Albert Einstein

Modelo estándar de las partículas fundamentales: todo lo que tienes que saber

Te presentamos un "manual de instrucciones" para comprender el modelo con el que se explica (casi) todo en física. Cuáles son las partículas fundamentales que componen la materia —como quarks, leptones y bosones—, cómo interactúan entre sí y qué secretos del universo aún quedan fuera de esta teoría.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau

Einstein en un punto muerto: la batalla por las ecuaciones de la gravedad

Einstein y Hilbert protagonizaron una de las carreras intelectuales más intensas del siglo XX: la búsqueda de una fórmula capaz de describir la gravedad como geometría pura. Esta es la historia del momento en que las matemáticas y la física se enfrentaron… y se unieron para cambiar nuestra visión del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

"Terrible peligro para la humanidad": la icónica carta de Einstein contra la bomba atómica resurge en una subasta histórica

Mientras crece la tensión nuclear entre Irán y Estados Unidos, una histórica declaración de Albert Einstein resurge con fuerza. Su carta más directa sobre la bomba atómica, escrita en 1953, será subastada en Nueva York por un valor estimado de hasta 140.000 euros. En ella, el físico condena la guerra y aclara su papel limitado en el origen del arma más devastadora del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El mejor libro de física de todos los tiempos: el veredicto final de las IA tras esquivar la pregunta

Tres de los principales modelos de inteligencia artificial —ChatGPT, Gemini y Perplexity— ofrecen respuestas similares cuando se les pregunta por el mejor libro de física. Pero solo al insistir, revelan su elección. Este artículo explora ese consenso inesperado, las divergencias de otras IA como Copilot y Consensus, y lo que todo esto dice sobre nuestra necesidad de respuestas absolutas en un mundo lleno de matices.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Quinta dimensión: la estructura oculta de un universo que aún no comprendemos

¿Y si el universo no terminara en lo que vemos? La quinta dimensión no es solo una especulación matemática, sino una propuesta seria para explicar desde la materia oscura hasta la debilidad de la gravedad. Este viaje te llevará más allá del espacio-tiempo conocido, hacia una realidad más amplia, profunda y fascinante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Momentos “Eureka” decisivos en la historia de la Física

Momentos "Eureka" decisivos en la historia de la Física

Un momento “Eureka” es una situación extraordinariamente feliz, excitante, de profunda inspiración intuitiva. La construcción de la Física a lo largo de los siglos, hasta llegar a la que hoy conocemos, está jalonada por momentos de este tipo. Algunos de autenticidad más bien dudosa, pero no por eso dejan de sorprendernos y emocionarnos. 
  • Emilio Elizalde

Lo que los libros de texto olvidan sobre Einstein: su genio dependía de ideas prestadas y su teoría nació en mitad del caos

Una nueva lectura crítica del trabajo de Einstein, firmada por la historiadora Galina Weinstein, desmonta el mito del genio solitario. En un reciente paper académico, analiza cómo las ideas del físico alemán se construyeron sobre tensiones previas, herramientas heredadas y aportaciones colectivas, en medio del caos conceptual que atravesaba la física de su época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528

Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528

En esta edición, nos sumergimos en las conexiones entre inteligencia y creatividad, redescubrimos el valor de caminar para pensar y exploramos cómo la IA moldea nuestra percepción del mundo.
  • Carmen Sabalete

La NASA estudia vibraciones en el espacio con una técnica cuántica digna de ciencia ficción: "La interferometría atómica también podría usarse para probar la teoría de la relatividad general de Einstein de nuevas maneras"

Científicos logran medir vibraciones espaciales usando átomos ultrafríos y prueban la interferometría atómica dual en microgravedad, abriendo la puerta a nuevas pruebas cuánticas de la relatividad y sensores para la exploración espacial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

Gracias a la inteligencia artificial, no solo podemos detectar estas olas del espacio-tiempo, sino que hemos aprendido a surfear por ellas, deslizándonos sobre el tejido del cosmos y descubriendo los secretos que esconde.
  • Alberto Corbi
  • Fabio Ricardo Llorella Costa
¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

Según la visión estándar del Cosmos nuestro Universo debe tener simetría especular, lo cual implica que debe contener en promedio la misma proporción de cuerpos celestes rotando a izquierdas que a derechas. Un nuevo método propuesto pone a prueba esta simetría analizando la helicidad de agujeros negros y ondas gravitatorias.
  • Adrian del Río Vega
  • Juan Calderón Bustillo
  • Nico Sanchis Gual

¿Existen universos paralelos?

Descubre el fascinante mundo de los universos paralelos, una posibilidad intrigante respaldada por diversas teorías de la física. En colaboración con el CSIC.
  • Emilio Elizalde

¿Es el tiempo una ilusión?

Desde que tenemos conciencia, el tiempo ha sido algo que rige nuestras vidas: nos levantamos, trabajamos, comemos y dormimos siguiendo su paso constante.
  • Alberto Corbi
  • Federico Acosta
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Tarta física

La Física en 5 minutos: los principales hitos

La mecánica cuántica, la radiación del cuerpo negro, la relatividad o la palanca, todos son descubrimientos que han elevado a la Física a una de las ciencias con mayor prestigio social.
  • Alberto Corbi
  • Henar Anadón Valero
Tiempo

¿Sigue existiendo el pasado?

Explora los misterios del tiempo en este extracto en exclusiva del primer capítulo de  ‘Física existencial’ (Pinolia, 2024), escrito por Sabine Hossenfelder, prestigiosa investigadora y autora alemana especializada en física teórica y gravedad cuántica.
  • Sabine Hossenfelder
Einstein - Galileo

De Galileo a Einstein, dos pesos pesados de la ciencia

Aunque la relatividad se asocia con Einstein, Galileo ya discutió la diferencia que aparecía cuando dos observadores, uno en reposo en un muelle y otro en movimiento en un barco, veían la caída de un cuerpo desde lo alto de un mástil.
  • Pablo Rodríguez Sánchez
Einstein con su esposa Elsa

¿Einstein era ateo o creía en Dios?

La compleja relación entre ciencia y religión que expresó el científico en su vida nos dejó reflexiones a la altura de su genio.
  • Fran Navarro
Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Muchos dirán que fue Nikola Tesla, otros Isaac Newton, algunos más Einstein y habrá quien señale a Richard Feynman como el científico más peculiar de la historia. Sin embargo, el ganador de esta competición es alguien a quien pocos conocen.
  • Miguel Ángel Sabadell
realidad-ilusión

¿Existe la realidad sólo cuando nosotros la observamos?

Inicialmente parece arrogante sugerir que nosotros creamos la realidad. Sin embargo, al reflexionar sobre la teoría cuántica, surgen planteamientos que proponen que la realidad se manifiesta solo cuando se observa.
  • Daniel Cossins
Fotón

¿Qué es un fotón?

Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark