose la mucosa nasal, el resto de los seres humanos también lo hacemos ocasionalmente.
  • Elena Sanz
5 parejas de palabras que no son sinónimos
  • Curiosidades

5 parejas de palabras que no son sinónimos

Existen parejas de palabras que, aunque expresan matices distintos, incluso conceptos totalmente diferentes, se usan en ocasiones con el mismo significado. Por ejemplo onomástica y cumpleaños, o plausible y posible. Te ayudamos a distinguirlas.
  • Elena Sanz
Mantener relaciones sexuales cambia la genética de las hembras
  • Curiosidades

Mantener relaciones sexuales cambia la genética de las hembras

Mantener relaciones sexuales puede provocar cambios importantes en las hembras, incluyendo alteraciones en la líbido, la fertilidad, la inmunidad, los hábitos alimentarios, la retención del líquidos y los patrones de sueño, según se desprende de un estudio de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
  • Elena Sanz
¿Qué significa que alguien tiene mucha "facundia"?
  • Curiosidades

¿Qué significa que alguien tiene mucha "facundia"?

El término facundia parece estar relacionado con el verbo latino faris, fari, que significa "hablar públicamente". Una persona con facundia es alguien que habla mucho, con afluencia, que se expresa oralmente usando una gran diversidad de palabras y de frases con una facilidad muy natural.
  • Elena Sanz
¿Cuántos días se necesitan para adquirir un hábito?
  • Curiosidades

¿Cuántos días se necesitan para adquirir un hábito?

Un estudio británico llevado a cabo en el University College de Londres ha demostrado que hacen falta 66 días para que se forme un hábito y pueda mantenerse durante años. Eso significa que si durante ese tiempo "repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación, es decir, en un hábito", explica Jane Wardle.
  • Elena Sanz
Tres cosas que debes evitar si te duele la cabeza
  • Curiosidades

Tres cosas que debes evitar si te duele la cabeza

Nueve de cada diez adultos sufrirá dolor de cabeza en algún momento de su vida. Y en muchos casos el malestar será lo bastante intenso para impedirles desarrollar con normalidad las actividades cotidianas. Estas son tres cosas que debes evitar si no quieres que te duela el tarro.
  • Elena Sanz
Encuentran el gen de la felicidad de las mujeres
  • Curiosidades

Encuentran el gen de la felicidad de las mujeres

¿Hay diferencias de género en la felicidad? Científicos estadounidenses han demostrado que existe un gen que hace felices a las mujeres pero que, sin embargo, no funciona en el género masculino. Se trata del gen de la monoamina oxidasa A (MAOA), que regula una enzima que descompone neurotransmisores cerebrales como la serotonina y la dopamina, dos sustancias que provocan bienestar.
  • Elena Sanz
Charles Baudelaire
  • Curiosidades

Ocho frases geniales de Charles Baudelaire

"La vida es un hospital donde cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama", escribió Charles Baudelaire (9 de abril de 1821-31 de agosto de 1867). Rescatamos algunas  de las mejores frases de este poeta, traductor y crítico francés.
  • Elena Sanz
Cuatro gestos relacionados con el dinero
  • Curiosidades

Cuatro gestos relacionados con el dinero

Uno de los gestos más universales en la comunicación no verbal consiste en frotar el índice y el pulgar para expresar la noción de "dinero" o incluso indicar que algo es "caro". También puede aludir al soborno. Según algunos expertos, el movimiento realizado en la ejecución de este gesto es antiguo y parece guardar relación con contar monedas.
  • Elena Sanz
¿Por qué levantamos el dedo pulgar para decir que algo nos gusta?
  • Curiosidades

Cómo el gesto del pulgar influye en la comunicación no verbal

Levantar el dedo pulgar hacia arriba mientras cerramos la mano indica el acuerdo o la aprobación a lo que alguien dice en numerosas culturas. Sin embargo, en algunos países como en Irán se usa como insulto obsceno, que se podría traducir aproximadamente como "Que te zurzan". Este mismo gesto significa "estupendo" o "bien hecho" en Rusia y Finlandia, pero en Japón tiene el sentido de hombre, marido, o en general varón. En ocasiones, los brasileños lo emplean para decir "Gracias".
  • Elena Sanz
Diez especies con nombres de personajes famosos
  • Curiosidades

Diez especies con nombres de personajes famosos

¿Sabías que algunas especies de insectos, arácnidos, reptiles e incluso dinosaurios llevan en su nombre científico el apellido de algún personaje famoso, como Shakespeare, Hotler o incluso Mick Jagger? Aquí tienes una decena de ejemplos curiosos.
  • Elena Sanz
¿Por qué se mueven los flagelos?
  • Curiosidades

¿Por qué se mueven los flagelos?

