Arte

Nidos

Los 5 nidos más alucinantes del reino animal

Cuando se habla de nidos se piensa en la estructura cóncava hecha de ramitas que algunas aves usan para incubar, pero hay muchos otros tipos de nido en la naturaleza
  • Álvaro Bayón
Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda, esta es su historia

Parece que fue utilizada a partir de la dinastía Han, cuando empezó a ser recorrida por caravanas cargadas de seda y otros muchos productos rumbo a Occidente.
  • Paulina López Pita
Arte Historia Reloj

Los símbolos en la historia del arte ¿Cuál es su significado?

A lo largo de la historia, en muchas producciones artísticas, como pinturas o esculturas, sus autores reflejaron en ellas elementos que tenían detrás un importante significado simbólico. Elementos que, a simple vista, parecen haber sido puestos ahí sin más objetivo que decorar o por simple capricho... Pero que detrás esconden un sentido realmente complejo que, tras conocerlo, probablemente cambie tu manera de ver muchas obras de arte de aquí en adelante.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Mezquita de Córdoba

El arte y la cultura en al-Ándalus

Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
  • Marta Corbal
Poema

Las mujeres andalusíes y la vida intelectual

¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
  • Desiree López Bernal
Casa Vila

Las gafas, un invento medieval

Corrigen los defectos de visión, nos protegen del sol y crean moda, pero ¿sabías que las gafas nacieron en la Edad Media?
  • Erica Couto
Friso Partenón

Las estatuas del Partenón

Las estatuas del Partenón constituyen unos de los grupos escultóricos más significativos de la antigüedad.
  • Erica Couto
La invasión de Polonia en el cine

La invasión de Polonia en el cine

Te damos una lista con las películas de ayer y hoy que mejor recogen la invasión de Polonia por los nazis y sus terribles consecuencias.
  • Mikel Navarro
calendario azteca

Los aztecas y el cómic

En el caso de México, el cómic vive su Edad de Oro a partir de los años 40 y, en su momento más álgido, el 80% de las publicaciones periódicas del país son historietas.
  • Asier Mensuro
Templo Mayor Tenochtitlan

Propaganda imperial en el arte mexica

Tal y como sucede en muchas civilizaciones antiguas, no conocemos los nombres de los artistas, ya que estos formaban parte de un grupo de artesanos con una gran especialización en la fabricación de las piezas.
  • Cristina Bosque Cantón
aztecas

¿Quiénes fueron los aztecas?

El término “azteca” para agrupar a un conjunto de pueblos que habitaban una misma región (el Altiplano central de México y sus alrededores) y compartían una tradición histórica (entre otras cosas, un origen mítico en Aztlán-Chicomóztoc), entre otros rasgos.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
Maria Letizia Ramolino

Maria Letizia Ramolino la singular madre de Napoleón

A los catorce años, Maria Letizia se desposó con Carlo Bonaparte, un prometedor abogado cuatro años mayor que ella, y, pese a ser un matrimonio concertado, se entendieron muy bien desde el principio.
  • Lara Manrique
intuicion

5 preguntas sobre la intuición

Dejarnos llevar por esta forma de pensamiento inconsciente nos saca del atolladero en más de una ocasión. Por algo es el complemento perfecto a la parte más racional y lógica del cerebro humano.
  • Elena Sanz
Edad Media

La Baja Edad Media: el tiempo de las Cruzadas

El intento de la cristiandad de recuperar militarmente los Santos Lugares se inscribe en un marco temporal e histórico de cambios decisivos, que sentaron algunas de las bases del mundo moderno: el resurgir de Europa en torno al año 1000 tras siglos de decaimiento, abandono e inestabilidad.
  • Elena Benavides
Infidelidades

Los mayores cornudos de la historia

Los personajes históricos reunidos en esta galería tuvieron que ver cómo sus parejas los engañaban de forma constante y, en muchos casos, nada discreta
  • Daniel Delgado
Malinche y Cortés

La verdadera historia de la Malinche, doña Marina

¿Quién fue en realidad Malinalli? ¿Por qué actuó como lo hizo? De su vida tenemos datos históricos escasos, confusos y contradictorios: el misterio envuelve desde el principio a la única mujer con un papel relevante en la asombrosa aventura de conquistar el Imperio mexica. Es seguramente uno de los personajes más odiados en México, donde se ha tendido a convertirla en el arquetipo de la traidora, pero su figura tiene muchos más matices y aristas de lo que parece.
  • Alberto Porlan
Mezquita en Turquía

