Ácidos grasos

Estos alimentos pueden ayudarte a aliviar el dolor crónico de forma natural

Una experta en tratamiento del dolor te cuenta que, si bien la alimentación no es una "cura mágica" para el dolor crónico, una dieta equilibrada rica en nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes y probióticos puede ser una herramienta complementaria poderosa en el manejo del dolor.
  • Sara Cabello Plan
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microbiota útero

¿Qué es la microbiota?

Sin embargo, según los últimos estudios, aproximadamente la mitad de las células de nuestro cuerpo son microbios, y cumplen abundantes funciones vitales
  • Ignacio López-Goñi
diferentes e iguales

La humanidad: todos somos iguales pero todos somos diferentes

¿Te gustaría saber cómo la genética ha moldeado la diversidad humana? ¿Qué adaptaciones nos han permitido sobrevivir en los ambientes más extremos del planeta? ¿Qué secretos esconde nuestro genoma sobre nuestra historia evolutiva?
  • Joana Branco
cría-mejillones

Desmontando mitos sobre la acuicultura

Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
  • Ariadna Sitjà Bobadilla
  • Jaume Pérez Sánchez
arrecifes-polinesia

Los arrecifes de coral se enfrentan a una gran amenaza

Son imprescindibles para la biodiversidad marina, existen desde hace más de 220 millones de años y han sobrevivido a varias extinciones masivas. ¿Superarán también los estragos del calentamiento global?
  • Edwin Hernández Delgado
De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

El arte y la ciencia han entrelazado sus caminos en innumerables ocasiones a lo largo de la historia. Pero fue entre finales del siglo XIX y comienzos de XX cuando la ciencia, y en particular la física, ejerció una importante influencia en el desarrollo de grandes tendencias pictóricas.
  • Miguel Ángel Sabadell
El origen del detergente: una historia de ciencia, guerra y espuma

El origen del detergente: una historia de ciencia, guerra y espuma

La invención del detergente para lavar la ropa ha sido una de las innovaciones más significativas en la historia del hogar moderno. Antes de su creación, dependíamos de métodos tradicionales como el uso de jabón en barra o ceniza para lavar la ropa, lo que requería una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo.
  • Miguel Ángel Sabadell

10 beneficios de la avena que quizá no conoces

La avena es rica en proteínas y fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, los más saludables, porque te mantienen saciado y evitan los picos de glucosa.
  • Mar Aguilar
  • Daniel Ursúa
Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
  • Juan Diego Polo
Estas son las moléculas de la vida

Estas son las moléculas de la vida

A nivel molecular somos muy simples, pues todos los seres vivos que pueblan la Tierra están compuestos por un pequeño número de moléculas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Jabón

¿Conoces la larga historia del jabón?

El ser humano utiliza el jabón desde hace 5 000 años, sobre todo en manos de los babilonios, egipcios, griegos y romanos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando entendimos porqué el jabón limpia.
  • Miguel Ángel Sabadell
gases1

Cómo mantener a raya los gases, ese mal invisible

Pedos, eructos, flatulencias... Casi nadie se escapa: acumular aire en el aparato digestivo de vez en cuando es inevitable. El problema está en que a veces produce meteorismo –exceso de ventosidad y molestias–, un trastorno que puede curarse cambiando de hábitos.
  • Manuel Seara
Aceite de pescado para gatos

Beneficios del aceite de pescado para gatos

El aceite de pescado mejora el sistema inmunitario del gato, disminuye las alergias de la piel, regula el nivel de colesterol, actúa contra los problemas de las articulaciones, tiene efecto antiinflamatorio…
  • Mar Aguilar
alimentos-depresion

8 productos para combatir la depresión

La depresión es un trastorno grave del estado de ánimo y relativamente común, pues afecta a millones de personas cada año. Personas de todas las edades y etnias experimentan depresión, incluyendo niños y adolescentes. Estos productos luchan contra los síntomas de la depresión.
  • Sarah Romero
verdurasverdes

Beneficios de las espinacas

Las llamamos también 'oro verde' y no es casual. Repasamos los múltiples beneficios de las espinacas, típica verdura de invierno.
  • Sarah Romero
Fibra

Los alimentos con más fibra

La fibra dietética soluble o insoluble nos ayuda a normalizar los movimientos intestinales, a controlar los niveles de azúcar en sangre o el colesterol.
  • Sarah Romero
Beneficios de las semillas de chía

Beneficios de las semillas de chía

A pesar de su pequeño tamaño, las semillas de chía están llenas de nutrientes importantes. Estas semillas son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, ricas en antioxidantes, fibra, magnesio, zinc, hierro y calcio.
  • Sarah Romero
Alimentos para dormir

Alimentos para dormir mejor

La falta de sueño puede provocar fallos de memoria o mal humor, además de ralentizar los procesos cognitivos. Por ello es importante practicar buenos hábitos que nos aseguren suficientes horas de sueño.
  • Daniel Delgado
¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) revela que una proteína llamada Bcl10 es necesaria para que los ácidos grasos libres, que se encuentran en las comidas con elevado contenido de grasa y se almacenan en la grasa del cuerpo, obstruyan la acción de la insulina y lleven a niveles anormalmente elevados de azúcar en la sangre. La investigación, que se publicará en Cell Reports aporta nuevas claves acerca de los cambios moleculares perjudiciales para la salud que se inician al comer alimentos con altos contenidos de grasa.
  • Elena Sanz
¿Se puede lavar con jabón en el agua del mar?

¿Se puede lavar con jabón en el agua del mar?

Lo cierto es que no. El agua marina contiene grandes cantidades de sal (cloruro sódico), concretamente más de 10 gramos por litro si hacemos el promedio de todos los océanos del mundo. Las moléculas del jabón corriente están compuestas por átomos de sodio unidos a ácidos grasos.
  • Elena Sanz