Los flagelos son estructuras presentes en células procariotas y eucariotas que funcionan como propulsores de movimiento, y cuyo nombre, procedente del latín, hace referencia a su parecido con un látigo. Forman parte de la cola de los espermatozoides, un ejemplo de flagelo que realiza un movimiento natatorio, y de los óvulos, que se desplazan de ese modo desde el ovario hasta el útero.
  • Elena Sanz
Secuencian el genoma del platano
  • Curiosidades

Secuencian el genoma del plátano

Científicos franceses han secuenciado el genoma del plátano, concretamente de la variedad conocida como plátano malayo (Musa acuminata). En total han identificado 36.500 genes, es decir, 14.000 más que los seres humanos. El hito supone un paso importante dado que se trata de un alimento básico, considerado, además, el principal cultivo frutícula del mundo tanto en términos de producción como de comercio.
  • Elena Sanz
Cinco personajes históricos envenenados con mercurio
  • Curiosidades

5 personajes históricos envenenados con mercurio

El mercurio es un metal venenoso que pudo causar la locura y las continuas pérdidas de memoria que sufría el físico Isaac Newton. Como otros tantos científicos de su época, Newton soñaba con convertir el mercurio en oro y, mientras lo intentaba, se intoxicó. Sus síntomas eran inequívocos: insomnio, agresividad, pérdida de apetito, pérdida de memoria, sordera?
  • Elena Sanz
¿Desde cuando existe el IVA en España?
  • Curiosidades

¿Desde cuando existe el IVA en España?

El Impuesto sobre el valor añadido (IVA) se implantó en España el 2 de agosto de 1985. Se trata un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales. Con él desapareció el Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas.
  • Elena Sanz
¿Por qué la piel se pone roja tras una quemadura solar?
  • Curiosidades

¿Por qué la piel se pone roja tras una quemadura solar?

El enrojecimiento y el dolor de la respuesta inmune protectora frente a los rayos ultravioleta (UV) del sol es consecuencia del daño que sufre el ARN de las células de la piel, según han descubierto investigadores de la Universidad de California, en San Diego, en 'Nature Medicine'.
  • Elena Sanz
Dormir poco debilita el sistema inmune y nos estresa
  • Curiosidades

Dormir poco debilita el sistema inmune y nos estresa

La privación del sueño hace que el sistema inmunológico entre en acción, reflejando el mismo tipo de respuesta que tiene lugar tras la exposición al estrés, según un estudio publicado en la revista 'Sleep'. Los mayores cambios se observaron en los glóbulos blancos conocidos como granulocitos, que mostraron una pérdida del ritmo día-noche.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra "ganar"?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra "ganar"?

Según Joan Coromines, la palabra ganar procede probablemente del gótico "ganan", que significa codiciar, y está relacionado con el escandinavo antiguo gana, "abrirse la boca", "desear con avidez". El significado de nuestro verbo evolucionó bajo el influjo de otro verbo romance procedente del germánico, waidanjan, que significa "cosechar", "ganar".
  • Elena Sanz
Doce refranes sobre el verano
  • Curiosidades

Doce refranes sobre el verano

¿Qué dice el refranero sobre el verano o estío, la estación más calurosa del año? Que "En verano hasta el más seco suda" o que "Por bestia suele quedar quien en verano quiere caminar". Recopilamos algunas de las frases más curiosas procedentes de la sabiduría popular.
  • Elena Sanz
En el Sol hay tornados supergigantes
  • Curiosidades

En el Sol hay tornados supergigantes

Un equipo internacional de científicos asegura haber identificado el motivo por el que la atmósfera del Sol es más de 300 veces más caliente que su superficie: tornados supergigantes que inyectarían calor en las capas exteriores de la estrella. Según explican los autores en Nature, la investigación se ha realizado comparando imágenes del telescopio solar sueco y las tomadas por el Observatorio Solar de la NASA, y se ha determinado que los puntos brillantes en la superficie del Sol y la atmósfera se corresponden con remolinos.
  • Elena Sanz
Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas
  • Curiosidades

Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

Un equipo internacional de científicos liderados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) ha analizado los dientes fósiles de los 'Australopithecus sediba', que vivieron hace menos de dos millones de años. Los resultados indican que estos homínidos primitivos comían hojas, frutos y corteza, lo que demuestra que pudieron vivir en entornos boscosos y no en hábitats abiertos de la sabana como hasta ahora se pensaba.
  • Elena Sanz
¿Qué causa la insensibilidad al dolor?
  • Curiosidades

¿Qué causa la insensibilidad al dolor?

Existe un extraño síndrome llamado CIPA (siglas en inglés de Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis) que apenas afecta a una de cada 100 millones de personas en todo el mundo y que impide sentir dolor. Hasta la década de los 70, los expertos pensaban que la insensibilidad al dolor se debía a una hiperproducción de endorfinas.
  • Elena Sanz
Seis trucos para ejercitar la memoria
  • Curiosidades

Seis trucos para ejercitar la memoria

Cuenta Jonathan Swift en "Los Viajes de Gulliver" que en la Gran Academia Lagado, situada en el imaginario país de Lapot, los alumnos recordaban las fórmulas matemáticas escribiéndolas con una tinta especial sobre obleas y devorándolas después en ayunas. Si bien en la vida real memorizar no es tan fácil, te proponemos algunas técnicas sencillas para mejorar tu retentiva.
  • Elena Sanz
¿Cuándo empieza el verano?
  • Curiosidades

¿Cuándo empieza el verano?

El verano de 2012, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, comenzará en España el jueves 21 de junio a la 1h 9m hora oficial peninsular. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre.
  • Elena Sanz
Diez frases de Blaise Pascal
  • Curiosidades

Diez frases de Blaise Pascal

El 19 de junio de 1662 moría Blaise Pascal (1623-1662), científico y filósofo francés y brillante genio matemático, que a los 18 años inventó la primera máquina de calcular, que lleva su nombre. Le rendimos homenaje seleccionando diez de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España
  • Curiosidades

Las pinturas rupestres más antiguas de Europa están en España

Una investigación española y británica publicada en la revista 'Science' revela que las cuevas prehistóricas de Altamira y El Castillo, ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Ribadesella, albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa. Concretamente, en El Castillo hay un gran punto rojo en el denominado Techo de las Manos que fue pintado hace al menos 40.800 años.
  • Elena Sanz
¿Cuántos gases expulsamos al día?
  • Curiosidades

¿Cuántos gases expulsamos al día?

Según el Instituto Nacional de Salud Digestiva y Diabetes de Estados Unidos, la mayoría de las personas producimos de 0,5 a 2 litros de gas al día, y expulsamos gases en forma de eructos o flatulencias una media de 14 veces al día. La mayor parte del gas no tiene olor. El olor se lo proporcionan las bacterias del intestino delgado, que liberan compuestos gaseosos con sulfuro.
  • Elena Sanz
¿Qué pasa en tu cerebro cuando pierdes la paciencia y el autocontrol?
  • Curiosidades

¿Qué pasa en tu cerebro cuando pierdes la paciencia y el autocontrol?

Neurocientíficos de la Universidad de Iowa (EE UU) han descubierto qué ocurre en el cerebro humano cuando una persona pierde la paciencia y la capacidad de autocontrol. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista 'Journal of Consumer Psychology'.
  • Elena Sanz
¿Eran más altos los Homo heidelbergensis o los neandertales?
  • Curiosidades

¿Eran más altos los Homo heidelbergensis o los neandertales?

Analizando fósiles bien conservados de la colección de la Sima de los Huesos (SH) de Atapuerca, en Burgos, científicos españoles han estimado la estatura de especies como Homo heidelbergensis, que habitó Europa durante el Pleistoceno Medio y es antepasado de los neandertales. Los resultados, publicados en la revista Journal of Human Evolution y de los que se hace eco la agencia SINC, muestran que tanto los hombres como las mujeres de la población de la Sima de los Huesos eran solo ligeramente más altos en promedio que los hombres y mujeres neandertales.
  • Elena Sanz
¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?
  • Curiosidades

¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?

El infanticidio animal puede parecernos cruel, pero se trata de una estrategia para mantener la supervivencia de la especie, según se desprende de un estudio publicado en el último número de la revista 'Journal of Theoretical Biology'. Entre los leones, cuando los machos son despojados de su liderazgo, las crías que tuvieron con las leonas del grupo se eliminan con ferocidad.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la expresión "condiciones leoninas"?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la expresión "condiciones leoninas"?

