Roberto Piorno

Roberto Piorno

Historiador y periodista

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, con máster Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM y máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Jaén.

  • Curiosidades

Esta es la historia del dominio británico en la India: dos siglos de Raj que prendieron la llama de la independencia

Cuando, tras la rebelión de 1857, los desmanes de la British East India Company y de sus gobernadores se hicieron injustificables, la corona británica tomó cartas en el asunto. La reina Victoria –emperatriz de la India desde 1876– se convirtió en la cabeza de un nuevo régimen de gobierno colonial llamado Raj británico que regiría el país entre 1858 y 1947, dirigido por tan solo 1.000 funcionarios y 70.000 soldados
  • Roberto Piorno
  • Curiosidades

Descubre estas cinco civilizaciones de leyenda: de Tartessos al Reino de Askum

A lo largo de la historia, civilizaciones como la tartésica, la minoica, la micénica, la cultura Cucuteni-Tripilia o el reino de Aksum florecieron y dejaron su huella en la historia. Lo fascinante y, en algunos casos, misterioso de su auge y caída, las convierte en civilizaciones de leyenda
  • Roberto Piorno
  • Juan Castroviejo
  • Curiosidades

Descubre los fascinantes secretos de las pirámides egipcias

Desde el siglo XIX, las teorías sobre el porqué de estos mausoleos egipcios y el cómo de su construcción han sido de lo más variopinto. Quedan muchos enigmas por desentrañar, pero perdura el reconocimiento unánime de la grandiosidad arquitectónica de estos colosos de la Antigüedad
  • Roberto Piorno
  • Curiosidades

¿Dónde estuvo el Paraíso? En busca de los míticos lugares

Las penalidades de este mundo incendiaron, desde la noche de los tiempos, la imaginación de pobres y ricos, que fabularon con la utopía de otro mundo, mítico pero tan real como para tener coordenadas geográficas y en el que imperaba la doctrina de la abundancia
  • Roberto Piorno
  • Curiosidades

¿Qué pasó con el Oro de Moscú?

Para algunos, el envío de las reservas del Banco de España a la URSS fue la única opción viable ante el avance de los sublevados y la no intervención de las democracias occidentales, mientras que para otros se trató de un gigantesco fraude. Hoy, el debate continúa sobre la mesa
  • Roberto Piorno
Indalecio Prieto
  • Curiosidades

Indalecio Prieto, el socialista de centro con alma de periodista

Fue presidente del PSOE entre 1935 y 1948, cargo en el que sucedió a Largo Caballero, con el que se enfrentó en varias ocasiones. Tras la Guerra Civil, Indalecio Prieto mantuvo sus intentos por organizar la resistencia contra el franquismo desde el exilio en México
  • Roberto Piorno
José María Gil-Robles
  • Curiosidades

José María Gil-Robles, un antirrepublicano de derechas en el gobierno

Figura relevante durante el bienio radical-cedista gracias a la victoria de su partido en las elecciones de noviembre de 1933, su ideales de derechas y contrarreformistas generaron grandes episodios de tensión y violencia. Durante el franquismo, defendió abiertamente la restauración de la monarquía
  • Roberto Piorno
Miguel Maura
  • Curiosidades

Miguel Maura, el representante de la derecha moderada

Hijo del célebre político Antonio Maura, Miguel siguió los pasos de su padre evolucionando hacia los postulados del republicanismo moderado. Católico convencido y contrario al extremismo de izquierdas, acabó en el exilio perseguido por los anarquistas
  • Roberto Piorno
Alejandro Lerroux
  • Curiosidades

Alejandro Lerroux, el equilibrista radical manchado por la corrupción

Fundador del Partido Republicano Radical, Lerroux fue Presidente del Gobierno en tres ocasiones durante el bienio radical-cedista, pero su viraje hacia la derecha y el estallido de los casos de corrupción en los que estaba implicado acabaron con su carrera política
  • Roberto Piorno
Niceto Alcalá-Zamora
  • Curiosidades

