Cuál es el origen

¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

Esta expresión se usa para recriminar la mala educación que supone nombrarse uno en primer lugar, anteponiéndose en una enumeración. Hace años también se decía: "De asnos es echar el yo por delante". Al parecer, esta costumbre se fue imponiendo para reflejar la cortesía de ceder el paso al atravesar una puerta. Todavía en los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra champú?

¿Cuál es el origen de la palabra champú?

After shave, body lotion, peeling... Parece que hay una cierta tendencia a utilizar términos anglófonos para los productos cosméticos y de higiene personal. Sin embargo, el término champú -en inglés, shampoo- no tiene su origen en esta lengua, sino que procede de la India. Allí se denomina champo a los tradicionales masajes en la cabeza […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Diccionario

¿Cuál es el origen del "bisoñé"?

Así se llama a un tipo de peluca pequeña que cubre sólo la parte anterior de la cabeza. Proviene del término francés besogneux, que quiere decir "necesitado", en alusión a que quienes las llevaban no tenían dinero para poder pagarse una peluca entera. Precisamente la palabra peluca también viene del francés, concretamente de perruque, que […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra "piropo"?

¿Cuál es el origen de la palabra "piropo"?

Hoy la palabra piropo sólo se usa en el sentido de cumplido o de frase halagadora que dirige, normalmente, un hombre a una mujer. Sin embargo, antiguamente el piropo era una variedad de granate de color rojo fuego, muy apreciada como piedra fina. O sea, una joya. Tanto Calderón como Quevedo la usaron figuradamente como […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Cuál es el origen del parchís?

Los orígenes de este juego se encuentran en la India, donde sus habitantes se divertían desde el s. XVI con el pachisi.
  • Christian Pérez
¿Cuál es el origen de la expresión "fumata blanca"?

¿Cuál es el origen de la expresión "fumata blanca"?

Este modismo se utiliza para referirse a un nombramiento o elección de cargo que, tras largas deliberaciones, era esperado desde hacia tiempo. Procede de la expresión italiana fumata bianca -humareda blanca-, que es el modo con que tradicionalmente se anuncia en el Vaticano la elección de un nuevo Papa.
  • Christian Pérez
¿Cuál es el origen de la palabra adefesio?

¿Cuál es el origen de la palabra adefesio?

Cuando una persona viste de forma ridícula inadecuada o extravagante se dice que va hecha un adefesio. Este modismo que hace alusión a la ropa deriva de otro referido a la palabra. Antes, se recriminaba con el dicho hablar adefesios al orador que en su discurso emitía algún despropósito o un disparate mayúsculo. El vocablo […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1012408072

¿Cuál es el origen del correo postal?

No se sabe muy bien cuándo se implantó el primer correo, entendido éste como el servicio público que transporta y hace llegar a su destino la correspondencia oficial y privada.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra vagabundo?

¿Cuál es el origen de la palabra vagabundo?

Desde el medievo, esta palabra se utiliza para designar a los hombres ociosos que andan errantes de una parte a otra. El origen etimológico del término vagabundo proviene del latín vacare, que significa estar vacío o libre y del que a su vez derivan el sustantivo vagar -holgura, sosiego, ocio- y el adjetivo vacuum, que […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Crisma.

¿Cuál es el origen de la expresión "romperse la crisma"?

El significado que le damos a esta frase es el de "romperse la cabeza", aunque, en realidad, se trata de una locución que tiene su origen en el mundo religioso. Descubre de dónde proviene la expresión.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1160778039

¿Cuál es el origen de la caja de Pandora?

La caja de Pandora tiene su origen en la mitología griega, donde representa desafíos y dilemas. Pandora emerge como la primera mujer de la Tierra, dotada de una curiosidad que desencadenaría una serie de conflictos para la humanidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de los guanches?

¿Cuál es el origen de los guanches?

