Victoria González

Victoria González

Bióloga y doctora en Ecología. Máster de Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Universidad Carlos III de Madrid.
Los países con más bosques del mundo
  • Curiosidades

Los países con más bosques del mundo

Si ordenamos a todos los países del mundo en función de su superficie forestal, estos son los primeros de la lista.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Países del mundo que no tienen ningún río
  • Curiosidades

Países sin ríos en su geografía

Existen ríos en casi todos los rincones del planeta, pero por algunos países no pasa ninguno. ¿Sabrías nombrar alguno de ellos antes de ver esta galería de fotos?
  • Victoria González
  • Sarah Romero
10 mujeres silenciadas en la Edad Media
  • Curiosidades

10 mujeres silenciadas en la Edad Media

No las estudiamos en los libros de texto, pero fueron escritoras, trovadoras, místicas, médicas… estas son algunas de las muchas mujeres que se abrieron camino en un mundo diseñado para los hombres.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Cantavieja
  • Curiosidades

¿Cuáles son las ciudades menos pobladas de España?

La España vacía, o España vaciada, reclama sus derechos y pide más apoyo para frenar la despoblación. Con los datos del último censo demográfico, te contamos cuáles son las localidades más afectadas por este fenómeno.
  • Victoria González
  • Pablo Mora
Las montañas más altas de España
  • Curiosidades

Las montañas más altas de España

Más allá del Teide, el Mulhacén y el Aneto, los tres grandes colosos de las cimas de nuestro país, ¿eres capaz de nombrar las siguientes cumbres más altas?
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Los mayores fraudes científicos de la historia
  • Curiosidades

Los mayores fraudes científicos de la historia

Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Los paisajes más bonitos de México
  • Curiosidades

Los paisajes más bonitos de México

Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Gato blanco y negro
  • Curiosidades

¿Qué gato eres?

Contesta con sinceridad a las preguntas y adivina qué raza de gato va más acorde con tu personalidad.
  • Victoria González
  • Mar Aguilar
Setas tóxicas
  • Curiosidades

Las setas más venenosas del mundo

Algunas setas contienen toxinas cuya ingestión puede causar alucinaciones, indigestión, enfermedades graves e incluso la muerte. Estas son las más peligrosas del mundo.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
exoplanetas
  • Curiosidades

¿Cómo se busca vida en otros planetas?

La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
  • Victoria González
mitos medio ambiente
  • Curiosidades

Mitos sobre el medio ambiente

Sostenible, ecológico, verde, ‘bio’… el medio ambiente está de moda pero existen muchas confusiones y percepciones falsas… revisamos las más frecuentes.
  • Victoria González
tulipanes
  • Curiosidades

¿Las plantas duermen?

El sueño es uno de los grandes misterios de la ciencia, y nos preguntamos si los vegetales también están dotados de esta capacidad y cuál es su función.
  • Victoria González
pandemia
  • Curiosidades

Novelas sobre virus, plagas y pandemias

La pandemia de COVID-19 ha hecho que aumente el interés por la literatura narrativa que recrea mundos distópicos y apocalípticos. Libros clásicos y novelas recientes, todos nos hablan de sociedades ficticias asoladas por enfermedades y epidemias.
  • Victoria González
Si fueras un ave, ¿cuál serías?
  • Curiosidades

Si fueras un ave, ¿cuál serías?

Te proponemos un divertido test para descubrir con qué ave te identificas más según tu personalidad. ¡Contesta con sinceridad a las preguntas!
  • Victoria González
test autocontrol
  • Curiosidades

Test: mide tu nivel de autocontrol

¿Eres capaz de morderte la lengua cuando la situación lo requiere, o te pierden tus impulsos? Contesta con sinceridad a estas preguntas y descúbrelo.
  • Victoria González
psicópatas con máscara
  • Curiosidades

¿Qué dice la ciencia sobre los psicópatas?

Antisociales, impulsivos y carentes de remordimientos. Numerosas investigaciones intentan desentrañar los misterios de la mente de los psicópatas, ¿qué sabemos sobre ellos?
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

¿Qué es la hipersensibilidad electromagnética?

Algunas personas afirman tener alergia o intolerancia a los campos electromagnéticos, pero esta supuesta enfermedad no ha sido demostrada por la comunidad científica.
  • Victoria González
agricultura ecológica
  • Curiosidades

10 cosas que dice la ciencia sobre la agricultura ecológica

¿Los alimentos ecológicos son seguros? ¿Pueden contribuir a mitigar el cambio climático? ¿Pueden alimentar al mundo? La Sociedad Española de Agricultura Ecológica publica un extenso informe que recopila evidencias científicas sobre la producción ecológica.
  • Victoria González
peste negra
  • Curiosidades

Peste negra: así se propagó la mortífera epidemia

Una diminuta bacteria acabó con la vida de más de veinte millones de personas en la vieja Europa medieval. Sus caballos de batalla: ratas, pulgas, y un comercio internacional floreciente.
  • Victoria González
oso panda
  • Curiosidades

Descubierto el secreto de la dieta del oso panda

El oso panda se alimenta casi exclusivamente de bambú, pero conserva rasgos morfológicos y genéticos que le acercan más a los animales carnívoros. ¿Cuál es la explicación?
  • Victoria González
economía circular
  • Curiosidades

8 ejemplos de economía circular

Fabricar cerveza con pan seco, poner tus pertenencias en alquiler, comprar envases reutilizables… ya hay cada vez más opciones para producir y consumir de otra manera. La era de los productos de usar y tirar ha terminado, y la economía circular viene para quedarse.
  • Victoria González
bebé prematuro
  • Curiosidades

Terapia con cafeína para bebés prematuros

Según un reciente estudio, el uso terapéutico de citrato de cafeína para tratar problemas relacionados con el nacimiento prematuro es seguro desde el primer día de vida.
  • Victoria González
Escuela de Salerno
  • Curiosidades

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga revolucionaria de la Edad Media

En una época en la que la ciencia era cosa de hombres, Trotula de Salerno destacó en el campo de la medicina con ideas transgresoras sobre el control de la natalidad, los problemas de fertilidad o los métodos para reducir el dolor en el parto.
  • Victoria González
¿Cuántos zurdos hay en el mundo?
  • Curiosidades

Curiosidades sobre los zurdos

Los zurdos han sido una minoría históricamente discriminada sobre la que se ha escrito mucho. Hoy repasamos los mitos, datos y demás anécdotas sobre la zurdera.
  • Victoria González
cerebro
  • Curiosidades

Así distingue el cerebro los olores

El área del cerebro responsable del olfato está compuesta de una caótica maraña de neuronas aparentemente desorganizadas. ¿Cómo funciona?
  • Victoria González
para
  • Curiosidades

¿Lo has vivido alguna vez? Eres un violador

“Para” es un cortometraje que aborda el problema de las relaciones sexuales no consentidas. Porque las violaciones no solo se producen en la calle y entre desconocidos.
  • Victoria González
mujeres y medio ambiente
  • Curiosidades

Mujeres defensoras del medio ambiente

Repasamos la historia de algunas mujeres que con sus actividades de investigación, divulgación o protesta han contribuido a generar conciencia ambiental y a mejorar el mundo.
  • Victoria González
14 de marzo
  • Curiosidades

Cosas que pasaron un 14 de marzo

El 14 de marzo es el Día del Número Pi, pero también celebramos otras efemérides importantes
  • Victoria González
microscopio
  • Curiosidades

Lynn Margulis, la voz de los microbios

Lynn Margulis, madre de la teoría de la endosimbiosis, fue una de las científicas más brillantes y controvertidas de los últimos años.
  • Victoria González
relojes
  • Curiosidades

¿El 2016 tendrá un segundo extra?

