Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Gran Muralla China

¿Para qué se construyó la Gran Muralla China?

Más de 2000 años de historia para proteger el norte de China de las invasiones de los bárbaros. Un dragón de piedra recorría 7 000 kilómetros por la frontera norte de China. Una de las siete maravillas del mundo moderno.
  • Fran Navarro
Aborígenes en Australia

¿Cómo llegaron los humanos a Australia?

Los primeros humanos llegaron al continente australiano, entonces unido a Tasmania y Nueva Guinea, hace unos 65 000 años. ¿Cómo pudieron aquellas gentes de la Edad de Piedra navegar desde el sudeste asiático hasta allí? Su viaje es uno de los grandes enigmas de la paleoantropología, y según los últimos hallazgos no fue fruto del azar.
  • Christian Pérez
Osiris

Los misterios del mundo clásico

En civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega o la romana se practicaban ritos secretos que provenían de variados cultos mistéricos. Estos impregnaban la forma de entender el mundo hace miles de años.
  • Christian Pérez
Agustín de Betancourt

Agustín de Betancourt, un ilustrado español en la corte del zar de Rusia

Betancourt fue uno de los máximos exponentes de la España ilustrada del siglo XVIII. Ha pasado a la historia como un destacado científico, ingeniero civil y militar, inventor, ilustrador, ensayista y arquitecto. Es asimismo considerado un precursor en los campos de la termodinámica, la telegrafía y la radio.
  • Pedro Damián Cano Borrego
Kamehameha, rey de Hawai

Kamehameha: el primer rey de Hawái

Compró armas de fuego a los europeos y logró conquistar las ocho islas de Hawái bajo un único gobernador por primera vez en la historia del archipiélago. Pero su reino apenas duró unas décadas.
  • Fran Navarro
León X, retrato de Rafael Sanzio

León X: luces y sombras del papa Médici

Un pontífice humanista que impulsó el arte para devolver a Roma todo su esplendor. Sin embargo, sus excesos llevaron al estallido de la Reforma protestante.
  • Fran Navarro
Mujer maquillada en la antigua Roma. Fresco

Así se maquillaban en la antigua Roma

Las damas romanas utilizaban mezclas para blanquearse la piel, realzar en tonos rojos pómulos y labios, y de negro las pestañas y los ojos.
  • Fran Navarro
Mujer de Esparta

Las mujeres en Esparta

Encargadas de engendrar y educar a los soldados del estado más mitificado de la Antigüedad. Ellas también fueron objeto de distorsión por parte de los autores antiguos.
  • Fran Navarro
Prisioneros alemanes

El 6.º Ejército. La derrota total de Alemania

La historia militar acumula pocos episodios tan aciagos como el de la desintegración del 6.º Ejército alemán: 250 000 hombres aniquilados en la batalla más sangrienta de la humanidad.
  • Javier Juárez
Silla blanca

Historia de la silla

La silla es un objeto omnipresente en nuestra vida y podemos pensar que desde siempre su uso ha sido habitual. Sin embargo, no fue así. Su evolución fue paralela a los cambios sociales y técnicos acaecidos a lo largo de la historia. Además, su uso y diseño reflejaron históricamente distintas concepciones y valores.
  • Manuel Montero
Escultura de pretorianos

Pretorianos: la élite del ejército romano

La escolta imperial tuvo un papel crucial en la historia de Roma. Su función principal era proteger al emperador, pero en ocasiones fueron ellos quienes quitaron y pusieron a su antojo al gobernador que más les interesaba.
  • Fran Navarro
Potosí. Mina

Potosí: la mayor mina de plata de la historia de España

El Cerro Rico se convirtió en un enclave central en la política castellana. Influyó en la economía mundial y en la sociedad colonial, que sufrió las duras condiciones de trabajo de una mina a más de 4000 metros de altitud.
  • Fran Navarro
Sexo en el antiguo egipcio

Sexo en el antiguo Egipto

¿Dónde y cómo lo hacían los egipcios? ¿Qué pensaban sobre las prácticas sexuales?
  • Fran Navarro
Castro celta en Galicia

Celtas, una sociedad de agricultores y ganaderos

Un pueblo dedicado a la ganadería, de pastores-guerreros: esa es la imagen que los escritores romanos nos transmitieron de los celtas. Su información es muy pobre, pero ha tenido mucho peso en la idea colectiva que perdura sobre la economía céltica. La arqueología ha avanzado y revela la compleja actividad agropastoril que caracterizó al mundo céltico.
  • Ana Martín Bravo
Castro celta

Los asentamientos celtas: poblados, castros y oppida

Los pueblos celtas desarrollaron distintas formas de asentamientos, distintas organizaciones internas e incluso distintos tipos de viviendas. Pero desde una visión de conjunto lo más amplia posible, se pueden identificar diferentes tipos de asentamientos: poblados, castros o hillforts, oppida y granjas y alquerías, que guardan bastantes analogías.
  • Alberto Lorrio Alvarado
Inscripción celta

