Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Renoir

Los cuadros más famosos de Renoir

El autor francés Pierre-Auguste Renoir (febrero de 1841 - diciembre de 1919) fue uno de los representantes más importantes del impresionismo. Hacemos un viaje por sus obras más conocidas.
  • Laura Marcos
partisanas italianas

El movimiento partisano en Italia

Italia cambió de bando en mitad de la guerra y fue inmediatamente invadida por la Alemania nazi, desatándose así la lucha por la liberación y una guerra civil
  • Rodrigo Brunori
Mujeres en huelga en Nueva York en 1909

La huelga de las camiseras de Nueva York en 1909

Fue una huelga en la que participaron principalmente mujeres obreras de la industria textil, pues estas se encontraban en situación de discriminación frente a los hombres que trabajaban en las mismas labores.
  • María Fernández Rei
Padoga de Kioto

¿Cuál es la monarquía más antigua del mundo?

La monarquía como sistema de gobierno arranca en el seno de civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Pero la casa imperial japonesa es la monarquía moderna más antigua del mundo que hoy se mantiene en el trono.
  • María Fernández Rei
La Ilíada

La Ilíada, ¿mito o realidad?

En los 24 cantos de esta epopeya griega se narran hechos que se cuestionan si son ficción o si sucedieron en realidad.
  • María Fernández Rei
Ruinas de Masada

Masada, la fortaleza de Herodes

El rey de las provincias romanas de Judea, Galilea y Sumaria construyó la inexpugnable Masada, donde refugiarse si estallase una rebelión contra él, y se convirtió en el último bastión judío.
  • María Fernández Rei
Enrique IV de Castilla

¿Quién fue Enrique IV de Castilla?

Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel, que se proclamó reina a su muerte. Algunos historiadores le llamaron despectivamente «el Impotente».
  • María Fernández Rei
Primer eclipse solar

¿Cuál es el eclipse solar más antiguo?

El primer eclipse solar del que se tiene constancia parece ser descrito en un relato bíblico, que además ayuda a datar con exactitud el reinado de Ramsés II y su hijo.
  • Laura Marcos
Atenas

Atenas, la incomparable polis griega

La vida en la bulliciosa y cosmopolita capital ática impuso la necesidad de crear nuevas infraestructuras y así se fue conformando la polis más grandiosa del antiguo Peloponeso.
  • María Fernández Rei
Gil-Robles con la Minoría Popular Agraria

El segundo bienio republicano

El segundo bienio republicano, o radical-cedista, se caracterizó por el desmantelamiento de las reformas anteriores y el avance de la derecha.
  • Rodrigo Brunori
Primer gobierno republicano

El primer bienio republicano

Tras la proclamación de la República, entre abril de 1931 y noviembre de 1933 en España se acometieron importantes reformas en un ambiente relativamente estable.
  • Rodrigo Brunori
Las sinsombrero

¿Quiénes fueron las "sinsombrero"?

Fueron las artistas de la Generación del 27, que colaboraron en la agitación cultural y en la modernización social de los años 20 y 30 en España.
  • María Fernández Rei
Cruzados combatiendo

¿Qué fueron las cruzadas?

Fueron las batallas desencadenadas a lo largo de doscientos años (1095-1270) entre cristianos y paganos.
  • María Fernández Rei
Hitler sale de la cárcel de Landsberg

Hitler en la cárcel: ¡hogar, dulce hogar!

Aunque le habían condenado a cinco años, Hitler sólo estuvo nueve meses en la cárcel y los empleó en concebir un futuro imperio nazi dirigido por él mismo.
  • Palma Lagunilla
Las cinco magníficas de Canadá

La Ley canadiense de las mujeres

Hasta el 18 de octubre de 1929, en Canadá las mujeres no eran legalmente personas. Esta victoria judicial histórica se debió a la persistencia de las llamadas "las cinco magníficas": Emily Murphy, Nellie McClung, Irene Parlby, Louise McKinney y Henrietta M. Edwards.
  • María Fernández Rei
Niñas alemanas saludando al modo nazi

La vida cotidiana en el Tercer Reich

Durante el Tercer Reich, el nivel de vida de las familias alemanas subió notablemente. Pero en el horizonte cercano se avecinaba el desastre de la guerra.
  • Christian Pérez
Iósif Stalin

¿A qué se llamó "El gran terror"?

A la muerte de Lenin, Iósif Stalin ocupó el poder y gobernó con mano de hierro, sometiendo a su país a purgas que sembraron el terror entre "amigos" y "enemigos".
  • Fernando Cohnen
Viñeta de humor de 1868

¿Qué fue "La Gloriosa"?

Fue uno de los nombres que se le dio a la Revolución de 1868 en España. También conocida como Revolución de Septiembre, o la Septembrina.
  • María Fernández Rei
Dalai Lama

La resistencia del Dalái Lama

El 5 de octubre de 1989 el Dalái Lama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su campaña de no-violencia contra la dominación china del Tíbet, invadido en 1950.
  • María Fernández Rei
Carlos II de España

Fin de la dinastía de los Austrias en España

El 3 de octubre de 1700, un enfermo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona al futuro Felipe V de Borbón.
  • María Fernández Rei
Estudiantes negros escoltados en Little Rock

¿Qué fue la "Crisis de Little Rock"?

