Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Hombre durmiendo con el móvil

Así ha evolucionado el sueño humano

Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
  • Laura Chaparro
mujer dormida

¿Por qué respiramos tan fuerte cuando dormimos?

La fuerza de tu respiración depende de lo estrecha que sea tu tráquea y de la rapidez con la que pasa el aire a través de ella. De hecho, podría compararse con un instrumento musical.
  • Rocío Sánchez Montilla
diamante

¿Pueden arder los diamantes?

Cuando se quema por primera vez un diamante, este comienza a brillar en un tono rojizo y después se vuelve blanco.
  • Rocío Sánchez Montilla
test-quimica

¿Cuánto sabes de química?

Estamos rodeados de química. Esta ciencia, con un alcance casi ilimitado en nuestro mundo, es la protagonista de nuestro siguiente test. ¿Estás preparado?
  • Sarah Romero
nieve-blanca

¿Por qué es blanca la nieve?

Todos estamos habituados a ver la nieve de color blanco pero, ¿te has preguntado por qué tiene ese color y no es transparente?
  • Sarah Romero
astronauta

Datos curiosos sobre los astronautas

Aunque muchos piensan que los astronautas siempre están en el espacio, en realidad solo pasan una pequeña parte de sus carreras en el exterior.
  • Rocío Sánchez Montilla
microscopio

¿Sabes qué es la evidencia empírica?

El método científico suele comenzar con la formulación de preguntas o hipótesis, para posteriormente adquirir el conocimiento a través de observaciones o experimentos.
  • Rocío Sánchez Montilla
mecanica-cuantica

El nacimiento de la mecánica cuántica

La pandemia que ha protagonizado 2020 ha hecho que muchas personas se familiaricen con las cámaras termográficas, esas que permiten conocer la temperatura de nuestro cuerpo por la longitud de onda de la radiación que emitimos.
  • Ramón Núñez
Agua en la Tierra

Marte está en Cantabria

El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
  • José Luis Cordeiro
Planeta Urano

Curiosidades increíbles sobre Urano

Urano es de color azul verdoso debido al metano de su atmósfera, que está compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
  • Rocío Sánchez Montilla
luna

¿Conoces la atmósfera de la Luna?

Los cráteres polares de la Luna podrían albergar hielo, especialmente los que están permanentemente a la sombra del Sol.
  • Rocío Sánchez Montilla
Planeta Venus

¿Cuál es la temperatura de Venus?

La temperatura promedio de Venus es de 462 grados Celsius, aunque cambia a medida que se viaja por la atmósfera.
  • Rocío Sánchez Montilla
avión alcanzado por un rayo

¿Qué le ocurre a un avión cuando le alcanza un rayo?

Si alguna vez has viajado en avión en mitad de una tormenta eléctrica, no hace falta que te contemos que no es la mejor de las experiencias. Sin embargo, los aviones están diseñados para soportar todo tipo de impactos, incluso el de la energía generada por un rayo.
  • Oliver Masa Orgaz
apatosaurus

Curiosidades del apatosaurio

¿Sabías que el apatosaurio comía hasta 400 kilos de plantas a diario para sobrevivir?
  • Rocío Sánchez Montilla
astronomía

Verdadero o Falso: Astronomía

Discurren muchos mitos sobre el espacio a nuestro alrededor. ¿Sabrás discernir lo que es cierto de lo que no lo es?
  • Sarah Romero
allosaurus

Curiosidades del Allosaurus

¿Sabías que la boca de este dinosaurio contenía docenas de dientes afilados que estaban aserrados?
  • Rocío Sánchez Montilla
cerebro sueño

Tu cuerpo nunca duerme

Cuando tú caes en brazos de Morfeo, tu organismo no cierra los ojos del todo. Mientras el cerebro filtra y consolida los recuerdos relevantes, los demás órganos y tejidos trabajan sin descanso para que amanezcas lleno de energía. Por eso lo llamamos sueño reparador.
  • Laura Chaparro
Avión blanco

¿Por qué los aviones son de color blanco?

Si bien no existe ninguna normativa que obligue a pintar los aviones de un determinado color, la realidad es que la mayoría son blancos. Y aunque pueda parecer mera casualidad, lo cierto es que hay varios motivos.
  • Oliver Masa Orgaz
Enrico Fermi

Enrico Fermi, el arquitecto de la era nuclear

Desarrolló las estadísticas aclaró muchos fenómenos subatómicos, exploró las transformaciones nucleares causadas por neutrones y dirigió la primera reacción en cadena controlada, necesaria para la fisión nuclear.
  • Laura Marcos
ignobel

Los premios IG Nobel 2020

Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin fueron premiados con el IG Nobel por su gestión de la COVID-19.
  • Sarah Romero
rayo de tormenta eléctrica

¿Qué son los rayos?

¿Sabías que los rayos de nube a tierra son los más peligrosos para la vida de las personas?
  • Rocío Sánchez Montilla
spinosaurus

El Spinosaurus era un dinosaurio acuático

Así lo sugieren cientos de dientes de Spinosaurus desenterrados en el antiguo lecho de un río que fluía a través del desierto del Sáhara hace 100 millones de año.
  • Sarah Romero
¿Cuál fue el primer libro impreso?

