Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Gemini

¿Cómo sería ET? Especulaciones científicas sobre los extraterrestres

A la hora de imaginarnos el aspecto de una criatura alienígena, los profanos en la materia tendemos a modelarla a nuestra imagen y semejanza, si es inteligente; o a la de los animales que más repulsa nos provocan. Pero ¿qué dicen los científicos al respecto?
  • Miguel Ángel Sabadell

Expediente ovni: el nacimiento del mito

¿Qué ha sido de los platillos voladores? ¿Y de los encuentros en la tercera fase? Casi setenta años después de que el incidente de Roswell popularizara el fenómeno ovni, aún no ha aparecido ni una prueba fidedigna de que existan.
  • Félix Áres
Marte. gemini

Objetivo Marte: el planeta rojo

Por su cercanía y parecido con la Tierra, el planeta rojo se presenta como la primera estación de parada en la aventura espacial humana. Esto es lo que sabemos del mundo que podría ser nuestro próximo hogar.
  • Bartolo Luque
Galaxia. Gemini

Contacto con extraterrestres: ¿una realidad o ficción?

Llevamos décadas rastreando la galaxia en busca de otras civilizaciones, pero ¿de verdad es una idea inteligente? ¿Serán los aliens más belicistas que nosotros? Los científicos discuten las consecuencias de un contacto con E.T.
  • Miguel Ángel Sabadell
Exoplanetas. Gemini

Exoplanetas: a la caza de otros mundos

Gracias a telescopios superpotentes e ingeniosas técnicas, los astrofísicos no paran de detectar nuevos planetas fuera del Sistema Solar.
  • Natalia Ruiz Zelmanovitch
Luna. Gemini

Exploración lunar: ¡volvemos a la Luna!

Nuestro satélite regresa al objetivo de la exploración espacial. Nuevas misiones y experimentos se preparan para rememorar las gestas de las misiones Apolo y rastrear su superficie con diversos fines científicos.
  • Ángela Posada-Swafford

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas

Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Irène Joliot-Curie: una física comprometida

Ser la hija de Marie Curie puede parecer una condena a pasar una vida a la sombra de una de las científicas más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, el talento de Irène Joliot-Curie brilla por sí solo y su nombre no ha necesitado de nadie para pasar a la historia de la ciencia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Logran un espectacular avance cuántico: entrelazan luz y sonido a temperatura ambiente (la danza fotón-fonón)

A diferencia de estudios previos, este nuevo trabajo logra generar entrelazamiento fotón-fonón a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico, y utilizando guías de onda Brillouin en régimen de pulsos. Además, evita la preparación inicial del estado cuántico base, simplificando el proceso y abriendo posibilidades para aplicaciones cuánticas en condiciones normales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Es el tiempo una ilusión?

Desde que tenemos conciencia, el tiempo ha sido algo que rige nuestras vidas: nos levantamos, trabajamos, comemos y dormimos siguiendo su paso constante.
  • Alberto Corbi
  • Federico Acosta
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra DANA?

¿Cuál es el origen de la palabra DANA?

Hasta hace poco se usaba la inexacta expresión “gota fría”. Te contamos cuándo y cómo se realizó el cambio de terminología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Darth Vader querría saberlo: nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones, ¿el secreto de la materia oscura?

Darth Vader querría saberlo: nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones, ¿el secreto de la materia oscura?

Descubre cómo las nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones podrían ser la clave para desvelar el misterio de la materia oscura. Te explicamlas fases de crecimiento, saturación y decaimiento de estas nubes de partículas, y cómo su interacción con el entorno estelar podría generar señales de radio detectables. ¿Podrían los axiones, partículas teóricas, ser el ingrediente faltante para entender la composición del universo?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar