Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Espionaje en la Guerra Fría

Espías, inteligencia y contrainteligencia en la Guerra Fría

Durante los años de la Guerra Fría, los casos de espionaje y contraespionaje, los traidores y los agentes dobles proliferaron de manera especial. Sin embargo, no todos comenzaron esta nueva etapa del juego con el mismo nivel de preparación y coordinación.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
Robin Hood

¿Existió realmente Robin Hood?

El forajido del bosque de Sherwood es uno de los personajes más populares y queridos de la cultura popular desde hace siglos.
  • Christian Pérez
jesse-james

Jesse James es asesinado

El legendario bandolero estadounidense fue asesinado por la espalda el 3 de abril de 1882. El asesinato tuvo lugar en St. Joseph, Missouri, el lugar "donde comenzó el Pony Express y terminó Jesse James", se suele decir.
  • Sarah Romero
John McCarthy

El Macartismo y la caza de brujas en Estados Unidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en una espiral de paranoia anticomunista y persecuciones políticas agitada por demagogos como el temible senador Joseph McCarthy, que acabó dándole nombre.
  • José Ángel Martos
Michelangelo

Miguel Ángel muere en Roma

La gran frustración de su vida fue la Tumba de Julio II, el papa que había sido su mecenas.
  • Laura Marcos
Mary Shelley

Muere Mary Shelley

La escritora británica tuvo una vida marcada por la tragedia y una carrera literaria que la encumbró como una de las autoras más importantes de la historia.
  • Daniel Delgado
Guerra púnica

Acaba la tercera guerra púnica

La tercera guerra púnica enfrentó a romanos y cartagineses, acabó con la destrucción total de la ciudad de Cartago y la victoria de Roma.
  • Mar Aguilar
tv-efemerides

Se presenta un invento llamado “televisión”

El 26 de enero de 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird presenta ante la Royal Institution un aparato bautizado como televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia.
  • Christian Pérez
Johannes Gutenberg

Muere Johannes Gutenberg

El alemán inventó la imprenta moderna, que permitió producir copias de libros de manera masiva, en menos tiempo y de forma más económica.
  • Mar Aguilar
Orgullo y Prejuicio

Se publica ‘Orgullo y Prejuicio’

La novela más conocida de Jane Austen es, además de un clásico imperecedero, una inteligente parodia de la aristocracia inglesa del siglo XIX.
  • Christian Pérez
Nikola Tesla

Muere Nikola Tesla

Estos son los principales acontecimientos y efemérides del 7 de enero
  • Christian Pérez
Francisco Franco

Se crea el NO-DO

Los Noticiarios y Documentales Cinematográficos del régimen franquista fueron de obligada emisión hasta 1976 y sirvieron como arma propagandística del dictador.
  • Christian Pérez
Beowulf

Beowulf, la primera gran epopeya de Europa

El poema anglosajón es uno de los relatos míticos más conocidos de las islas y narra la leyenda del guerrero Beowulf en su lucha contra el demonio Grendel.
  • Fran Navarro
Federico II de Prusia, el rey patata

Federico II de Prusia, el rey patata

El monarca prusiano fue el mayor exponente del despotismo ilustrado en su país y ha pasado a la historia por promover el cultivo de la patata.
  • Christian Pérez
Batalles de la Guerra Civil Española

Cuatro batallas de la Guerra Civil Española

En las márgenes del Jarama y del Ebro se libraron dos de las batallas más cruentas y cruciales del inicio y del final, respectivamente, de nuestra contienda fratricida. La primera fue seguida de otra feroz ofensiva en Guadalajara y la segunda estuvo precedida por la lucha en Aragón.
  • Nacho Otero
jimmy-hoffa

¿Quién era Jimmy Hoffa?

