Israel

¿Podía un monarca sanar con sus manos? La fascinante creencia del 'toque real' que marcó la historia medieval

La consideración de los monarcas como depositarios de un poder derivado directamente de Dios les concedía a ojos del pueblo cualidades taumatúrgicas. De ahí que entre los siglos XI y XVII se creyera, especialmente en Francia e Inglaterra, que la imposición de manos de los soberanos o ‘toque real’ podía curar. Un privilegio que iba concretamente vinculado con los enfermos de escrófula, que pasó a llamarse ‘mal del rey’
  • María Pilar Queralt del Hierro

Así se convirtió Oriente Próximo en el epicentro de la inestabilidad mundial

La creación del Estado de Israel y la hostilidad árabe hacia su existencia están en la raíz de los principales choques de la segunda mitad del siglo XX y del inicio del actual. Las ondas expansivas de esta confrontación son múltiples: desde sus efectos en el control del petróleo –y su impacto en la economía mundial– hasta la expansión del terrorismo fundamentalista
  • Miguel Salvatierra
Claves para entender los orígenes de la cuestión israelo-palestina

Claves para entender los orígenes de la cuestión israelo-palestina

El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más antiguos y complejos del mundo, ya que tiene una larga historia y una gran complejidad política, social y cultural. ¿Qué lo originó realmente? ¿Qué factores históricos, políticos y culturales lo explican? ¿Qué actores y potencias están implicados?
  • Isaías Barreñada
¿Qué fue la Operación Cólera de Dios?

¿Qué fue la Operación Cólera de Dios?

Tras la Masacre de Múnich de 1972, el gobierno israelí montó un operativo de fuerzas especiales cuya misión era localizar y eliminar a los responsables del ataque.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Acuerdos Camps David

44 años de los acuerdos de paz entre Egipto e Israel

El 26 de marzo en la historia: los Acuerdos de Camp David supusieron el acercamiento de Egipto e Israel, el fin de sus hostilidades y una cierta estabilización en Oriente Medio. La muerte de Walt Whitman y el nacimiento del periodista que destapó el caso Watergate.
  • Daniel Delgado
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio
guerraseisdias

Comienza la Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
  • Sarah Romero
Bandera de Israel

Declaración del Estado de Israel

Israel se declaró independiente justo antes de que acabara el Mandato británico en Palestina. Tras la independencia, llegaría la primera guerra árabe-israelí que ganó la fuerza judía.
  • Mar Aguilar
Campo de refugiados

Campos de refugiados en el mundo

Según ACNUR, el 57% de los refugiados en campos a nivel mundial proceden de Siria, Sudán del Sur y Afganistán.
  • Daniel Delgado
Arafat

Luces y sombras de Yasser Arafat

El político y guerrillero palestino murió el 11 de noviembre de 2004. Recibió el Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto con Israel.
  • Christian Pérez
Primer eclipse solar

¿Cuál es el eclipse solar más antiguo?

El primer eclipse solar del que se tiene constancia parece ser descrito en un relato bíblico, que además ayuda a datar con exactitud el reinado de Ramsés II y su hijo.
  • Laura Marcos
El cerebro codifica el tiempo y el lugar de la memoria gustativa

El cerebro codifica el tiempo y el lugar de la memoria gustativa

¿Alguna vez has comido algo totalmente nuevo y te supo fatal? Pues no hay problema, porque han descubierto que nuestro cerebro será más “indulgente” la próxima vez que lo probemos en otro lugar, según afirma el nuevo estudio realizado por el Departamento de Neurobiología en la Universidad de Haifa (Israel) y que recoge la revista Journal of Neuroscience.
  • Sarah Romero
¿Qué significa la estrella de David?

¿Qué significa la Estrella de David?

En 1941, los nazis iniciaron la persecución de los judíos marcando sus casas y ropas con este símbolo que desde 1948 constituye el emblema del Estado de Israel.
  • Christian Pérez
iStock-906768778

Hombres bomba

Desde el inicio de la segunda Intifada en septiembre de 2000, decenas de palestinos se han convertido en terroristas suicidas. Con ninguna otra arma que su cuerpo y un cinturón cargado con varios kilos de TNT, dinamita, triperóxido de triacetona u otro explosivo, el hombre bomba burla la vigilancia policial y estalla en mil pedazos […]
  • Enrique Coperías