Decimos que nos ponen condiciones leoninas cuando son demasiado duras, abusivas o prácticamente imposibles de aceptar o de cumplir. El término leonina es el adjetivo de león y nace de una conocida fábula recogida por el griego Esopo en el siglo VI a.C. y titulada "Las partes del León".
  • Elena Sanz
Siete cosas que deberías saber sobre tu digestión
  • Curiosidades

Siete cosas que deberías saber sobre tu digestión

En el Día Mundial de la Salud Digestiva, te contamos siete datos curiosos sobre la digestión. Por ejemplo, que la capacidad del estómago normalmente ronda los 1,5 litros, pero que cuando comemos se puede estirar hasta llegar, incluso, a duplicar su tamaño.
  • Elena Sanz
¿Es lo mismo "geek" que "friki"?
  • Curiosidades

¿Es lo mismo "geek" que "friki"?

Está relacionado con los miembros de una nueva "élite cultural" obsesionada con las nuevas tecnologías y los ordenadores.
  • Elena Sanz
¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?
  • Curiosidades

¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) revela que una proteína llamada Bcl10 es necesaria para que los ácidos grasos libres, que se encuentran en las comidas con elevado contenido de grasa y se almacenan en la grasa del cuerpo, obstruyan la acción de la insulina y lleven a niveles anormalmente elevados de azúcar en la sangre. La investigación, que se publicará en Cell Reports aporta nuevas claves acerca de los cambios moleculares perjudiciales para la salud que se inician al comer alimentos con altos contenidos de grasa.
  • Elena Sanz
¿Cómo se cuenta el número de asistentes a una manifestación?
  • Curiosidades

¿Cómo se cuenta el número de asistentes a una manifestación?

Según la legislación, se considera manifestación cuando los asistentes son más de veinte personas. A partir de ese número mínimo, los criterios de medición pueden ser diversos. Los más comunes suelen tener en cuenta índices de densidad de manifestantes por metro cuadrado, o de la velocidad de paso de estos. Puede calcularse a partir de una ampliación de fotos aéreas o panorámicas generales (por ejemplo tomadas por helicópteros de la Policía) ampliadas a una escala manejable para dicho cálculo.
  • Elena Sanz
Los líderes se curan antes
  • Curiosidades

Los líderes se curan antes

Los babuinos dominantes se recuperan antes de lesiones y enfermedades, según revela un estudio internacional liderado por biólogos de la Universidad de Notre Dame (EE UU) que relaciona el estatus social de estos primates con las diferencias en su función inmunológica.
  • Elena Sanz
La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza
  • Curiosidades

La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza

En 1848, Phineas Gage sobrevivió a un accidente que incrustó una barra de hierro en su cabeza tras una explosión. A pesar de todo, sus funciones vitales se conservaron casi intactas y se convirtió en uno de los casos más famosos de la neurociencia, ya que el accidente había destruido una parte importante de su lóbulo frontal izquierdo y, sorprendentemente, los daños habían cambiado radicalmente su personalidad y su comportamiento, hasta tal extremo que "parecía otra persona", según sus allegados.
  • Elena Sanz
¿Qué significa el triángulo que aparece en las botellas de plástico?
  • Curiosidades

¿Qué significa el triángulo que aparece en las botellas de plástico?

En la base de cada botella o contenedor de plástico aparece un triángulo formado por tres flechas que no es otra cosa que una simplificación del símbolo internacional del reciclado (triángulo Möbius). En el interior del triángulo figura un número entre el 1 y el 7, que sigue la clasificación del sistema de identificación americano SPI (Society of Plastics Industry), y bajo él unas letras que nos permiten reconocer a simple vista de qué plástico está hecha cada botella.
  • Elena Sanz
Los pollos escuchan y "piensan" dentro del cascarón
  • Curiosidades

Los pollos escuchan y "piensan" dentro del cascarón

Un equipo de investigadores ha logrado por primera vez monitorizar el cerebro de un embrión de pollo y ha demostrado que la actividad cerebral superior, que permite la ejecución de tareas complejas, comienza mucho antes de la eclosión del huevo. En el estudio, que se publica en la revista Current Biology, participan investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Elena Sanz
¿Dónde hace más calor, en el Cielo o el Infierno?
  • Curiosidades

¿Dónde hace más calor, en el Cielo o el Infierno?

Por increíble que parezca, en 1972 un físico decidió utilizar la ciencia para responder a esta pregunta. En un artículo publicado de forma anónima en la revista especializada 'Applied Optics' se exponía el resultado explicando que los cálculos se habían basado en dos pasajes de la Biblia.
  • Elena Sanz
¿Es cierto que nuestro cuerpo emite luz?
  • Curiosidades

¿Es cierto que nuestro cuerpo emite luz?

