
Ocho frases geniales de Lynn Margulis
Lynn Margulis (1938-2011) fue una bióloga estadounidense que creó la teoría de la endosimbiosis y que, junto a James Lovelock, desarrolló la hipótesis de Gaia.

¿En qué red social se habla más de política?
La agencia de relaciones públicas y comunicación Ketchum Pleon, a través de su estudio sobre Políticos 2.0, ha llegado a la conclusión de que Twitter ha tomado la hegemonía de la comunicación política en la red durante la campaña previa a las elecciones generales del 20 de noviembre, en perjuicio de otras redes sociales como Facebook.

Por qué el placer nos sienta tan bien
Ir de compras, tener orgasmos, aprender, comer alimentos con muchas calorías, jugar a juegos de azar, bailar hasta la extenuación y jugar por internet activan señales que convergen en un pequeño grupo de regiones cerebrales conectadas entre sí del llamado circuito mesocorticolímbico del placer, donde se producen los "subidones" de dopamina.

¿Qué es una capicúa?
Una cifra capicúa o número palíndromo es un número que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Por ejemplo, los números 22, 111111, 343, 5665 y 17371 son capicúas. El término procede de la expresión catalana cap i cua (cabeza y cola).

¿Por qué se oscurece el pan cuando se tuesta?
Este fenómeno se debe a las reacciones de pardeamiento no enzimático o reacciones de Maillard (llamadas así en honor al químico francés Louis Camille Maillard), que son responsables de los sabores, olores y colores de los alimentos tostados, horneados, asados o fritos. Se producen entre aminoácidos y azúcares y sobre todo a partir de los 140ºC de temperatura.

¿Por qué cuando alguien estornuda decimos '¡Jesús!'?
Los egipcios y los griegos creían que los estornudos eran una advertencia divina.

Psicópatas y lenguaje: ¿Cómo las palabras revelan su verdadera naturaleza?
Investigadores de la Universidad de Cornell (EE UU) han usado técnicas análisis del habla por ordenador para averiguar si existe un patrón en las palabras que usan los psicópatas que pueda ayudar a identificarlos en una simple conversación. Y han averiguado que hablan más de sexo, comida y dinero que el resto de la población.

El cociente intelectual puede variar a lo largo de la vida
El cociente intelectual (CI), el estándar que mide la inteligencia de una persona, puede aumentar o disminuir durante la adolescencia, según revela un estudio del University College de Londres que publica la revista Nature. Se trata del primer estudio que revela que este valor no es constante a lo largo de la vida.

Premio Nobel de la Paz a tres defensoras de los derechos de la mujer
La presidenta liberiana, Ellen Johnson-Sirleaf, la activista liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman han sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz 2011 por su "lucha no violenta en favor de la seguridad y el derecho de las mujeres a participar plenamente en la construcción de la paz", según informó el Comité Nobel del Parlamento noruego.

Confiamos más en las personas vergonzosas
Si te sonrojas con facilidad no tienes por qué preocuparte. Las personas que se sienten avergonzadas en ciertas situaciones "comprometidas" son también más dignas de confianza y más generosas, según concluye un nuevo estudio de la Universidad de California (EE UU).

7 datos sobre las ciudades y el cambio climático
Hoy 3 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Hábitat. En esta edición, el tema es «Las ciudades y cambio climático». La celebración se produce en el mes en el que se prevé alcanzar los siete mil millones de habitantes en el planeta. Las proyecciones indican que esa cifra aumentará a dos tercios en poco más de una generación, señala un mensaje de Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat. "Debemos tener presente que las repercusiones más importantes de los desastres climáticos empiezan y terminan en las ciudades", alerta Clos.

Un nuevo material que no se puede mojar
Tomando como modelo a la planta carnívora Nepenthes, científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un material que repele cualquier tipo de líquido, incluyendo la sangre y el aceite. Esta tecnología bioinspirada de repelencia de líquidos, dada a conocer en el último número de Nature, podría tener aplicación en el transporte de fluidos biomédicos, el manejo de combustibles o la fabricación de anticongelantes.

La lengua materna proviene de nuestros padres prehistóricos
El lenguaje fue transmitido por nuestros antepasados varones, según revela un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Usando marcadores genéticos , los científicos han comprobado que el descubrimiento se aplica tanto en el caso de los vikingos escandinavos que alcanzaron Gran Bretaña como en las tribus africanas o polinésicas.

