Animales

Piedras viajeras

El misterio de las piedras que se mueven solas

En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
  • Álvaro Bayón
Composición. Perro con probetas

Historia de los perros en la ciencia

Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
  • Io Almagro
Polilla

¿Pueden mentir los animales?

Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
  • Álvaro Bayón
Perro con la sombra de un lobo

Perros y lobos. ¿Cuánto se parecen?

Los análisis genéticos, han determinado la clasificación taxonómica del perro, Canis lupus familiaris, como subespecie del lobo gris (Canis lupus). Con una secuencia de ADN tan similar, ¿en qué se diferencian perros y lobos?
  • Io Almagro
Dibujo, perro triste

¿Existe el suicidio en perros?

Hoy sabemos que los perros experimentan emociones muy similares a las que sentimos los humanos. Y pueden sufrir enfermedades mentales similares a la depresión. Un motivo que lleva a algunas personas al suicidio. ¿Podría ocurrir algo similar en nuestros perros?
  • Io Almagro
Fósil de ammonoideo permineralizado

¿Qué tipos de fósiles hay?

Son conocidos por todos los grandes esqueletos de dinosaurio que frecuentemente se encuentran en los museos de historia natural, pero esos no son los únicos tipos de fósiles que existen.
  • Álvaro Bayón
Copepodo y plancton

Animales que podrían vivir en tu piscina

Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
  • Álvaro Bayón
Tyrannosaurus carroñero

Tyrannosaurus rex: ¿cazador o carroñero?

Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
  • Álvaro Bayón
Flamencos migrando

Así se orientan las aves migratorias

Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
  • Álvaro Bayón
Ballena Jorobada

¿Cómo evolucionaron las ballenas?

Desde que se describió la evolución por selección natural, el proceso que dio lugar a los cetáceos ha sido fuertemente discutido.
  • Álvaro Bayón
Elefante

La piel de la trompa del elefante tiene una función inesperada

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Georgia sugiere que los elefantes estiran la trompa no solo gracias a los músculos de la zona sino también por medio de su piel arrugada. La combinación de músculos y piel les permite tal versatilidad que pueden agarrar con la tropa finas ramas y también partir troncos de árboles.
  • Mar Aguilar
Pájaro carpintero

¿Por qué el pájaro carpintero no sufre daño cerebral con tanto golpe?

Durante mucho tiempo se ha pensado que el pájaro carpintero no acaba con el cerebro hecho papilla porque posee unos huesos esponjosos que absorben los golpes. Ahora, un nuevo estudio sobre la biomecánica del animal apunta más bien al tamaño del cerebro como elemento protector.
  • Mar Aguilar
Cóndor de los Andes volando

El cóndor, gigante del cielo

Entre las aves voladoras más grandes encontramos estas dos especies carroñeras que habitan en el continente americano: el cóndor de los Andes y el cóndor de California
  • Álvaro Bayón
Metamorfosis de mariposa monarca

¿Cómo funciona la metamorfosis de una mariposa?

Las orugas de las mariposas tienen grandes diferencias anatómicas y fisiológicas respecto a sus adultos; diferencias que se adquieren durante una de las metamorfosis más complejas del reino animal.
  • Álvaro Bayón
Dragón de mar

¿Por qué los dragones de mar tienen un aspecto tan raro?

Los dragones de mar son unos peces raros. Su cuerpo parece estar adornado con hojas, que se agitan cuando pasan por una corriente marina, no tienen costillas ni dientes y sus espinas están como retorcidas. Ahora, un grupo de científicos parece haber encontrado el motivo de su extraña apariencia: no tienen unos determinados genes.
  • Mar Aguilar
Castro celta en Galicia

Celtas, una sociedad de agricultores y ganaderos

Un pueblo dedicado a la ganadería, de pastores-guerreros: esa es la imagen que los escritores romanos nos transmitieron de los celtas. Su información es muy pobre, pero ha tenido mucho peso en la idea colectiva que perdura sobre la economía céltica. La arqueología ha avanzado y revela la compleja actividad agropastoril que caracterizó al mundo céltico.
  • Ana Martín Bravo
Dios celta

La religión de la céltica antigua: entre lo imaginario y lo real

Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
  • Silvia Alfayé
Esvástica celta

Arte celta, la expresión plástica de un universo mental desbordante

Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
  • Juan Francisco Blanco García
Veterinario dando el biberón a un león

Qué es un veterinario de animales exóticos

Cuando convives con un perro o un gato, sabes de sobra a qué veterinario puedes llevarle. Pero ¿qué ocurre cuando tienes una tortuga o una ninfa? Ahí entran en juego los veterinarios de animales exóticos.
  • Javier Fernández (Animales Exóticos 24H)
Erizo

¿Es legal tener un erizo como mascota?

Este pequeño mamífero de patitas cortas y cara adorable se puso de moda hace unos años entre los amantes de los animales exóticos, pero no es tan fácil tenerlo como mascota.
  • Pablo Casar (Animales Exóticos 24H)
Jonathan tortuga gigante de Seichelles en Santa Elena

El secreto de la longevidad de los reptiles

Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los anfibios y reptiles no avianos, estudiando 77 especies en todo el mundo.
  • Álvaro Bayón
En los bonobos se da una amplia diversidad sexual

¿Tiene ventajas evolutivas la homosexualidad?

La homosexualidad, la bisexualidad, y otras formas de diversidad sexual son sucesos naturales, y el resultado de la selección natural actuando sobre las poblaciones.
  • Álvaro Bayón
Patitos

¿Puedo tener un pato como mascota?

Tener un pato como mascota se ha popularizado “gracias” a las redes sociales. Pero ¿realmente podemos y, sobre todo, debemos tener uno como animal de compañía?
  • Beatriz Ramos
Ratones brillan en la oscuridad luciferasa

¿Qué es la luciferasa?

Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?
  • Álvaro Bayón
Ciervos copulando

Hacerlo como animales (el sexo, obviamente)

Estudiar el sexo es animal no solo nos descubre peculiares comportamientos, sino que nos plantea muchas preguntas que todavía no tienen respuesta, como por ejemplo porqué las hembras de la mayoría de las especies son tan promiscuas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Estepicursor. La planta que

Descubre la increíble planta que (casi) camina

En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.
  • Álvaro Bayón
¿Qué hacer si se pierde mi perro?

¿Qué es una marea roja?

Cada cierto tiempo, las aguas de determinadas regiones se tiñen de rojo, como si de una maldición bíblica se tratase. ¿A qué se debe ese fenómeno?
  • Álvaro Bayón
Perro orinando

¿Tienen los perros cáncer de próstata?

La próstata del perro es un órgano bilobulado, de posición caudal a la vejiga, con altas probabilidades de padecer patologías de diverso grado.
  • Carlos Rodríguez
Perro bebiendo agua

La muerte de un perro por golpe de calor

Podríamos definir el golpe de calor como aquella situación en la que el organismo del animal alcanza temperaturas tan elevadas que pueden ser incompatibles con la vida.
  • Carlos Rodríguez
Zoofilia, escultura

¿Es legal la zoofilia en España?

La zoofilia es una práctica prohibida en España, está tipificado como delito de maltrato animal en el artículo 337 del Código Penal. A pesar de ello, podemos encontrar páginas Webs con publicaciones y videos exclusivamente dedicadas a esta práctica. A pesar de ser una conducta prohibida, en España tiene gran cantidad de seguidores.
  • Matilde Cubillo (Justicia Animal)
Cámbrico

Esto es lo que sucedió en la Tierra hace 500 millones de años

Hace 550 millones de años el planeta conoció una explosión de vida sin precedentes: la revolución del Cámbrico. En un corto periodo de tiempo evolucionaron o aparecieron todas las formas de vida animal que hoy conocemos: artrópodos, moluscos y cordados.
  • Miguel Ángel Sabadell
Perro en un refugio

¿Qué es mejor, comprar o adoptar un perro?

A la hora de incorporar un perro a nuestra familia, puede surgirnos la duda de si adquirirlo o bien de adoptar uno sin hogar. ¡Nosotros lo tenemos clarísimo!
  • Beatriz Ramos
Chimpance usando un palo

5 animales que usan herramientas en la naturaleza

La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.
  • Álvaro Bayón
Hombre primitivo

Estos fueron los 7 cambios que nos hicieron humanos

La evolución como especie nos ha traído a Homo sapiens hasta este momento actual. El recorrido ha sido vertiginoso si lo medimos en tiempo geológico. ¿Qué cambios nos han traído hasta aquí?
  • Fran Navarro
Charmes árticos

¿Cuánto puede viajar un ave migratoria?

Vuelos de miles de kilómetros, meses sin tocar tierra, viajes desde Gran Bretaña hasta la Antártida… algunas aves migratorias son capaces de realizar proezas fascinantes.
  • Álvaro Bayón
Pez borrón

¿Cuál es el pez más feo del mundo?

Este desdichado honor lo ostenta el pez borrón o pez gota. Aunque, todo hay que decirlo, en su hábitat natural, no es tan horrible como fuera de él.
  • Sarah Romero
¿Qué hacer si se pierde mi perro?

¿Qué hacer si se pierde mi perro?

La desaparición de nuestro mejor amigo es una tragedia para su familia. Pero es fundamental saber actuar para procurar su regreso lo antes posible.
  • Beatriz Ramos