Aragón

Así asoló la peste negra los reinos de la Península Ibérica en 1348: muerte, caos económico y un nuevo orden social

Ese año pasó a la historia como el de la propagación por Europa de la peste negra, una enfermedad terrible y desconocida que en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente. A la península ibérica le afectó de manera desigual. Algunas regiones perdieron hasta el 70% de su población; en otras, las condiciones climáticas atenuaron los estragos de la muerte negra
  • Eduardo Mesa Leiva

Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares
  • Henar L. Senovilla

Bélibaste: así fue la persecución y muerte del último perfecto cátaro que, antes de fallecer, lanzó la enigmática 'profecía del laurel'

Guillaume Bélibaste, instantes antes de morir abrasado en la hoguera, lanzó al aire la siguiente advertencia: “Dentro de setecientos años, el laurel reverdecerá”. Aquel sobrecogedor momento tuvo lugar en el patio de armas del Castillo de Villerouge-Termenès ante Bernard de Farges, arzobispo de Narbona; el obispo de Pamiers, Jacques Fournier; y el inquisidor de Carcasona, Jean de Beaune. Con la muerte de Bélibaste se puso punto final a la historia del catarismo occitano
  • Jesús Ávila Granados
Retrato Goya

La incierta obra de juventud de Goya

A pesar de la escasa información sobre los inicios en la pintura de Francisco de Goya, se le atribuyen varias obras de esta etapa de juventud en las que comienza a definir el estilo posterior que caracterizará su brillante carrera artística
  • Débora Madrid Brito
Castillo de Peracense (Aragón)

Los castillos menos conocidos de España

España está salpicada de castillos espectaculares, pero algunos de ellos, no son tan populares como otros. Viajamos a un grupo de castillos poco conocidos de nuestra geografía española.
  • Sarah Romero
El general Camilo Alonso Vega con oficiales de la 4 División de Navarra en Vinaroz

La batalla de Valencia, la última victoria republicana

En la primavera de 1938, la República quedó partida en dos tras la ofensiva más brillante de los nacionales: una guerra relámpago desde Aragón al mar. Pero, tras meses de lucha, Levante resistió y logró detener el ataque
  • Javier García de Gabiola
  • Juan Castroviejo
Belchite, el Guernica aragonés

Belchite, el Guernica aragonés

La batalla de Belchite, enmarcada en la ofensiva republicana hacia Zaragoza, se convirtió en un de los episodios más negros de la Guerra Civil. Las ruinas de la localidad arrasada por los bombardeos son, hoy en día, una clara muestra del horror y la destrucción de la guerra
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
  • Rafael Dávila Álvarez
  • Juan Castroviejo
La verdadera historia del cojo al que le creció la pierna

La verdadera historia del cojo al que le creció la pierna

El “milagro más documentado de la historia” se sitúa en Calanda (Teruel) en el siglo XVII. Cuenta que a un joven le cortaron una pierna y dos años y medio después le volvió a crecer. ¿Qué explicación da la ciencia?
  • Miguel Ángel Sabadell
marz023Stellantis10

Este es el vehículo 15 millones fabricado en Zaragoza

Producido en Aragón en exclusiva mundial, el Opel Corsa F es el modelo de la marca más vendido en todo el mundo. Destaca tanto por su diseño, atractivo y elegante, como por su alto nivel de seguridad, prestaciones y confort. Unas cualidades que, junto a la posibilidad de optar por una versión 100% eléctrica, el Opel Corsa-e, han sido clave en su éxito comercial
  • José Manuel González Torres
ana-bolena

Ana Bolena: ¿víctima de su ambición?

Es una de las reinas con peor fama de toda la historia pero ¿fue una víctima de su padre, de su familia y de su marido o lo fue de su ambición?
  • Gema Lendoiro
maria-tudor

María Tudor: ¿fue tan sanguinaria como la pintan?

Azote de los anglicanos a los que persiguió, para la memoria colectiva inglesa (exceptuando a los católicos) fue una mujer monstruosa que se ganó el apodo de Bloody Mary (María la Sanguinaria).
  • Gema Lendoiro
Heroínas españolas

Heroínas españolas que hicieron historia

La historia de España está llena de grandes mujeres que destacaron en un mundo de hombres y llegaron a ser artistas, profesionales y militares de prestigio
  • Daniel Delgado
Batalles de la Guerra Civil Española

Cuatro batallas de la Guerra Civil Española

En las márgenes del Jarama y del Ebro se libraron dos de las batallas más cruentas y cruciales del inicio y del final, respectivamente, de nuestra contienda fratricida. La primera fue seguida de otra feroz ofensiva en Guadalajara y la segunda estuvo precedida por la lucha en Aragón.
  • Nacho Otero
Juana la Loca

La increíble historia de Juana la Loca

¿Estaba Juana I de Castilla tan loca como afirmaban algunos, o fue víctima de un complot político para controlar el poder? Así fue la vida de la hija de los Reyes Católicos.
  • Christian Pérez
Enrique IV de Castilla

¿Quién fue Enrique IV de Castilla?

Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel, que se proclamó reina a su muerte. Algunos historiadores le llamaron despectivamente «el Impotente».
  • María Fernández Rei