El patio, la cocina, las cuadras, el corral, las letrinas o el estrado de las damas eran algunas de las estancias de estas construcciones del Siglo de Oro.
Un día de enero, una adolescente inglesa quedaba envuelta en llamas en el pasillo del colegio en el que estudiaba, ante la mirada tónita de sus compañeros y sin que mediara mechero o cerilla alguna.
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
Tal y como sucede en muchas civilizaciones antiguas, no conocemos los nombres de los artistas, ya que estos formaban parte de un grupo de artesanos con una gran especialización en la fabricación de las piezas.
El relato que Homero hizo del viaje de vuelta a casa de Ulises tras luchar en Troya es una de las grandes historias de la cultura occidental y de la literatura universal
Te recomendamos una serie de novelas y ensayos de fácil lectura, que te acercarán a una mejor comprensión de la tragedia humanitaria que se produjo en Europa a partir de la expansión del nazismo.
La pandemia de COVID-19 ha hecho que aumente el interés por la literatura narrativa que recrea mundos distópicos y apocalípticos. Libros clásicos y novelas recientes, todos nos hablan de sociedades ficticias asoladas por enfermedades y epidemias.
El rey Arturo es uno de los personajes más conocidos de la literatura y el ideario medieval. Recopilamos algunas curiosidades sobre su historia y origen.
En 2015, un grupo de aficionados descubrieron un nuevo tipo de aurora boreal en tonos púrpura. Elizabeth MacDonald, física del Centro Espacial Goddard de la NASA, declaró que se trataba de un tipo de aurora boreal del que casi no existían referencias bibliográficas en la literatura científica.
A la tuberculosis se la conoce en literatura como ‘la capitana de la muerte’, o ‘el lento asesino de la juventud, la promesa y el genio’. Hablamos de una de las enfermedades infecciosas más mortales de la historia.
Son muchos los autores que en el pasado se han refugiado en el anonimato o en nombres falsos para ejercer su profesión libremente. Hoy todavía se utilizan.
Aunque lo que conocemos de ellas se debe a la mitología, la tradición oral y la literatura, se puede rastrear un origen protohistórico tanto en la Guerra de los Siete contra Tebas como en la más famosa contienda de la Antigüedad: la Guerra de Troya.
Según la tradición, era el consejero y protector del rey Arturo y un poderoso personaje, conocedor de los secretos del universo. Pero hay teorías que afirman que fue un augur y adivino escocés plenamente histórico.
Nombres como William Shakespeare, Janes Austen, Edgar Alan Poe o Ernest Hemingway son sinónimos de literatura debido al impacto que tuvieron sus libros.
Javier Marías, uno de los novelistas contemporáneos más importantes de la literatura española, es miembro de la Real Academia Española y ocupa el sillón “R”.
Ziony Zevit, un profesor de literatura bíblica de la American Jewish University de California, argumenta que la traducción del capítulo 2 del libro del Génesis donde dice que Dios creó a la mujer de una costilla de Adan no es correcta.
Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Moliére (1622 – 1673), fue un dramaturgo, humorista y actor francés, considerado uno de los mejores comediógrafos de la literatura occidental.
Antón Chéjov (1860-1904) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso, onsiderado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura y un experto del relato corto.
Washington Irving (1783-1859), cuyo nombre tiene su origen en la devoción que sentían sus padres por el primer presidente de Estados Unidos (George Washington), fue un escritor del Romanticismo que desde muy joven desarrolló una enorme pasión hacia la literatura y, posteriormente, también por el periodismo.
Agatha Mary Clarissa Miller (1890-1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, considerada a nivel internacional como una de las más grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), fue uno de los escritores más destacados de la literatura española, enclavado en la época conocida como Siglo de Oro. A pesar de que escribió tanto obras narrativas como dramáticas, Quevedo es muchísimo más conocido por su obra poética, de la que se conservan casi un millar de poemas.
Este escritor y poeta uruguayo nacido en 1920 y fallecido en 2009 es uno de los grandes exponentes de la literatura del país sudamericano. Reunimos algunas de sus mejores citas.
Hermann Hesse (1877-1962) fue un pintor y novelista alemán nacionalizado suizo que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1946 en reconocimiento a toda su obra literaria.
José de Espronceda (1808-1842) fue un poeta español. Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política; de hecho, en 1823, fundó una sociedad secreta en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos. Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue condenado a exiliarse de Madrid durante cinco años, si bien finalmente su pena fue rebajada a tres meses que cumplirá en un monasterio de Guadalajara donde su padre estaba destinado. Estuvo en Portugal, Inglaterra y finalmente en Francia. Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 en París y más tarde regresaría a España con la amnistía de 1833.
Antonio Machado, el gran poeta sevillano miembro destacado de la conocida Generación del 98, fue dueño y representante de una poesía sencilla y personal que dejó un legado imborrable en la literatura.
"Quiero que el lector sienta que las cosas son sorprendentes . No el 'qué pasa', sino la forma en que todo sucede", afirmó en cierta ocasión Alice Munro, escritora canadiense galardonada con el premio Nobel de Literatura 2013. Estas son algunas de sus mejores frases.
Nacido el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt (Alemania), el polifacético Goethe no solo es el escritor más importante de la literatura alemana, sino que además fue autor de tratados de ciencia y de óptica, así como de obras de teatro, poemas y ensayos. Sin olvidar que participó activamente en la vida política. Además de obras inmortales como "Fausto" o "Werther", nos dejó en herencia un modo muy peculiar de concebir la vida y al ser humano que sintetizamos en esta decena de frases.
El de octubre de 1963 se publicaba por primera vez en España Rayuela, la novela de Julio Cortázar que él mismo bautizó como "contranovela" y que marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana. Concebida como un juego literario, escrita con gran libertad, Rayuela se ha descrito como "muchos libros en uno". Repasamos diez de sus mejores frases.
José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998 escribió, entre otras novelas, El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997) o La caverna (2000).
Nuestra literatura de tradición oral no ha sido indiferente a los encantos del chocolate, que ha inspirado frases célebres, recomendaciones y dichos populares. Te ofrecemos una selección de los diez más famosos y la forma en que nacieron. ¡No te los pierdas, te sorprenderán!
El conocido filósofo y escritor hindú Rabindranath Tagore obtuvo en 1913 el Premio Nobel de Literatura "por su pensamiento potético" e introdujo la cultura oriental en occidente a través de sus numerosos escritos. Seleccionamos algunas de sus mejores frases.
Lejos de ser un motivo frecuente de consulta, es algo bastante inusual fuera de la literatura y de casos notificados siglos atrás, muchos de ellos refiriéndose a relaciones adúlteras. Recibe el nombre de penis captivus, que nada tiene que ver con el comportamiento reproductor de algunos animales, como los perros, que disponen en sus penes […]