Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Dinosaurio

¿Quiénes fueron los primeros dinosaurios?

No fue hasta después de la mayor extinción ocurrida en la historia de la Tierra hace 250 millones de años, cuando a los dinosaurios les llegó su oportunidad para dominar el planeta. ¿Pero cuál fue su origen?
  • Miguel Ángel Sabadell
Chernóbil

Seres vivos mutantes del accidente de Chernóbil

Aunque la explosión del reactor supuso la muerte de una gran cantidad de plantas y animales, la vida volvió a colonizar la zona de exclusión, formando un ecosistema único.
  • Álvaro Bayón
Marte

Así perdió Marte sus océanos

Marte fue en su día un mundo donde el agua líquida formaba mares y ríos, pero en algún momento de su historia se secó. Ahora estamos más cerca de saber por qué.
  • José Luis Oltra
Animales de laboratorio

5 animales empleados en laboratorio

Además de ratas y ratones, en un laboratorio se encuentran otras muchas especies animales que, día a día, nos ayudan a encontrar respuestas, y también tratamientos para los seres humanos y para el resto de los animales.
  • Álvaro Bayón
eclipse marte nasa

Así se ve un eclipse en Marte

El rover Perseverance de la NASA ha captado unas espectaculares imágenes de un eclipse en nuestro vecino planeta rojo.
  • Sarah Romero
Manipular la mente humana

¿Realmente funciona la percepción subliminal?

A mediados del siglo XX se realizó un experimento que demostraba que se podía manipular la mente humana a través de mensajes que no somos conscientes de recibirlos. ¿O no fue así?
  • Miguel Ángel Sabadell
Interrogatorio policial con drogas de la verdad

¿Existe la droga de la verdad?

La droga o suero de la verdad aparece en el cine y las novelas detectivescas. Su fin: inducir en los individuos un estado que les impida mentir. ¿Existe tal cosa?
  • Luis Cortés Briñol
Ilustración, cohete viajando a la velocidad de la luz

¿Se puede viajar a más velocidad que la luz?

Todos sabemos que, según la física, nada puede viajar más rápido que la luz. Pues bien, esta frase, conocida por todos, está coja y por eso no es cierta.
  • Miguel Ángel Sabadell
El día en que la Tierra entera se congeló

El día en que la Tierra entera se congeló

Si un extraterrestre hubiera mirado por su telescopio a la Tierra hace 700 millones de años no lo hubiera visto de color azul, sino completamente blanco.
  • Miguel Ángel Sabadell
Dormir con plantas

¿Es realmente peligroso dormir con plantas?

Sabemos que durante el día, las plantas producen oxígeno mediante la fotosíntesis, pero por la noche respiran como el resto de seres vivos, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.
  • Álvaro Bayón
Cielomoto

¿Qué es el cielomoto (y no es ir por el cielo en moto)?

Conocido en inglés como skyquake es un fenómeno en el que aparece un fuerte sonido en el cielo hasta el punto de que pueden causar vibración en objetos y edificios y no tienen una explicación clara.
  • Miguel Ángel Sabadell
encogiendo-sol

¿Se está encogiendo el Sol?

El Sol pierde alrededor de 5,5 millones de toneladas de masa cada segundo, ¿significa esto que el volumen también está disminuyendo? (¿está contrayéndose?)
  • Sarah Romero
Evolución humana

Cómo la selección natural ha moldeado a los humanos modernos

La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
  • Alex Richter-Boix
¿Quién llegó primero a América?

¿Quién llegó primero a América?

Los Clovis han sido considerados durante muchos años los primeros pobladores de América, pero nuevos estudios atrasan las cronologías y abren nuevas posibilidades.
  • Fran Navarro
Roswell

Roswell, el extraterrestre al que le falló el ABS

En julio de 1947 una nave procedente de otro planeta se estrelló en el desierto de Nuevo México, cerca del pueblo de Roswell, y, por supuesto, el gobierno americano se la agenció sin pedir permiso.
  • Miguel Ángel Sabadell
Fenómenos celestes como los eclipses han provocado hechos históricos

¿Podría la Luna tener una luna?

Cúmulos de galaxias, galaxias, estrellas, planetas, lunas… ¿es ese el último nivel? ¿O podemos bajar más? ¿Podríamos llegar a hablar de subsatélites?
  • José Luis Oltra
Cuando encontramos fósiles de dragones

Cuando encontramos fósiles de dragones

A lo largo de la Edad Media, y hasta el siglo XVIII, se creyó que habían existido dragones y unicornios. La razón era bien simple: había restos de ellos repartidos por grutas y cuevas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Nació el espiritismo

El día en que nació el espiritismo

Tal día como hoy, un 31 de marzo de 1848, nacía el espiritismo moderno. La historia de sus 'descubridoras' ha sido narrada en multitud de ocasiones, pero en todos esos relatos hay más ficción que realidad. Porque la verdadera historia es muy distinta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Fenómenos celestes como los eclipses han provocado hechos históricos

¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta?