¿Por qué nuestro peso es diferente por la noche y por la mañana?
A lo largo del día ingerimos alimentos y líquidos que eliminamos de varias maneras. Por ejemplo, normalmente expulsamos por la orina 1400 militros al día. Además, a lo largo del día se envían a los pulmones dióxido de carbono y vapor de agua, de manera que solemos eliminar a diario 350 ml de agua por los pulmones.

Ocho frases de León Tolstói
"Escribir a lo largo de la vida un buen libro es más que suficiente. Y también leer uno." En el aniversario del nacimiento de León Tolstói (1828-1910), el escritor ruso universalmente reconocido y autor de novelas como "Guerra y Paz" y "Anna Karenina", rescatamos algunas de sus mejores frases.

¿Qué es la antofobia?
Antofobia o antrofobia (del griego anthos, flor, y fobos, temor) es el nombre que recibe el miedo o repulsión hacia las flores, mientras que la dendrofobia es el temor extremo a los árboles.

¿Qué alimentos producen gases? Lista completa y consejos
Según la Clínica Mayo, algunas verduras como las cebollas, las zanahorias, el brócoli, el apio, la coliflor, el repollo y las coles de bruselas, además de las legumbres, suelen producir gases. También las frutas con mucha azúcar, como las manzanas, los albaricoques y los plátanos.

¿Qué es la bogifobia?
Es un miedo irracional a seres sobrenaturales e imaginarios como el coco, el hombre del saco, los fantasmas, los duendes y los monstruos. Los afectados suelen adquirir el miedo durante la infancia, y viven con temor de encontrar a esos seres en el armario, detrás de la escalera, o bajo la cama.

¿Qué es la fotografía científica?
Es la que se utiliza como medio de registro y difusión de la realidad, y constituye un elemento de trabajo para comunicar ciencia. En función del tamaño de la imagen resultante en relación con el tamaño del objeto distinguimos entre fotomacrografía y fotomicrografía.

8 curiosidades sobre la fotografía
¿Sabías que el padre de la fotografía la bautizó inicialmente con el nombre de "heliografía"? ¿Y que el eslogan con el que se puso a la venta la primera cámara de fotos fue "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto"? Ocho curiosidades fotográficas.

¿De qué están hechos los desodorantes?
Los desodorantes son productos que contienen perfumes para enmascarar el olor corporal y un germicidas, como el triclosán, para matar las bacterias que producen ese olor al actuar sobre los residuos de la transpiración y sobre el sebo (aceite natural del cuerpo).

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas
El plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas según un estudio estadounidense realizado a partir de un fósil de 78 millones de años que alberga un embrión en su interior y publicado en la revista Science.

8 curiosidades sobre papas y papados
¿Sabías que el papado más largo fue el de Pío IX? ¿Y que el más joven fue Benedicto IX? ¿O que el siglo que ha visto más papas es el X? ¿Conoces el nombre del papa que estuvo presente en el juicio contra Galileo? Te desvelamos algunos datos curiosos sobre papados.

¿Se puede lavar con jabón en el agua del mar?
Lo cierto es que no. El agua marina contiene grandes cantidades de sal (cloruro sódico), concretamente más de 10 gramos por litro si hacemos el promedio de todos los océanos del mundo. Las moléculas del jabón corriente están compuestas por átomos de sodio unidos a ácidos grasos.

¿Por qué decimos "se armó la de San Quintín"?
La Batalla de San Quintín fue un enfrentamiento bélico entre las coronas francesa y española que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557. Los ejércitos participantes en conflicto fueron las fuerzas españolas bajo el mando de Manuel Filiberto de Saboya y las tropas francesas con Gaspar de Coligny a la cabeza.

Los habitantes de los países nórdicos tienen los ojos y el cerebro más grandes
Las personas que viven o han vivido en países del norte de Europa tienen el cerebro y los ojos más grandes para ver mejor en los días más cortos y nublados de invierno, según revela un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

¿Las palabras que usamos dicen mucho de nuestra personalidad?
Según el psicólogo James W. Pennebaker, investigador de la Universidad de Texas (EE UU), el uso que hacemos de las palabras a través del lenguaje oral y escrito dice mucho más acerca de cómo somos y de nuestro estado psicológico que su contenido.