Hoffa hizo muchos enemigos y muchos amigos peligrosos. La película “El irlandés” ha devuelto a la actualidad su figura.
  • Sarah Romero
Milicia cubana durante la Guerra Fría

Puntos calientes en una Guerra Fría

Tras la II Guerra Mundial, el planeta se volvió a dividir en dos bloques antagónicos, ahora dirigidos por EE UU y la URSS. Sin embargo, la tan temida III Guerra Mundial no estalló –debido a la disuasión nuclear– y la pugna se basó en maniobras y choques indirectos para ocupar o desestabilizar otros países y así sumarlos al bloque respectivo. Estos fueron algunos de los más candentes focos de conflicto entre ambas superpotencias.
  • Javier García de Gabiola
Guerras de independencia en África

Cuando África se rebeló: las guerras de independencia

En la segunda mitad del siglo XX, las luchas por liberarse del yugo colonial tuvieron en común el uso de la guerra de guerrillas, tanto urbanas (Argelia) como en el campo o la jungla, como en los casos de Kenia y de Angola y Mozambique, las últimas colonias del continente africano en independizarse.
  • Laura Manzanera
Guerra Fría

¿Cómo acabó la Guerra Fría?

La Cumbre de Malta puso fin al conflicto que enfrentaba a los Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1947.
  • Fran Navarro
chaplin-efemerides

Muere Charles Chaplin

El 25 de diciembre de 1983 fallece el actor y director Charles Chaplin a los 88 años de edad.
  • Christian Pérez
La Edad de Hielo

La Edad de Hielo

La Edad de Hielo es el nombre que se le suele dar a la glaciación Würm, que además no es la única que ha tenido lugar en nuestro planeta.
  • Christian Pérez
Mickey Mouse

El origen de Mickey Mouse

El ratón animado más famoso del mundo, Mickey Mouse, hizo su primera aparición en el corto Steamboat Willie.
  • Fran Navarro
Bodegones

Naturalezas no tan muertas, el arte de los bodegones

El bodegón es una pintura de género muy particular practicado por casi todos los grandes maestros. Su evolución ha sabido adaptarse a los vaivenes y gustos de las épocas. A ningún ojo le es indiferente.
  • Eva Domínguez Aguado
Armas en las Cruzadas

Máquinas y tácticas bélicas en las Cruzadas

El ejército cristiano y el sarraceno aprendían de cada uno de sus enfrentamientos observando al adversario, e incluso asimilando algunas de sus formas de guerrear. Para ello, se ayudaron de la tecnología armamentística disponible en la época, basada en el acero.
  • Juan Antonio Guerrero
Guerra de los Balcanes

La Guerra de los Balcanes, un polvorín en el corazón de Europa

Tras la II Guerra Mundial, seis repúblicas, dos regiones autónomas, cuatro idiomas y tres religiones se integraron en la recién nacida Yugoslavia. Sin embargo, varios factores allanaron el camino para que todo saltara por los aires con brutal violencia en la última década del siglo.
  • Beatriz González
Iglesia medieval

El poder de la Iglesia Católica en la Alta Edad Media

Las instituciones eclesiásticas altomedievales dominaban por completo a una sociedad temerosa de la condena eterna a los horrores del infierno. Ese fue andando los siglos, el caldo de cultivo de las Cruzadas.
  • Alberto Porlan
Guillermo de Ockham

¿Qué es la ‘navaja de Ockham’?

Este principio filosófico-lógico establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.
  • Daniel Delgado
Miguel Ángel

Miguel Ángel a través de sus escritos

Su formación neoplatónica nos revela la desconocida obra escrita de este genio renacentista inigualable, que necesitó de las letras desesperadamente para poder comprender sus afectos amorosos y dudas religiosas.
  • Borja Franco Llopis
gloria-fuertes-efemerides

Muere Gloria Fuertes

El 27 de noviembre de 1998 fallecía la poeta española de la Generación del 50, Gloria Fuertes.
  • Christian Pérez
Hércules

¿A qué filósofo te pareces?

