
Así ha evolucionado la inteligencia militar a lo largo de la historia: el instrumento que, en ocasiones, fue más importante que las propias batallas
En contra de lo que se pueda presuponer, la obtención de información sensible de los ejércitos enemigos no es una cuestión de las guerras de nuestro tiempo. Se puede afirmar, sin temor a incurrir en la exageración, que el oficio de espía es tan antiguo como la humanidad misma

Descubre el sueño incumplido del panarabismo y las razones históricas del conflicto con Israel
La unión de los árabes ha sido una aspiración política que, prácticamente desde los orígenes del islam, ha buscado integrar en una gran nación a todos los pueblos de una misma cultura y tradición. Esta idea fue puesta al día en el siglo XX al calor del surgimiento del Estado de Israel, foco de una disputa que llega hasta nuestros días

El fracaso de la política de apaciguamiento frente a Hitler
Fue una estrategia que comenzó años antes, pero que llegaría a su cénit con los graves episodios prebélicos de 1938: el llamado Appeasement, que predicaba neutralidad y no intervención ante los desmanes nazis.

La Teología de la Liberación, cuando la Iglesia se abrió a los pobres
A finales de los años sesenta, irrumpió en el catolicismo una nueva corriente que se posicionó del lado de los desheredados e intentó devolverles la esperanza, aunque ello supusiera desafiar a la oligarquía dominante en algunos de los países más castigados de Sudamérica.

Decadencia de la Rusia zarista: Nicolás II y los errores que llevaron a la caída de los Romanov
A principios del siglo XX, el Imperio ruso estaba en crisis. Pese a su expansión territorial, el país vivía anclado en el pasado y el descontento crecía. Ese fue el caldo de cultivo de la revolución.

El continuo asedio que llevó a la Caída de Constantinopla
Constantino erigió una segunda Roma en la antigua colonia de Bizancio, al límite entre occidente y oriente. Desde su creación hasta su caída en 1453, la ciudad se defendió de constantes asedios

El asedio del santuario de la Virgen de la Cabeza: resistencia y tragedia en la Guerra Civil
El Santuario de la Virgen de la Cabeza en Jaén fue asediado durante la Guerra Civil española. Guardia Civil, milicianos y civiles resistieron ocho meses, sufriendo bombardeos y escasez. Finalmente, el santuario cayó, con numerosas bajas y sobrevivientes enfrentando duras represalias.

Cuando Barcelona estuvo bajo la sombra siniestra de las “chekas”
Durante la Guerra Civil española, las "chekas" en Barcelona, centros de detención clandestinos, eran sitios de interrogación, tortura y ejecución. Erigidas por diferentes facciones, como el PSUC y la FAI, estos lugares fueron escenarios de sufrimiento y violencia.

Operación Urano, cuando los soviéticos cercaron a los alemanes en Stalingrado
El ambicioso plan ideado por los mandos soviéticos Zhúkov y Vasilevski consiguió cercar a las tropas alemanas en Stalingrado, asestando un golpe casi definitivo para el devenir final de la batalla

Resistencia femenina, la lucha de las mujeres contra el nazismo y el fascismo
Fueron muchas las mujeres que participaron activamente en la Resistencia contra el nazismo y el fascismo en Francia, Gran Bretaña, Italia o los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. No pocas de ellas fueron arrestadas y hechas prisioneras en terribles campos de concentración con dispar desenlace

Mujeres icónicas que contribuyeron en la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial
La chófer y secretaria de Eisenhower, Kay Summersby, las conocidas como 'Mujeres de Bletchley Park', que participaron activamente en el descifrado de Enigma, o la propia Eleanor Roosevelt jugaron un papel protagonista en la definitiva victoria frente a las potencias del Eje

El sitio de Leningrado en el agua, los combates navales en el lago Ládoga
A pesar de que el sitio del Leningrado se asocia con un combate puramente terrestre, durante el interminable asedio a la ciudad también se produjeron pequeñas batallas en el lago Ládoga entre las potencias del Eje (Finlandia, Alemania e Italia) y los soviéticos

¿Cuál fue la participación de la División Azul en el helador sitio de Leningrado?
La forma de Franco de 'devolver la ayuda' prestada por Alemania en la Guerra Civil fue la creación de la División Azul, que fue enviada en 1941 a Leningrado donde, a pesar de los heladores inviernos, luchó codo con codo con los alemanes

Los comandos aliados que abrieron brecha en Normandía
Uno de los principales fue el comandado por lord Lovat, cuya misión era allanar el camino al grueso de las tropas británicas y enlazar con los efectivos de la 6ª División Aerotransportada. El éxito de esta primera misión tuvo 'banda sonora' de gaitas

Los protagonistas de la oposición monárquica a Franco
El hecho de no restaurar a Alfonso XIII en el trono tras el final de la Guerra Civil y de establecer un régimen totalitario en torno a su persona, provocó una oposición a Franco entre los partidarios de la monarquía como Kindelán o el propio don Juan de Borbón

Así se reclutaban los soldados de los Tercios españoles
La unidad militar más temida en la Europa de los siglos XVI y XVII, los Tercios españoles, nutrió sus filas con soldados de muy distinto origen y condición. Descubre cómo fueron reclutados, como se organizaban y cuáles eran sus condiciones de vida

Estrategias ocultas: los servicios de inteligencia españoles en los albores de la guerra civil
Con motivo de la publicación del libro 'Espías en la Guerra Civil española' (Pinolia, 2024), te ofrecemos en exclusiva un extracto del primer capítulo.

Isabel II y la historia reciente de Reino Unido, del Imperio al Brexit
El extenso reinado de Isabel II se enmarca en una etapa de profundas transformaciones y acontecimientos históricos que han determinado la realidad actual del país y que van desde el desmoronamiento del Imperio colonial hasta el más reciente Brexit

Descubre los discursos históricos de la reina Isabel II
En la labor institucional de los monarcas, los discursos son el pan de cada día, más si el reinado se alarga durante siete décadas, como fue el caso de Isabel II. Así fueron su discursos más trascendentes

La batalla de Guadalajara, un combate nulo en el camino hacia Madrid
La batalla de Guadalajara, que destacó por la participación de las tropas italianas del CTV y las Brigadas Internacionales, resultó un combate nulo en el que ni los nacionales consiguieron acercarse a Madrid ni los republicanos consiguieron alejar a los sublevados de su objetivo

Pearl Harbor, el choque entre la Armada imperial japonesa y el coloso estadounidense dormido
El ataque a Pearl Harbor puso frente a frente a dos de las mayores potenciales mundiales del momento en un enfrentamiento que marcaría el futuro de la Segunda Guerra Mundial. El rearme de la Armada Imperial japonesa pilló desprevenidos a los estadounidenses de la base de Hawai

La planificada invasión alemana de Irlanda, ¿intención real o distracción?
Durante la Segunda Guerra mundial la Alemania nazi planificó la invasión de Irlanda, que se mantuvo neutral durante todo el conflicto, con el fin de establecer una base área y naval para facilitar la invasión de Reino Unido. En su planteamiento contó con la predisposición del IRA

El último suspiro de la Monarquía: la crisis de la dictadura de Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera fue el militar al que en 1923 el rey Alfonso XIII entregó el poder sin reservas para que resolviera las agudas crisis que azotaban el país y para que acabara de una vez con la sangría de África. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'La Segunda República', publicado por la editorial Pinolia.

Desentrañando la Crisis del Siglo III: un capítulo clave en la historia romana
Un turbulento período en la historia de Roma, marcó un punto de inflexión que cambió el curso del Imperio Romano. Durante esta época, el imperio se enfrentó a una serie de desafíos, como invasiones bárbaras que amenazaron su estabilidad.

Orígenes del catarismo: ¿revolución o herejía?
En el libro 'Cátaros', coordinado por Manuel P. Villatoro y publicado por Pinolia, nos adentramos en el enigmático mundo de los cátaros, una comunidad religiosa medieval que dejó una profunda huella en la historia europea. Descubrimos en exclusiva su primer capítulo.

El bombardeo de Almería, la venganza de Hitler
El bombardeo de Almería fue la represalia que tomó Hitler al ataque por equivocación del buque Deutschland. Murieron 30 personas, entre ellas civiles. Como consecuencia, en la ciudad andaluza se construyó una red de refugios en el subsuelo.

La Primera Guerra Médica: duelo de titanes
Bajo el montículo de Soros, en la llanura que se extiende frente a las playas de la bahía de Maratón, todavía yacen las cenizas de los soldados atenienses y persas que cayeron en una batalla mítica, que supuso el momento álgido del primer gran confl icto entre Oriente y Occidente.

Grandes avances médicos del Antiguo Egipto
A orillas del Nilo, la civilización egipcia adquirió unos niveles de desarrollo que no dejan de fascinarnos. Durante 3 000 años, se consolidó una sociedad muy evolucionada que nos sorprende por los logros que se alcanzaron en diversos campos, como es el caso de la medicina.

La vida privada de Fidel Castro
El fallecido dictador tuvo una agitada trayectoria sentimental: se casó dos veces y sus conquistas fueron numerosas. Pero este plano de su figura igual que la relación con sus hijos, pocas veces salió a la luz.

Emma Darwin, compañera y confidente
Charles Darwin contrajo matrimonio con su prima Emma Wedgwood y nunca se arrepintió de su decisión. Fueron compañeros, amantes y cómplices hasta la muerte del científico.

Así nació la Revolución Industrial
El salto hacia la industrialización llegó de la mano de grandes descubrimientos tecnológicos y científicos que cambiaron la faz del mundo.

Rosa-Cruz: Misterios y significados de una orden esotérica
Menos conocidos que los masones, con los que en ocasiones son confundidos, los rosacruces pertenecen a la sociedad secreta Rosenkreuzer ("La Rosa-Cruz" en español).