Gracias a técnicas de imagen multiespectral, una investigación del Museo Nacional Zayed ha revelado texto oculto bajo decoraciones doradas en el Corán Azul.
Una red de pueblos con historia común impulsa una innovadora propuesta cultural y turística que convierte el legado andalusí en motor de desarrollo, identidad y creatividad.
Durante siglos, el islam fundamentó su expansión en un poderío bélico basado en una férrea disciplina, una acendrada religiosidad y una mentalidad agresiva. Así, las primeras victorias mahometanas servirían de inspiración a bereberes, almohades, selyúcidas, mamelucos, otomanos...
Los nombres de los países son narrativas condensadas de la identidad nacional. La península ibérica ha tenido tantos nombres como culturas ha pasado por su geografía.
No existe consenso sobre cuál fue la primera mezquita-aljama omeya levantada en la península ibérica. Pero, la Mezquita de Córdoba es la más grande de España y uno de los monumentos islámicos más importantes de todo Occidente.
La Mérida del al-Andalus, Mārida andalusí, comienza tras la derrota del último rey visigodo y supone el nacimiento y desarrollo de la civilización islámica, que marcó el rumbo de la civilización durante los siguientes 400 años.
Mérida ostenta el título de capital de provincia desde la conquista romana. Su glorioso pasado la convirtió en Patrimonio de la Humanidad, siendo hoy un símbolo de la historia y la cultura de España.
La conquista árabe de Hispania, un capítulo que redefinió la Historia de España. Desde estrategias militares ingeniosas hasta la formación de Al-Ándalus, exploraremos los eventos y personajes que dieron forma a este impactante periodo.
La batalla de Guadalete en el 711 acabó con derrota para los visigodos y el inicio de lo que sería al-Ándalus. Ahora sabemos que el combate no fue en el Guadalete.
Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
En apenas unas décadas, el islam medieval forjó uno de los mayores imperios de todos los tiempos, mientras abasíes, omeyas y fatimíes se disputaban la hegemonía y la legitimidad.
Con la ayuda de las Órdenes Militares, los monarcas cristianos se enfrentaron durante ocho siglos al invasor musulmán para recuperar los territorios perdidos. La reconquista no concluyó hasta 1492.