Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Mito Prometeo Grecia

¿Quién fue Prometeo? El Titán Rebelde

El titán Prometeo fue el responsable de crear a la humanidad y darle sus dones, entre ellos el fuego, pero acabó pagando un gran precio por su obra.
  • Fran Navarro
curiosidades-beethoven

Curiosidades sobre Beethoven

En 2020 se cumplen 250 años del nacimiento del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven.
  • Sarah Romero
overlord

Arranca la Operación Overlord, el Día D

El 6 de junio de 1944 el comandante de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial, Dwight D. Eisenhower, da el visto bueno para una invasión masiva de Europa desembarcando en las playas de Normandía, al norte de Francia. Es la llamada Operación Overlord o Día D.
  • Sarah Romero
Milicianas en la Guerra Civil española

Milicianas en la Guerra Civil española

Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.
  • Laura Manzanera
jack the ripper

Los crímenes de Jack el Destripador

Hacemos ahora un repaso por los cinco crímenes canónicos de Jack el Destripador, el asesino en serie más famoso de la historia.
  • Laura Marcos
Julio Anguita

Frases célebres de Julio Anguita

Anguita, en 2003, al conocer la muerte de su hijo, un periodista de guerra de 32 años: “Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen”.
  • Laura Marcos
guerraseisdias

Comienza la Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
  • Sarah Romero
Vikingos

Mentiras y medias verdades sobre los vikingos

Los vikingos son uno de los pueblos cuya historia y tradiciones han sido más deformadas con el paso del tiempo, convirtiéndolos en poco más que animales rabiosos.
  • Daniel Delgado
Bandera de Israel

Declaración del Estado de Israel

Israel se declaró independiente justo antes de que acabara el Mandato británico en Palestina. Tras la independencia, llegaría la primera guerra árabe-israelí que ganó la fuerza judía.
  • Mar Aguilar
misterios

Enigmas de la historia aún por resolver

Estos rompecabezas de la historia siguen siendo pasto de la especulación: dónde están enterrados algunos de los personajes más célebres de todos los tiempos, para qué servían o cómo funcionaban algunas asombrosas máquinas, qué son ciertas estructuras...
  • Laura Marcos
Santa Sofía Estambul

Constantinopla, nueva capital del Imperio Romano de Oriente

El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio, actual Estambul, nueva capital del Imperio Romano. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
  • Mar Aguilar
marconi-radio

Marconi patenta la radio

El 2 de junio de 1896, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña.
  • Sarah Romero

Inventos romanos que aún utilizamos a día de hoy

Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
  • Sarah Romero
betamax

Sony presenta la Betamax

El 10 de mayo de 1975 la empresa Sony introduce en Japón la grabadora de videocasete Betamax.
  • Sarah Romero
Gengis Kan

Gengis Kan, su descendencia y la caída del Imperio Mongol

Cuando fue derrotado por su caballo (se cayó de él y las heridas le causaron la muerte en 1227), ya había levantado un imperio mayor que el que cualquiera de sus pares, jinetes nómadas de la estepa, hubiera podido soñar. El temible guerrero había triunfado doblemente: al unir a las usualmente desperdigadas tribus mongolas y al llevarlas, a continuación, en pos de una ambiciosa serie de conquistas que pusieron en sus manos gran parte del Asia Central y de China.
  • José Ángel Martos
Palencia

Al Capone, el enemigo público número uno

Comenzó a ir con bandas callejeras en Nueva York en cuanto tuvo edad para ello. De allí pasó a Chicago, donde levantó un imperio del crimen gracias al juego, la Ley Seca y la prostitución. Capone era la viva imagen del villano, pero también fue, a su manera, todo un triunfador americano.
  • Fernando Cohnen
Estatua de Buda

Se celebra el nacimiento de Buda

Este día la mayoría de los budistas japoneses celebra el nacimiento de Buda, creador del budismo que vivió en la India entre los siglos VI y IV.
  • Mar Aguilar
Juan Pablo II

La vida de Juan Pablo II, el papa humanista

Defensor de los derechos humanos, diplomático, viajero e imán para las masas. Se cumplen 15 años del fallecimiento de uno de los personajes más importantes e influyentes de la historia reciente.
  • Laura Marcos
Charleston años 20

¿Fueron los años 20 realmente felices?