La Tierra tuvo dos lunas
Ahora nuestro planeta tiene un solo satélite, pero la Tierra tuvo alguna vez dos lunas hasta que una de ellas, la más pequeña, se estrelló contra su hermana mayor -25 veces más pesada- en la región montañosa lunar conocida como las tierras altas lunares, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), en EE. UU.

¿Cuál es el origen de la palabra spa?
La palabra spa significa 'balneario' y procede de la ciudad belga Spa, en la provincia de Lieja, conocida por sus baños desde la época romana y mencionada por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia (c. 77-79 dC.).

¿Por qué el helado sabe más dulce cuando se calienta?
El dulzor de un alimento depende de cuánta azúcar contiene. Sin embargo, podemos comprobar fácilmente que un helado frío sabe menos dulce que el mismo helado caliente. ¿Por qué?

Los hombres valoran más los besos y los abrazos que las mujeres
Los besos, los abrazos y los arrumacos son más importantes para los hombres que para las mujeres en una relación de pareja duradera, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behaviour y realizado en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Japón y España.

Citrulina en sandía: ¿la sandía tiene efectos similares al Viagra?
Una tajada de sandía podría tener efectos similares a los del Viagra, el fármaco para disfunción eréctil.

El último dinosaurio antes del meteorito
Un equipo de científicos ha descubierto el dinosaurio más joven preservado en el registro fósil antes de que un meteorito impactara hace 65 millones de años en la Tierra provocando la extinción de estos grandes reptiles, según publica la revista 'Biology Letters'.

Las españolas son las mujeres más estresadas de Europa
Un 66 por ciento de las mujeres españolas se sienten estresadas y presionadas por la falta de tiempo, lo que supone el porcentaje más alto de todos los países desarrollados, según se desprende del estudio 'La mujer del mañana' que ha elaborado Nielsen.

¿Es cierto que un rayo es más caliente que el Sol?
Sí. Concretamente hasta seis veces más. En ocasiones el rayo alcanza los 10.000 millones de kilovatios, es decir, 7.000 veces la potencia de una central nuclear. El aire que se encuentra en el canal de descarga se calienta bruscamente hasta alcanzar unos 30.000 grados centígrados.

¿Por qué la comida picante nos hace sudar?
La capsaicina presente en la pimienta picante, la cayena la mostaza de Dijon, el chile, el tabasco y la páprika, entre otras sustancias, estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa y una fuerte sensación de quemazón en la boca.

Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar
A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine.

¿De dónde viene la palabra "verano"?
Todo apunta a que la palabra "verano" viene del latín verno, que significa "primaveral o de verano", aunque algunos creen que deriva de 'ver', 'veris', "primavera". En cualquier caso, antiguamente se llamaba así a la estación más larga del año, mientras la estación corta (el resto del tiempo) era el invierno.

El color rojo nos hace más fuertes y veloces
¿Sabías que cuando los humanos vemos el color rojo nuestros músculos reaccionan más rápido y con más fuerza? Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista 'Emotion'. El hallazgo podría tener aplicaciones en deportes y otras actividades en que un breve impulso a la fuerza y la velocidad supone una ventaja, pero también debería ser considerado en otras en que puede ser desfavorable.

¿Qué es el síndrome de París?
Una docena de turistas japoneses al año tienen que ser repatriados de la capital francesa después de ser víctimas del "síndrome de París". Se trata de un trastorno identificado hace veinte años por el psiquiatra Hiroaki Ota.

¿Cómo combaten el frío los pingüinos?
Un equipo de científicos de la Universidad Erlange-Nuremberg (Alemania) ha descubierto el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores para evitar morir congelados a temperaturas muy bajas. Te lo explicamos.

Soluciones a la discalculia, el trastorno que impide entender las matemáticas
La discalculia es el equivalente matemático de la dislexia: un trastorno que dificulta la comprensión y la realización de cálculos aritméticos y matemáticos. Afecta en torno al 6% de la población mundial, e impide comprender conceptos como tiempo y distancia.

¿Qué día de la semana es mejor para tener relaciones sexuales?
Según un estudio de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido) el jueves es el mejor día para tener relaciones sexuales. Se debe a que este día de la semana el cuerpo produce hormonas sexuales de manera más activa.

¿A qué hora crecen las plantas?
Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.

¿Quién creó la danza moderna?
La bailarina y coreógrafa estadounidense Martha Graham (1894-1991) es considerada la precursora de la danza moderna.

Así es la crisis de los 30
Según Oliver Robinson, de la Universidad de Greenwich (Londres), mucho antes de llegar a los 50 sufrimos una crisis previa con similares síntomas: inseguridad, depresión, soledad... Ocurre alrededor de los 30 años, cuando los adultos sienten la presión de triunfar antes de cumplir los 35.

Tu cerebro reacciona ante la injusticia
Una investigación europea revela que las reacciones humanas ante las situaciones injustas se producen de manera automática debido a un aumento de la actividad de la amígdala cerebral. Según el estudio, los hombres muestran una mayor agresividad que las mujeres ante este tipo de situaciones.

¿Cómo llegó el ser humano a la vida sedentaria?
La transición de la vida nómada, dedicada a la caza y la recolección, a la vida sedentaria favoreció el desarrollo de las actividades en grupo de nuestros antepasados, según sugiere un estudio británico que se publica en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

¿Los tatuajes duran para siempre?
Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. El profesor Ian Eames, del University College de Londres, ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años.

Siete cosas que no sabías sobre la danza
¿Sabías que los grandes bailarines muestran diferencias genéticas clave? ¿Y que se pueden ensayar pasos de baile sólo con la mente? ¿O que bailar samba puede mejorar las habilidades motoras en actividades tan dispares como tocar un instrumento de percusión o jugar al fútbol?

Los ataques al corazón son más graves por la mañana
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto que los ataques al corazón que se producen por la mañana, concretamente entre las 06.00 horas y el mediodía, tienen una probabilidad de generar un área de tejido muerto (necrosis) un 20 por ciento mayor que la que provocaría el mismo infarto a otra hora del día. El hallazgo se publica en la edición impresa de 'Heart'.

Los armadillos contagian la lepra
Los armadillos de nueve bandas, los mamíferos más populares de Texas, pueden contagiar la lepra a los humanos, según revela un estudio realizado por microbiólogos suizos publicado en la revista médica 'The New England Journal of Medicine'.

¿Qué es un nudo gordiano?
Gordio era un labrador de Frigia que tenía por toda riqueza su carreta y sus bueyes. Cuando los frigios quisieron un rey consultaron al oráculo y éste les respondió que se escogieran al primer hombre que vieran subido en un carro. Aquel hombre fue Gordio.

¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?
Originalmente la palabra SPAM surgió como abreviatura de "spiced ham" (jamón con especias), y fue la marca usada por la empresa charcutera estadounidense Hormel Foods en 1957 cuando lanzó al mercado su nuevo producto de carne. Durante la Segunda Guerra Mundial lo usaron como alimento los soldados británicos y soviéticos.

La Última Cena tuvo lugar un miércoles
La Última Cena que, según la Biblia, compartió Jesucristo con sus doce apóstoles en la noche del Jueves Santo, tuvo lugar en realidad un miércoles, según concluye un experto británico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que ha publicado su teoría en un libro.

¿Cuánto duró la II República Española?
El 14 de abril de 1931 comenzó en España la II República. Las Cortes de la II República aprobaron una nueva Constitución cuyos principios eran la forma republicana y carácter democrático del estado, el laicismo (con una separación estricta del Estado respecto a al Iglesia) y el Estado integral con descentralización política, el antecedente más directo de las Comunidades autónomas.

¿Existe la depresión Facebook?
La semana pasada, la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicó en la revista Pediatrics un informe sobre el impacto de las redes sociales que afirma que el uso de estas plataformas es un indicador a tener en cuenta a la hora de valorar la salud de niños y adolescentes. Según el documento, el organismo cree que se debería incluir en el cuestionario médico datos relativos al uso de Facebook y otras redes sociales con el objeto de diagnosticar (y a ser posible prevenir) una posible depresión infantil.