El llamado 'segundo intercalar' se emplea porque cada cierto tiempo es necesario sincronizar nuestro sistema de medida horaria con los movimientos terrestres.
  • Victoria González
Los récords más asombrosos del mundo
  • Curiosidades

Los récords más asombrosos del mundo

Desde los clásicos como la persona más alta o la más longeva, hasta los más curiosos como el futbolín o la escultura de chocolate más largos. Aquí nuestra selección de récords más sorprendentes.
  • Victoria González
Fidel Castro
  • Curiosidades

10 frases de Fidel Castro

Repasamos algunas de las consignas y frases más célebres (y polémicas) de los discursos de Fidel Castro.
  • Victoria González
bosques
  • Curiosidades

5 cosas que no sabías sobre los bosques

Queremos rendir nuestro pequeño homenaje a estos ecosistemas tan importantes para el planeta y para nuestra vida. Repasamos todo lo que nos aportan los bosques, así como sus amenazas y los retos para el futuro.
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

¿Eres una persona celosa?

El cuestionario no pretende servir como diagnóstico, pero te puede ayudar a saber cuál es tu vulnerabilidad. Contesta cada pregunta puntuándola del 1 al 5. El 1 significa que la frase no se te puede aplicar; el 2, que solo te has sentido identificado con ella alguna vez; un 3 quiere decir que define tu forma de actuar en bastantes relaciones. Si marcas un 4 es que casi siempre te identificas con la frase; y el 5, que te ocurre con todas tus parejas.
  • Victoria González
búho real
  • Curiosidades

Búho real: el súper depredador de la noche

Al atardecer, cuando para algunos finaliza el día, comienza la actividad de muchos animales nocturnos que se encuentran a sus anchas en la oscuridad.
  • Victoria González
risa
  • Curiosidades

8 cosas que no sabías sobre la risa

Ya no hay excusas para no activar los músculos de nuestra cara y empezar a reír a carcajadas. Después de leer este artículo, ¡seguro que te apetece hacerlo!
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

¿Para qué sirven los bancos de semillas?

En el mundo hay miles de especies de plantas en peligro de extinción. Los bancos de semillas o bancos de germoplasma se han creado para garantizar su conservación.
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

Cada día nacen 1.400 nuevas neuronas en el cerebro

Hasta hace pocos años se pensaba que, durante la vida adulta, el cerebro no produce neuronas nuevas. Sin embargo, esta teoría no es cierta, y ahora un equipo de científicos del Instituto Médico Karolinska (Suecia) ha diseñado una técnica basada en la medición de carbono 14 para determinar cuántas células se generan al día en el cerebro humano.
  • Victoria González
Las aves de ciudad son más confiadas que las de campo
  • Curiosidades

Las aves de ciudad son más confiadas que las de campo

Sucede siempre. Cuando una persona camina por la calle y se aproxima al lugar donde se posa un pájaro, este acaba por levantar el vuelo y huir. Sin embargo, en algunos lugares las aves son más confiadas y tardan más en escapar que en otros. Un estudio liderado por investigadores del CSIC ha analizado las distancias a las que los animales emprenden la fuga, y concluye que en las ciudades y en las regiones más al norte de Europa, las aves son más confiadas.
  • Victoria González
Las mil y una noches
  • Curiosidades

Cuatro curiosidades sobre “Las mil y una noches”

Pocos libros son tan famosos a nivel mundial como “Las mil y una noches”, una recopilación de cuentos del Oriente medieval narrados, supuestamente, por una sultana llamada Sherezade.
  • Victoria González
¿Hay personas que no pueden llorar?
  • Curiosidades

¿Hay personas que no pueden llorar?