El cuerpo humano brilla emitiendo luz visible en cantidades 1.000 veces más pequeñas de lo que nuestros ojos pueden percibir, según han demostrado científicos japoneses. Para demostrarlo usaron cámaras CCD extraordinariamente sensibles, con la capacidad de detectar la emisión fotones individuales.
  • Elena Sanz
¿Cuál es el origen del símbolo de la Cruz Roja?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen del símbolo de la Cruz Roja?

Antes del siglo XIX, los símbolos utilizados para identificar a los servicios médicos de las fuerzas armadas variaban en función del país de origen. Los símbolos no eran ampliamente conocidos, raras veces se respetaban y no tenían derecho a ninguna forma de protección jurídica. A mediados del siglo XIX, Henry Dunant se propuso mejorar significativamente la asistencia que se presta a las víctimas de guerra.
  • Elena Sanz
Tagore
  • Curiosidades

Nueve frases de Tagore

El conocido filósofo y escritor hindú Rabindranath Tagore obtuvo en 1913 el Premio Nobel de Literatura "por su pensamiento potético" e introdujo la cultura oriental en occidente a través de sus numerosos escritos. Seleccionamos algunas de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?
  • Curiosidades

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

Hasta 40 veces, según revela un reciente estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es que masticar con insistencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el deseo de comer. Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona del apetito en el cerebro.
  • Elena Sanz
¿Por qué nos cambia la voz con la edad?
  • Curiosidades

¿Por qué nos cambia la voz con la edad?

La laringe y las cuerdas vocales pueden vibrar más o menos dependiendo de la constitución de cada persona. La huella vocal está determinada por la forma del tracto laríngeo superior, que varía de unas personas a otras, por lo que la resonancia de la voz cambia en función de esta forma. El primer grito de un bebé, según algunos expertos, tiene una tonalidad media entre 440 y 500 Hz. A los siete años, la frecuencia de la voz ronda los 295 Hz para las niñas y los 268 Hz para los niños.
  • Elena Sanz
La barrera de hielo Larsen B pierde 1.790 kilómetros cuadrados
  • Curiosidades

La barrera de hielo Larsen B pierde 1.790 kilómetros cuadrados

Tras diez años monitorizando la barrera con su Radar Avanzado de Apertura Sintética (ASAR), el satélite Envisat ha sido testigo de cómo Larsen B perdía otros 1.790 kilómetros cuadrados a lo largo de una década. Los radares de los satélites de observación de la Tierra, tales como ASAR, a bordo de Envisat, son particularmente útiles para monitorizar las regiones polares.
  • Elena Sanz
¿Qué es la cronofotografía?
  • Curiosidades

¿Qué es la cronofotografía?

Google dedica hoy su Doodle al fotógrafo inglés Edward James Muggeridge (1830-1904), que se dedicó a registrar el movimiento. Concretamente intentaba probar que en un momento del trote del caballo sus cuatro patas estaban al mismo tiempo en el aire. En 1877, al fin logró obtener un conjunto de placas realizadas a velocidad de obturación de alrededor de una milésima de segundo, recurriendo para ello a sistema de relojería y mecanismos que obturaban varias cámaras al paso de los caballos.
  • Elena Sanz
8 cosas que no sabías sobre el autismo
  • Curiosidades

8 cosas que no sabías sobre el autismo

¿Qué tenían en común Albert Einstein, Isaac Newton, Mozart,Beethoven, Inmanuel Kant y Hans Christian Andersen? Según Michael Fitzgerald, psiquiatra irlandés del Trinity Collage de Dublín, todos estos grandes genios de la historia sufrieron alguna forma de autismo a lo largo de su vida. Te contamos ocho descubrimientos recientes sobre este trastorno cuyos principales signos y síntomas afectan a la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.
  • Elena Sanz
April Fool's Day
  • Curiosidades

¿Por qué se celebra el 1 de abril el April Fool's Day?

Todo apunta a que esta celebración estadounidense tiene su origen en 1582, cuando el Rey Carlos IX decidió cambiar el calendario. Hasta entonces, la fiesta de Año Nuevo se celebraba desde el 25 de marzo (tras el comienzo de la primavera) hasta el 1 de abril. Pero el calendario gregoriano desplazó esa celebración al 1 de enero.
  • Elena Sanz
¿Son más graciosos los hombres que las mujeres?
  • Curiosidades

¿A qué velocidad se mueven los planetas más rápidos de la galaxia?