La polémica decisión fue el resultado de una larga deliberación por parte de expertos astrónomos de todo el mundo, y fue de hecho una muy acertada decisión.
  • José Luis Oltra
Cuando los hongos eran árboles

Cuando los hongos eran árboles

De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.
  • Álvaro Bayón

Vampirismo clínico: descubre la verdad tras la leyenda

A lo largo de la historia se han dado ciertos casos en los que alguien tiene la delirante idea de que es un vampiro y, por lo tanto, tiene una atracción erótica hacia la sangre y la idea de que le va a transmitir ciertos poderes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Gloria Ramírez, la mujer tóxica

Gloria Ramírez, la mujer tóxica

En el cementerio Olivewood Memorial Park se encuentra enterrada una mujer que un día de 1994 envenenó a más de dos docenas de personas del hospital Riverside General sin portar ningún tipo de veneno. Porque ella misma era el veneno.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
  • Miguel Ángel Sabadell
Era oscura del Universo

¿Qué fue la Edad Oscura del universo?

Hubo una época en la historia del universo en que todo era oscuridad, que prácticamente no había ni un rayo de luz visible moviéndose por el espacio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Agujeros negros

¿Cuántos tipos de agujeros negros hay?

Todos sabemos que un agujero negro proviene del colapso gravitatorio de una estrella muy masiva. Ahora bien, a lo largo del siglo XX hemos ido aprendiendo que éste no es el único tipo de agujero negro que existe en el universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Diamante Hope

La maldición del diamante Hope

En el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington podemos ver el diamante más famoso del mundo, que tiene una historia de desgracias y muertes a sus espaldas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Hacer un fósil

¿Cómo hacer un fósil?

¿Qué tiene que ocurrir para que un ser vivo termine expuesto en un museo millones de años después de su paso por la Tierra?
  • Fran Navarro
Luz agujero negro

¿Se evaporan los agujeros negros?

Tal día como hoy, el 14 de marzo de 2018 moría Stephen Hawking. Experto en los aspectos más extremos de la relatividad general, su mayor descubrimiento de que los agujeros negros no son exactamente negros.
  • Miguel Ángel Sabadell
Malnazidos

La ciencia de los zombis de Malnazidos

“¡Hay que disparar a la cabeza!”, grita un soldado enfrentándose a su primera horda de muertos vivientes en la película Malnazidos, adaptación de la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín. ¿Podrían existir esos muertos vivientes?
  • Miguel Ángel Sabadell
Mar muerto

3 criaturas que viven en el Mar Muerto

A pesar de su nombre, este lago endorreico tiene vida, microorganismos extremófilos que habitan en sus aguas y sus lodos y forman un ecosistema peculiar.
  • Álvaro Bayón
Dinosaurio en el desierto de Gobi

Los hallazgos de dinosaurios del Desierto del Gobi

A principios del siglo XX el Museo Americano de Historia Natural empezó una serie de expediciones a Asia central. Los fósiles de dinosaurios que encontraron allí fueron tan importantes que pasaron a la historia de la paleontología. Pero inicialmente, su objetivo era otro.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Megafauna pleistoceno

La megafauna americana del pleistoceno

Tras la extinción de los dinosaurios, Sudamérica funcionó como un gran continente-isla donde la evolución hizo aparecer faunas impresionantes.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Spinosaurus:

Spinosaurus: Realidad vs. Ficción

La Paleontología ha tardado décadas en llegar a saber cómo era en realidad este dinosaurio. ¿Qué sabemos de él más allá de la ficción jurásica?
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Fósiles

5 de los fósiles mejor conservados del mundo

Algunos fósiles son verdaderamente excepcionales y muestran detalles biológicos de los organismos del pasado. Aquí te presentamos unos pocos.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Insectos

¿Sienten dolor los insectos?

Nosotros los mamíferos detectamos el dolor gracias a unos receptores específicos llamados nociceptores; ¿cómo lo hacen los insectos?
  • Álvaro Bayón
Allosaurus,

Allosaurus, el león del jurásico

Millones de años antes del Tiranosaurio o los velocirraptores, este dinosaurio carnívoro fue el más exitoso del jurásico.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Hábitat extremo

5 organismos que soportan las condiciones más extremas

Los extremófilos son organismos que se desarrollan en hábitats donde la vida es imposible para la mayoría de los animales, incluidos nosotros. Te presentamos a 5 de estos supervivientes extremos.
  • Luis Cortés Briñol
¿Cómo será el futuro del universo?

¿Cómo será el futuro del universo?

Nació hace 13.800 millones de años y aún tiene cuerda para rato. Puede que tenga un final o puede que no, pero todo lo que hoy vemos acabará desapareciendo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué aspecto pueden tener los extraterrestres

¿Qué aspecto pueden tener los extraterrestres?

Con aspecto de insecto, como una masa viscosa, con exoesqueleto, un enano cabezón sin pelo, parecido a nosotros pero con orejas puntiagudas... la ciencia ficción y las películas nos han pintado a los extraterrestres de muy diferentes formas y tamaños. ¿Realmente se acercan a lo que podría ser? ¿Se puede predecir, con los conocimientos científicos que hoy poseemos, cómo sería un extraterrestre?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuál es la estructura más grande del universo?

¿Cuál es la estructura más grande del universo?

Estrellas, galaxias, cúmulos y supercúmulos: este parece ser la forma que tiene deorganizarse el universo. ¿Pero hay algo más grande que los supercúmulos? Y silo hay, ¿qué tamaño tiene?
  • Miguel Ángel Sabadell
Un celacanto actual vivo en el Océano Índico

El Celacanto y otros fósiles vivientes

Muchas especies de animales y plantas han cambiado a lo largo de millones de años de evolución, pero otros apenas. Y por esta razón se les suele llamar popularmente “fósiles vivientes”.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)