El síndrome de Sjödren es una rara enfermedad que afecta a las glándulas exocrinas, encargadas de la producción de líquidos y secreciones como la saliva, las lágrimas, el fluido vaginal y las mucosas del aparato respiratorio. Como consecuencia, las personas que padecen este síndrome sufren de gran sequedad, una condición que, si bien no es mortal, afecta profundamente a su calidad de vida.
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

9 frases sobre turismo espacial

El viejo sueño de salir de la Tierra y acercarse a las estrellas ya no es ciencia ficción ni está reservado a los astronautas profesionales. Ha dado comienzo una nueva era, la del turismo espacial. De momento han sido solo unos pocos los afortunados en realizar el viaje, pero las empresas ya trabajan en una variada oferta de vuelos y salidas al espacio exterior. Para ir abriendo boca, hacemos una selección de frases sobre esta nueva forma de turismo. 
  • Victoria González
Esfinges de Egipto
  • Curiosidades

Esfinges de Egipto

Las esfinges fueron enormes monumentos que simbolizaban la fuerza de la realeza y la vida después de la muerte. Flanqueando los templos y las pirámides egipcias, estas enormes moles sobreviven al paso del tiempo y narran la historia de la más antigua civilización egipcia. Te las enseñamos en esta fotogalería.
  • Victoria González
¿Se puede morir de beber Coca Cola?
  • Curiosidades

¿Se puede morir de beber Coca Cola?

Aunque a dosis moderadas el consumo de Coca Cola no es perjudicial, el exceso puede acarrear grandes problemas de salud e incluso la muerte. Este fue el caso de Natasha Harris, una joven de Nueva Zelanda que falleció hace dos años a causa de una arritmia cardiaca. Según ha sentenciado el forense del caso, la adicción a la Coca Cola podría estar detrás de su trágico final.
  • Victoria González
Los macacos también se mueven al unísono
  • Curiosidades

Los macacos también se mueven al unísono

Un grupo de científicos japoneses ha demostrado por primera vez que, al igual que los humanos, los macacos también modifican sus movimientos para sincronizarse con los de otros. Los resultados de la investigación se publican en la revista Scientific Reports.
  • Victoria González
La cocaína causa depresión
  • Curiosidades

La cocaína causa depresión

En los consumidores de cocaína se produce un aumento en la sensibilidad hacia las emociones negativas, y efecto que persiste incluso cuando se ha abandonado el hábito. Estas son las conclusiones de un estudio publicado en la revista Addiction Biology, que ha analizado con técnicas de resonancia magnética funcional el efecto de esta sustancia sobre diferentes áreas del cerebro.
  • Victoria González
Las bacterias que viven bajo el hielo de la Antártida dan pistas sobre la vida extraterrestre
  • Curiosidades

Las bacterias que viven bajo el hielo de la Antártida dan pistas sobre la vida extraterrestre

Viven a temperaturas de -13°C, en agua con grandes concentraciones de sal, sin luz ni oxígeno. Estos súper organismos son bacterias, y han sido descubiertos por un equipo de científicos del Desert Research Institute de Nevada (EEUU) bajo el hielo de un lago de la Antártida. Su estudio ofrece pistas sobre la forma de vida que tendrían los hipotéticos habitantes de otros planetas con condiciones ambientales similares.
  • Victoria González
Carga las baterías sin enchufar el coche
  • Curiosidades

Carga las baterías sin enchufar el coche

Un nuevo sistema llamado inducción en carga rápida permitirá a los coches eléctricos recargar sus baterías sin necesidad de cables. Gracias a ello, la recarga del automóvil será muy cómoda para el usuario, ya que bastará situar el coche sobre la plataforma de carga sin necesidad de bajarse del mismo. Este proceso, desarrollado por Endesa y la Fundación Circe, permitirá cargar el 80 por ciento de las baterías del coche en tan solo 15 minutos.
  • Victoria González
¿Qué pasa si mezclamos comida con medicamentos?
  • Curiosidades

¿Qué pasa si mezclamos comida con medicamentos?

La mayoría de los prospectos de los fármacos que tomamos nos informan de sus efectos secundarios, pero pocas veces explican cómo interactúan con las comidas. En general la comida no disminuye la eficacia del medicamento, aunque en algunos casos este efecto puede producirse, o incluso puede haber otras consecuencias indeseables.
  • Victoria González
¿Cuál es el origen de la palabra cotilla?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra cotilla?