Responde sinceramente y descubre a qué autor eres más próximo en cuanto a pensamiento filosófico: Kant, Plantón, Nietzsche...
  • Laura Marcos
indira-gandhi-efemerides

Indira Gandhi es asesinada

El 31 de octubre de 1984, la primera ministra de la India es asesinada por dos de sus guardaespaldas.
  • Sarah Romero
Día de la Creación

El Día de la Creación

El 22 de octubre del año 4004 a. C. sería el Día de la Creación según el arzobispo protestante irlandés James Ussher.
  • Laura Marcos
Hércules

Grandes escritoras de la historia

Repasamos a las autoras más importantes de toda la historia: su vida, obras y cómo influyeron en la cultura y la sociedad.
  • Christian Pérez
Marie Curie

Vida y logros de Marie Curie, una gran científica

La célebre física francesa de origen polaco, famosa por su trabajo sobre la radiactividad y dos veces ganadora del Premio Nobel, fue sin duda uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea, y una de las mujeres más influyentes.
  • Laura Marcos
Mérida

Emerita Augusta y la huella de Roma

Fundada en 25 a.C., llegó a ser la capital de Hispania y una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano. Su vida floreciente y su clase social pudiente y culta hicieron de ella un importante centro político, económico y artístico de la Antigua Roma.
  • Gema Boiza
Armas de la Antigüedad

Armas de la historia: Edad Antigua

Repasamos las principales armas y formaciones militares empleadas por dos de las mayores civilizaciones del mundo antiguo: Grecia y Roma.
  • Christian Pérez
Guerra de los 80 Años

Termina la Guerra de los Ochenta Años

La Guerra de los Ochenta Años enfrentó a la corona española y a las 17 provincias de los Países Bajos y terminó con la independencia de estos.
  • Christian Pérez
trepanacion1

Historia de la trepanación

¿Sabías que Hipócrates respaldó su uso? Es el segundo procedimiento quirúrgico más antiguo del mundo después de la circuncisión.
  • Sarah Romero
Busto de Tiberio

Tiberio y Calígula: los años oscuros de Roma

Uno no quiso nunca ser emperador, y abandonó el gobierno a su suerte; el otro pretendió ser mucho más que eso, un dios tiránico y caprichoso. Ambos reinaron mediante el terror y dejaron un rastro de depravación y locura.
  • Beatriz González
Frida Kahlo

Frida Kahlo: conocer su vida para entender su obra

Bien cierto es que, para llegar al fondo de la obra de un artista, primero es necesario conocer a ese artista: su intimidad, lo que ama, lo que odia, lo que le hace sentir vivo. Pero en el caso de Frida Kahlo esta afirmación va más allá, pues, como bien dijo ella, “no pinto sueños o pesadillas, pinto mi propia realidad”.
  • Eva Domínguez
Guererros bárbaros derrotando a las legiones romanas

¿Eran los bárbaros realmente unos bárbaros?

La palabra bárbaro viene del griego ático y significa ‘extranjero’ y era utilizada por los romanos para referirse a los pueblos que habitaban fuera de sus fronteras.
  • Daniel Delgado
Augusto

La importancia de llamarse Octavio

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
  • Laura Manzanera
Cómo se divide la historia

¿Cómo se divide la historia?

Según el modelo europeo la historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
  • Daniel Delgado
Galileo Galilei

Muere Galileo Galilei

El físico italiano fue inventor del telescopio astronómico y desarrolló amplios estudios sobre la caída de los cuerpos o el modelo heliocéntrico.
  • Fran Navarro
Camilo Torres

Camilo Torres, el cura guerrillero

El clérigo colombiano defendió la lucha contra las injusticias sociales a lo largo de toda su vida y acabó por acercarse al ideal marxista que le haría unirse a una guerrilla del ELN.
  • Daniel Delgado
Sexo en la Edad Media

El sexo en la Edad Media

En tiempos de las Cruzadas, la sexualidad solo era lícita si se practicaba dentro del matrimonio, con fines reproductivos y limitada a lo que autorizase la Iglesia. Esta era, al menos, la teoría. En la realidad, el placer sexual se abría paso como siempre pese a todos los riesgos y amenazas.
  • Rodrigo Brunori
Mosqueteros del Rey

¿Quiénes fueron los mosqueteros?

