Constantinopla

Reyes por días o minutos: estos son los monarcas más breves de la historia

La ambición de cualquier rey que accede al trono es que su reinado sea largo y recordado por las generaciones venideras. Pero, en algunas ocasiones, los devenires históricos hicieron que los monarcas durasen apenas unas jornadas, o ni siquiera eso. ¿Los motivos? Rivalidades con otros aspirantes a la corona, invasiones, magnicidios...
  • Javier Granda Revilla

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia

Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
  • Nacho Otero
La catedral de Maguncia

Las huellas de los bárbaros en las ciudades de Europa

Desde el norte y este de la actual Europa, se desplazaron hace más de 1.500 años las tribus germánicas hasta ocupar los dominios del decadente Imperio de Roma. Repasamos algunos de los enclaves donde se establecieron los invasores
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Juan Castroviejo
San Ambrosio y el emperador Teodosio, de Rubens

Teodosio, la última esperanza de Roma frente a los bárbaros

Con el apoyo incondicional de Constantinopla, Teodosio entró en Italia y durante cuatro años guerreó contra Odoacro hasta que el emperador romano no tuvo más opción que rendirse. Su fin fue tan triste y violento como el de muchos de sus predecesores
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
Bizantinos usando fuego griego

Fuego griego: el misterio de la llama que no se apaga con agua

El empleo de materiales incendiarios en la guerra es de origen antiguo, pero la que se convirtió en el arma definitiva fue el fuego griego: ardía en el agua, podía prender en contacto con ella y que se adhería a sus víctimas.
  • Miguel Ángel Sabadell
La mayor falsificación de la historia de Europa

La mayor falsificación de la historia de Europa

Es la mayor falsificación de la historia de Europa y con ella el papado pudo exigir su derecho a gobernar sobre Roma y los que serían llamados los Estados Pontificios, además de proclamar su superioridad ante la iglesia de Oriente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Viajes Marco Polo

¿Cómo eran los viajes en la Edad Media?

En la Edad Media existió movilidad fluvial y marítima, comercio y desarrollo de ejes terrestres, siendo su mayor exponente la Ruta de la Seda y Marco Polo el viajero más destacado.
  • Laura Lara Martínez
Zaratustra

Zaratustra: las raíces de la herejía

No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
  • Christian Pérez
Santa Sofía Estambul

Constantinopla, nueva capital del Imperio Romano de Oriente

El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio, actual Estambul, nueva capital del Imperio Romano. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
  • Mar Aguilar