Hace siete años, los astrónomos hallaron la primera estrella fugitiva moviéndose hacia fuera de nuestra galaxia a una velocidad de 2,4 millones de kilómetros por hora. Si una estrella puede alcanzar una velocidad tan extrema, ¿podría ocurrir lo mismo con los planetas? Una nueva investigación muestra que sí.
  • Elena Sanz
Diez frases sobre el agua
  • Curiosidades

Frases sobre el agua: sabiduría líquida que te hará reflexionar

"El agua, el aire y la limpieza son los principales productos de mi farmacia" decía Napoleón Bonaparte. En el Día Mundial del Agua, recopilamos una decena de frases sobre este elemento vital incoloro, inodoro e insípido, compuesto de hidrógeno y oxígeno.
  • Elena Sanz
¿Cuál es el poema más largo del mundo?
  • Curiosidades

¿Cuál es el poema más largo del mundo?

El poema más largo del mundo se titula 'Des parcelles despoir a lecho de ce monde', y fue escrito en 2006 en un rollo de tela de casi 995 metros por el francés Patrick Huet. Se trata de un acróstico en el que la primera letra de cada verso forma las palabras de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
  • Elena Sanz
¿Qué significa la palabra "verso"?
  • Curiosidades

¿Qué significa la palabra "verso"?

La palabra "verso" deriva del latín versus y significa "hilera", "línea" o "surco que da la vuelta", haciendo referencia a los renglones sucesivos que forman un poema. Por el contrario, el término "prosa" viene del latín prosus, que significa "en línea recta".
  • Elena Sanz
¿Qué es una dieta equilibrada?
  • Curiosidades

¿Qué es una dieta equilibrada?

Se considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida y para prevenir deficiencias o excesos nutricionales. Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteínas y grasas en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Elena Sanz
Un gen anticáncer que aumenta la longevidad y combate la obesidad
  • Curiosidades

Un gen anticáncer que aumenta la longevidad y combate la obesidad

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto en ratones que uno de los principales genes que protegen contra el cáncer tiene además otros dos efectos positivos en el organismo: aumenta significativamente la longevidad y combate la obesidad. Y lo sorprendente es que los ratones con copias extra del gen estudiado comen más de lo habitual, pero son más delgados. El resultado, producto de cinco años de investigación, se publica en la última edición de la prestigiosa revista Cell Metabolism.
  • Elena Sanz
Diez frases de Gabriel García Márquez
  • Curiosidades

Diez frases de Gabriel García Márquez

"Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad" asegura Gabriel García  Márquez (1927-2014), escritor, periodista y premio Nobel colombiano, autor de 'Cien años de soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera', entre otras novelas. Seleccionamos diez de sus frases más sugerentes.
  • Elena Sanz
¿De dónde vienen los frijoles?
  • Curiosidades

¿De dónde vienen los frijoles?

Los frijoles, también conocidos como alubias, faves o judías, no tienen su origen en las laderas de Los Andes (Perú y Ecuador), como se pensaba hasta ahora, sino que proceden de México, según un estudio que publica hoy la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
  • Elena Sanz
¿Cuántas veces mojamos el móvil con café, agua o alcohol?
  • Curiosidades

¿Cuántas veces mojamos el móvil con café, agua o alcohol?

Una investigación internacional encargada por la empresa P2i, especializada en tecnología de nano-recubrimiento repelente a líquidos, revela que los españoles y los británicos son más propensos a llevar sus teléfonos móviles a un pub o a la cafetería (88 y 85 por ciento, respectivamente) que los franceses (67 por ciento), alemanes (60 por ciento) o americanos (56 por ciento).
  • Elena Sanz
Tomando somníferos para dormir puedes morir prematuramente (Elena Sanz)
  • Curiosidades

Tomando somníferos para dormir puedes morir prematuramente

Algunas pastillas para dormir pueden aumentar en más de cuatro veces el riesgo de muerte prematura, incluso entre aquellos que toman menos de 18 dosis al año, según una investigación publicada en la revista 'British Medical Journal'. Además, estos medicamentos también han sido asociados con un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer entre aquellos que los consumen en altas dosis.
  • Elena Sanz
¿Por qué cuando estamos tristes nos sentimos mejor al abrazar un oso de peluche?
  • Curiosidades

¿Por qué cuando estamos tristes nos sentimos mejor al abrazar un oso de peluche?

Un estudio publicado hace poco en la revista 'Journal of Consumer Research' revelaba que cuando las personas se sienten tristes prefieren abrazar un oso de peluche que contemplar una hermosa obra de arte o una puesta de sol, independientemente de su edad. Detrás de esta preferencia, según Chris Janiszewski, de la Universidad de Florida (EE UU), existe un "instinto animal" que compartimos con el resto de mamíferos.
  • Elena Sanz
¿Qué es el Día del Panqueque?
  • Curiosidades

¿Qué es el Día del Panqueque?

