Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Corán

El Corán, el libro que contiene la palabra de Alá

Cuando Mahoma bajó de meditar en una cueva del monte Hira, cercano a La Meca, un día del año 610, estaba un poco desconcertado. El arcángel Gabriel le había transmitido la buena nueva: era el último profeta y debía convertirse en el canal que comunicara la palabra divina a los hombres. Ese es el germen del texto sagrado del islam.
  • Rubén Buren
Alhambra

Al-Ándalus y los califatos: empieza la expansión

En apenas unas décadas, el islam medieval forjó uno de los mayores imperios de todos los tiempos, mientras abasíes, omeyas y fatimíes se disputaban la hegemonía y la legitimidad.
  • Roberto Piorno
Batalla de Leuctra

La batalla de Leuctra, el final de la poderosa Esparta

Esparta había sido la potencia militar griega más eficaz y logrado que sus hoplitas fuesen considerados invencibles. En 371 a.C., sin embargo, su auge se deshizo rápidamente. De pronto quedó claro que era un gigante con pies de barro.
  • Daniel Delgado
300

La Segunda Guerra Médica: modelos de heroísmo

Las batallas de las Termópilas y Salamina han pasado a la historia como ejemplos de resistencia frente a una invasión enemiga. Junto a la de Platea, fueron cruciales para que Grecia acabase con la amenaza persa.
  • Roberto Brunori
Primera Guerra Médica

La Primera Guerra Médica: duelo de titanes

Bajo el montículo de Soros, en la llanura que se extiende frente a las playas de la bahía de Maratón, todavía yacen las cenizas de los soldados atenienses y persas que cayeron en una batalla mítica, que supuso el momento álgido del primer gran confl icto entre Oriente y Occidente.
  • José Luis Hernández Garvi
Jon Nieve

Los bastardos históricos más famosos

En muchas más ocasiones de las que podemos pensar, la historia de un país fue escrita por los mismos bastardos a quienes sus progenitores rechazaron.
  • Daniel Delgado
adictos-sexo

Reyes adictos al sexo

¿Cuántos conoces? Hoy hacemos un repaso por los monarcas y nobles más promiscuos de la historia.
  • Sarah Romero
Ejército egipcio

Creación y evolución del ejército egipcio: reyes y guerreros

Aunque al principio Egipto no tuvo la necesidad de contar con un aparato militar importante, la partición del Imperio en dos – durante el Primer Período Intermedio– hizo ver a los faraones que, para sofocar las pretensiones separatistas, se precisaba un ejército instruido y numeroso. Con él se lanzarían luego a la conquista de tierras más allá de sus fronteras.
  • Juan Carlos Losada
Egipto

Grandes avances médicos del Antiguo Egipto

A orillas del Nilo, la civilización egipcia adquirió unos niveles de desarrollo que no dejan de fascinarnos. Durante 3 000 años, se consolidó una sociedad muy evolucionada que nos sorprende por los logros que se alcanzaron en diversos campos, como es el caso de la medicina.
  • José Luis Hernández Garvi
Nefertitit

Reinas-faraón y mujeres reinantes, egipcias poderosas

Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.
  • Nacho Otero
Brujas

Monstruos de la historia: brujos y brujas

La brujería es un conjunto de prácticas relacionadas con la magia y lo sobrenatural. En el pasado, quienes la practicaban eran tan admirados como temidos.
  • Christian Pérez
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Lascaux

Los mitos del origen del mundo, leyendas universales

Las grandes civilizaciones históricas elaboraron relatos similares para explicar las incógnitas existenciales: los misterios de la naturaleza, el nacimiento de la vida y del cosmos, el temor a la muerte y al más allá...
  • Fernando Cohnen
isabel22

¿Era ninfómana Isabel II de España?

Cotilleos históricos. A la esposa de Francisco de Asís de Borbón se la ha descrito muchas veces ninfómana. ¿Qué hay de verdad en esta afirmación?
  • Sarah Romero
reyes locos

Los reyes más locos de la historia

Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.
  • Laura Marcos
Mitología nórdica

Mitología nórdica: de los Vanes a los Ases

Estos dos clanes de dioses –los primeros, vinculados al mar y pacíficos; guerreros los segundos– acabarían enfrentándose en una contienda singular. Tan singular y original como todo el repertorio mítico del frío norte.
  • José Ángel Martos
Inés de Suárez

Mujeres notables en la Conquista: las españolas del Nuevo Mundo

Pocos cronistas rememoraron el nombre de las mujeres que compartieron con ellos tempestades, hambrunas y epidemias durante el largo viaje desde la Península hasta América, ni las recordaron cuando engrosaron las filas de los expedicionarios, ni tras desbrozar selvas, atravesar cordilleras y desiertos o navegar por los grandes ríos americanos junto a sus compañeros españoles. Tampoco cuando ayudaron, incluso con su patrimonio, a levantar ciudades, conventos y hospitales.
  • Eloísa Gómez-Lucena
Primera Guerra Mundial

Batallas de la Iª Guerra Mundial: el infierno de las trincheras

De los muchos combates que jalonaron la Gran Guerra, dos de los más sangrientos fueron los de Verdún y el Somme, librados en Francia en 1916. La estrategia del Estado Mayor alemán de forzar al enemigo al desgaste acabó con la vida de cientos de miles de jóvenes y se mostró ineficaz frente a la solidez de las posiciones fortificadas.
  • Fernando Cohnen
Aztecas

Aztecas, el mayor imperio precolombino

Donde hoy se alza Ciudad de México se fundó Tenochtitlán, la capital de los mexicas o aztecas. Cultos y tecnológicamente muy avanzados, lograron transformar una inhóspita zona pantanosa en el corazón de un imperio que llegó a sumar 500.000 km cuadrados.
  • Laura Manzanera
Túnica monaguillo

Sexo, mentiras y piedras de escándalos en el Vaticano

La proliferación de denuncias de abusos sexuales a menores cometidos impunemente durante décadas por numerosos religiosos en todo el mundo –y del hipócrita encubrimiento de estos por parte de sus superiores– ha estallado como una bomba de alcance imprevisible en el seno de la Iglesia católica. Pero la doble moral de esta respecto a la sexualidad no es un asunto nuevo.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Banca Vaticana

Banqueros de Dios, dinero del diablo

Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
  • Roberto Piorno
Pío XII

Los archivos secretos del papa Pío XII

Francisco I ha adelantado ocho años la apertura de los archivos personales del papa cuyo pontificado (1939-1958) discurrió en parte durante los turbulentos años de la Segunda Guerra Mundial. El estudio de la documentación recién desclasificada resultará determinante para esclarecer la relación de la Iglesia católica con el régimen de Hitler, objeto de una larga controversia histórica.
  • Jesús Hernández
Capilla Sixtina

¿Qué esconde la Capilla Sixtina?

Miguel Ángel invirtió los cuatro años más duros de su vida en pintar los frescos de esta joya vaticana. Al margen de su indudable mérito artístico, para algunos dejó en ellos mensajes ocultos de tolerancia, amor y libertad: una forma de rebelarse ante el represivo poder de la Iglesia de su tiempo.
  • Laura Manzanera
Alfonso X

Alfonso X el Sabio conquista Cádiz

Alfonso X de Castilla lanzó una ofensiva desde Puerto de Santa María con la que conquistó Cádiz y expulsó a los musulmanes de la ciudad.
  • Daniel Delgado
Trono de Pedro

El poder de Roma: historia del papado y los pontífices más oscuros

Su origen está en el apóstol Pedro. Según los evangelios, este pescador del lago de Tiberíades (o mar de Galilea) cruzó su camino vital con el de Cristo y, marcado por su figura y doctrina, se hizo depositario y transmisor de su mensaje. Desde entonces, todos los obispos de Roma hasta nuestros días han personificado su legado y mantenido una autoridad férrea sobre la Iglesia.
  • Daniel Delgado
Saluto romano

¿Cómo se saludaban los romanos?

No existen pruebas históricas de que el mítico saludo romano con el brazo en alto y la mano estirada fuese un gesto común en tiempos de Roma
  • Daniel Delgado
San Pedro

Sobre la tumba de Pedro

Epicentro de la cristiandad y símbolo por excelencia del poder papal, la grandiosa basílica de San Pedro atesora una larga historia en la que no faltan el misterio y la ostentación, la espiritualidad y el materialismo. De erigirse sobre los restos de la tumba del apóstol a provocar indirectamente el cisma protestante, esta obra monumental es una clara muestra de las contradicciones de la Iglesia católica romana.
  • Henar L. Senovilla
Montesquieu

¿Cuánto sabes de filosofía?

La historia de la filosofía también es filosofía en la medida en que contribuye a la investigación filosófica en curso. ¿Quieres ponerte a prueba?
  • Sarah Romero
Vietnam

El ‘No a la guerra’ de Vietnam, un clamor mundial

Las protestas pacíficas contra la intervención estadounidense en Vietnam se convirtieron en un movimiento cada vez más amplio y heterogéneo, que hizo saltar por los aires el orden moral establecido tras la Segunda Guerra Mundial y derivó en una rebelión contra los valores tradicionales
  • Laura Manzanera
neptuno-mh

Se descubre el planeta Neptuno

El 23 de septiembre de 1846 el astrónomo Johann G. Galle descubre desde el observatorio astronómico de Berlín (Alemania) el planeta Neptuno.
  • Sarah Romero
Chovinismo

¿Qué es el chovinismo?

Se dice que alguien es un chovinista cuando defiende un nacionalismo radical, exacerbado e irracional en el que cree que su nación es mejor que los demás.
  • Daniel Delgado
Indochina

Así fue la Guerra de Indochina

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Roberto Brunori
eduardoii

Es asesinado Eduardo II de Inglaterra

El 21 de septiembre de 1327, Eduardo II, tras haber sido obligado por el Parlamento a abdicar en favor de su hijo, es brutalmente asesinado en el castillo de Berkeley, en Gloucestershire (Inglaterra).
  • Sarah Romero
Mujeres del bando Nacional

Mujeres en el bando nacional: entre la abnegación y la audacia

Encuadradas en la Sección Femenina o el Auxilio Social, repartieron comida, atendieron a niños y lavaron la ropa de los combatientes, en línea con la imagen de fémina sacrificada y maternal que alentaba el franquismo. Pero, sorprendentemente, hubo también mujeres audaces que organizaron con gran éxito grupos de resistencia exclusivamente femeninos, aunque su historia caería en el olvido.
  • Jesús Hernández
rey rana

Los reyes y nobles más feos de la historia

En la Historia Moderna de Europa abundan monarcas y nobles poco agraciados. Nuestro ‘top 10’ de la Fealdad se abre con el menos horrible... y termina con el ‘Campeón de los Feos’.
  • Laura Marcos
Gran Depresión

El ‘New Deal’, saliendo de la Gran Depresión

La llegada de Franklin D. Roosevelt a la Casa Blanca cambió la forma de enfrentarse a la devastadora crisis económica y social que se arrastraba desde el Crac de 1929. El gobierno federal llevó a cabo masivas inversiones que rescataron de la pobreza a millones de americanos e introdujeron el Estado del Bienestar en el país
  • Roberto Brunori
Martin Luther King

La Marcha sobre Washington y los Derechos Civiles

En el tercer y último año del mandato de John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, el movimiento por los derechos de los afroamericanos vivió un momento cumbre de la mano de Martin Luther King: una manifestación icónica e histórica que alumbró grandes esperanzas de un cambio político que trajera por fin la igualdad racial.
  • Roberto Brunori
Atenas

El primer gobierno del pueblo

En el tránsito de la Grecia arcaica a la clásica, los atenienses pasaron por sistemas de gobierno diversos –la aristocracia, la timocracia, la tiranía...– hasta que, en el siglo VI a.C., inventaron uno basado en el poder del pueblo que revolucionó la historia.
  • Bernardo Souvirón
Palacio Real de Madrid

Historia de los Borbones en España

La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
  • Daniel Delgado
Año 1000

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
Kamikazes

Kamikazes, el papel de las fuerzas de ataque suicidas

Basándose en un estereotipo reaccionario y ultranacionalista del samurái, el gobierno imperial de Japón sacrificó a miles de jóvenes en la guerra lanzándolos a una muerte segura y completamente inútil.
  • Roberto Piorno
Indonesia

Indonesia se declara independiente

Su lucha por la independencia continuó hasta 1949, cuando los holandeses reconocieron oficialmente la soberanía de Indonesia.
  • Laura Marcos
Robespierre es ejecutado en la guillotina/ Pictorial Press Ltd./Alamy

Robespierre es ejecutado en la guillotina

Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.
  • Laura Marcos
aspirina

El nacimiento de la aspirina

El 10 de agosto de 1897, el joven químico alemán Felix Hoffmann, sintetiza el ácido acetilsalicílico.
  • Sarah Romero
Tercer Reich

La caída del Tercer Reich: de mil años a doce

Hitler soñó con un imperio continental que se extendiese del Atlántico a los Urales y durase un milenio, para poder compararse con los grandes emperadores de la Antigüedad. Pero esas megalómanas aspiraciones acabarían disipándose en 1945 con la derrota de Alemania, para alivio de la humanidad.
  • Jesús Hernández
Imperio español

