PLOS ONE

Así afecta al cerebro usar el ordenador y el móvil a la vez

Así afecta al cerebro usar el ordenador y el móvil a la vez

Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) y publicado en la revista Plos One, ha concluido que las personas que utilizan a menudo varios dispositivos electrónicos a la vez (ordenadores, tabletas, móviles, portátiles...) tienen una menor densidad de materia gris en una parte concreta del cerebro en comparación con aquellas personas que lo hacen muy de vez en cuando.
  • Sarah Romero
El impacto de las imágenes violentas en el cerebro

El impacto de las imágenes violentas en el cerebro

¿Cómo afectan a nuestro cerebro las imágenes violentas? Este ha sido el objeto de estudio de un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí y un programa de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Las conclusiones han sido publicadas en la revista Plos One.
  • Sarah Romero
¿La percepción de la belleza femenina es diferente en África?

¿La percepción de la belleza femenina es diferente en África?

Un nuevo estudio de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) y de la Universidad de Bamberg (Alemania) publicado en la revista 'PLOS One' sugiere que, a la hora de considerar un rostro femenino atractivo, los africanos valoran el color de la piel amarillento como signo de salud y fertilidad, mientras que la te sonrojada que tanto atrae a los europeos no se considera bello en este continente.
  • Elena Sanz

Movimientos oculares: El papel crucial en detectar mentiras

Muchas personas piensan que es posible detectar si alguien miente por los movimientos de sus ojos. Sin embargo, un artículo publicado en la revista PLoS ONE revela que esta creencia es infundada. Una de las teorías de la programación neurolingüistica (PNL) argumenta que cuando una persona miente su mirada se dirige hacia arriba y a la derecha. Por el contrario, cuando se está diciendo la verdad, los ojos miran hacia la izquierda. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha realizado diversos experimentos para comprobar estas teorías.
  • Victoria González
La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza

La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza

En 1848, Phineas Gage sobrevivió a un accidente que incrustó una barra de hierro en su cabeza tras una explosión. A pesar de todo, sus funciones vitales se conservaron casi intactas y se convirtió en uno de los casos más famosos de la neurociencia, ya que el accidente había destruido una parte importante de su lóbulo frontal izquierdo y, sorprendentemente, los daños habían cambiado radicalmente su personalidad y su comportamiento, hasta tal extremo que "parecía otra persona", según sus allegados.
  • Elena Sanz
Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos

Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos

Unas gotas de etanol, la sustancia que contienen las bebidas alcohólicas, pueden duplicar la esperanza de vida del pequeño gusano Caenorhabditis elegans, el modelo animal más utilizado en estudios sobre envejecimiento, según revela un nuevo trabajo de la Universidad de California en Los Ángeles publicado en la revista PLoS ONE.
  • Elena Sanz

¿A quién pican los mosquitos?

¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas? ¿Prefieren a aquellos con sangre más dulce? ¿O depende del color de la piel? Ni una cosa ni la otra. Según explican científicos españoles en la revista Plos One, si nos pican los mosquitos es porque ?olemos a queso o a sudor".
  • Elena Sanz