A la fiebre del jazz, los rascacielos y el consumismo desenfrenado que caracterizó la década de 1920 le siguió el desplome de la economía y la Gran Recesión.
  • Fran Navarro
Juan Pablo II

Los últimos días de Juan Pablo II

En 2020 se cumplen 15 años del fallecimiento de Juan Pablo II, cuyos últimos momentos estuvieron marcados por el deterioro de sus capacidades debido al párkinson que padecía desde 1992.
  • Christian Pérez
Stonehenge

Stonehenge y otros secretos megalíticos

Cuando nuestros ancestros se hicieron sedentarios, marcaron su territorio, enterraron a sus muertos y sentaron las bases de una civilización cuyos símbolos más espectaculares son los megalitos. En el siglo XXI, sus piedras siguen rodeadas de magia y misterio.
  • Laura Manzanera
Videla y Pinochet

¿Qué fue el Plan Cóndor?

Las dictaduras militares de Latinoamérica crearon el Plan Cóndor para poder eliminar a cualquiera que fuera una molestia tanto dentro como fuera de sus fronteras.
  • Christian Pérez
Caballo Troya

¡Un gran caballo de madera llega a Troya!

Según la leyenda, el 24 de abril del año 1184 a.C, en la actual Turquía, los griegos entran en la ciudad de Troya escondidos dentro de un enorme caballo de madera.
  • Christian Pérez
Fundación de Roma

La fundación de Roma, la ciudad eterna

Según la antigua tradición literaria romana, un 21 de abril del año 753 a.C. los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma.
  • Christian Pérez
Los falsos retratos de Miguel de Cervantes

Los falsos retratos de Miguel de Cervantes

Son muchas las pinturas de Miguel de Cervantes, escritor de El Quijote, que han querido convertirse en su primer retrato oficial, pero hasta el momento todas son falsas.
  • Emma Fernández
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
El misterio del anonimato y los seudónimos continúa vivo

El uso del anonimato no depende de guerras

Son muchos los autores que en el pasado se han refugiado en el anonimato o en nombres falsos para ejercer su profesión libremente. Hoy todavía se utilizan.
  • Emma Fernández
URSS

La URSS y sus países satélite: represión tras el Telón de Acero

La Unión Soviética liberó a los países de Europa oriental de los nazis, pero luego decidió quedarse e impuso regímenes que solo respondían a los intereses estratégicos y económicos de Moscú. Todos los intentos de conseguir un mayor grado de libertad fueron sangrientamente reprimidos.
  • Roberto Brunori
Confucio

Confucio, maestro de maestros

Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.
  • Laura Marcos
Gloria Steinem

¿Sabrías nombrar a 6 feministas liberales del siglo XX?

Desde el siglo XVIII, en países occidentales como Estados Unidos, Francia o incluso España, algunas mujeres pertenecientes al feminismo liberal han logrado muchos de los avances que existen a día de hoy. ¿A cuántas de ellas conoces?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Harry Truman

¿En qué consistió la Doctrina Truman?

El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, pidió en 1947 al Congreso una ayuda económica y militar por miedo a que el comunismo avanzara en Grecia y Turquía. Se conoció como Doctrina Truman.
  • Mar Aguilar
Jesucristo

Jesucristo, entre el mito y la historia

La vida del fundador del cristianismo transcurrió entre los reinados de Augusto y Tiberio. Más tarde, Claudio expulsó de Roma a sus seguidores, aunque fue Nerón quien se llevó la tal vez injusta fama de perseguirlos. Hoy, no cabe duda de la historicidad de Jesús, pese a que poco se sabe de él más allá de las fuentes evangélicas.
  • Fernando Cohnen
Aspirinas

Se patenta la aspirina

El llamado “medicamento universal” fue registrado por la farmacéutica alemana Bayer y desde entonces es uno de los más populares y consumidos.
  • Daniel Delgado
Afganistán 1979

Afganistán, el último conflicto de la Guerra Fría

En 1979, la Unión Soviética, temiendo una posible desestabilización en sus repúblicas de Asia Central, se enfangó en una guerra insostenible que duraría casi diez años. Alentado por Estados Unidos, aquel conflicto supondría su infierno particular y contribuiría a su propia desintegración.
  • Miguel Salvatierra