Ciencia

Stonehenge

Stonehenge y otros secretos megalíticos

Cuando nuestros ancestros se hicieron sedentarios, marcaron su territorio, enterraron a sus muertos y sentaron las bases de una civilización cuyos símbolos más espectaculares son los megalitos. En el siglo XXI, sus piedras siguen rodeadas de magia y misterio.
  • Laura Manzanera
John Maynard Keynes

5 Libros imprescindibles para entender el keynesianismo

John Maynard Keynes es uno de los economistas más influyentes, no sólo del siglo XX, sino de la historia de la economía. Sus teorías ayudaron a cuestionar la infalibilidad del Mercado a la hora de regularse a sí mismo, así como a redefinir el papel del Estado en los ciclos económicos.
  • Carlos Hidalgo
Caballo Troya

¡Un gran caballo de madera llega a Troya!

Según la leyenda, el 24 de abril del año 1184 a.C, en la actual Turquía, los griegos entran en la ciudad de Troya escondidos dentro de un enorme caballo de madera.
  • Christian Pérez
psicópatas con máscara

¿Qué dice la ciencia sobre los psicópatas?

Antisociales, impulsivos y carentes de remordimientos. Numerosas investigaciones intentan desentrañar los misterios de la mente de los psicópatas, ¿qué sabemos sobre ellos?
  • Victoria González
Espionaje en la Guerra Fría

Espías, inteligencia y contrainteligencia en la Guerra Fría

Durante los años de la Guerra Fría, los casos de espionaje y contraespionaje, los traidores y los agentes dobles proliferaron de manera especial. Sin embargo, no todos comenzaron esta nueva etapa del juego con el mismo nivel de preparación y coordinación.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
adolescencia

La segunda adolescencia llega en la vejez

Tal vez sea porque estamos hartos de tanto estrés y preocupaciones y, por fin, aprendemos a relativizar. Según varios estudios, si la vejez no da la felicidad, se acerca bastante. A partir de los sesenta años se experimenta un resurgir del buen talante ante la vida. Llevar una vida social e intelectual activa es la clave para conseguirlo.
  • Miguel Mañueco
Asia, cuna de la humanidad

Asia, la otra cuna de la humanidad

La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
  • Martín Cagliani

La vida secreta de los árboles

Recientes investigaciones demuestran que los individuos que habitan los bosques, en este caso, plantas y hongos, están conectados hasta formar casi un organismo en sí: el propio bosque, que vive de una red subterránea de intercambio de nutrientes y mutuos beneficios.
  • Laura G. de Rivera
Paciente hospitalizado

Sepsis, la muerte silenciosa

La sepsis es la primera causa de muerte en pacientes hospitalizados, y causa de mortalidad secundaria por el nuevo coronavirus, pero no existen tratamientos específicos para este síndrome. Te contamos en qué consiste.
  • Laura Marcos

¿Cómo se pesa una ballena azul?

Curiosidades científicas. Saber el peso exacto de las ballenas ha sido todo un reto científico a lo largo de la historia.
  • Sarah Romero
Energía nuclear

7 aplicaciones pacíficas de la energía nuclear

Solemos relacionar la energía nuclear con la producción de electricidad o con las armas atómicas, pero todos los días la usamos de muy distintas formas: en ciertos tipos de diagnóstico médico por imágenes, en el tratamiento del cáncer...
  • Laura Marcos
test genéticos

Luces y sombras de los test genéticos

Surgen por cualquier sitio. Kits de ADN de todo tipo, ¡y por menos de 50 euros! Se ofertan hasta en Groupon o para el Black Friday, y pueden adquirirse por Amazon. ¿Son fiables realmente estos test? ¿Qué miden exactamente? ¿En qué se diferencian? ¿Qué riesgos implican? ¿Cómo debemos valorar sus resultados? En MUY hemos puesto a prueba los test genéticos de venta directa al consumidor.
  • Esther Paniagua
Guillermo de Ockham

¿Qué es la ‘navaja de Ockham’?

Este principio filosófico-lógico establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.
  • Daniel Delgado

¿A qué filósofo te pareces?

Responde sinceramente y descubre a qué autor eres más próximo en cuanto a pensamiento filosófico: Kant, Plantón, Nietzsche...
  • Laura Marcos

Grandes escritoras de la historia

Repasamos a las autoras más importantes de toda la historia: su vida, obras y cómo influyeron en la cultura y la sociedad.
  • Christian Pérez
Marie Curie

Vida y logros de Marie Curie, una gran científica

La célebre física francesa de origen polaco, famosa por su trabajo sobre la radiactividad y dos veces ganadora del Premio Nobel, fue sin duda uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea, y una de las mujeres más influyentes.
  • Laura Marcos
Mérida

Emerita Augusta y la huella de Roma

Fundada en 25 a.C., llegó a ser la capital de Hispania y una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano. Su vida floreciente y su clase social pudiente y culta hicieron de ella un importante centro político, económico y artístico de la Antigua Roma.
  • Gema Boiza
tiburones-prehistoricos

Tiburones prehistóricos, los amos del mar

Hace 420 millones de años que estos animales habitan los océanos. En este tiempo, han prosperado miles de especies de tiburones; también han perecido muchas de ellas, como las que aquí recogemos, pero todas dan cuenta del extraordinario camino evolutivo que han seguido estos depredadores.
  • Mario García Bartual

Los transportes del futuro

Drones personales, coches autónomos, túneles sin tráfico, bicicletas eléctricas compartidas, cápsulas que acelerarán hasta 1.000 km/h, aviones supersónicos y vuelos suborbitales. Los nuevos vehículos prometen librarnos de atascos y esperas, y conectarán los extremos del planeta en unas horas.
  • Ángel Jiménez de Luis

¿Existe Némesis, el 'gemelo malo' del Sol?

