Como cada año, 1.800 millones de musulmanes (casi un cuarto de la población del planeta) esperan la llegada de la luna creciente que da inicio al primer día oficial del mes de Ramadán, el noveno del calendario islámico y el más sagrado de la cultura islámica.
Se trata de unas insólitas formaciones similares a arácnidos que llevan intrigando mucho tiempo a los científicos. No se encuentran en ningún otro planeta del sistema solar. ¿Qué son?
El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
Al Tío Gilito, Jeff Bezos, Bill Gates, Bernard Arnault y Amancio Ortega –los hombres más ricos del planeta– todavía les faltan unos cuantos millones para llenar su piscina de billetes. ¿Cuánto dinero es todo el dinero del mundo?
Te has preguntado alguna vez ¿cómo cambiaría el paisaje y la vida en la Tierra, si los humanos desapareciéramos por completo? Esto es lo que sucedería en un mundo sin humanos.
Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.
¿Sabías que Mercurio y Venus son los únicos planetas del sistema solar que no tienen satélites? En el caso de Mercurio, porque se encuentra demasiado cercano al Sol. Pero, ¿qué pasa con Venus?
Este descubrimiento podría ofrecer información sobre la evolución de los sistemas planetarios y guiar a los científicos que esperan aprovechar la fusión nuclear como una nueva fuente de energía.
El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
¿Cuáles son las cinco naciones más anticapitalistas del planeta? Le invitamos a descubrir el cuadro de honor del igualitarismo global. Dos están en África, otras dos en América y la más irreductible, en Asia. Son Eritrea, la República Democrática del Congo, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
La superficie de nuestro planeta es rica en agua, pero esto es algo poco habitual en otros planetas rocosos. Existen dos hipótesis sobre el origen de la presencia del agua en la Tierra.
El hombre nunca llegó a la Luna, los iluminati controlan el mundo, Hitler sobrevivió a 1945, el área 51 esconde extraterrestres y Paul McCartney es un doble.
Algunos científicos creen que la vida, tal y como la conocemos, se habría originado de forma extraterrestre. ¿Hay evidencias que respalden esta teoría?
¿De cuántas maneras podría ser destruido el planeta Tierra? En esta galería, vamos a explorar algunos de estos escenarios de apocalipsis, basándonos en hipótesis formuladas por los científicos.
La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
Drones personales, coches autónomos, túneles sin tráfico, bicicletas eléctricas compartidas, cápsulas que acelerarán hasta 1.000 km/h, aviones supersónicos y vuelos suborbitales. Los nuevos vehículos prometen librarnos de atascos y esperas, y conectarán los extremos del planeta en unas horas.
Una hipótesis formulada en los años ochenta plantea que nuestro Sistema Solar, en realidad, es binario; y su supuesta estrella hermana sería la responsable de las extinciones masivas que han asolado al planeta a lo largo de su historia.
Un grupo de biólogos conservacionistas crea una asociación para proteger a los animales considerados feos, los cuales ahora cuentan con su propio día conmemorativo. El objetivo principal de esta iniciativa es generar conciencia sobre la importancia de preservar estas especies, muchas de las cuales se encuentran en peligro o amenazadas de extinción. Conoce los 10 animales más feos del mundo y su importancia en los ecosistemas.
Algunos astrobiólogos están convencidos de que acabaremos dando con el rastro de una civilización extraterrestre. Pero ¿estamos seguros de que la nuestra ha sido la primera avanzada que se ha desarrollado en la Tierra?
Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?
Kitty, Preto y Robby son tres pugs que se han visto envueltos en una webserie posapocalíptica en la que son los únicos que pueden salvar el planeta. ¡Hablamos con sus locos creadores!
Según un estudio, algunos microorganismos ya producían oxígeno hace 3.600 millones de años y la vida podría haber prosperado en la Tierra antes de lo que se sospecha.
Por sus colores, su forma o la expresión de su cara, estos peces están entre los más raros del planeta. Por supuesto, hay muchos más, pero ¿quieres conocer algunos?
Los colores de las plumas de estas aves parecen ser de otro planeta. En la lista de pájaros con un plumaje increíble están el diamante de Gould, el herrerillo y el quetzal.
¿Cuántas púas tiene un erizo? ¿Cuándo apareció en el planeta Tierra? ¿Cuántos dientes hay en su boca? Te contamos muchas cosas sorprendentes sobre este simpático animal.
El lince ibérico, la pantera nebulosa o el tigre de Sumatra son solo algunos de los impresionantes félidos que se encuentran en distintos grados de amenaza.
Recorremos los cuerpos más estudiados de nuestro rincón cósmico fotografiados por la NASA, desde la Tierra hasta lo más lejano que orbita en torno al Sol.
Si el radio de la Tierra se multiplicara por dos, pasando de algo más de 6.000 km a 12.000, manteniendo su composición, nuestro planeta vería incrementada su masa en 8 veces y la fuerza de la gravedad se multiplicaría por dos. ¿Cómo nos afectaría?
El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del planeta. También conocidos como chitas, estos felinos alcanzan los 100 km/h en tan solo tres segundos. Descubre las curiosidades de este felino.
Queremos rendir nuestro pequeño homenaje a estos ecosistemas tan importantes para el planeta y para nuestra vida. Repasamos todo lo que nos aportan los bosques, así como sus amenazas y los retos para el futuro.
La inmensa y fría región asiática de Rusia es foco de nuevos proyectos de exploración e investigación. Bajo el subsuelo helado esperan inmensos recursos.
Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
Aunque se suele decir que Júpiter es una especie de guardián que nos protege contra el impacto de asteroides, la realidad es una poco más compleja. Te lo contamos.