En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
¿Son las heces humanas, de otros animales o propias, un manjar para tu perro? Descubre de que va la coprofagia en los perros y como guarda una relación estrecha con su historia evolutiva.
Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
Los análisis genéticos, han determinado la clasificación taxonómica del perro, Canis lupus familiaris, como subespecie del lobo gris (Canis lupus). Con una secuencia de ADN tan similar, ¿en qué se diferencian perros y lobos?
Hoy sabemos que los perros experimentan emociones muy similares a las que sentimos los humanos. Y pueden sufrir enfermedades mentales similares a la depresión. Un motivo que lleva a algunas personas al suicidio. ¿Podría ocurrir algo similar en nuestros perros?
El cetáceo más pequeño del mundo es endémico del Golfo de California, y la pesca, el cambio climático y los trasvases del río Colorado le están condenando a la extinción.
Desde mediados del Carbonífero hasta ya avanzado el Pérmico, el mundo estuvo dominado por estos enormes insectos, los más grandes de la historia de la vida.
Una reciente investigación muestra que, de las más de 90 introducciones de estos animales en la isla, solo una de ellas es la responsable de la invasión
Aunque la mayor parte de los seres vivos que vemos se encuentran en superficie, en el suelo existe todo un sistema con relaciones complejas y necesarias para el ecosistema.
La mayoría de murciélagos son pequeños y se alimentan de insectos, pero el murciélago más grande del mundo es frugívoro, y se encuentra en grave peligro de extinción.
Son conocidos por todos los grandes esqueletos de dinosaurio que frecuentemente se encuentran en los museos de historia natural, pero esos no son los únicos tipos de fósiles que existen.
Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
¿Has oído hablar alguna vez de la huella nasal en perros? Resulta que los surcos y relieves presentes en la nariz de nuestros perros (patrón nasal), equivale a nuestro patrón dactilar. Su huella, por tanto, es única e irrepetible. No hay dos iguales.
En ocasiones se producen afloramientos masivos de medusas que obligan a cerrar playas; una de las especies responsables de estos eventos es la medusa clavel.
Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
Aunque solo con su mirada infunde respeto y cierto temor, la realidad es que esta ave es inofensiva, de hecho, se encuentra en un estado de conservación muy vulnerable.
Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
Ya sea por su elegancia, su fiereza, su exotismo o por la hermosura de su pelaje, estos solitarios animales en peligro de extinción despiertan la fascinación y la curiosidad.
Esta teoría defiende que Homo sapiens también ha tenido una selección artificial por la que nuestros rostros son más amables y nuestro comportamiento más social.
Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Georgia sugiere que los elefantes estiran la trompa no solo gracias a los músculos de la zona sino también por medio de su piel arrugada. La combinación de músculos y piel les permite tal versatilidad que pueden agarrar con la tropa finas ramas y también partir troncos de árboles.
Tras la luna se esconde una gran cantidad de misticismo y mitología, pero algunos seres vivos tienen cambios reales de comportamiento en función de sus fases
Durante mucho tiempo se ha pensado que el pájaro carpintero no acaba con el cerebro hecho papilla porque posee unos huesos esponjosos que absorben los golpes. Ahora, un nuevo estudio sobre la biomecánica del animal apunta más bien al tamaño del cerebro como elemento protector.
Elvis, el mono, cumple 60 años en el zoológico de Boise. Es una cifra récord ya que los registros muestran que estos animales suelen vivir entre 20 y 40 años.
Entre las aves voladoras más grandes encontramos estas dos especies carroñeras que habitan en el continente americano: el cóndor de los Andes y el cóndor de California
Las orugas de las mariposas tienen grandes diferencias anatómicas y fisiológicas respecto a sus adultos; diferencias que se adquieren durante una de las metamorfosis más complejas del reino animal.
Los dragones de mar son unos peces raros. Su cuerpo parece estar adornado con hojas, que se agitan cuando pasan por una corriente marina, no tienen costillas ni dientes y sus espinas están como retorcidas. Ahora, un grupo de científicos parece haber encontrado el motivo de su extraña apariencia: no tienen unos determinados genes.