¿Fumar nos cansa?
Sí, al menos a nuestros músculos. Rob Wüst, de la Universidad de Amsterdam (Holanda), ha demostrado que los músculos de los fumadores se cansan más rápido que los de los no fumadores independientemente de cuántos cigarros consuman al día.

El ginseng y el azafrán son mejores afrodisiacos que el chocolate
¿Buscas una especia para aderezar tu vida sexual? Prueba a añadir ginseng y azafrán a tu dieta. Un estudio de la Universidad de Guelph dirigido por Massimo Marcone revela que estos dos afrodisiacos naturales son los más eficaces, por encima del vino y el chocolate, que sólo tienen efecto en nuestra cabeza.

Consiguen dar marcha atrás en el envejecimiento cerebral
La investigadora noruega Gro Amdam ha conseguido revertir el proceso de envejecimiento en el cerebro de la abeja. Su trabajo podría ayudar a las personas que sufren demencia. "Aceptamos que ha medida que envejecemos nuestra agudeza mental y nuestra salud se reducen. Pero hallazgos recientes indican que el envejecimiento no tiene que ser sinónimo de ir cuesta abajo", sostiene Amdam.

¿Dónde están los penes más grandes?
La web Targetmap ha diseñado un mapa del tamaño medio de los penes en el mundo. El Congo, en África, se coloca en primera posición de ranking con un tamaño medio de 17,93 cm. España ocupa el puesto número 74 con una media de 13,85 centímetros.

Tecnología española para viajar a Marte
La estación meteorológica REMS y una antena de alta ganancia serán los dos instrumentos con tecnología española que formarán parte de la misión de la NASA Mars Science Laboratory, que partirá a finales de año hacia Marte para analizar la atmósfera y el suelo del planeta rojo.

¿Coleccionar objetos puede ser patológico?
En principio, coleccionar objetos es beneficioso desde un punto de vista psicológico, ya que permite desarrollar habilidades y actitudes positivas como la constancia, el orden, la paciencia o la memoria. Pero hacerlo de manera exagerada es síntoma del trastorno obsesivo compulsivo.

Así perdieron los humanos las espinas del pene
La mayoría de los mamíferos macho, incluído el chimpancé, tienen el pene cubierto de espinas de queratina, similares a las uñas. Esta característica desapareció en el hombre con un pequeño trozo de ADN.

¿Cómo se desplazan los caracoles?
Investigadores españoles y estadounidenses han llegado a la conclusión de que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora. Este hallazgo puede abrir la puerta a la construcción de robots que imiten esta forma de propulsión.

¿Cuánto medía la Torre de Babel?
Hasta hace poco se pensaba que la Torre de Babel, la mítica construcción mencionada en la Biblia cuyos restos fueron hallados en 1913 en Akar Quf por el arqueólogo Robert Koldewey, medía 90 metros de altura. Pero un nuevo estudio realizado por el historiador español Juan Luis Montero, de la Universidad de A Coruña, sugiere que era de 60 metros de altura.

¿Por qué Enrique VIII se convirtió en un rey tirano?
Fue un monarca que a mitad de su vida sufrió un grave deterioro físico.

Perfume de orina para atraer a las hembras
Los monos capuchinos de Sudamérica se "perfuman" frotando sus manos, pies y partes posteriores con su propia orina para atraer a las hembras, según concluye un estudio publicado en la revista 'American Journal of Primatology'. Con esta práctica lanzan a sus compañeras un mensaje de disponibilidad sexual, de acuerdo con los autores.

Los niños que quieren oír varias veces el mismo cuento aprenden más rápido
Repetir una y otra vez el mismo cuento es bueno para el aprendizaje de los niños, según concluye un estudio de la Universidad británica de Sussex, cuyos autores consideran que es esta repetición lo que acelera la adquisición de nuevo vocabulario.

El enanismo, antídoto contra el cáncer y el envejecimiento
Un equipo internacional de expertos ha identificado una mutación genética, responsable de la baja talla de un grupo de personas en una población ecuatoriana, que impide el desarrollo del cáncer y la diabetes, así como diversos problemas asociados al envejecimiento, según publica Science Translational Medicine.