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra cotilla se refiere a una "persona amiga de chismes y cuentos". El origen del término proviene de una mujer llamada María de la Trinidad, que vivió en España durante el reinado de Fernando VII, y también conocida con el mote de Tía Cotilla. Aunque no hay acuerdo sobre el origen de este apodo, se piensa que pudo deberse a su apellido o al empleo de un tipo de corpiño que usaban las mujeres de la época y que recibía el nombre de cotilla.
  • Victoria González
Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...
  • Curiosidades

Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...

¿Te cuesta mucho realizar las tareas domésticas? Es raro el hogar en el que no haya disputas para mantener el orden y la limpieza, y en general estas labores se llevan a cabo a regañadientes. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, hoy en día es mucho más sencillo mantener la casa en orden, por no hablar de la liberación de la mujer, que ha permitido el reparto de los trabajos del hogar entre todos los miembros de la familia. Hasta hace pocos años, nuestras abuelas cargaban a sus espaldas con todo el peso de la casa, y para colmo no disponían de las facilidades de las que disfrutamos nosotros en la actualidad.
  • Victoria González
Leer libros en la infancia estiliza tu cerebro
  • Curiosidades

Leer libros en la infancia estiliza tu cerebro

Los libros y juguetes educativos no solo hacen que un niño sea más listo, sino que también influyen en el crecimiento de su cerebro, según han revelado investigadores de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) en la Reunión Anual de la Sociedad de Neurociencia. Los resultados de su trabajo indican que hay un periodo extremadamente sensitivo en la infancia durante el cual el desarrollo del cerebro está fuertemente influido por los factores ambientales.
  • Victoria González
¿Los hombres tienen más tendencia a la psicopatía?
  • Curiosidades

¿Los hombres tienen más tendencia a la psicopatía?

Ted Bundy, un tipo inteligente, encantador y bien parecido, murió joven. Eso sí, antes de que lo frieran en la silla eléctrica de la prisión de Raiford tuvo tiempo de asesinar a más de 35 mujeres después de golpear y violar a gran parte de ellas.Además de por su inteligencia y locuacidad, a los psicópatas como él se les identifica por ser mentirosos e impulsivos. Incapaz de apreciar las consecuencias de sus actos, el psicópata no es capaz de mostrar empatía ni sentimientos de culpa, y es extremadamente agresivo. Estos rasgos son los que le permiten acercarse a sus víctimas sin levantar sospechas para después cometer con ellas los crímenes más atroces.
  • Victoria González
  • Curiosidades

Etimología de la Biblia: ¿de dónde viene esta palabra?

Procede del griego y significa "los libros". De hecho, "Biblos" fue el nombre que dieron los griegos a la ciudad fenicia de Guebal (Ez 27,9), situada 40 km al norte de Beirut, en Líbano, que era el lugar más importante para el tráfico de papiro traído de Egipto. Del griego pasó al latín y del latín a las lenguas occidentales, como una palabra singular y femenina que designa la colección de libros sagrados de los judíos y cristianos: la Biblia, el libro más leído y más vendido de toda la historia.
  • Victoria González
¿Qué pasó con la cápsula de Felix Baumgartner?
  • Curiosidades

¿Qué pasó con la cápsula de Felix Baumgartner?

Para realizar su salto estratosférico, Felix Baumgartner ascendió 39.045 metros gracias al mayor globo de helio jamás construido. El aventurero viajaba a bordo de una pequeña cápsula que portaba material técnico de gran valor y cuya construcción duró cinco años.
  • Victoria González
¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo?
  • Curiosidades

¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo?

La hipnosis es un método muy utilizado como terapia para tratar afecciones psicológicas como fobias y estados de ansiedad. Sin embargo, no todas las personas son igual de receptivas a esta técnica y algunos pacientes no pueden llegar al estado de trance de la hipnosis. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Standford (EEUU) ha descubierto que, en estas personas, la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la atención y la toma de decisiones es más baja que en aquellas que son hipnotizadas con facilidad.
  • Victoria González
¿Qué es un taumatropo?
  • Curiosidades

¿Qué es un taumatropo?