Niceto Alcalá-Zamora, el camaleón político

El que fuera Presidente de la República entre 1931 y 1936, cuando fue sustituido por Manuel Azaña, supo adaptarse al contexto político del país, pasando de ser un entusiasta monárquico a liderar el nacimiento del nuevo gobierno republicano
  • Roberto Piorno
Manuel Azaña
  • Curiosidades

Manuel Azaña, el gran líder republicano en medio de la guerra

Su etapa como Presidente de la República, entre mayo de 1936 y su exilio en Francia en febrero de 1939, coincidió casi por completo con el desarrollo de la Guerra Civil. Anteriormente había sido presidente del Gobierno Provisional, promoviendo ambiciosas reformas
  • Roberto Piorno
Figuras clave de la Revolución rusa: Nicolás II, Rasputín, Lenin, Trotski y Kornílov
  • Curiosidades

10 figuras clave de la Revolución rusa (I)

En este artículo recopilamos la primera parte de una selección de protagonistas de la historia rusa en torno a aquel octubre de 1917. Nicolás II, Rasputín, Lenin, Trotski y Kornílov.
  • Roberto Piorno
Militares Guerra Civil
  • Curiosidades

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Alhambra
  • Curiosidades

Al-Ándalus y los califatos: empieza la expansión

En apenas unas décadas, el islam medieval forjó uno de los mayores imperios de todos los tiempos, mientras abasíes, omeyas y fatimíes se disputaban la hegemonía y la legitimidad.
  • Roberto Piorno
Banca Vaticana
  • Curiosidades

Banqueros de Dios, dinero del diablo

Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
  • Roberto Piorno
Kamikazes
  • Curiosidades

Kamikazes, el papel de las fuerzas de ataque suicidas

Basándose en un estereotipo reaccionario y ultranacionalista del samurái, el gobierno imperial de Japón sacrificó a miles de jóvenes en la guerra lanzándolos a una muerte segura y completamente inútil.
  • Roberto Piorno
Alejandro Magno
  • Curiosidades

La caída del Imperio macedonio y el fin de Alejandro

Aunque el concepto de “Imperio Macedonio” es controvertido, el anhelo de Alejandro Magno, siguiendo el deseo de su padre, ha pasado a la historia como tal. Su extensión desafiaba a la imaginación más atrevida.
  • Roberto Piorno
Mafia italiana
  • Curiosidades

Los orígenes de la Mafia: de Italia a los Estados Unidos

Desde su eclosión a mediados del siglo XIX, la Mafia italiana forjó un imperio criminal que acabaría cruzando el Atlántico y que aún hoy sigue siendo un formidable lastre para el progreso en el sur de la península itálica.
  • Roberto Piorno
Claudio y Nerón
  • Curiosidades

Claudio y Nerón, el ocaso de una estirpe

Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.
  • Roberto Piorno
Incas
  • Curiosidades

Los incas, el Imperio del Sol

Los incas impusieron su hegemonía en la región andina con una rapidez que solo fue superada por la de su abrupto colapso final.
  • Roberto Piorno
Merlín
  • Curiosidades

Merlín: el druida de las leyendas artúricas

Según la tradición, era el consejero y protector del rey Arturo y un poderoso personaje, conocedor de los secretos del universo. Pero hay teorías que afirman que fue un augur y adivino escocés plenamente histórico.
  • Roberto Piorno
Maximino el Tracio: un emperador con fama de bestia
  • Curiosidades

Maximino el Tracio: un emperador con fama de bestia

Cayo Julio Vero Maximino, conocido como Maximino el Tracio (173-238), fue el primero de los llamados emperadores-soldado. Según el historiador Herodiano, nació en una aldea tracia, hijo de padre godo y madre alana. De ahí le venía su sintonía con los extranjeros. Cuentan las crónicas que padecía gigantismo, tenía una fuerza descomunal y usaba el brazalete de su esposa, Cecilia Paulina, como anillo.
  • Roberto Piorno