¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
Descubre el misterio y la fascinación que envuelven a estas aves rapaces de España, cuyas elegantes siluetas recortadas en el cielo despiertan la curiosidad y el asombro de observadores y viajeros por igual.
La impresión 3D ha sido de gran utilidad para la educación, la ingeniería, la arquitectura, el arte, la arqueología, la medicina… y también para el estudio de los fósiles.
La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
La orina es mucho más que agua y sales. Es el resultado de un complejo proceso de filtración y eliminación de sustancias que el cuerpo no necesita o que son tóxicas.
Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
La ciencia y la tecnología imita muchas técnicas y materiales presentes en la naturaleza, y las hormigas pueden enseñarnos a optimizar los algoritmos para la inteligencia artificial.
Un estudio reciente publicado en la revista Science sugiere que las hembras de ciertas especies de peces prefieren a los "raros" y seleccionan favorablemente a los peces de otras poblaciones, incluso si tienen patrones de colores comunes, lo que podría desafiar la aparente "paradoja de lek" en una primera generación.
¿Cómo es posible que animales con un origen tan distinto como aves, murciélagos y pterosaurios tengan la misma estructura que les permita volar? ¿Y por qué la mayoría de animales marinos tienen un mismo plan corporal, ya sean peces, reptiles o mamíferos?
Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.
No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.
Aunque lo habitual es que los peces respiren por branquias, y necesiten oxígeno disuelto en el agua en que viven, hay especies que tienen la capacidad de respirar aire
Es habitual que, caminando por el campo, al naturalista aficionado le entre la curiosidad por saber a qué especie pertenece el ser vivo que tiene delante, y la inteligencia artificial puede ayudarle.
Los loros y los perros recuerdan sus acciones en el pasado. Esta habilidad, conocida como memoria episódica, requiere la capacidad de crear una representación mental de uno mismo. Pero ojo, porque esto no es lo único que perros y loros comparten.
Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.
Animales que aplican la ley de palancas. Aves expertas en las leyes de la mecánica. Peces que dominan las leyes de la refracción. Cada día estamos más cerca de saber, que no hemos inventado nada.
¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".
Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.
Nuestro vecindario galáctico está lleno de pequeños universos isla, cada uno fascinante en sí mismo. Destaca la Gran Nube de Magallanes, la cuarta galaxia más grande del Grupo Local y el satélite más grande de la Vía Láctea. Es conocida desde la antigüedad y contiene en su interior la región más activa de formación estelar de todo el Grupo Local.
Los primeros humanos llegaron al continente australiano, entonces unido a Tasmania y Nueva Guinea, hace unos 65 000 años. ¿Cómo pudieron aquellas gentes de la Edad de Piedra navegar desde el sudeste asiático hasta allí? Su viaje es uno de los grandes enigmas de la paleoantropología, y según los últimos hallazgos no fue fruto del azar.
A lo largo de casi un siglo la Walt Disney Company nos ha regalado infinitas horas de fantasía y ha dotado de tal relevancia a sus personajes que nos permiten definir algunas de las enfermedades y de las conductas más extravagantes que podemos encontrar.
Era glacial global, desaparición del dióxido de carbono, creación de un único supercontinente, el sistema global de circulación de los océanos detenido con lo que el termostato planetario estará apagado... Así será la tierra cuando la vida llegue a su fin
Los dragones de mar son unos peces raros. Su cuerpo parece estar adornado con hojas, que se agitan cuando pasan por una corriente marina, no tienen costillas ni dientes y sus espinas están como retorcidas. Ahora, un grupo de científicos parece haber encontrado el motivo de su extraña apariencia: no tienen unos determinados genes.
Cuando convives con un perro o un gato, sabes de sobra a qué veterinario puedes llevarle. Pero ¿qué ocurre cuando tienes una tortuga o una ninfa? Ahí entran en juego los veterinarios de animales exóticos.
Así lo ha confirmado un equipo de científicos tras analizar una serie de raros fósiles. Había sido una hipótesis durante un siglo. Ahora tenemos la prueba.
Aunque es algo relativamente inusual, existen seres vivos con la capacidad de emitir su propia luz; se denomina bioluminiscencia, y puede servir como medio de comunicación, reclamo, aviso, amenaza o cebo para cazar.
En ocasiones, nacen animales completamente blancos. En muchos de esos casos se trata de una condición genética que se conoce como albinismo, aunque no debe confundirse con presentar pigmentación blanca.
En paleontología se utilizan distintas fuentes de información para inferir los hábitos de los animales en el pasado. ¿Cómo podemos saber si una especie estaba adaptada al medio acuático?
Además de ratas y ratones, en un laboratorio se encuentran otras muchas especies animales que, día a día, nos ayudan a encontrar respuestas, y también tratamientos para los seres humanos y para el resto de los animales.
Los mares del devónico eran lugares exuberantes con una gran biodiversidad y, en ella, destacaban las aterradoras fauces del mayor depredador que nunca había conocido el mundo hasta entonces.
En el día internacional de los ríos exploramos las especies de animales introducidas por la mano humana que más impactos han causado a los ecosistemas fluviales.
Las gaviotas son animales íntimamente ligados al medio marino, pero no es extraño encontrarlas a veces en Madrid y en otras grandes ciudades de interior.
A pesar de su nombre, este lago endorreico tiene vida, microorganismos extremófilos que habitan en sus aguas y sus lodos y forman un ecosistema peculiar.
Muchas especies de animales y plantas han cambiado a lo largo de millones de años de evolución, pero otros apenas. Y por esta razón se les suele llamar popularmente “fósiles vivientes”.
Entrevistamos a Peter Lehr, autor del libro 'Piratas, una historia desde los vikingos hasta hoy', quien nos habla de la historia mundial de la piratería.
El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
El aumento excesivo de la temperatura corporal nos hace polvo, pero suele ser buena señal: indica que nuestro organismo se está defendiendo de una agresión.
Estas criaturas proceden de la mitología griega y en su origen eran mujeres con cuerpo de pájaro y no con cola de pez como se las representa actualmente.
La alimentación en los peces difiere notablemente de lo que estamos acostumbrados a ver en vertebrados terrestres. ¿Cómo tragan los peces si no tienen lengua?
¿Imaginas una dieta que frena la oxidación celular, sube el ánimo, flexibiliza el corazón y protege el cerebro... además de eliminar grasa innecesaria? La ciencia acaba de demostrar que el truco es comer de todo, pero en raciones más pequeñas.
El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.