En 1957, nueve estudiantes negros fueron admitidos por primera vez en el instituto de Little Rock (Arkansas), pero la comunidad blanca se opuso. Este episodio marcará el inicio de la integración racial en los colegios estadounidenses.
  • María Fernández Rei
Revolución Industrial

Así nació la Revolución Industrial

El salto hacia la industrialización llegó de la mano de grandes descubrimientos tecnológicos y científicos que cambiaron la faz del mundo.
  • José Luis Hernández Garvi
Dámaso Berenguer y su equipo de gobierno

¿A qué se llamó la "dictablanda"?

Al período que abarca desde el fin de la dictadura de Primo de Rivera, en enero de 1930, al fin del gobierno del general Berenguer que cayó en febrero de 1931.
  • María Fernández Rei
Batalla de Nicópolis

¿Quién fue 'Juan sin miedo'?

Fue Juan I de Borgoña (1371-1419), sucesor del duque Felipe el Atrevido, destacó desde joven en diferentes combates por lo que se ganó el apelativo de 'Sin Miedo'.
  • María Fernández Rei
Miguel Primo de Rivera en un acto

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • María Fernández Rei
maryshelley

Las obras más importantes de Mary Shelley

La escritora británica Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797. Vivió 53 años y nos dejó un gran legado en forma de ensayos, novelas, obras de teatro...
  • Sarah Romero
Skorzeny y Mussolini, entre los rescatadores

Operación Roble: ¡al rescate del Duce!

La Operación Roble tuvo lugar en 1943, cuando diez planeadores nazis aterrizaron en el Gran Sasso, una inaccesible zona montañosa de Italia, con el objetivo de liberar a Mussolini.
  • Rodrigo Brunori
Luis XIV Francia

Curiosidades sobre Luis XIV

¿Sabías que el monarca del absolutismo solo se aseaba cuando se lo prescribía el médico? ¿Y que concedía audiencias sentado en el retrete?
  • Sarah Romero
  • Fran Navarro
Sean Connery

El auténtico James Bond

La personalidad del espía Bond fue inspirada por un agente real que había fascinado al escritor Ian Fleming: el doble agente yugoslavo Dusan Popov.
  • Sarah Romero
NASA

¿Cuándo se fundó la NASA?

El 29 de julio de 1958 el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower fundó la NASA, con una orientación de carácter civil, fomentando las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial.
  • María Fernández Rei
Ruedas del Museo Rocsen, en Argentina

La rueda, un invento redondo

Algunos de los inventos más importantes de la Humanidad no tienen un autor conocido, pero benefician a todas las culturas y civilizaciones.
  • Fernando Cohnen
Mafalda

Mafalda: historia de un icono atemporal

Obra del dibujante Quino con más de 50 años de historia, ha logrado transmitir las más poderosas lecciones de igualdad, política, crítica social y la vida cotidiana desde el humor más genial. Repasamos la historia de la caricatura de una niña adelantada a su tiempo.
  • Laura Marcos
indios norteamericanos

El éxodo indio: sendero de lágrimas

En su expansión hacia el Oeste, el gobierno de EE UU fue expulsando a los indios de sus tierras, que se apropió mediante tratados, guerras o leyes.
  • Fernando Cohnen
¿Hubo 'cowboys' afroamericanos?

¿Hubo 'cowboys' afroamericanos?

Tras la Guerra de Secesión, algunos antiguos esclavos negros alcanzaron renombre en el Oeste como vaqueros, ganaderos y pistoleros.
  • Nacho Otero
Caravana al Oeste

Caravanas, la aventura de los pioneros

La expansión territorial de EE UU se realizó gracias a los pioneros, que emigraban en caravanas a la búsqueda de mejores tierras donde instalarse.
  • Rodrigo Brunori
Incidente en el Puente de Marco Polo

Incidente en el Puente de Marco Polo

Sucedió el 7 de julio de 1937 y marcó el inicio de la segunda guerra chino-japonesa, uno de los conflictos antecedentes de la II Guerra Mundial.
  • Nacho Otero
¿Cuál fue el primer santo canonizado?

¿Cuál fue el primer santo canonizado?

Se trata de Ulrico de Augsburgo y fue elevado a los altares en el siglo X. Antes, la declaración de santidad se hacía por aclamación popular.
  • Nacho Otero
Sandro Botticelli

Las mejores obras de Botticelli

Sandro Botticelli (1445-1510) fue otro de esos genios y artistas surgidos de la Florencia del Renacimiento. Hoy viajamos a través de sus obras más conocidas.
  • Sarah Romero
Pato Donald

Curiosidades sobre el Pato Donald

La primera película de Disney en la que apareció el personaje se estrenó en Estados Unidos el 9 de junio de 1934.
  • Daniel Delgado
Mazorca de maíz

¿Qué dios egipcio eres?

¿Con qué dios de la mitología de Egipto te identificas? Descubre con cuál de ellos tienes más puntos en común.
  • Sarah Romero
Tumbas famosas

Las tumbas más visitadas del mundo

Algunas tumbas se han convertido en lugares de obligada visita para muchos y los cementerios que las acogen reciben miles de visitas cada día.
  • Sarah Romero
Sacrificios aztecas

La sangre, agua preciosa de los aztecas

Si había un elemento fundamental en los sacrificios humanos que realizaban los aztecas era la sangre, llamada por ellos 'agua preciosa'.
  • Laura Manzanera
Mazorca de maíz

10 vegetales descubiertos en América

Los conquistadores no se trajeron sólo oro y plata al Viejo Continente: también cultivos nunca vistos que cambiaron nuestra alimentación.
  • Juan Carlos Losada