El Día del Panqueque (Pancake Day, en inglés) es una fiesta de origen religioso que se celebra en Reino Unido el martes de Carnaval. Tradicionalmente, al tratarse del último día antes de Cuaresma, debían consumirse en los hogares todos aquellos alimentos ricos en grasas que estaban prohibidos durante el ayuno.
  • Elena Sanz
Ocho frases sesudas sobre las crisis
  • Curiosidades

Ocho frases sesudas sobre las crisis

"En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento", afirmaba el físico Albert Einstein. Recopilamos ocho frases históricas relacionadas con las crisis (y sobre cómo afrontarlas).
  • Elena Sanz
Ocho frases de Galileo Galilei
  • Curiosidades

Ocho frases de Galileo Galilei

"No puedes enseñar nada a un hombre, pero puedes ayudarle a descubrirlo por sí mismo", decía Galileo Galilei, el primero en aplicar el método científico al estudio del universo. En el aniversario de su nacimiento rescatamos ocho de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
¿Qué es el condón-viagra?
  • Curiosidades

¿Qué es el condón-viagra?

A finales de 2011, la compañía británica Futura Medical anunció la creación de los preservativos CSD500 que combinan la protección del condón y la potencia del Viagra. Según el laboratorio, el desafío al crear el producto fue "que un vasodilatador estable no dañara el látex del preservativo".
  • Elena Sanz
¿El té aumenta o reduce la tensión?
  • Curiosidades

¿El té aumenta o reduce la tensión?

Concretamente el té negro combate la hipertensión, según acaba de demostrar un estudio de la Universidad de Australia occidental publicado en la revista 'Archives of Internal Medicine'. Concretamente, esta bebida reduce tanto la tensión arterial sistólica (máxima) como la diastólica (mínima). Y, por lo tanto, reduce el riesgo de sufrir problemas cardíacos.
  • Elena Sanz
Así actúan las setas mágicas en el cerebro
  • Curiosidades

Así actúan las setas mágicas en el cerebro

Escáneres cerebrales de personas bajo la influencia de la psilocibina, el ingrediente activo alucinógeno de las "setas mágicas", ha proporcionado a los científicos la imagen más detallada hasta la fecha de cómo funcionan las drogas psicodélicas a nivel cerebral. Los hallazgos se publican esta semana en dos revistas científicas.
  • Elena Sanz
Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos
  • Curiosidades

Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos

Unas gotas de etanol, la sustancia que contienen las bebidas alcohólicas, pueden duplicar la esperanza de vida del pequeño gusano Caenorhabditis elegans, el modelo animal más utilizado en estudios sobre envejecimiento, según revela un nuevo trabajo de la Universidad de California en Los Ángeles publicado en la revista PLoS ONE.
  • Elena Sanz
¿Qué parte del cuerpo nos resulta más placentero rascar?
  • Curiosidades

¿Qué parte del cuerpo nos resulta más placentero rascar?

Dice el refrán que "el comer y el rascar, todo es empezar". Un estudio de la Escuela de Medicina Wake Forest (EE UU) sugiere que lo segundo se cumple sobre todo cuando lo que rascamos son los tobillos. De hecho, los investigadores han demostrado que rascarse esta zona del cuerpo cuando sentimos picor o prurito es lo que más alivio y placer produce.
  • Elena Sanz
¿Cuántas calorías se queman con las tareas domésticas?
  • Curiosidades

¿Cuántas calorías se queman con las tareas domésticas?

Pasar la aspiradora durante media hora quema 90 calorías. Fregar el baño y los azulejos implica un consumo de 130 calorías en el mismo intervalo de tiempo. Limpiar el polvo, fregar el suelo y pasar la mopa suponen un gasto aproximado de 110 calorías cada media hora. Y limpiar las ventanas, en torno a 100 calorías.
  • Elena Sanz
¿Quién fue Nicolás Steno?
  • Curiosidades

¿Quién fue Nicolás Steno?

El danés Nicolás Steno (1638-1686) -o Niels Stensen-, nacido en Copenhague en 1638, está considerado el padre de la geología. Fue el primero que, tras estudiar las rocas y distintos aspectos de la sedimentación, llegó a la conclusión de que si hay dos capas de rocas superpuestas, la de abajo es más antigua que la de arriba (principio de estratificación).
  • Elena Sanz
Descubren una serpiente con cuernos
  • Curiosidades

Descubren una serpiente con cuernos

Científicos de la Wildlife Conservation Society de Nueva York y el Museo delle Scienze of Trento (Italia) han descubierto una espectacular especie de serpiente venenosa de color en una zona remota de Tanzania (África), a la que han bautizado como Matilda (Atheris matildae), y que posee una especie de cuerno o cresta en su cabeza.
  • Elena Sanz
¿De dónde se extrae el incienso?
  • Curiosidades

¿De dónde se extrae el incienso?