Tiene un nombre muy extraño, pero la mayoría de nosotros hemos jugado o construido uno en alguna ocasión. El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.
  • Victoria González
El estrés en el trabajo también depende de los genes
  • Curiosidades

El estrés en el trabajo también depende de los genes

El exceso de responsabilidades, el trabajo contrarreloj, las condiciones precarias... aunque son muchas las causas que nos hacen estar estresados en nuestra vida profesional, un nuevo estudio publicado en la revista Organizational Behavior and Human Decision Processes advierte que, aunque a veces lo pensemos, la culpa no siempre es del jefe. Según sus resultados, los problemas de salud asociados al estrés en el trabajo vienen determinados en gran parte por nuestra genética.
  • Victoria González
Descubren cómo emiten infrasonidos los elefantes
  • Curiosidades

Descubren cómo emiten infrasonidos los elefantes

Los elefantes son uno de los animales más ruidosos del planeta. Sin embargo, aunque parezca mentira, la mayoría de los sonidos que emiten no son perceptibles por el oído humano, ya que son infrasonidos. Estos mensajes `silenciosos´ les permiten mantener el contacto en distancias de hasta 10 kilómetros y son usados para aparearse, guiar al grupo o buscar a las crías. Un equipo internacional de científicos ha descubierto el mecanismo por el que los elefantes son capaces de producir los infrasonidos.
  • Victoria González
Catalogado un nuevo exoplaneta habitable
  • Curiosidades

Catalogado un nuevo exoplaneta habitable

El planeta Gliese 581g acaba de colocarse como número uno en la lista de los cinco planetas ajenos a nuestro Sistema Solar que podrían albergar vida. El astro fue descubierto hace dos años por investigadores de la Universidad de Santa Cruz, en California, pero su existencia fue puesta en duda por la comunidad científica. Ahora, nuevos análisis que se publican en la revista Astronomical Notes confirman su presencia.
  • Victoria González
  • Curiosidades

Movimientos oculares: El papel crucial en detectar mentiras

Muchas personas piensan que es posible detectar si alguien miente por los movimientos de sus ojos. Sin embargo, un artículo publicado en la revista PLoS ONE revela que esta creencia es infundada. Una de las teorías de la programación neurolingüistica (PNL) argumenta que cuando una persona miente su mirada se dirige hacia arriba y a la derecha. Por el contrario, cuando se está diciendo la verdad, los ojos miran hacia la izquierda. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha realizado diversos experimentos para comprobar estas teorías.
  • Victoria González
erasmus
  • Curiosidades

¿Por qué se llaman becas Erasmus?

El programa de becas Erasmus hace referencia al humanista y teólogo holandés Erasmo de Rotterdam (Rotterdam 1466 - Basilea 1536).
  • Victoria González
¿Cuántos ordenadores tienen virus?
  • Curiosidades

¿Cuántos ordenadores tienen virus?

Un 36,9 por ciento de ordenadores domésticos españoles alberga troyanos, y la mitad de los usuarios de estos equipos no sabe que están infectados, según indica el último informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO): `Seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles´.
  • Victoria González
El vínculo entre la comida y la cocaína
  • Curiosidades

El vínculo entre la comida y la cocaína

Las mismas neuronas que controlan el apetito también están relacionadas con la búsqueda de novedades y la atracción por las drogas, según indica un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Hasta ahora, los científicos han estudiado los circuitos de recompensa del cerebro pensando que, en pacientes con obesidad y diabetes, la comida tiene los mismos efectos que el abuso de drogas como la cocaína. Sin embargo, el último estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, parece indicar lo contrario.
  • Victoria González
¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?
  • Curiosidades

¿Cuál es el ser vivo que mejor sobrevive en el espacio?

En el año 2008, los científicos enviaron a la Estación Espacial un paquete que contenía diversas bacterias, semillas, líquenes y algas. El objetivo: comprobar la reacción de estos seres vivos a la vida en el espacio. La atmósfera terrestre nos protege de las radiaciones solares dañinas y mantiene la temperatura relativamente estable.
  • Victoria González