Una hipótesis formulada en los años ochenta plantea que nuestro Sistema Solar, en realidad, es binario; y su supuesta estrella hermana sería la responsable de las extinciones masivas que han asolado al planeta a lo largo de su historia.
  • Laura Marcos
Galileo Galilei

Muere Galileo Galilei

El físico italiano fue inventor del telescopio astronómico y desarrolló amplios estudios sobre la caída de los cuerpos o el modelo heliocéntrico.
  • Fran Navarro
verdades-zurdos

Verdades y mentiras sobre los zurdos

Muchas personas consideran que la zurdera predispone a morir antes, a sufrir más enfermedades o a ser de carácter introvertido. Pero, ¿tienen estos supuestos alguna base científica?
  • Sergio Parra
edición genética

Bebés de diseño: ¿sueño o pesadilla?

La noticia del nacimiento en China de los primeros niños modificados genéticamente gracias a una técnica revolucionaria abre la puerta a eliminar enfermedades hereditarias incurables, pero también a manipular el destino de nuestra especie. ¿Es lícito crear seres humanos a la carta? ¿Qué peligros entraña? Analizamos los interrogantes éticos y científicos de la edición génica.
  • Juan Gayá
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
Incas

Los incas, el Imperio del Sol

Los incas impusieron su hegemonía en la región andina con una rapidez que solo fue superada por la de su abrupto colapso final.
  • Roberto Piorno
Revertir la muerte

Resurrección: el desafío de revertir la muerte cerebral

¿Puede volver a la vida una persona con encefalograma plano? Gracias a los avances en regeneración neuronal, la empresa Bioquark cree que sí, aunque muchos científicos consideran tan ambicioso objetivo un imposible.
  • David Losa
Darwin

Charles Darwin: esposo, padre y científico

Junto a su esposa (y prima) Emma Wedgwood, el padre de la evolución también lo fue de diez hijos. Verlos crecer –y sufrir el embate de perder a tres de ellos– marcó el avance de sus estudios.
  • Fernando Cohnen
test-biologia

¿Cuánto sabes de biología?

¿Te crees un experto en biología? ¿Quieres poner a prueba tus conocimientos? ¡Prueba nuestro test!
  • Sarah Romero
Columpios

¿Para qué sirve la nostalgia?

¡Qué tiempos! La bruja Avería, Mazinger Z, los caramelos PEZ, el Naranjito, Los vigilantes de la playa... Pensar en cosas pasadas puede promover la salud psicológica, al despertar sentimientos positivos.
  • Anabel Herrera
agricultura ecológica

10 cosas que dice la ciencia sobre la agricultura ecológica

¿Los alimentos ecológicos son seguros? ¿Pueden contribuir a mitigar el cambio climático? ¿Pueden alimentar al mundo? La Sociedad Española de Agricultura Ecológica publica un extenso informe que recopila evidencias científicas sobre la producción ecológica.
  • Victoria González
¿Es Malo Beber Agua Fría?

¿Es malo beber agua fría?

Mantenerse hidratado es vital para nuestra salud pero, ¿es mejor beber agua del tiempo o fría?
  • Sarah Romero
davinci-tdah

¿Leonardo da Vinci tenía TDAH?

Recordemos que el Papa León X solía decir sobre da Vinci: 'Este hombre nunca termina nada'. ¿Sufría trastorno por déficit de atención con hiperactividad?
  • Sarah Romero
frases-punset

Muere Eduard Punset

El conocido divulgador científico ha fallecido a los 82 años de edad tras una larga enfermedad.
  • Sarah Romero
Hipnosis

¿Funciona la hipnosis?

¿Sabías que la sugestión puede ayudarte a manejar el estrés o a solucionar problemas de salud? El autor de este reportaje, biólogo y experto en hipnosis clínica, nos explica cómo.
  • Jorge Cuadros Fernández

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
Medicina alternativa

El timo de la medicina alternativa

Homeopatía, acupuntura, reiki, reflexología, cromoterapia, nueva medicina germánica... Si solo son un placebo, ¿por qué resultan tan populares? Es más, ¿cómo podemos desenmascararlas?
  • Luis Alfonso Gámez
lugares-leonardo

Los lugares de Leonardo da Vinci

Repasamos todos los lugares importantes en la vida y obra de da Vinci con motivo del 500 aniversario de la muerte del genio florentino.
  • Sarah Romero
bigbang

¿Qué había antes del Big Bang?

Un equipo de científicos propone un 'reloj estándar primordial' para poner a prueba las teorías de la inflación.
  • Sarah Romero
¿Por qué no le dieron el Premio Nobel a Mendeléiev?

El origen de la tabla periódica

Aunque ya se habían hecho intentos previos, la tabla diseñada por Dimitri Mendeléiev en 1869 asentó las bases para la actual tabla periódica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar