MIT

Los mejores juguetes científicos para regalar por Reyes

Juguetes nacidos gracias a la ciencia. Algunos son extremadamente conocidos (como el cubo de Rubik) pero otros no lo son tanto. Hacemos un repaso a los 10 juguetes científicos más populares.
  • Sarah Romero
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Araceli Camacho, Hospital Clínic Barcelona

Araceli Camacho: “La transformación digital en salud implica un cambio en la forma en que operamos”

El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Araceli Camacho, directora de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona.
  • Pablo Mora
fagos-marinos

¿Son los virus malos por naturaleza?

Los estudios más recientes revelan que en los océanos prosperan cientos de miles de especies de virus y que todas ellas juegan un papel determinante en el desarrollo de la vida y el clima de nuestro planeta.
  • Joana Branco
inteligencia-bebé

¿Qué puede enseñarnos la IA sobre nosotros mismos?

¿Cómo aprende un bebé? ¿Cómo funcionan y se conectan los sentidos? ¿Qué puede enseñarnos la IA sobre nosotros mismos? Estos son algunos de los interrogantes, entre otros, que trata de responder el proyecto MIT Quest for Intelligence, dirigido por el científico español Antonio Torralba, con quien hemos hablado.
  • Esther Paniagua
IA-humano

¿Existe un camino ético hacia la IA?

La inteligencia artificial está ya en todas partes. En lo más cotidiano, como el asistente virtual de tus dispositivos o la atención al cliente, y en cosas tan importantes como la sanidad y el nuevo armamento bélico. ¿Ha llegado el momento de preocuparse de verdad por la moral de las máquinas?
  • Alberto Payo
ilusión-óptica

Las ilusiones ópticas tienen un sorprendente papel adaptativo

Los engaños visuales nos llevan a percibir la realidad con una precisión dudosa. Pero no solo se trata de una limitación: también tiene un importante papel adaptativo, pues nos permite reconocer un mismo objeto en distintas condiciones ambientales.
  • Susana Martínez-Conde
  • Stephen Macknik
Basura espacial

Basura espacial. El peligro que amenaza a los satélites

El número cada vez mayor de lanzamientos ha ido llenando las cercanías de la Tierra con restos espaciales que representan una amenaza para la seguridad. Se están investigando medidas para lidiar con este problema y evitar catástrofes.
  • Gema Delicado
Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Hoy en día la programación y la alfabetización tecnológica son habilidades esenciales en la educación moderna. En este artículo descubrimos la importancia creciente de la programación en la educación temprana, la evolución de las herramientas de programación infantil y por qué Scratch emerge como una opción ideal para introducir a los niños en el mundo de la codificación.
  • Juan Diego Polo
¿Pueden las máquinas ya leer nuestra mente?

¿Pueden las máquinas leer nuestra mente?

La frontera entre la ciencia ficción y la realidad médica se está difuminando rápidamente gracias a los avances en la tecnología de lectura cerebral. Los desarrollos actuales en este sector se ubican en la intersección de la ingeniería, la neurociencia y la inteligencia artificial, abriendo posibilidades antes inimaginables.
  • Juan Diego Polo
El MIT consigue encontrar una nueva propiedad del grafeno

El MIT consigue encontrar una nueva propiedad del grafeno

Un equipo de físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto una propiedad del grafeno que podría transformar el mundo de la superconductividad y el magnetismo, abriendo las puertas al desarrollo de dispositivos electrónicos más eficientes y rápidos, nuevos tipos de sensores extremadamente sensibles, o incluso la posibilidad de computadoras cuánticas basadas en el grafeno.
  • Juan Diego Polo
Cosas que hacíamos antes de Internet

Cosas que hacíamos antes de Internet

Antes de Internet, la vida era muy diferente a como la vivimos hoy día y, aunque algunas cosas no han cambiado, otros aspectos son irreconocibles.
  • Sarah Romero
Carne sin carne: en busca de un sustituto más sostenible

La carne del futuro: en busca de un sustituto más sostenible

En la búsqueda de alternativas más sostenibles, la 'carne' elaborada a partir de plantas o en el laboratorio emergen como opciones prometedoras. Descubre cómo la innovación está transformando la industria alimentaria.
  • José Ángel Martos
¿Cuándo nació la inteligencia artificial?

Orígenes de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, revolucionando varias industrias y dando forma al futuro de la tecnología. Pero, ¿dónde empezó todo?
  • Sarah Romero
Inventos creados por mujeres

Inventos creados por mujeres

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, hemos preparado esta indispensable fotogalería. Sin ellas, el mundo no habría sido el mismo.
  • Sarah Romero
tierra-regula-temperatura

Así regula la Tierra su temperatura

Nuestro planeta es capaz de regularse a si mismo durante cientos de miles de años para permanecer en un rango habitable, concluye un nuevo estudio.
  • Sarah Romero
Final del mundo en 2040

¿Será 2040 el comienzo del fin de la civilización?

Diversos estudios científicos predicen que la sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas ambientales y sociales que, si no se solucionan, la llevarán al colapso en dos décadas. Y los primeros avisos de lo que está por venir ya los estamos teniendo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Astronauta en la Luna

Apolo 11, un viaje infernal

La llegada a la Luna en 1969 no fue precisamente un camino de rosas. Estas fueron las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse Aldrin, Armstrong y Collins.
  • Nick Howes
Árbol frondoso

10 curiosidades sobre los árboles

¿Sabes que hay árboles que tienen más de 8000 años? ¿Y que se ayudan los unos a los otros? ¿Y que el más alto del mundo mide más de 115 metros?
  • Mar Aguilar
Universo

¿Estamos solos en el universo?

¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.
  • Miguel Ángel Sabadell
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
inteligencia robots

Ventajas y riesgos de la inteligencia artificial

Expertos vaticinan que el desarrollo de la IA, el mayor reto tecnológico de la historia, dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender nuestras necesidades. Pero ¿constituirán una amenaza?
  • Luis Miguel Ariza
Curiosidades sobre el cerebro humano

Curiosidades sobre el cerebro humano

El cerebro es un órgano no solo vital para nosotros, sino también un elemento intrincado y misterioso, complejo y fascinante del que aún nos queda mucho por descubrir. ¿Quieres saber más sobre él?
  • Sarah Romero

Steven Pinker: 'Un recién nacido no es una hoja en blanco'

"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.
  • Elena Sanz