Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Juan Pablo II

Los atentados contra el papa Juan Pablo II

Juan Pablo II, que fue papa desde 1978 hasta su muerte por causas naturales en 2005, fue víctima de dos atentados contra su vida. El primero fue en 1981 y el segundo un año después.
  • Nacho Otero
Thomas Hobbes

Hobbes, el filósofo oscuro

Thomas Hobbes fue un filósofo incómodo, que se granjeó conflictos con políticos y eclesiásticos por sus oscuras teorías sobre la naturaleza humana y la sociedad.
  • Elena Sanz
sociedades secretas

Magos, brujas y alquimistas

Te damos un adelanto del número de la revista MUY HISTORIA dedicado a las sociedades secretas.
  • Christian Pérez
Juan de Padilla

Juan de Padilla, orgulloso comunero

El hidalgo Juan de Padilla se enfrentó a Carlos V siendo el alma del movimiento comunero, que defendía los principios e intereses de las comunidades castellanas.
  • Daniel Delgado
Voltaire

Voltaire, maestro de la ironía

Aunque no era ateo, Voltaire no creía en la intervención divina en los asuntos humanos y ridiculizó con ironía las interpretaciones religiosas de la Historia.
  • Fernando Cohnen
masones

Las sociedades secretas en la Historia

Para ser considerada secreta, una sociedad tiene que exigir a sus miembros guardar el secreto de sus ritos, sus prácticas, sus integrantes o sus fines, con o sin juramento previo, y usar insignias, símbolos, emblemas, contraseñas u otros signos externos e internos de reconocimiento.
  • Christian Pérez
El actor Errol Flynn

Errol Flynn, historia de un vividor

Los excesos de Errol Flynn, galán protagonista del Hollywood más salvaje, suscitaron todo tipo de rumores, desde su bisexualidad hasta su adicción a las drogas
  • Elena Sanz
Hegel, el alemán más idealista

Hegel, el alemán más idealista

Adalid de la oscuridad y la contradicción, Hegel se convirtió tanto en precursor del fascismo, como del marxismo.
  • Fernando Cohnen
Edith Piaf

La vida en negro de Edith Piaf

La preciosa voz de Edith Piaf fue lo único realmente angelical en su vida, el resto fue una sucesión de desgracias, desde su terrible infancia hasta sus adicciones
  • Elena Sanz
Club  Bilderberg

¿Quién mueve los hilos del mundo?

El Club Bilderberg, el sionismo o la compañía Microsoft son algunos de los supuestos ‘poderes en las sombras’ que conspiran para controlar el mundo
  • Daniel Delgado
Calavera de cuarzo

El fraude de las calaveras de cristal

Un explorador inglés otorgó un valor especial a la calavera de cristal encontrada (supuestamente) por su hijastra en unas ruinas mayas de Belice.
  • Elena Sanz
Cueva dogón en Mali

Los dogones: astrónomos asombrosos

Los conocimientos astronómicos de los dogones asombraron tanto a los antropólogos, que los atribuyeron a extraterrestres; pero procedían de uno de ellos.
  • Elena Sanz
2 de mayo

2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón

El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
  • Sarah Romero
El palacio de Potala en Lhasa, Tíbet

El ¿paraíso? del Tíbet

La vida en Tibet se ha idealizado, pero el supuesto paraíso era, en realidad, una teocracia de régimen feudal.
  • Elena Sanz
Alejandro

Las mujeres de Alejandro

Te damos un adelanto de lo que encontrarás en el nuevo número de Biografías, dedicado a Alejandro Magno.
  • Christian Pérez
pj-cuadrada

Personajes que murieron el 22 de abril

Un conocido Presidente de los Estados Unidos, una actriz porno, un físico o un antropólogo conforman esta selección de personajes famosos que fallecieron el mismo día que Miguel de Cervantes.
  • Sarah Romero

El origen de los vascos

Ciertos rasgos genéticos, así como su lengua, han dotado a los vascos de un origen misterioso. Pero es el mismo que el del resto de europeos.
  • Elena Sanz
Monumento a Averroes en Córdoba

Averroes, un sabio total

Averroes, nacido en Córdoba, fue jurista, filósofo y médico. Como tal, escribió el tratado de medicina más importante de la Edad Media.
  • Elena Sanz
Rosas Heliogábalo

Las rosas de Heliogábalo

Se cuenta que, en uno de sus excéntricos banquetes, este emperador romano del siglo III asfixió a los comensales con pétalos de rosa derramados desde lo alto.
  • Nacho Otero
La isla griega de Santorini

El mito de la Atlántida

Según Platón, la Atlántida fue una isla-continente riquísima que existió en tiempos remotos, sin embargo las leyes geológicas e históricas lo desmienten.
  • Elena Sanz
Don Quijote de la Mancha

¿Qué significa 'ser un quijote'?

Al personaje de Don Quijote siempre se le han atribuido, con razón, las características de un ser soñador, iluso e idealista.
  • María Fernández Rei
Simón Bolívar

Simón Bolívar, ejemplo de libertador

Simón Bolívar participó en el proceso independentista de numerosos países sudamericanos, convirtiéndose en una pesadilla para España
  • Elena Sanz
Napoleón

Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte bautizado como Nabulione en corso y llamado Nabulio por su familia, era de origen aristocrático tanto por parte materna como paterna.
  • Sarah Romero
Cervantes

El contexto literario de Cervantes

El dominio español en Italia nos había aportado algo tan sutil como extremadamente relevante: la revolución cultural que supuso la asimilación del Renacimiento.
  • Christian Pérez
Reyes de la baraja

El rey de la baraja

Alejandro Magno está representado como el rey de tréboles en la baraja francesa.
  • María Fernández Rei
Revolución claveles

La Revolución de los claveles

42 años de dictadura después, el ejército luso se rebeló en contra de la dictadura salazarista en lo que se conoció como la "Revolución de los Claveles".
  • Palma Lagunilla
Sistema feudal

La edad de los señores feudales

Durante el medievo, la organización política, social, económica y militar de buena parte de Europa se basó en una relación contractual conocida como feudalismo.
  • Daniel Delgado
Francisco de Goya retrató a esta sacerdotisa realizando el Sacrificio a Pan.

La era de las sacerdotisas

Antes de que se impusieran las grandes religiones monoteístas, la mujer tuvo un destacado papel religioso.
  • Elena Sanz
El Dorado

El origen de El Dorado

El término "El Dorado" se aplicó a casi todas las creaciones fantásticas, inventadas por los nativos americanos o imaginadas por los propios españoles.
  • Daniel Delgado
George Armstrong Custer

Custer, el militar vanidoso

El teniente coronel Custer, cabeza del Séptimo de Caballería, provocó con su actitud una de las mayores masacres a manos de los indios.
  • Palma Lagunilla
Pocahontas

¿Cuál es la verdadera historia de Pocahontas?

La princesa indígena más famosa de la cultura popular está basada en una historia real, la de la joven Matoaka. Pero, ¿fue tan pacífica su relación con los colonos ingleses? ¿Es cierta la historia de amor con John Smith?
  • Laura Marcos
Lenin sentado en un banco

¿Cómo fue la vida de Lenin?

Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, fue un político revolucionario ruso que se convirtió en el principal impulsor de la Revolución de Octubre de 1917.
  • Mar Aguilar
Chicle

¿Quién inventó el chicle?

Las selvas del norte de Centroamérica y sureste de México esconden los secretos de la primera goma de mascar.
  • Iria Pena
Muñeca actual, de proporciones similares a Borghild.

La muñeca hinchable nazi

El Führer encargó una muñeca hinchable para que los soldados alemanes satisficiesen sus necesidades sexuales.
  • Jesús Hernández
Heliogábalo

El emperador que quería ser emperatriz

Ofreció una gran recompensa al médico que lo convirtiese en mujer. El de Heliogábalo se considera el primer caso 'trans' documentado de la historia.
  • Laura Marcos
Zeus en Olimpo

¿Dónde vivía Zeus?

En la mitología griega, el monte Olimpo se consideraba la morada de los dioses y el lugar del trono de Zeus. Pero estos no vivían de cualquier manera, sino en mansiones de cristal que habían construido en la cima.
  • Christian Pérez
Catalina de Médici

Los venenos de Catalina de Médici

En 1533, la florentina Catalina entró en la corte de Francia donde no dudó en usar los más potentes venenos contra quien se ponía en su camino.
  • María Fernández Rei
Escena de baño

¿Los medievales se bañaban?

El hábito del baño estaba bastante extendido en la Edad Media, hasta que el posible contagio de enfermedades acabó con él.
  • Christian Pérez
Retrato de Shakespeare

Shakespeare desenmascarado

La autoría de William Shakespeare se ha puesto en duda por dos motivos: porque fue un provinciano sin mucha educación y porque no existen diarios o cartas que la prueben.
  • Palma Lagunilla
Vasos canopos

¿Qué son los vasos canopos?

Se conoce con este nombre al recipiente que era utilizado en el Antiguo Egipto para depositar las vísceras de los muertos.
  • María Fernández Rei
El almirante chino Zheng He

Zheng He, el almirante chino

El almirante chino Zheng He comandó una gran flota que exploró los mares y se convirtió en uno de los expedicionarios más importantes de la Historia.
  • Palma Lagunilla
Eunuco hijra de Bombay (India)

¿Existen todavía eunucos?

Aunque pueda parecer que los eunucos (hombres castrados) han desaparecido de la sociedad, aún quedan casos en la India.
  • Palma Lagunilla
El cadáver de Göring

El extraño suicidio de Hermann Göring

Hermann Göring, mariscal del Tercer Reich, apareció muerto en su celda el 15 de octubre de 1946 pocas horas antes de ser ejecutado en la horca.
  • Palma Lagunilla
Joe Kennedy

Joe Kennedy: desaparecido en combate

Joe Kennedy, hermano mayor de JFK, tenía ante sí un brillante porvenir en la política, pero con sólo 29 años desapareció en combate aéreo en la II Guerra Mundial.
  • Palma Lagunilla
Cleopatra

Cleopatra, esa gran desconocida

Cleopatra fue una mujer inteligente, astuta y seductora, pero no una gran belleza, tal y como sostenía la leyenda.
  • Palma Lagunilla