Los mejores monumentos de Turquía

Este país pasarela entre Oriente y Occidente se ha convertido en uno de los destinos más deseados de los últimos años.
  • Rocío Sánchez Montilla
Oro nazi

El destino del oro nazi: incógnitas de un expolio

Durante la guerra, los nazis saquearon el oro de los bancos de los países ocupados, así como los bienes de los judíos y otras víctimas. En abril de 1945, según los aliados se acercaban a Berlín, estos tesoros se mandaron a sitios seguros fuera de la capital. Muchos fueron encontrados, pero otros aún pueden permanecer ocultos en algún lugar de Alemania.
  • Juan Sistiaga
Museo Metropolitano de Arte

Marte está en Cantabria

El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
  • José Luis Cordeiro
dividido1

El cerebro dividido

En los años 60, dos científicos estadounidenses practicaron en pacientes epilépticos la llamada cirugía de escisión cerebral, que consiste en extirpar el cuerpo calloso que conecta los hemisferios derecho e izquierdo. Sus investigaciones permitieron conocer más a fondo el fenómeno de la lateralización de la mente y las funciones de las que se ocupa cada mitad de nuestro órgano pensante.
  • Anabel Herrera
Edad de Oro del Islam

La edad de oro de la cultura musulmana: el Renacimiento en el Islam

Resulta difícil, por no decir imposible, citar una materia en la que el mundo oriental −reunido bajo la religión islámica desde la rápida expansión de esta en el siglo VII− no superase al cristiano occidental en la Edad Media: ocurría en la medicina, pero también en las matemáticas, la astronomía, la química, las letras, las humanidades y su floreciente arte.
  • José Ángel Martos
Batalla de Leuctra

La batalla de Leuctra, el final de la poderosa Esparta

Esparta había sido la potencia militar griega más eficaz y logrado que sus hoplitas fuesen considerados invencibles. En 371 a.C., sin embargo, su auge se deshizo rápidamente. De pronto quedó claro que era un gigante con pies de barro.
  • Daniel Delgado
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Capilla Sixtina

¿Qué esconde la Capilla Sixtina?

Miguel Ángel invirtió los cuatro años más duros de su vida en pintar los frescos de esta joya vaticana. Al margen de su indudable mérito artístico, para algunos dejó en ellos mensajes ocultos de tolerancia, amor y libertad: una forma de rebelarse ante el represivo poder de la Iglesia de su tiempo.
  • Laura Manzanera
Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Neandertal

En la mente del neandertal

Los neandertales no eran ni mucho menos tan torpes como sostenían los primeros estudios de los que fueron objeto. De hecho, poseían un gran cerebro y eran capaces de pensar de forma simbólica y creativa.
  • Joana Branco
Adivina la película

Adivina la película

¿Te consideras experto en cine? ¿Sabrías adivinar el título de la película por una frase, una imagen, sus protagonistas o sus historias? ¡Prueba nuestro test!
  • Sarah Romero

Inventos romanos que aún utilizamos a día de hoy

Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
  • Sarah Romero
Confucio

Confucio, maestro de maestros

Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.
  • Laura Marcos
Bodegones

Naturalezas no tan muertas, el arte de los bodegones

El bodegón es una pintura de género muy particular practicado por casi todos los grandes maestros. Su evolución ha sabido adaptarse a los vaivenes y gustos de las épocas. A ningún ojo le es indiferente.
  • Eva Domínguez Aguado
Armas en las Cruzadas

Máquinas y tácticas bélicas en las Cruzadas

El ejército cristiano y el sarraceno aprendían de cada uno de sus enfrentamientos observando al adversario, e incluso asimilando algunas de sus formas de guerrear. Para ello, se ayudaron de la tecnología armamentística disponible en la época, basada en el acero.
  • Juan Antonio Guerrero
Miguel Ángel

Miguel Ángel a través de sus escritos

Su formación neoplatónica nos revela la desconocida obra escrita de este genio renacentista inigualable, que necesitó de las letras desesperadamente para poder comprender sus afectos amorosos y dudas religiosas.
  • Borja Franco Llopis
Museo Metropolitano de Arte

Grandes escritoras de la historia

Repasamos a las autoras más importantes de toda la historia: su vida, obras y cómo influyeron en la cultura y la sociedad.
  • Christian Pérez
castrati

Chequeo médico a los castrati

Los cantantes castrados fueron estrellas de la ópera entre los siglos XVII y XIX gracias a sus bellas voces agudas. Pero para obtener aquel refinado tono eran sometidos de niños a la emasculación, con devastadores efectos psicológicos y físicos. Analizamos sus peculiaridades vocales y anatómicas, los enigmas de su sexualidad y las secuelas de la mutilación genital.
  • Mario García Bartual
Excrementos en el campo

Excrementos en el campo: impacto en el medio ambiente

En muchas regiones del mundo no existen sistemas de alcantarillado y los desechos humanos van directamente al medio ambiente. En otras ocasiones, un apretón en el campo nos hace imitar a nuestras mascotas en el arte de la defecación.  Un solo  perro genera más de 1000 kilos de excrementos a lo largo de su vida y 2000 litros de orina. ¿Cómo afecta toda esta mierda al medio ambiente?
  • Io Almagro
  • Álvaro Bayón
Frida Kahlo

Frida Kahlo: conocer su vida para entender su obra

Bien cierto es que, para llegar al fondo de la obra de un artista, primero es necesario conocer a ese artista: su intimidad, lo que ama, lo que odia, lo que le hace sentir vivo. Pero en el caso de Frida Kahlo esta afirmación va más allá, pues, como bien dijo ella, “no pinto sueños o pesadillas, pinto mi propia realidad”.
  • Eva Domínguez
Cómo se restaura una obra de arte

¿Cómo se restaura una obra de arte?

María Trigo Peinado, restauradora-conservadora, nos explica el proceso y las herramientas que los profesionales de pinacotecas como el Museo del Prado emplean para restaurar una pieza artística.
  • Daniel Delgado
Museo Metropolitano de Arte

Los androides sexuales ya están aquí

La búsqueda del placer y el afán de superación tecnológica son inherentes al ser humano; la fusión de ambas pulsiones, inevitable. Los robots de aspecto humanoide destinados a satisfacer nuestros deseos sexuales constituyen una floreciente industria con potencial para cambiar la sociedad, pero plantean un océano de cuestiones éticas.
  • Valérie Tasso
Mitología

Mitología en el Museo del Prado

Dioses, héroes y criaturas de leyenda en algunas de las obras pictóricas más importantes del Museo del Prado.
  • Daniel Delgado
Picasso

Biografía de Pablo Picasso

El autor malagueño responsable de obras como ‘El viejo guitarrista ciego’ es el máximo exponente del movimiento cubista, entre otros.
  • Daniel Delgado
lugares-leonardo

Los lugares de Leonardo da Vinci

Repasamos todos los lugares importantes en la vida y obra de da Vinci con motivo del 500 aniversario de la muerte del genio florentino.
  • Sarah Romero
Museo de arte afro-brasil de Sao Paulo

Museos de arte en Brasil

El arte en Brasil refleja el intenso mestizaje entre los pueblos que han conformado el país. Destacan todas las colecciones de arte que atesoran y para comprobarlo basta con hacer una visita a algunos de estos 12 museos brasileños.
  • María Fernández Rei
galeria-tiziano

Las mejores obras de Tiziano

Tiziano, pintor del Renacimiento, falleció el 27 de agosto de 1576. Repasamos las obras más destacadas de uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
  • Sarah Romero
mayas

Dioses y mitos mayas

Las leyendas de la civilización maya, como las de otras grandes culturas americanas anteriores a la llegada española, mezclan religión, arte, historia y geografías. En ellas conviven dioses y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Frida Kahlo

Frida Kahlo, entre el dolor y la pasión

La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida.
  • María Fernández Rei
mujeres y medio ambiente

Mujeres defensoras del medio ambiente

Repasamos la historia de algunas mujeres que con sus actividades de investigación, divulgación o protesta han contribuido a generar conciencia ambiental y a mejorar el mundo.
  • Victoria González