Según la tradición cristiana, Baltasar, uno de los tres Reyes Magos, presentó una ofrenda del más puro incienso del mundo al Niño Jesús en la noche de su nacimiento. El incienso se obtiene de diferentes especies de Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra "ministro"?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra "ministro"?

El término ministro deriva del latín minister, que significa sirviente o criado, también ayudante. Procede de la raíz minus (menor, menos, miniatura). Es el opuesto a magister, término del que derivan magistrado y maestro, que representan el nivel más alto en sus respectivos estamentos.
  • Elena Sanz
Siete frases de Carl Sagan
  • Curiosidades

Siete frases de Carl Sagan

"A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa" afirmaba Carl Sagan, astrofísico, escéptico y divulgador de la ciencia y del pensamiento crítico. Estas son algunas de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
¿Qué son los números narcisistas?
  • Curiosidades

¿Qué son los números narcisistas?

Un número narcisista es aquel que es igual a la suma de cada uno de sus dígitos elevados a la "n" potencia (donde "n" es el número de cifras del número). Los primeros números narcisistas son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 153, 370, 371, 407, 1634, 8208, 9474 y 54748.
  • Elena Sanz
¿Qué es el síndrome de la clase turista?
  • Curiosidades

¿Qué es el síndrome de la clase turista?

Cada día son más las personas que cogen un avión para viajar. Según los expertos, la popularización de este transporte ha traído también consigo el aumento de una patología: el síndrome de la clase turista o trombosis del viajero. Consiste en la aparición de síntomas derivados de tener una trombosis venosa, habitualmente en los miembros inferiores.
  • Elena Sanz
Las mejores frases sobre la estupidez
  • Curiosidades

Las mejores frases sobre la estupidez

"A lo largo de la historia ha habido personas, y no precisamente insignificantes, que han denunciado la estupidez: es posible olerla en todas partes y flota en el ambiente de todas las épocas" asegura Lucien Jerphagnon, filósofo y autor del libro ¿La estupidez? (Paidós, 2011). Esta original antología reúne más de veintiocho siglos de opiniones sobre la estupidez, incluyendo frases de Sófocles como "Los estúpidos solo se dan cuenta de que poseen algo cuando se lo arrebatan".
  • Elena Sanz
¿Existe el "hueso de la risa"?
  • Curiosidades

¿Existe el "hueso de la risa"?

Dos centímetros por encima de la articulación del codo se puede palpar en la parte externa del brazo una prominencia ósea de considerable tamaño. Es el epicóndilo medial, detrás del cual encontramos un surco profundo. La palpación de esta zona puede causar una extraña y divertida sensación de hormigueo.
  • Elena Sanz
Tomar una bebida caliente ayuda a combatir el resfriado y la gripe
  • Curiosidades

Tomar una bebida caliente ayuda a combatir el resfriado y la gripe

Una bebida caliente puede reducir los síntomas de los resfriados comunes y la gripe, incluyendo el cansancio, la congestión nasal, los estornudos y el dolor de garganta, según un estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) publicado en la revista especializada Rhinology.
  • Elena Sanz
¿Qué nos aporta más energía, el azúcar o la grasa?
  • Curiosidades

¿Qué nos aporta más energía, el azúcar o la grasa?

Los carbohidratos como la glucosa proporcionan 4 kilocalorías por gramo. Cuando comemos más de los que podemos aprovechar se almacenan en pequeñas cantidades en el hígado y en los músculos en forma de una molécula llamada glucógeno. Si el exceso es considerable, se transforman en grasas para un almacenaje más duradero.
  • Elena Sanz
¿Son más graciosos los hombres que las mujeres?
  • Curiosidades

¿Son más graciosos los hombres que las mujeres?

Normalmente tendemos a pensar que los hombres son más divertidos que las mujeres. Uno de los argumentos que esgrimen quienes apoyan esta idea es que la selección sexual evolutiva favoreció a los hombres capaces de hacer reír porque esta habilidad les daba ventajas a la hora de encontrar pareja. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por Laura Mickes, de la Universidad de California en San Diego (EE UU), parece poner fin a este estereotipo.
  • Elena Sanz