El padre de la teoría de la evolución por selección natural no solo investigó cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. También realizó observaciones sobre el desarrollo de la infancia… ¡en sus propios hijos!
Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
La tabla periódica que has estudiado en secundaria no es la única forma de ordenar los elementos conocidos. Hay otras formas que van desde lo simple hasta lo artístico. Aquí te mostramos algunas de ellas.
Los estorninos son esos pájaros de pequeño tamaño que vuelan en grupos de miles de ejemplares en perfecta sincronía en los cielos invernales. ¿Por qué lo hacen? ¿Supervivencia? ¿Juego? Lo descubrimos en este artículo.
Aunque en la mitología griega la hidra era una serpiente de gran tamaño con varias cabezas, en realidad consiste en un organismo multicelular con capacidad para regenerarse.
Desde antiguo, los volcanes han sido considerados símbolos de la furia de los dioses, puerta de entrada al infierno o donadores de bienes. Son temidos y admirados a partes iguales.
Un reciente análisis de datos proporcionados por diferentes satélites de un total de 293 ciudades europeas ha descubierto que los árboles tendrían un gran efecto de enfriamiento (mientras que otros espacios verdes no conseguirían este efecto).
Cuando los científicos estudian la morfología de las células de un tejido rápidamente descubren que se presenta una uniformidad sorprendente tanto en el tamaño como en la forma. Por lo que se plantea una pregunta importante: ¿el tamaño de la célula es importante para la fisiología celular?
En un estudio publicado en Annals of the 'New York Academy of Sciences' un equipo de investigación afirma que han dado con la ecuación útil para representar cualquier huevo. Explicamos cómo lo han conseguido y les damos la fórmula.
Las hormigas son insectos increíbles que pueden descubrirnos comportamientos que ni se nos pasan por la cabeza. En este artículo vemos algunos de ellos.
Sin antecedentes equiparables más allá de las percepciones de frío, calor y alguna gradación, nuestro concepto de la temperatura nació en la Edad Moderna.
Algo tiene quiralidad si su imagen en un espejo plano, idealmente realizada, no puede coincidir con ella misma; por ejemplo, la mano izquierda respecto de la derecha, a diferencia de un cubo o una esfera. De este concepto se deriva uno de los mayores misterios de la ciencia.
La desungulación es una intervención quirúrgica que concluye con la eliminación definitiva de las uñas en los gatos. Está práctica, que compromete el bienestar animal, está prohibida en varios países. Descubre que dice la ciencia sobre las devastadoras consecuencias de eliminar las uñas sobre la salud de tu gato.
Te ofrecemos varios argumentos bien fundamentados para rebatir a quienes dicen que las variaciones en el campo magnético de la Tierra están contribuyendo al calentamiento global.
Tecnologías como los chips de retina, la optogenética, las narices y lenguas artificiales y los implantes de oído medio se ponen de nuestro lado para tratar problemas sensoriales.
El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo. El reto ahora es crear órganos como el corazón y el hígado y poder reparar el cerebro.
Sus montañas son volcanes inactivos, existen placas tectónicas y su atmósfera es tan delgada que apenas bloquea la incidencia del calor sobre la superficie.
La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
En los últimos años los científicos han profundizado en el comportamiento, fisiología y otras peculiaridades de nuestros amigos felinos. Seguro que algunos de sus hallazgos te sorprenden.
A lo largo de las décadas, muchos países han reclamado su soberanía y sus recursos naturales han sido explotados. El 24 de mayo se celebra la 43º Reunión Consultiva del Tratado Antártico, un encuentro de cooperación entre estados sobre la soberanía del continente helado y su protección medioambiental. Este año, España tiene un papel fundamental.
Según la psicología cuántica, en nuestro cerebro no existe una única respuesta a las preguntas, sino que se dan todas a la vez en una superposición de estados que explican la complejidad de la mente humana. ¿Cómo es posible?
El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
El clásico debate sobre qué define más nuestros comportamientos y elecciones, si el ambiente o los rasgos innatos, ha traído de cabeza a científicos y psicólogos durante décadas. Un nuevo informe publicado por investigadores de la Universidad de Maine ha llegado a una conclusión que podría no gustar a todos.
Aunque, en retrospectiva, algunas obras cinematográficas de ciencia ficción han envejecido un poco, al tratar de predecir el futuro, en ocasiones no lograron describir nuestro presente con anticipación. Pero en otros casos es sorprendente. Te descubrimos algunas de las más curiosas.
El joven científico Nikola Tesla lo tenía todo para triunfar. Pero en su lucha por imponer la nueva tecnología de corriente alterna se encontró con Thomas Edison, relegándolo al virtual olvido antes de que la historia finalmente demostró que tenía razón.
El tren supersónico de Elon Musk, el Internet cuántico o el uso de la inteligencia artificial para encontrar moléculas capaces de desarrollar fármacos más potentes y efectivos son algunos ejemplos.
Los sacrificios que debemos hacer por nuestros seres queridos, muy especialmente por nuestros familiares más cercanos, son el corazón de esta película como también lo fueron de 'Origen'. Ambas cintas tienen cosas en común: no solo la búsqueda de la originalidad a toda costa, sino el uso de la combinación de ciencia e imaginación para narrar historias profundamente humanas.
Ha pasado de ser la más dura objeción contra la realidad subatómica a convertirse en un fenómeno que nos está permitiendo desarrollar una tecnología inimaginable.
El sueño es uno de los grandes misterios de la ciencia, y nos preguntamos si los vegetales también están dotados de esta capacidad y cuál es su función.
A menudo, los médicos se encuentran con la dificultad de introducir suficientes medicamentos contra el cáncer en un tumor. Pero una estrategia potencial consistiría, mediante nanotecnología, en unir los fármacos a la albúmina, que es una de las proteínas más abundantes en la sangre.
Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
Te presentamos una selección de novedades y clásicos que nos han acompañado en un año en el que, más que nunca, hemos echado de menos el contacto con la naturaleza.
Un artículo de Scientific American aborda una cuestión ya planteada por el líder de SpaceX, Elon Musk. Viviríamos en una simulación conducida por la luz y la gravedad.
En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
A primeros de marzo, el asteroide Apophis, que había sido identificado como potencialmente peligroso, pasó relativamente cerca de la Tierra, lo que supuso una oportunidad única para los astrónomos.
Se trata de unas insólitas formaciones similares a arácnidos que llevan intrigando mucho tiempo a los científicos. No se encuentran en ningún otro planeta del sistema solar. ¿Qué son?
Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
Si te has planteado la posibilidad de darte a conocer en YouTube, no hay duda que lo más que te interesa es contar con tu propio canal. Te descubrimos en qué consiste y para qué es útil.