Leer, esa gran revolución humana

¿Cómo funcionan los procesos cerebrales que intervienen en la lectura? ¿Por qué un mismo libro emociona a algunos y, en cambio, deja a otros completamente indiferentes?
  • Francisco Mora
a cuatro patas

Los cuadrúpedos humanos y el síndrome de Üner Tan

El conocido como síndrome de Üner Tan, también denominado UTS, es un síndrome descrito por el biólogo evolutivo de origen turco Üner Tan, en el que las personas caminan a cuatro patas y presentan un lenguaje primitivo.
  • Christian Pérez
Tamaño de la Estación Espacial Internacional

¿Qué tamaño tiene la Estación Espacial Internacional?

Empezó a construirse en 1998, y se esperaba su finalización para 2003. Sin embargo, distintos retrasos y cancelaciones hicieron que no fuera oficialmente terminada hasta 2011. En el proyecto participaron 16 países, entre los que se encuentra España.
  • Christian Pérez
Las enfermedades más comunes del sistema nervioso

Las enfermedades más comunes del sistema nervioso

Formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios, se convierte en el sistema de comunicación del cuerpo que controla gran parte de lo que hacemos. Nos permite respirar, caminar, hablar, tragar y aprender. Y, además, controla cómo reaccionamos en caso de emergencia.
  • Christian Pérez
  • Pau Mateo
agujero negro

Curiosidades sobre agujeros negros

¿Qué pasaría si cayésemos dentro de un agujero negro? ¿Qué hay más allá del horizonte de sucesos? ¿Cómo se detectan? Los agujeros negros son objetos cósmicos fascinantes que, a su vez, provocan muchos interrogantes.
  • Laura Marcos
Cuánta Sangre Tenemos En El Cuerpo Humano

Cantidad de sangre en el cuerpo humano: mitos y realidades

La sangre es esencial para la vida, y circula por nuestro cuerpo transportando sustancias esenciales como el oxígeno y nutrientes a las células y tejidos del cuerpo, además de desechos metabólicos para su eliminación.
  • Christian Pérez
Qué es exactamente la materia gris

¿Qué es exactamente la materia gris y por qué es gris?

Conocida también como sustancia gris, la encontramos principalmente situada en la superficie del cerebro o corteza. Adquiere su color grisáceo natural tan característico de las neuronas y las células gliales, aunque en una persona viva realmente no tiene este color.
  • Christian Pérez
Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
radiografía

¿Qué son los rayos X?

El descubrimiento de los rayos X cambió el mundo no solo en las ciencias médicas, sino que también sirvió en la investigación de las ciencias naturales.
  • Rocío Sánchez Montilla
sistema nervioso

¿Cómo funciona el sistema nervioso?

Los seres humanos poseemos más de cien mil millones de neuronas y más de mil millones de conexiones neuronales en el cerebro, aunque el número exacto y la ubicación pueden variar.
  • Rocío Sánchez Montilla
Agua en la Tierra

¿Cuánto sabes sobre geología?

Los geólogos son los detectives de la Tierra. ¿Quieres saber si estás a la altura de esta misión? ¡Compruébalo con nuestro test!
  • Sarah Romero
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosity

¿Cuántos rovers hemos enviado a Marte?

Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.
  • Laura Marcos
paradojas-cientificas

Paradojas científicas

La paradoja del gato de Schrödinger, los viajes en el tiempo, el barco de Teseo... repasamos algunas de las grandes paradojas de la ciencia.
  • Sarah Romero
Neandertal

En la mente del neandertal

Los neandertales no eran ni mucho menos tan torpes como sostenían los primeros estudios de los que fueron objeto. De hecho, poseían un gran cerebro y eran capaces de pensar de forma simbólica y creativa.
  • Joana Branco
Bomba nuclear

¿Podemos convertir la energía en materia?

Una pequeñísima cantidad de materia puede dar lugar a cantidades ingentes de energía, tal y como logró describir Albert Einstein. Pero, ¿es posible llevar a cabo el proceso inverso y obtener materia a partir de energía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
test-fisica

¿Cuánto sabes de física?

Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
  • Sarah Romero
Planeta Venus

El misterio de por qué Venus no tiene lunas

¿Sabías que Mercurio y Venus son los únicos planetas del sistema solar que no tienen satélites? En el caso de Mercurio, porque se encuentra demasiado cercano al Sol. Pero, ¿qué pasa con Venus?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Imán de herradura

Metales magnéticos: cómo transforman la tecnología moderna

No todos los metales poseen propiedades magnéticas. De hecho, naturalmente son sólo tres los que lo hacen: el hierro, el cobalto y el níquel. Sin embargo, ¿podría hacerse que otros metales adquirieran esa característica?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Conducción del calor fuego

¿Qué es la conducción del calor?

¿Por qué al meter un plato con comida en el microondas se calienta antes el plato que la comida? Te lo explicamos para que entiendas cómo funciona la conducción del calor, que no es ni más ni menos que un intercambio de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
musica-estrellas

Así suenan las estrellas

¿Qué música hacen las estrellas? Gracias a Brian Eno y a la ciencia y la tecnología, podemos escucharla.
  • Sarah Romero
Así  Se Transformará  La Tierra En 2050

Así se transformará la Tierra en 2050

El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
  • Laura Marcos
test-matematicas

¿Cuánto sabes de matemáticas?

El mundo cambió gracias a ellas. ¿Estás preparado para esta prueba de matemáticas? Calculadora en mano, ¡vamos allá!
  • Sarah Romero
Agua en la Tierra

¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?

La superficie de nuestro planeta es rica en agua, pero esto es algo poco habitual en otros planetas rocosos. Existen dos hipótesis sobre el origen de la presencia del agua en la Tierra.
  • Laura Marcos