Los guanches habitaron las Islas Canarias, especialmente Tenerife, hasta su desaparición como pueblo después de la conquista, en el siglo XV. Su origen se relaciona con las tribus bereberes que vivieron en el norte de África.
  • Christian Pérez
Tapas

¿Cuál es el origen de las tapas?

Las pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares españoles para acompañar a la bebida se conocen como tapas.
  • Daniel Delgado
¿Cuál es el origen de la expresión "tener muchos humos"?

¿Cuál es el origen de la expresión "tener muchos humos"?

Hoy en día, este modismo se utiliza para designar a la persona que se comporta con altivez, vanidad, presunción o engreimiento desmesurados. También se emplea como reproche hacia quienes aparentan un nivel social o económico que en realidad no les corresponden. Entonces, se suele utilizar alguna de estas frases: "¡Vaya humos que se gasta!" y […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "poner la mano en el fuego"?

¿Cuál es el origen del dicho "poner la mano en el fuego"?

La procedencia de esta expresión, que se utiliza para manifestar respaldo total a alguien o algo, se remonta a la época en la que se practicaba el juicio de Dios. También conocida como Ordalía, ésta era una institución jurídica que dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o la culpabilidad de una persona o […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-175422956

¿Cuál es el origen de la expresión "tener el baile de San Vito"?

Cuando una persona se muestra nerviosa e inquieta, le decimos despectivamente que parece que tiene el baile de san Vito o sambito. ¿Pero alguna vez se ha preguntado de dónde proviene dicha práctica? El origen de esta expresión está en la invocación que se hacía en la Edad Media a san Vito -o Guiodo- contra […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "echar el muerto"?

¿Cuál es el origen de la expresión "echar el muerto"?

La expresión echar el muerto y sus variantes echar el muerto a casa, a puerta ajena o al vecino, se utilizan comúnmente para imputar a un tercero la culpa de lo que no ha hecho, según el diccionario. Al parecer, el origen de esta expresión se remonta a la Edad Media. Según las leyes medievales, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "hacerse el sueco"?

¿Cuál es el origen de la expresión "hacerse el sueco"?

El origen del dicho "hacerse el sueco", que se aplica a quien se hace el distraído para no darse por entendido o aludido, está en la palabra latina soccus, que designaba una especie de pantufla que calzaban los cómicos en el antiguo teatro romano. De soccus provienen los vocablos zueco (un calzado de madera), zocato […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-479674174

¿Cuál es el origen de la expresión "¡agua va!"?

Prácticamente en desuso en la actualidad, esta expresión posee un origen ciertamente escatológico. En épocas pasadas, cuando aún no había en las casas sistemas de desagüe, era costumbre arrojar por los balcones y ventanas que daban a la calle las aguas sucias, orines y demás inmundicias. Para advertir a los transeúntes del peligro, se daba […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "pasar la noche en blanco"?

¿Cuál es el origen de la expresión "pasar la noche en blanco"?

La noche antes de ser armados caballeros, los aspirantes hacían la vela de las armas que les honrarían como tales, llevando como atuendo una túnica u otra vestidura blanca que simbolizaba la pureza espiritual. El color blanco de las ropas y lo larga que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen a la […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Los toreros pueden dejarse barba o bigote?

¿Cuál es el origen de la palabra "bigote"?

Al parecer, el vocablo bigote es una corrupción de la voz alemana bey Gott!, que significa "¡Vive Dios!". Esta expresión era constantemente utilizada a modo de juramento por los caballeros flamencos del séquito de Carlos V mientras se atusaban las puntas de sus enormes mostachos. La costumbre estaba vista por sus camaradas españoles como una […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Cuál es el origen del dicho "salvarse por los pelos"?

El origen de esta expresión, que se utiliza vulgarmente para decir que alguien ha logrado salir de una situación complicada o arriesgada en el último momento y con dificultad, se remonta al reinado de José I Bonaparte (1768-1844), hermano mayor de Napoleón I. Parece ser que, en 1809, este rey dictó una orden que obligaba […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar