Muchos de los avances soñados por la literatura de ciencia ficción son hoy parte de nuestra vida cotidiana. Estas son algunas de las predicciones que se han cumplido.
La ley también da la oportunidad para que la FDA considere otras técnicas como la computación y la modelación para comprender los efectos de un fármaco antes de su aprobación.
La lucha contra el cáncer tiene su gran arma en la búsqueda de sustancias capaces de destruir, o al menos retrasar, el avance de los tumores. Una búsqueda que comenzó a finales del siglo XIX y tuvo su gran éxito gracias a la II Guerra Mundial.
Se llama iKnife y tiene una alta precisión de diagnóstico (alrededor del 89%) y un valor predictivo positivo del 94%. Es capaz de detectar cáncer en apenas unos segundos.
Una de las creencias más extendidas es pensar que las hierbas y otros productos ''naturales'' son inocuos y no tienen efectos secundarios. Sin embargo, no hay creencia más errónea.
La jeringuilla es un invento sencillo que fue mencionado por primera vez en la época romana, pero tardamos más de un milenio en convertirlo en una de las herramientas más importantes de la medicina.
Las amapolas son plantas con alcaloides y flavonoides en su composición, que pueden tener efectos farmacológicos, y de hecho, son utilizados en medicina.
En 1932 la sección de enfermedades venéreas del Servicio Público de Salud creó un grupo de estudio cuyo objetivo era monitorizar a un grupo de afroamericanos con sífilis que se convirtió en el estudio más largo de la historia de la medicina: 40 años.
Un equipo de investigadores ha demostrado que los smartphones son capaces de detectar niveles de saturación de oxígeno en sangre de hasta el 70 %. Este es el valor más bajo que deben medir los pulsioxímetros, según recomienda la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
25 millones de recetas en los tres primeros años de su aprobación y cientos de muertes por mal uso o abuso son las cifras espectaculares de Viagra, un fármaco convertido en estrella de televisión.
¿Tienes la sensación de que hay algo que te está reptando por debajo de la piel y no puedes dejar de rascarse? Si es así, eres un candidato a sufrir una afección muy rara llamada enfermedad de Morgellons.
El descubrimiento de los rayos X ha sido una de las mayores revoluciones de la historia de la medicina, al aportar una herramienta de diagnóstico hasta entonces nunca vista. Esto es lo que pasó en aquellos días cruciales.
Uno de los misterios de la medicina es que existen personas que, a pesar de que su genoma contiene genes que les provocarían una enfermedad, no la padecen.
Muchas personas creen que los extraterrestres se dedican a secuestrar seres humanos con el objetivo de producir niños; somo las cobayas en un experimento de cría. ¿Realmente es cierto el fenómeno de la abducción?
Quizá como matemático, físico o científico sus aportaciones no fueron tan grandes como su fama; pero Galileo sí que hizo una aportación que dejó huella en su sociedad. Sin duda, Galileo fue un gran divulgador de la ciencia.
Entre las muchas locuras que pululan por nuestro mundo, una de las más pintorescas es la de beberse el pis propio o el de otro con fines medicinales, como combatir las infecciones, o cosméticos.
El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se encuentra en concentraciones desde el 3 % hasta el 90 %. Al ingerirla puede producir efectos nocivos e incluso mortales sobre nuestra salud, dependiendo de su cantidad y concentración.
La inflamación es la respuesta del sistema inmunitario para proteger al organismo de una infección o lesión, y para localizar y sanar el tejido dañado.
La nueva película de Marvel del Dr. Strange nos presenta un cosmos que en realidad es un conjunto -no sabemos si finito o infinito- de universos. Aunque parezca mentira, que vivamos en un multiverso no es improbable y el culpable es un físico llamado Hugh Everett III.
¿Estamos condenados a tener una vida donde el envejecimiento sea inevitable? ¿No hay excepciones para este desenlace final? Lo cierto es que este destino no está marcado a fuego para todos los seres vivos. Existen contados organismos que son biológicamente inmortales. Es decir, no envejecen y podrían vivir, en teoría, eternamente.
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
Muchas alergias se tratan con antihistamínicos y generaciones anteriores de estos medicamentos tenían fama de provocar sueño, pero ¿es esto cierto? ¿Por qué un tratamiento para la alergia causa sueño?
En mayo, algunas plantas y árboles continúan sus ciclos de floración mientras que otras especies lo dejan atrás. Os traemos qué especies dominarán el aire este mes.
El Nolotil, también conocido como Metamizol, está prohibido en el Reino Unido, EEUU y la mayor parte de Europa. Sin embargo, el fármaco sigue siendo uno de los analgésicos más populares.
La castración química es una terapia hormonal que se usa para rebajar la libido de los agresores sexuales administrándoles medicamentos antiandrogénicos. En muchos países esta medida está aprobada, aunque suscita no pocas controversias. No es una forma de esterilización, no conlleva ninguna alteración física del cuerpo y sus efectos son reversibles.
Muchas alergias se pueden tratar con antihistamínicos. Aunque este medicamento no cura la enfermedad, puede controlar los síntomas, pero ¿cómo funcionan?
Desde siempre nos han dicho que el corazón es imprescindible para vivir, pero, ¿qué me dirías si te dijese que hoy en día la vida es compatible sin corazón?
Seguro que has oído un montonazo de veces el término de autismo, o de autista o algunas palabra similar relacionada, pero ¿sabéis realmente lo que implica esta denominación?
¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo. El reto ahora es crear órganos como el corazón y el hígado y poder reparar el cerebro.
La realidad de la que arranca la truculenta tradición del asesinato ritual del niño mártir de La Guardia remite a los aspectos más sórdidos de la política religiosa de los años de plenitud de los Reyes Católicos.
A menudo, los médicos se encuentran con la dificultad de introducir suficientes medicamentos contra el cáncer en un tumor. Pero una estrategia potencial consistiría, mediante nanotecnología, en unir los fármacos a la albúmina, que es una de las proteínas más abundantes en la sangre.
En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
El metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros de longitud y 302 paradas, muchas de las cuales deben su nombre a grandes personajes de la historia de España
La historia de España está llena de grandes mujeres que destacaron en un mundo de hombres y llegaron a ser artistas, profesionales y militares de prestigio
Útil falocéntrico, artículo terapéutico, electrodoméstico, curiosidad de sex shop... Los masturbadores femeninos han sido etiquetados de muy distintas formas.
La alergia a esta hormona femenina es la culpable de que algunas mujeres no puedan tener hijos ni tomar anticonceptivos. Por fortuna, se puede tratar con la desensibilización rápida, un método creado para que el sistema inmune se habitúe a ella.
Las películas que nos muestra el cerebro mientras dormimos pueden ser divertidas, terroríficas, carecer de sentido... No obstante, son muy útiles. Para algunos científicos, funcionan como un escenario virtual donde nos preparamos para afrontar futuros desafíos.
Resulta difícil, por no decir imposible, citar una materia en la que el mundo oriental −reunido bajo la religión islámica desde la rápida expansión de esta en el siglo VII− no superase al cristiano occidental en la Edad Media: ocurría en la medicina, pero también en las matemáticas, la astronomía, la química, las letras, las humanidades y su floreciente arte.
Las batallas de las Termópilas y Salamina han pasado a la historia como ejemplos de resistencia frente a una invasión enemiga. Junto a la de Platea, fueron cruciales para que Grecia acabase con la amenaza persa.
Bajo el montículo de Soros, en la llanura que se extiende frente a las playas de la bahía de Maratón, todavía yacen las cenizas de los soldados atenienses y persas que cayeron en una batalla mítica, que supuso el momento álgido del primer gran confl icto entre Oriente y Occidente.
A orillas del Nilo, la civilización egipcia adquirió unos niveles de desarrollo que no dejan de fascinarnos. Durante 3 000 años, se consolidó una sociedad muy evolucionada que nos sorprende por los logros que se alcanzaron en diversos campos, como es el caso de la medicina.
Cuando tú caes en brazos de Morfeo, tu organismo no cierra los ojos del todo. Mientras el cerebro filtra y consolida los recuerdos relevantes, los demás órganos y tejidos trabajan sin descanso para que amanezcas lleno de energía. Por eso lo llamamos sueño reparador.
Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.
Miguel Ángel invirtió los cuatro años más duros de su vida en pintar los frescos de esta joya vaticana. Al margen de su indudable mérito artístico, para algunos dejó en ellos mensajes ocultos de tolerancia, amor y libertad: una forma de rebelarse ante el represivo poder de la Iglesia de su tiempo.
Su origen está en el apóstol Pedro. Según los evangelios, este pescador del lago de Tiberíades (o mar de Galilea) cruzó su camino vital con el de Cristo y, marcado por su figura y doctrina, se hizo depositario y transmisor de su mensaje. Desde entonces, todos los obispos de Roma hasta nuestros días han personificado su legado y mantenido una autoridad férrea sobre la Iglesia.
El aumento excesivo de la temperatura corporal nos hace polvo, pero suele ser buena señal: indica que nuestro organismo se está defendiendo de una agresión.
Variables de tipo emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales, desde una mala educación sexual, hasta expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades. Repasamos los problemas sexuales más comunes y te ayudamos a darle solución, de la mano de expertos.
Conseguir una vacuna eficaz para la Covid-19 es hoy el camino más esperanzador para controlar la pandemia que ha conseguido poner en jaque a todo el mundo en unos pocos meses.
Aunque se les asocia con la Edad Media y la expansión de la peste negra por Europa en el siglo XIV, estos trajes no se utilizaron hasta tres siglos después.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial son muchos los individuos, asociaciones y gobiernos que se han dedicado a localizar a nazis fugados y llevarlos ante la justicia.
El químico James Marsh fue requerido para ayudar en la resolución de un posible asesinato con arsénico. Descubre más sobre quién era James Marsh y en qué consiste su método.
A la tuberculosis se la conoce en literatura como ‘la capitana de la muerte’, o ‘el lento asesino de la juventud, la promesa y el genio’. Hablamos de una de las enfermedades infecciosas más mortales de la historia.
La universidad y los grados superiores de la FP compiten en dar una mayor empleabilidad a las personas a quienes forman. ¿Cuál de los dos sistemas es más eficaz? Responden los expertos y los datos.
Menos del 5% de los profesionales de la inteligencia artificial se dedican a la salud. Por eso, no puedo más que aplaudir a Microsoft por su nueva iniciativa, 'IA for Health'.
Solemos relacionar la energía nuclear con la producción de electricidad o con las armas atómicas, pero todos los días la usamos de muy distintas formas: en ciertos tipos de diagnóstico médico por imágenes, en el tratamiento del cáncer...