Elena Sanz

Elena Sanz

Periodista científica

Elena Sanz Pérez de Guzmán es periodista científica desde hace quince años, tanto en medios digitales como impresos. Ha trabajado para El País, MUY Interesante, El Mundo, Tercer Milenio, la editorial McGraw-Hill y La Sexta, obteniendo reconocimientos como el Premio Boehringer Ingelheim al periodismo en medicina o el Prisma de la Casa de las Ciencias al mejor artículo de divulgación. Ahora trabaja, además, como editora de Salud de The Conversation. Y está absolutamente convencida de que la ciencia es ubicua y ayuda a entender mejor la economía, el arte, la gastronomía, el cine o la música, entre otros.

¿De dónde viene la palabra friki?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra friki?

Friki es una palabra que procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante, estrafalario. Originalmente se usaba para personas que tenían alguna malformación física, como mujeres barbudas, hombres elefante, enanos... Hoy podemos decir que, desde una perspectiva sociológica, friki es aquella persona inusual, fuera de lo corriente, normalmente interesada u obsesionada con un tema, aficción o hobby.
  • Elena Sanz
¿Puede un sacerdote violar el secreto de confesión?
  • Curiosidades

¿Puede un sacerdote violar el secreto de confesión?

Según el Derecho Canónico, el sigilo del confesor es inviolable y el sacerdote que revela algo que sabe por medio de la confesión incurre en pena de excomunión. Por eso muchas legislaciones como la española prevén una dispensa por la que no podrán ser obligados a declarar los eclesiásticos sobre hechos que les hubieran revelado en confesión.
  • Elena Sanz
Despega la ciencia de la web
  • Curiosidades

Despega la ciencia de la web

Una red internacional de especialistas en ciencia de la web promoverá desde ahora la investigación y formación en todo lo relacionado con la World Wide Web (WWW). La creación de la WSTNet («Red de Laboratorios del Web Science Trust») ha sido anunciada durante el congreso WebSci10 celebrado en Raleigh, Carolina del Sur (Estados Unidos) los días 26 y 27 de abril.
  • Elena Sanz
Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...
  • Curiosidades

Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Existía hace años la costumbre de jugar al bingo en las casas. Tras las comidas o cenas de fechas señaladas, se preparaba un pequeño bombo con bolas en su interior. Se repartía entre los jugadores unos cartones en los que, según iban saliendo las bolas, se tachaba los números hasta que alguien completaba todos los de un cartón y se convertía en ganador tras el clásico grito de "¡Han cantado bingo!".
  • Elena Sanz
Cinco patologías sin sentido
  • Curiosidades

Cinco patologías sin sentido

Te descubrimos cinco extrañas patologías que afectan a nuestros sentidos y que principalmente tienen su origen en el cerebro: anosmia, ceguera del movimiento, ageusia, acromatoagnosia y síndrome de Riley-Day. Los cinco sentidos: gusto, tacto, vista, olfato y oído.
  • Elena Sanz
¿Cuál es el olor más desagradable del mundo?
  • Curiosidades

¿Cuál es el olor más desagradable del mundo?

Aunque es difícil establecer un ranking, la mayoría de los expertos coinciden en que el olor más desagradable del mundo es el que genera el mercaptano puro. Se trata de un compuesto sulfurado que genera la materia en descomposición.
  • Elena Sanz
¿Existe la Conchinchina?
  • Curiosidades

¿Existe la Conchinchina?

La Conchinchina era el lugar, nunca supimos si real o imaginario, al que nuestras madres se referían cuando querían hablar de algo que estaba realmente lejos: "He tenido que ir hasta la Conchinchina".
  • Elena Sanz
¿Es cierto que el graznido de un pato no produce eco?
  • Curiosidades

¿Es cierto que el graznido de un pato no produce eco?

Hasta hace poco se pensaba que el "cuac" de los patos no generaba eco. Pero hace un par de años el profesor Trevor Cox, del Centro de Investigación Acústica de la Universidad de Salford (Reino Unido), consiguió echar por tierra esta leyenda urbana al registrar el graznido de una pata llamada Daisy en una cámara de reverberación.
  • Elena Sanz
¿El chocolate calma la tos?
  • Curiosidades

¿El chocolate calma la tos?

Según un estudio realizado recientemente en el Imperial College de Londres (Reino Unido), la teobromina, un componente presente en el cacao y por lo tanto en los productos conchocolate, puede resultar muy efectivo en el tratamiento de la tos persistente.
  • Elena Sanz
  • Curiosidades

Los 15 mejores líderes militares

Táctica, estrategia, dotes de mando, incidencia histórica. Hemos consultado a los expertos para elaborar el Top 15 de los mejores generales de la Historia. Napoleón ocupa, indiscutible, el primer puesto, seguido de Julio César y Alejandro Magno. El Gran Capitán es el único español en la lista.
  • Elena Sanz
¿Hay animales autistas?
  • Curiosidades

¿Hay animales autistas?

Sí, porque nosotros mismos los hemos creado. Científicos de la Universidad de Texas, en EE UU, reemplazaron en ratones tres de sus genes por otros tantos asociados al autismo humano.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra aborigen?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra aborigen?

La palabra aborigen procede del latín ab origene y significa "desde el comienzo". Aunque el término se utilizó por primera vez en Grecia e Italia hace varios siglos, fue hace 300 años cuando los ingleses popularizaron la palabra como sinónimo de "nativo australiano" o indígena de Australia. Los arqueólogos sospechan que los primeros humanos llegaron a la plataforma continental australiana hace alrededor de 40.000 años.
  • Elena Sanz
¿Los elefantes corren o caminan?
  • Curiosidades

¿Los elefantes corren o caminan?

La mayoría de los animales pasan sin esfuerzo de caminar a correr, pero los elefantes, debido a su enorme tamaño, no pueden saltar en el aire a velocidades elevadas. Un equipo de científicos europeos ha estudiado los movimientos de los paquidermos para averiguar si corren o caminan cuando se desplazan a gran velocidad. Los resultados revelan que las patas delanteras trotan, mientras que las traseras caminan a velocidades elevadas.
  • Elena Sanz
Conferencia de Yalta
  • Curiosidades

¿Qué ocurrió en la Conferencia de Yalta?

Fue un encuentro de suma importancia en el que se tomaron grandes decisiones como el reparto del territorio europeo o la división de Alemania en cuatro.
  • Elena Sanz
Los 25 adjetivos del vino
  • Curiosidades

Los 25 adjetivos del vino

Conocer y enjuiciar un vino es un arte que muy pocos llegan a dominar. El color, el aroma y el sabor son las señas de identidad de un buen caldo que sólo una persona adiestrada es capaz de distinguir y valorar.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Calamity Jane, una calamidad de mujer...

Martha Jane Canary-Burke fue una de las mujeres más conocidas del Oeste. Su puntería era legendaria y sus camaradas la conocieron como Juanita Calamidad (Calamity Jane).
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Las míticas señales de humo

A pesar de que la utilización de fogatas para enviar mensajes se ha convertido en uno de los símbolos de los pieles rojas, no parece que realmente fuera una fórmula de comunicación demasiado utilizada por las tribus.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

20 aniversario del final de la Guerra fría

El 2 y 3 de diciembre de 1989 se celebró en el buque Máximo Gorki la Cumbre de Malta, una reunión que marcó el final oficial de la Guerra Fría. Habían pasado pocas semanas desde la caída del Muro de Berlín.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Así era Billy el Niño

La leyenda lo describe como un forajido pendenciero y cruel que mató a 21 hombres en sus 21 años de vida, pero tal vez sólo intentaba sobrevivir cuando la distancia entre la vida y la muerte dependía de quien apretara primero el gatillo. Hoy se cumplen 150 años de su nacimiento.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

¿Los animales también lloran?

Además del ser humano, ciertas criaturas adaptadas a la vida en los océanos expulsan lágrimas. Así, los reptiles marinos -serpientes, tortugas, el cocodrilo Crocodylus porosus,etc.- poseen glándulas para deshacerse de la sal no eliminada por los riñones tras dar cuenta de una presa o tragar agua.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

La historia de Mata Hari

Pocos espías han despertado tanta fascinación como Mata Hari (1876-1917), la legendaria bailarina holandesa que escapó de una vida provinciana para convertirse en la mujer más fatal de su tiempo.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

La historia de Hipatia de Alejandría

¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.
  • Luis Otero
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

¿A quién pican los mosquitos?

¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas? ¿Prefieren a aquellos con sangre más dulce? ¿O depende del color de la piel? Ni una cosa ni la otra. Según explican científicos españoles en la revista Plos One, si nos pican los mosquitos es porque ?olemos a queso o a sudor".
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

¿Cómo se peinaban en la Antigüedad?

Los egipcios fueron pioneros en considerar el cabello un elemento de seducción. Los esclavos hicieron de peluqueros de sus amos, les aplicaban tintes, grasas perfumadas y recortaban su cabellera. Y en Roma, el corte en forma de casquete hizo furor entre los hombres.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

El "come-lenguas"

En el Golfo de California vive un terrorífico parásito acuático que, para sobrevivir, se come la lengua de su huésped y ocupa su lugar dentro de la boca. Y ha empezado a expandirse por Europa.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Cuando Alemania invadió Polonia

El 1 de septiembre de 1939, hace exactamente 70 años, Alemania invadió Polonia. En los dos años que siguieron a la invasión, Hitler consiguió anexionarse la mayor parte del continente europeo, de Norte a Sur.
  • Elena Sanz
Mosquito
  • Curiosidades

Los repelentes contra mosquitos pueden ser tóxicos

Cuidado con los repelentes para insectos. Además de aniquilar a los molestos mosquitos pueden dañar nuestra salud, según revela un nuevo estudio publicado en la revista BioMed Central Biology.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Así era Adolf Hitler

Repasamos la biografía de este arquitecto y pintor frustrado, que aprovechó las circunstancias de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Isabel Bathory, la condesa sangrienta

Su nombre auténtico era Erzsébet (Isabel, en castellano) Báthory, pero la historia la conoce como La Condesa Sangrienta, por su afición a secuestrar y torturar a muchachas de los alrededores, cuya sangre se bebía para conservar la eterna juventud.
  • Elena Sanz
Imanes para tu cerebro
  • Curiosidades

Imanes para tu cerebro

Un equipo de científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, ha demostrado que estimular el cerebro con pulsos magnéticos mejora nuestra capacidad de aprender nuevas habilidades. Los detalles se publican en el último número de la revista BMC Neuroscience.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo
Estirar la pata
  • Curiosidades

Curiosidades ardientes del desierto

¿Sabías que la precipitación media anual en las zonas desérticas es de 25 milímetros cúbicos al año? ¿Y que 85 grados centígrados es la temperatura que puede soportar el liquen Ramalina maciformis sobre las ardientes rocas saharianas?
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Ojos de gecko

La sensibilidad de los geckos nocturnos para detectar colores es 350 veces superior a la del ojo humano, incluso en plena oscuridad. Su avanzado sistema de visión podría servir de inspiración para desarrollar mejores cámaras y lentes de contacto.
  • Elena Sanz
Balanza
  • Curiosidades

El peso sí importa

5.000 kilos pesa por término medio un elefante africano, 10 millones de kilos pesa la Torre Eiffel en París y 555.000.000 de kilos de aluminio se producen cada año en el mundo, suficientes para fabricar 17.000 millones de latas de cerveza.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo
La "vejez" mental comienza a los 27 años
  • Curiosidades

La "vejez" mental comienza a los 27 años

Según Timothy Salthouse, investigador de la Universidad de Virginia (EEUU), el máximo esplendor del cerebro se alcanza a los 22 años. Y al cumplir 27 la capacidad de razonamiento, la velocidad de pensamiento y la visualización espacial comienzan a reducirse.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

La ciencia de los besos

Besar es todo un arte, pero también tiene su propia ciencia. Se llama filematología, y las últimas investigaciones en esta disciplina revelan que intercambiar saliva nos ayuda a escoger la pareja más adecuada.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Dime tu grupo sanguíneo y te diré quién eres

Si acudes a una entrevista de trabajo en Japón, una de las primeras preguntas que deberás contestar será cuál es tu grupo sanguíneo. Y no es que busquen donantes. Para los nipones el tipo de sangre define nuestra personalidad.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

¿Cuántos habitantes ha tenido la Tierra a lo largo de la historia?

Más de 107.000 millones de personas han nacido y vivido en la Tierra durante los 162.000 años que tiene la humanidad, según los cálculos realizados por el experto en estadística del Centro de Matemáticas e Informática de Holanda Peter Grunwald.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Alejandría, la ciudad de las maravillas

Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

¿Qué hora es en Marte?

Mientras la sonda Phoenix trabaja asiduamente recogiendo tierra y calentándola en sus hornos para leer la química del suelo, uno podría pensar en el problema que supondrá para los exploradores del futuro el asunto del calendario marciano.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Steven Pinker: 'Un recién nacido no es una hoja en blanco'

"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.
  • Elena Sanz
¿Cuánto tiempo dura la atención?
  • Curiosidades

¿Cuánto tiempo dura la atención?

Una pareja de físicos en California ha estudiado cómo evoluciona la atención colectiva hacia la información. Y ha llegado a la conclusión de que la vida media de una noticia es de 69 minutos.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo
Expresiones de una época
  • Curiosidades

Expresiones de una época

Las palabras, en muchos aspectos, se comportan como seres vivos: nacen, crecen, algunas se reproducen y muchas acaban por desaparecer. También las hay que se ponen de moda, y observarlas permite conocer los temas que interesan y los proble mas que preocupan a los hablantes en cada época.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

La fuerza irresistible del erotismo. Eros, manual de uso

¿Qué es y cómo nace? ¿Resulta exclusivo de nuestra especie? ¿Por qué es así de potente? ¿Lo sienten igual el hombre y la mujer? ¿Qué papel juega en la sexualidad? El prestigioso sexólogo Silberio Sáez nos revela en exclusiva las claves del erotismo humano. A la hora de definir el erotismo humano, las diferencias culturales, históricas y religiosas se entremezclan y dificultan un término común. Pero nuestra herencia antropológica tiene la clave: en el fondo, a todos nos atrae lo mismo.
  • Elena Sanz
El lenguaje científico
  • Curiosidades

El lenguaje científico

Al lenguaje científico se le supone una exactitud y precisión fuera de toda sospecha, pero en ocasiones ocurre que arqueólogos, biólogos, astrónomos e investigadores en general aprovechan sus hallazgos para satisfacer determinados caprichos o manías.
  • Elena Sanz
Estirar la pata
  • Curiosidades

Estirar la pata

Morir, aparte de ser, un engorroso cambio de residencia, como decía el emperador y filósofo romano Marco Aurelio, constituye uno de esos territorios lingüísticos en los que se circula con extremada cautela. En español disponemos de decenas de palabras que se refieren a la muerte sin nombrarla: fallecimiento, óbito, deceso, desenlace, defunción, tránsito...
  • Elena Sanz