El sexo y la agresividad están muy ligados en el cerebro
El sexo y la violencia están interconectados en el cerebro de los ratones. La actividad de un pequeño grupo de neuronas en la región del hipotálamo ventromedial del cerebro de los machos determina si se inicia una pelea o se mantienen relaciones sexuales, y hay buenos motivos para pensar que los seres humanos poseen un circuito similar, según un estudio publicado en la revista científica 'Nature'.

¿Cuándo volverá a visitarnos el cometa Halley?
El astrónomo británico Edmund Halley fue el primero en calcular la órbita de un cometa y descubrir la periodicidad de estos cuerpos celestes. El cometa objeto de sus estudios, bautizado "Halley" en su honor, nos visitó por última vez en 1986. Y regresará en el año 2062.

El cerebro humano está encogiendo
El cerebro humano ha reducido su tamaño en los últimos 30.000 años. Concretamente, las últimas mediciones revelan que el volumen medio del cerebro del Homo sapiens ha disminuido un 10%, es decir, de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis.

El corazón de los osos cambia mientras hibernan
Una investigación publicada en la revista 'Physiological and Biochemical Zoology' revela la compleja serie de cambios que experimenta el corazón de los osos grizzly mientras hibernan. Se trata de un mecanismo de protección para no poner en peligro su vida en la estación fría.

¿Qué era el Papiro Erótico de Turín?
En el Papiro Erótico de Turín, uno de los escasos documentos que hablan de la conducta sexual de los antiguos egipcios, se puede apreciar una escena en la que una prostituta deja caer una especie de lira para copular con un excitadísimo cliente.

¿Cuánto pesa un kilogramo?
La pregunta parece sencilla, pero no lo es. Un grupo de científicos se ha reunido esta semana en Londres, convocados por la prestigiosa Royal Society, para tratar de redefinir esta unidad de medida universal, que actualmente se define en función de un cilindro compuesto por un 90% de platino y un 10% de iridio.

¿A qué edad madura el cerebro humano?
Un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres sugiere que el cerebro continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad y que no está totalmente maduro hasta que superamos los 30 años, e incluso después de cumplir los 40.

10 curiosidades sobre Walt Disney
¿Sabías que escogió el nombre de Mortimer para su más famoso ratoncito animado, pero su esposa Lillian le convenció para que lo cambiara por el de Mickey?

Así se mueve la savia de los árboles
Científicos de la Universidad Carlos III han analizado mediante modelado 3D los mecanismos que utilizan los árboles para el transporte de agua en su interior, con el fin de intentar aprender los mecanismos que emplean para extraer el agua de terrenos que están muy secos o que son un tanto inhóspitos.

¿Cómo podemos evitar que el Holocausto se repita?
El Holocausto, el genocidio de cerca de 11 millones de europeos, entre ellos judíos, gitanos y homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, pervivirá eternamente en la memoria y en los libros de historia como uno de los acontecimientos más terribles ocurridos en el planeta.

La pérdida de biodiversidad afecta a tu salud
La desaparición de todo tipo de especies, desde bacterias hasta mamíferos, supone una amenaza a la salud humana, ya que eleva la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas, según revela un estudio publicado por la revista 'Nature'.

Cuando los mamíferos reemplazaron a los dinosaurios
Cuando hace 65 millones los dinosaurios se extinguieron, los mamíferos comenzaron a crecer, multiplicando su tamaño por mil en algunos casos. Es el caso del Deinotherium, un pariente lejano de los elefantes que desapareció hace 2,7 millones de años y que pesaba 17.00 kilogramos.

Las zanahorias y el brócoli alargan la vida
Los niveles en sangre elevados del antioxidante alfa-caroteno, presente en alimentos como las zanahorias, el brócoli o las espinacas, se relacionan con un menor riesgo de muerte prematura según un estudio publicado en 'Archives of Internal Medicine'.

La envidia tiene razones evolutivas
El concepto de envidia, que se concibe en términos técnicos como "aversión a la desigualdad", es el resultado evolutivo de una competición por unos recursos limitados, según revela un estudio realizado por el economista español Antonio Cabrales.

9 innovadoras aplicaciones de los rayos X
En noviembre de 1895, el físico alemán Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X". Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado.

¿Qué significa 'googlear'?
En 2006, la actualización de uno de los diccionarios de inglés más vendidos en Estados Unidos, el Merrian-Webster Collegiate Dictionary, incluyó por primera vez el uso de la palabra "google" como verbo. El equivalente en castellano es "googlear".

