Genética

Dragón de mar

¿Por qué los dragones de mar tienen un aspecto tan raro?

Los dragones de mar son unos peces raros. Su cuerpo parece estar adornado con hojas, que se agitan cuando pasan por una corriente marina, no tienen costillas ni dientes y sus espinas están como retorcidas. Ahora, un grupo de científicos parece haber encontrado el motivo de su extraña apariencia: no tienen unos determinados genes.
  • Mar Aguilar
Galileo ante la Inquisición

La Inquisición versus la razón: el caso Galileo

¿Por qué se produjo el caso Galileo? ¿En qué consistió este largo proceso jurídico y qué consecuencias tuvo para la vida del científico y para la ciencia en general? Viajemos a aquella Europa del siglo XVII para averiguarlo.
  • José Antonio Antonio Lucero
En los bonobos se da una amplia diversidad sexual

¿Tiene ventajas evolutivas la homosexualidad?

La homosexualidad, la bisexualidad, y otras formas de diversidad sexual son sucesos naturales, y el resultado de la selección natural actuando sobre las poblaciones.
  • Álvaro Bayón
Ratones brillan en la oscuridad luciferasa

¿Qué es la luciferasa?

Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?
  • Álvaro Bayón
Infografía. Mujer embarazada, feto como radiografía

Así nos hacemos humanos: del cigoto al feto

El camino biológico que nos convierte en un ser humano completo es una carrera de obstáculos en la que el más mínimo paso en falso malogra todo un proceso que comienza cuando la mujer alcanza su edad fértil.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ácaro en la piel

La vida secreta de los ácaros que viven en tu cara

Varias universidades se asocian para realizar un profundo estudio sobre el ácaro ‘Demodex folliculorum’, que vive en los poros de la piel humana y se aparea por la noche en nuestra cara. Su existencia aislada y la endogamia resultante podrían convertirlos de parásitos externos a simbiontes internos, fundiéndose con nosotros.
  • Mar Aguilar
Ciervos copulando

Hacerlo como animales (el sexo, obviamente)

Estudiar el sexo es animal no solo nos descubre peculiares comportamientos, sino que nos plantea muchas preguntas que todavía no tienen respuesta, como por ejemplo porqué las hembras de la mayoría de las especies son tan promiscuas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Niño y chimpancé disfrazados de oficinistas

Esto es lo poco que nos separa (genéticamente) de los chimpancés

Si comparamos los cromosomas humanos con los de los grandes simios, chimpancés, orangutanes y gorilas, descubrimos una diferencia muy llamativa. El genoma humano posee un cromosoma menos: ellos tienen 24 pares y nosotros, 23. ¿Cómo es posible?
  • Miguel Ángel Sabadell
Cultivar en Marte. Bolsa con una planta sin gravedad

¿Podríamos cultivar en Marte?

Una colonia humana permanente en Marte necesita ser autosuficiente y por tanto, necesita cultivar su propia comida. Pero ¿podríamos cultivar alimentos en el suelo marciano? ¿Qué hay de sus percloratos tóxicos? ¿Y de los nutrientes necesarios?
  • José Luis Oltra
a cuatro patas

3 curiosidades sobre el muérdago

Esta planta hemiparásita ha despertado el interés de la humanidad desde tiempos antiguos, incluso formando parte de mitos y leyendas.
  • Álvaro Bayón
símbolos de las religiones

¿Qué es la experiencia religiosa?

¿Por qué vemos ridículas las creencias religiosas de los demás y no las nuestras? ¿Por qué aceptamos unas creencias que, en el mejor de los casos, son anti-intuitivas y para las cuales no tenemos ninguna prueba de que sean ciertas? ¿Qué las hace plausibles para algunos seres humanos, pero no para todos?
  • Miguel Ángel Sabadell
Hombre disfrazado de vampiro

Los vampiros no tienen alergia al sol, pero algunas personas sí

En la mitología relacionada con los vampiros, una de las características más mencionadas es su “alergia” al sol, que les impide realizar actividades durante el día. En este artículo os explicamos qué enfermedades de la piel pueden estar causadas por el sol.
  • Sherezade MR
Perro en un refugio

¿Qué es mejor, comprar o adoptar un perro?

A la hora de incorporar un perro a nuestra familia, puede surgirnos la duda de si adquirirlo o bien de adoptar uno sin hogar. ¡Nosotros lo tenemos clarísimo!
  • Beatriz Ramos
Evolución de bacterias

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?

El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.
  • Álvaro Bayón
El CSI de los animales: así se investiga un caso de maltrato animal

El CSI de los animales: así se investiga un caso de maltrato animal

Al hablar de “CSI” a todos nos viene a la mente la popular serie de televisión, pero al igual que cualquier otro delito, el maltrato o muerte de un animal debe ser investigado por los cuerpos policiales para poder llevar ante la justica al responsable.
  • Matilde Cubillo (Justicia Animal)
Cerebro humano

¿Podremos comprender el cerebro humano?

La misión del cerebro es la interrelación del organismo con su entorno. Para ello, este órgano despliega un repertorio de conductas y propiedades desde el movimiento a la memoria pasando por la emoción, el lenguaje o la consciencia. ¿Cómo lo consigue? Es la gran pregunta que los científicos tratan de responder.
  • José Viosca Ros
Hombre y mujer mayores

¿Podremos ser inmortales? ¿Existe un límite para la longevidad humana?

