Bomba atómica

"Terrible peligro para la humanidad": la icónica carta de Einstein contra la bomba atómica resurge en una subasta histórica

Mientras crece la tensión nuclear entre Irán y Estados Unidos, una histórica declaración de Albert Einstein resurge con fuerza. Su carta más directa sobre la bomba atómica, escrita en 1953, será subastada en Nueva York por un valor estimado de hasta 140.000 euros. En ella, el físico condena la guerra y aclara su papel limitado en el origen del arma más devastadora del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Y si Hitler hubiese conseguido la bomba atómica antes que estados Unidos?

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el físico y Premio Nobel alemán Werner Heisenberg afirmó ante los jerarcas nazis que era capaz de crear un arma con “un poder destructor desconocido hasta hoy”. Hablaba, claro, de la bomba atómica. ¿Qué habría pasado si el III Reich hubiese logrado su objetivo antes que los estadounidenses?
  • José Pardina

¿Y si Hiroshima y Nagasaki no hubiesen sido bombardeadas?

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, dos superfortalezas volantes B-29 estadounidenses arrojan sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Un cuarto de millón de personas morirán. Una semana después, Japón capitula ante los aliados y concluye la II Guerra Mundial. ¿Qué habría pasado si esos ataques nucleares –los únicos de la historia– no se hubiesen producido?
  • José Pardina

Así se planificó y ejecutó el holocausto nuclear: Hiroshima y Nagasaki

El lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima supuso la liberación de una fuerza destructiva inimaginable hasta entonces, que produjo un enorme número de víctimas civiles. Aun así, el Alto Mando americano se mantuvo firme en su decisión de lanzar una segunda bomba. El objetivo –Nagasaki– se eligió al azar
  • Juan Sistiaga
Científicas

Las mujeres científicas que cambiaron el devenir de la guerra

Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
Marie Curie

Uranio: el elemento que moldeó la era moderna

Sumérgete en la historia oculta del uranio con este extracto del primer capítulo del libro 'La carrera por la bomba', escrito por Nahúm Méndez-Chazarra y publicado por Pinolia.
  • Nahúm Méndez-Chazarra
La huella de Pearl Harbor en el imaginario y la cultura estadounidense

La huella de Pearl Harbor en el imaginario y la cultura estadounidense

El ataque japonés a la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941 no sólo dejó una huella indeleble en la identidad de los estadounidenses, su trascendencia histórica la convirtió en un tema recurrente en el ámbito de la producción cultural, destacando por encima del resto el mundo del cine 
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
¿Fueron los bombardeos de la RAF sobre Alemania una estrategia por venganza?

¿Fueron los bombardeos de la RAF sobre Alemania una estrategia de venganza?

En 1942 el ejército británico, sediento de venganza, dio inicio al bombardeo sistemático de las ciudades alemanas, siendo el de la ciudad de Dresde uno de los más devastadores y sanguinarios. El mariscal que lideró esta estrategia del terror fue Arthur Travers Harris, apodado desde entonces como el Carnicero Harris
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Soldados alemanes y su mula

Los animales olvidados de la historia: víctimas de las guerras humanas

¿Sabías que los animales han jugado un papel crucial en la historia de la guerra, desde los elefantes de combate hasta los delfines detectores de minas? Descubre las historias de estos héroes y víctimas olvidadas en el primer capítulo del libro ‘Animales de combate’ (Pinolia), de David Sánchez, que te ofrecemos en exclusiva.
  • David Sánchez
Bizantinos usando fuego griego

Fuego griego: el misterio de la llama que no se apaga con agua

El empleo de materiales incendiarios en la guerra es de origen antiguo, pero la que se convirtió en el arma definitiva fue el fuego griego: ardía en el agua, podía prender en contacto con ella y que se adhería a sus víctimas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Animales reclutados para la guerra

Animales reclutados para la guerra

A lo largo de la historia, los animales de todas las formas y tamaños han desempeñado un papel crucial en la asistencia a las fuerzas armadas.
  • Sarah Romero
Feminismo

Mujeres que impulsaron el feminismo

Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Las mejores películas sobre científicos famosos

Las mejores películas sobre científicos famosos

Oppenheimer ha traído de vuelta al hombre detrás de la bomba atómica. Si estás interesado en las historias de científicos que han cambiado el mundo, te proponemos una guía de cine muy científica.
  • Sarah Romero
Una llamarada solar

Las estrellas no arden, explotan

A pesar de su aspecto el Sol no arde ni es una bola de fuego. El gas y plasma que lo componen brillan por las altísimas temperaturas que alcanzan, resultado de los intensos procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior.
  • José Luis Oltra
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
Tropas americanas Paris Segunda Guerra Mundial

¿Cómo acabó la Segunda Guerra Mundial?

Aunque la rendición de Alemania se firmó el 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial no terminó hasta septiembre de ese mismo año.
  • Daniel Delgado
  • Fran Navarro
Szilárd, Einstein y la bomba atómica

Szilárd, Einstein y la bomba atómica

Que el gobierno norteamericano decidiera construir la bomba atómica fue gracias a una pequeña “conspiración” llevada a cabo por físicos migrantes, que había huido de la Europa nazi.
  • Miguel Ángel Sabadell
Bomba atómica

La venganza atómica

Pearl Harbor se convirtió en la génesis de un mundo nuevo, más peligroso y desalmado, que marcaría el rumbo y la memoria del siglo XX.
  • Alberto de Frutos
Enrico Fermi

Enrico Fermi, el arquitecto de la era nuclear

Desarrolló las estadísticas aclaró muchos fenómenos subatómicos, exploró las transformaciones nucleares causadas por neutrones y dirigió la primera reacción en cadena controlada, necesaria para la fisión nuclear.
  • Laura Marcos
Bomba nuclear

¿Podemos convertir la energía en materia?

Una pequeñísima cantidad de materia puede dar lugar a cantidades ingentes de energía, tal y como logró describir Albert Einstein. Pero, ¿es posible llevar a cabo el proceso inverso y obtener materia a partir de energía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
overlord

Arranca la Operación Overlord, el Día D

El 6 de junio de 1944 el comandante de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial, Dwight D. Eisenhower, da el visto bueno para una invasión masiva de Europa desembarcando en las playas de Normandía, al norte de Francia. Es la llamada Operación Overlord o Día D.
  • Sarah Romero
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

¿Cómo funciona una bomba atómica?

¿Cuál el proceso físico detrás de esta potente liberación de energía? Para comprenderlo, debemos tener algunas nociones de física nuclear.
  • Laura Marcos
Segunda Guerra Mundial

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
Chernóbil

Organismos que pueden sobrevivir a una catástrofe nuclear

¿Sabías que hay seres vivos que serían capaces de resistir una radiación equivalente a 20 veces la que se liberó en Chernóbil? ¿Serían las cucarachas las únicas supervivientes en un accidente nuclear a escala planetaria? Todas las respuestas aquí.
  • Jesús Gil
7 frases famosas de Josef Stalin

Frases famosas de Josef Stalin

Josef Stalin fue el segundo líder de la Unión Soviética. Su política se caracterizó por la puesta en marcha de los planes quinquenales con la finalidad de lograr una rápida y efectiva industrialización del país.
  • Laura Martínez
Hiroshima

¿Qué sucedió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima?

El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial parecía acercarse a su fin, la bomba de uranio "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima (Japón), causando más de 100.000 muertes, además de destruir por completo la ciudad.
  • Daniel Delgado