¿Existe el "chupacabras"?
Al aproximarse Halloween abundan las historias de monstruos y criaturas extraños. Entre los más temidos en EE UU destaca la bestia legendaria conocida como "chupacabras". Pero el monstruo "real" no es más que un coyote con sarna.

El martes es el peor día de la semana
El martes es el peor día de la semana. Es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Escuela de Economía de Londres tras monitorizar los cambios de humor de 22.000 sujetos utilizando una aplicación de iPhone llamada Mappiness.

¿Cómo se averigua el peso de una estrella?
Para pesar una estrella situada a miles de millones de kilómetros no sirven balanzas ni básculas. Pero el astrofísico David Kipping, de la Universidad de Harvard, ha descubierto que es posible calcular el peso exacto de un astro usando una luna.

Benoît Mandelbrot, el padre de la geometría fractal
El matemático Benoît Mandelbrot, que acuñó el término geometría fractal y fue pionero en ese campo de las matemáticas, falleció el 14 de octubre de 2010. Pero nos ha dejado su legado en múltiples ámbitos, desde el arte hasta la medicina.

¿Por qué se masturban las ardillas?
Las ardillas terrestres de El Cabo (Xerus inauris) practican con cierta frecuencia la masturbación. Jane Waterman ha estudiado a estos animales en Namibia y ha llegado a la conclusión de que lo hacen para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

¿De dónde viene la palabra huelga?
Huelga es una palabra derivada del verbo holgar, que significa "descansar, estar ocioso". A su vez, holgar deriva del término folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío follicare.

Físicos estadounidenses explican la división de las aguas del Mar Rojo por Moisés
Investigadores estadounidenses han encontrado una explicación a cómo Moisés "dividió" el Mar Rojo hace 3.000 años: con ayuda del viento. Su estudio, publicado en la revista 'PLos ONE', demuestra que la descripción de la división de las aguas está basada en leyes de la física.

¿El primer descubrimiento del LHC?
Científicos del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han observado por primera vez en colisiones protón-protón una correlación no prevista en eventos donde se produce gran número de partículas. Este fenómeno no estaba previsto.

¿Cuáles son los animales con más empatía?
Los humanos, los simios, los elefantes y los delfines son las especies con mayor capacidad para sentir empatía por sus congéneres, según ha explicado el etólogo y biólogo Frans de Waal, experto en la inteligencia social de los primates, durante el congreso de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), celebrado hasta ayer en Barcelona.

¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?
En los años noventa, los científicos comenzaron a preguntarse por qué muchos pájaros comen distintas variedades de chile sin reaccionar al sabor picante (doloroso para muchos) que produce una sustancia llamada capsaicina. Anna Pidgeon, de la Universidad Wisconsin-Madison...

¿Para qué cantan los gallos?
Los gallos son aves territoriales que muestran su poderío y dominancia mediante los desafiantes cantos, que amedrentan a otros machos y atraen a las hembras. Si otro individuo del mismo corral contesta el reto vocal mostrando su candidatura al trono del harén, habrá pelea musical y, luego, física.

¿Existe algún animal "inmortal"?
La especie de medusa Turritopsis nutricula podría ser el único animal en el mundo que realmente ha descubierto la fuente de la eterna juventud, según descubrió el año pasado la Dra. María Miglietta, del Smithsonian Tropical Marine Institute (EEUU).

Edad de la Tierra: descubre cuántos años tiene realmente nuestro planeta
Hasta ahora se pensaba que la edad de nuestro planeta era de 4.530 millones de años, pero astrónomos alemanes, suizos y británicos acaban de calcular que, en realidad, tiene entre 4.400 millones y 4.510 millones de años. Es decir, es entre 20 y 90 millones de años más joven de lo que se creía.

¿De dónde viene la palabra friki?
Friki es una palabra que procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante, estrafalario. Originalmente se usaba para personas que tenían alguna malformación física, como mujeres barbudas, hombres elefante, enanos... Hoy podemos decir que, desde una perspectiva sociológica, friki es aquella persona inusual, fuera de lo corriente, normalmente interesada u obsesionada con un tema, aficción o hobby.