Las lenguas celtas

Las lenguas celtas conforman un grupo que pertenece a la macrofamilia indoeuropea. Son parientes, pues, de los distintos miembros, extintos o no, de las familias anatolia, indoirania, armenia, eslava, báltica, germánica, itálica, griega, albanesa... Repasamos las clasificaciones según criterios geográfico-cronológicos y lingüísticos.
  • Carlos Jordán
Guerra numentina

El asedio de Numancia

El asedio de Numancia duró once meses, tiempo en el que los numantinos resistieron el cerco del ejercito romano liderado por Publio Cornelio Escipión. En el verano del 133 a. C. los numantinos supervivientes rindieron la ciudad. Numancia se convirtió en leyenda y su lucha por la libertad fue exaltada por escritores romanos posteriores.
  • Alfredo Jimeno Martínez
Dios celta

La religión de la céltica antigua: entre lo imaginario y lo real

Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
  • Silvia Alfayé
Esvástica celta

Arte celta, la expresión plástica de un universo mental desbordante

Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
  • Juan Francisco Blanco García
Liberación de París

Estos españoles liberaron París de los nazis

La Nueve es como se conoce a la primera compañía que entró en la capital francesa bajo dominio nazi. La mayoría de sus soldados eran republicanos exiliados de España.
  • Fran Navarro
Alejandro VI

Papas, entre prosélitos y amantes del poder

Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
  • Paco Álvarez
Asentamientos casarabes

Nuevos descubrimientos sobre los casarabes, la civilización prehispánica perdida

Los hallazgos publicados en Nature indican que el misterioso pueblo casarabe, que vivó en la cuenca del Amazonas entre el 500 y el 1400 d.C., era mucho más numeroso de lo que se creía, formando una extensa civilización muy bien adaptada al entorno único en el que vivió. En el estudio, los científicos han usado un lidar aéreo.
  • Mar Aguilar
Museo erótico

7 museos eróticos alrededor del mundo que tienen una visita

Los museos eróticos quizá no aparezcan en las guías de viaje al uso, pero visitarlos puede ser una excelente manera de conocer algo más sobre la sexualidad humana, que a fin de cuentas nos acompaña desde nuestros inicios como especie. Hacemos una lista con los más interesantes. ¿Te animas a visitarlos?
  • Mar Aguilar
Pedro I el cruel

Pedro I el Cruel

Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos. Por un lado, su triste final, asesinado por sus enemigos y, por el otro, por el grandísimo amor que le tuvo a su amante María de Padilla.
  • Gema Lendoiro
Pareja de vikingos

Cómo se convirtieron los vikingos al cristianismo

A lo largo de la historia la mayoría de los pueblos que asolaban o conquistaban ciudades imponían sus costumbres y, entre ellas, la religión. En el caso de los Vikingos fue al revés.
  • Gema Lendoiro
Palacio Real de Madrid

Isabel II: La reina más castiza de España

Bajita, gruesa, no demasiado guapa, con una infancia difícil, muy fogosa en la cama, poco interesada en la cultura y en cultivarse intelectualmente pero muy amante de las costumbres más típicas de la España de su tiempo, lo que le hizo ganarse el apodo de castiza.
  • Gema Lendoiro
Tortilla francesa

Tortilla francesa: ¿sabes por qué recibe ese nombre?

Si hay algo que te puedes encontrar en cualquier bar de España es un pincho de tortilla de patata. Una comida, ciertamente muy española y que, además de su rico sabor, es barata y relativamente sencilla de cocinar. Pero hay otra que le hace la competencia por ser menos calórica y ser bastante saciante por llevar huevos: la tortilla francesa.
  • Gema Lendoiro
ana-bolena

Ana Bolena: ¿víctima de su ambición?

Es una de las reinas con peor fama de toda la historia pero ¿fue una víctima de su padre, de su familia y de su marido o lo fue de su ambición?
  • Gema Lendoiro
maria-tudor

María Tudor: ¿fue tan sanguinaria como la pintan?

Azote de los anglicanos a los que persiguió, para la memoria colectiva inglesa (exceptuando a los católicos) fue una mujer monstruosa que se ganó el apodo de Bloody Mary (María la Sanguinaria).
  • Gema Lendoiro
Jericó, el primer pueblo de la historia

¿Cuál fue el primer pueblo del mundo?

Los sumerios fueron la primera cultura de la historia. Pero nos preguntamos por el espacio físico donde se unió un grupo de habitantes por primera vez.
  • Fran Navarro
Rata al lado de un cráneo

Esta rata marcó la historia medieval

Un estudio explica que las ratas no solo influyeron en la peste negra del siglo XIV, sino que su expansión está marcada por eventos históricos durante la época romana y la Edad Media.
  • Fran Navarro
Irma Grese,

Irma Grese, guardiana de Auschwitz

‘La bella bestia’ trabajó junto al doctor Josef Mengele y fue una de las más terribles guardianas del campo de Auschwitz
  • Grego Casanova