La mítica guardia del rey de Francia debe su nombre a las armas que llevaban y su fama a la novela de aventuras de Alejandro Dumas.
  • Daniel Delgado
Juana la Loca

La increíble historia de Juana la Loca

¿Estaba Juana I de Castilla tan loca como afirmaban algunos, o fue víctima de un complot político para controlar el poder? Así fue la vida de la hija de los Reyes Católicos.
  • Christian Pérez
Claudio y Nerón

Claudio y Nerón, el ocaso de una estirpe

Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.
  • Roberto Piorno
oh bella ciao

¿De dónde viene la canción ‘Bella Ciao’?

Aunque asociamos el conocido estribillo ‘Oh bella ciao’ al movimiento de resistencia de los partisanos italianos, lo cierto es que esta popular canción tiene sus raíces en la música hebrea de Europa del Este y dicen que, incluso, fue convenientemente ‘elegida’ como himno antifascista después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Christian Pérez
Hernán Cortés

Muere Hernán Cortés

El 2 de diciembre de 1547 murió de vuelta en España Hernán Cortés, principal responsable de la conquista española de México.
  • Christian Pérez
Francisco Franco

Muere Francisco Franco

El dictador, que ostentó el poder absoluto en el estado español desde 1939, murió a los 82 años tras una larga agonía en el Hospital de la Paz de Madrid.
  • Fran Navarro
Julio César

Julio César, el divino calvo

Miembro más notable de la gens (familia) Julia, la unión de esta con la gens Claudia dio lugar al primer clan imperial de Roma. César tuvo más poder y mayor personalidad que todos sus sucesores.
  • Alberto Porlan
El juramento de los Horacios

¿Quiénes fueron los Horacios?

La historia de estos hermanos guerreros fue símbolo de patriotismo y sacrificio personal desde la Antigua Roma hasta el siglo XVIII.
  • Christian Pérez
Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Hermanas de la Caridad

Muere la Madre Teresa de Calcuta

La Madre Teresa de Calcuta inició su labor religiosa a los 18 y acabó fundando su propia congregación religiosa que actuaría en todo el mundo.
  • Daniel Delgado
Cleopatra, mujer poderosa en la Antigua Roma

Mujeres influyentes en los tiempos de Roma

De Cleopatra a Popea, pasando por Livia, las Agripinas y Mesalina, una serie de féminas de gran carácter ejercieron su influencia sobre los hombres utilizando a menudo el sexo y los venenos como armas. Así es al menos como nos ha llegado, probablemente una mezcla de mito y realidad.
  • Rodrigo Brunori
galeria-vueltamundo

Vueltas al mundo famosas

¿Quién fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo? ¿Cuál fue el viaje más innovador?
  • Sarah Romero
Hércules

Miyamoto Musashi, el samurái invencible

El espadachín ganó su fama saliendo invicto de más de 60 duelos y por el manuscrito que escribió sobre el camino de la espada, el 'Libro de los Cinco Anillos'.
  • Daniel Delgado
Intelectuales

Los intelectuales tras la Guerra Civil Española

También en la cultura hubo trincheras: los artistas y escritores españoles tomaron partido en la guerra, aunque pocos combatieran. Acabado el conflicto, al esplendor de nuestras letras le sucedió el decaimiento. Muchos se exiliaron, algunos sufrieron persecución y cárcel y otros se resignaron a la censura, la renuncia a sus ideas o el ostracismo.
  • Nacho Otero
Hércules

¿Era Hércules bisexual?

El gran héroe de la mitología grecolatina tuvo, según el filósofo Plutarco, tantos amoríos como aventuras.
  • Daniel Delgado