Surgimiento, colapso y caída del Imperio español

Lo sorprendente del Imperio Español no fue que se desplomara –a todos les ocurre antes o después–: lo realmente extraordinario fue su casi milagrosa longevidad. Porque comenzó a quebrarse cuando ni siquiera había alcanzado la madurez y, cuando finalmente expiró a principios del siglo XX, ya llevaba al menos tres siglos convaleciente.
  • Gonzalo Pulido
Imperios de la historia

Diez imperios que vinieron y se fueron

Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.
  • Nacho Otero
Alejandro Magno

La caída del Imperio macedonio y el fin de Alejandro

Aunque el concepto de “Imperio Macedonio” es controvertido, el anhelo de Alejandro Magno, siguiendo el deseo de su padre, ha pasado a la historia como tal. Su extensión desafiaba a la imaginación más atrevida.
  • Roberto Piorno
Años 20

Los rugientes años 20: progreso, velocidad y despreocupación

Acabada la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos disfrutó de dos lustros de prosperidad caracterizados por los avances tecnológicos y los cambios sociales. Pero, bajo la ilusión de un crecimiento económico ilimitado, el país se encaminaba sin saberlo hacia el Crac del 29.
  • Roberto Brunori
Dalton Trumbo

Historia del cine: Dalton Trumbo

El novelista, guionista y director de cine sufrió la censura de Hollywood y la caza de brujas del Comité de Actividades Antiestadounidenses debido a su ideología de izquierdas.
  • Óscar Curieses
Mafia italiana

Los orígenes de la Mafia: de Italia a los Estados Unidos

Desde su eclosión a mediados del siglo XIX, la Mafia italiana forjó un imperio criminal que acabaría cruzando el Atlántico y que aún hoy sigue siendo un formidable lastre para el progreso en el sur de la península itálica.
  • Roberto Piorno
Ley Seca

Los años de la Ley Seca y la Prohibición

Tras décadas de lucha, el 16 de enero de 1920 la Liga Antitabernas de Estados Unidos logró que entrara en vigor la Ley Volstead. Sería abolida en apenas una década, debido al auge de la delincuencia y a los graves problemas de salud pública derivados de su instauración.
  • Javier Rámila
duelo

Alexander Hamilton y Aaron Burr se baten en un duelo mortal

Indignado por los comentarios despectivos que Alexander Hamilton supuestamente había hecho en una cena, Aaron Burr retó a su rival político a un duelo. El 11 de julio de 1804, le disparó fatalmente a Hamilton en Weehawken, Nueva Jersey.
  • Laura Marcos
Lucky Luciano

Lucky Luciano y el nacimiento de la mafia moderna

Llegó a ser el gánster más importante de Estados Unidos o, por lo menos, uno de ellos. Lo que le distingue de otros nombres más conocidos por el público es, precisamente, su discreción: junto a su socio, el también invisible Meyer Lansky, reorganizó y modernizó todas las actividades de las bandas en EE UU.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Gangs of New York

Las primeras guerras de bandas en Nueva York

La fuerte emigración de Irlanda al este de Estados Unidos –Boston, Filadelfia y, sobre todo, Nueva York– a mediados del siglo XIX dio lugar a la aparición de una ‘protomafia’ irlandesa y, con el tiempo, a otra rival de origen inglés. Sus batallas fueron épicas.
  • José Ángel Martos
Bonnie y Clyde

Bonnie & Clyde, los gánsteres románticos

La prensa los encumbró, los americanos los idolatraron y Hollywood los convirtió en los forajidos más fascinantes de Estados Unidos. ¿Fue la pareja de delincuentes outsiders por excelencia fruto de la profunda crisis que vivía el país tras el Crac de 1929?
  • Laura Manzanera
Sábana Santa

¿Qué esconde la Sábana Santa?

El Sudario de Turín es la reliquia más importante del cristianismo. Desde que apareció en Lirey (Francia) en torno a 1353, su origen ha sido uno de los enigmas científicos y religiosos predilectos de creyentes y detractores. En 1988, la prueba del carbono 14 determinó que era una falsificación medieval, pero para los creyentes la cuestión de la autenticidad es accesoria, pues la tela es más un icono que una reliquia.
  • Cristina Enríquez
Alexander Hamilton

¿Quién fue Alexander Hamilton?

Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue la mano derecha de Washington y uno de los padres fundadores de la nación.
  • Daniel Delgado