Un pueblo dedicado a la ganadería, de pastores-guerreros: esa es la imagen que los escritores romanos nos transmitieron de los celtas. Su información es muy pobre, pero ha tenido mucho peso en la idea colectiva que perdura sobre la economía céltica. La arqueología ha avanzado y revela la compleja actividad agropastoril que caracterizó al mundo céltico.
Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
Cuando convives con un perro o un gato, sabes de sobra a qué veterinario puedes llevarle. Pero ¿qué ocurre cuando tienes una tortuga o una ninfa? Ahí entran en juego los veterinarios de animales exóticos.
Este pequeño mamífero de patitas cortas y cara adorable se puso de moda hace unos años entre los amantes de los animales exóticos, pero no es tan fácil tenerlo como mascota.
Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los anfibios y reptiles no avianos, estudiando 77 especies en todo el mundo.
La homosexualidad, la bisexualidad, y otras formas de diversidad sexual son sucesos naturales, y el resultado de la selección natural actuando sobre las poblaciones.
Tener un pato como mascota se ha popularizado “gracias” a las redes sociales. Pero ¿realmente podemos y, sobre todo, debemos tener uno como animal de compañía?
Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?
Durante la Revolución Industrial, el hollín cambió el color de la corteza de los abedules; también cambió el color de las polillas. Hoy se emplea como ejemplo de evolución.
Estudiar el sexo es animal no solo nos descubre peculiares comportamientos, sino que nos plantea muchas preguntas que todavía no tienen respuesta, como por ejemplo porqué las hembras de la mayoría de las especies son tan promiscuas.
Una reciente publicación en la revista Biological Reviews evalúa la eficacia de los métodos de conservación de estos ecosistemas publicados desde 1964.
Innumerables gatos caseros son abandonados con la falsa creencia de que son animales que sobreviven fácilmente en la calle, pero solo les espera sufrimiento y posiblemente la muerte.
Aunque es algo relativamente inusual, existen seres vivos con la capacidad de emitir su propia luz; se denomina bioluminiscencia, y puede servir como medio de comunicación, reclamo, aviso, amenaza o cebo para cazar.
En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.
En ocasiones, nacen animales completamente blancos. En muchos de esos casos se trata de una condición genética que se conoce como albinismo, aunque no debe confundirse con presentar pigmentación blanca.
Podríamos definir el golpe de calor como aquella situación en la que el organismo del animal alcanza temperaturas tan elevadas que pueden ser incompatibles con la vida.
Los alimentos transgénicos son aquellos producidos a partir de organismos genéticamente modificados a los que se les ha editado el ADN tras modificar sus genes.
En 2001, un grupo de animalistas provocó la liberación deliberada de 13 000 visones americanos en Teruel, provocando un evento de invasión. Este evento no fue el único, ni el primero.
La zoofilia es una práctica prohibida en España, está tipificado como delito de maltrato animal en el artículo 337 del Código Penal. A pesar de ello, podemos encontrar páginas Webs con publicaciones y videos exclusivamente dedicadas a esta práctica. A pesar de ser una conducta prohibida, en España tiene gran cantidad de seguidores.
Hace 550 millones de años el planeta conoció una explosión de vida sin precedentes: la revolución del Cámbrico. En un corto periodo de tiempo evolucionaron o aparecieron todas las formas de vida animal que hoy conocemos: artrópodos, moluscos y cordados.
A la hora de incorporar un perro a nuestra familia, puede surgirnos la duda de si adquirirlo o bien de adoptar uno sin hogar. ¡Nosotros lo tenemos clarísimo!
La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.
La evolución como especie nos ha traído a Homo sapiens hasta este momento actual. El recorrido ha sido vertiginoso si lo medimos en tiempo geológico. ¿Qué cambios nos han traído hasta aquí?
Vuelos de miles de kilómetros, meses sin tocar tierra, viajes desde Gran Bretaña hasta la Antártida… algunas aves migratorias son capaces de realizar proezas fascinantes.
Hay animales más largos que la ballena azul, y plantas más masivas que las enormes sequoias. Pero el ser vivo más grande del planeta no es una planta ni un animal.