¿Estamos condenados a tener una vida donde el envejecimiento sea inevitable? ¿No hay excepciones para este desenlace final? Lo cierto es que este destino no está marcado a fuego para todos los seres vivos. Existen contados organismos que son biológicamente inmortales. Es decir, no envejecen y podrían vivir, en teoría, eternamente.
  • Esther Samper
Por Qué  Se Quedan Enganchados Los Perros Tras La Cópula

Abotonamiento en perros: Todo lo que necesitas saber sobre este curioso comportamiento

¿Alguna vez has observado o te han contado que los perros cuando un macho cubre una hembra en celo, se quedan enganchados y se produce un giro del macho de 180 grados de manera que ambos animales quedan de espaldas? Y quizás has escuchado que separarlos en ese momento puede ser peligrosos. Este tipo de apareamiento es característico de los perros y estas son las razones.
  • Io Almagro
  • Carlos Rodríguez
Ilustración probióticos

¿Son los probióticos realmente beneficiosos?

Los probióticos pueden contener diversos microorganismos. Los más comunes son las bacterias que pertenecen a los grupos denominados Lactobacillus y Bifidobacterium.
  • Amyad Raduan (GlóbuloAzul)
Familia

¿Puedes heredar una alergia de tus padres?

Las alergias son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad y determinar factores de riesgo sería de gran utilidad para prevenir su desarrollo en las futuras generaciones.
  • Sherezade MR
Animales de laboratorio

5 animales empleados en laboratorio

Además de ratas y ratones, en un laboratorio se encuentran otras muchas especies animales que, día a día, nos ayudan a encontrar respuestas, y también tratamientos para los seres humanos y para el resto de los animales.
  • Álvaro Bayón
Evolución humana

Cómo la selección natural ha moldeado a los humanos modernos

La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
  • Alex Richter-Boix
Torre Babel

¿Existió una única lengua en la Torre de Babel?

La destrucción de la Torre de Babel explica la confusión de las lenguas y la dispersión de la humanidad por el planeta, pero ¿explicaría también el origen monogenético del lenguaje?
  • Erica Couto
Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
  • Miguel Ángel Sabadell
Trébol

Tréboles de cuatro… ¿hojas?

Hoy se celebra en Irlanda el día de San Patricio, a quien asociamos, entre otros símbolos, con la imagen de un trébol de cuatro hojas. Pero ese símbolo de la buena fortuna no es un verdadero trébol de cuatro hojas.
  • Álvaro Bayón
El Danubio y su 'sopa verde'

¿Por qué el río Danubio ya no es azul?

El color con el que Strauss identificaba al segundo río más largo de Europa es ya solo un recuerdo de la nostalgia, en un río altamente contaminado
  • Álvaro Bayón
a cuatro patas

¿De dónde vienen las supersticiones relacionadas con los gatos negros?

En la Edad Media se relacionaba a los gatos negros con la brujería y el diablo. Además, se creía que traían tristeza y que eran despiadados. Aún a día de hoy la superstición ha llevado a los gatos negros ha ser discriminados y menos adoptados que sus compañeros felinos de otro color.
  • Io Almagro
exoplanetas

¿Cómo se busca vida en otros planetas?

La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
  • Victoria González
tulipanes

¿Las plantas duermen?

El sueño es uno de los grandes misterios de la ciencia, y nos preguntamos si los vegetales también están dotados de esta capacidad y cuál es su función.
  • Victoria González
nazis

La Guerra de las Anfetas en la Segunda Guerra Mundial

Uno de los mayores misterios de la Segunda Guerra Mundial es el que pende sobre la asombrosa velocidad con que las tropas alemanas avanzaron al principio de la contienda. El poderío militar nazi era incuestionable, pero ¿hubo algún otro factor que explicara aquella superioridad sobre el campo de batalla? Recientes investigaciones han puesto el foco sobre el uso que la Wehrmacht hizo de los estupefacientes –en concreto, de la metanfetamina– para estimular a sus soldados. Y el ejército alemán no fue el único que jugó con las drogas en la guerra.
  • Juan Fernández
a cuatro patas

Qué es una PCR: cómo se hace y cómo interpretar los resultados

En España, hasta el 19 de noviembre de 2020, se han llevado a cabo 21 917 246 pruebas para detectar casos de COVID-19, entre las que se incluyen 15 815 107 pruebas PCR. Te descubrimos todo lo que debes saber sobre ellas: en qué consisten, cuándo y cómo se hacen.
  • Christian Pérez
¿Cuál fue el primer libro impreso?

Leer, esa gran revolución humana

¿Cómo funcionan los procesos cerebrales que intervienen en la lectura? ¿Por qué un mismo libro emociona a algunos y, en cambio, deja a otros completamente indiferentes?
  • Francisco Mora
a cuatro patas

Los cuadrúpedos humanos y el síndrome de Üner Tan

El conocido como síndrome de Üner Tan, también denominado UTS, es un síndrome descrito por el biólogo evolutivo de origen turco Üner Tan, en el que las personas caminan a cuatro patas y presentan un lenguaje primitivo.
  • Christian Pérez