Carnívoros

Un equipo internacional de biólogos descubre células desconocidas en pitones que revelan cómo digieren esqueletos enteros sin esfuerzo

Un equipo científico ha identificado por primera vez un tipo de célula desconocida en el intestino de las pitones birmanas que permite procesar por completo los huesos de sus presas. Este hallazgo ayuda a explicar cómo estos reptiles son capaces de digerir esqueletos enteros sin dejar rastro, regulando con precisión la absorción de minerales como el calcio y el fósforo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
De los lagartos terribles a las aves: un viaje por la evolución de los dinosaurios

De los lagartos terribles a las aves: un viaje por la evolución de los dinosaurios

Durante el Triásico, que comenzó hace 252 millones de años y duró 51 millones de años, la Tierra dio a luz una brutal diversidad de seres vivos, desde lagartos voladores hasta los primeros mamíferos, pequeños y tímidos. Pero para muchos científicos y la mayoría de la gente, este periodo será siempre especial por otra razón: el inicio del reinado de los dinosaurios.
  • Abraham Alonso
darwin-botánico

Darwin, un botánico heterodoxo

Quizás el legado menos conocido de Charles Darwin es su faceta como apasionado botánico. Desde sus raíces familiares hasta sus fascinantes estudios sobre polinización en orquídeas y el intrigante mundo de las plantas carnívoras, descubrimos el lado menos explorado de la mente científica que revolucionó nuestra comprensión de la evolución.
  • Eduardo Bazo
El oso panda no es herbívoro

¿Sabías que el oso panda es carnívoro?

¿Es herbívoro o carnívoro el panda gigante? Lo cierto es que a pesar de que come sobre todo bambú, este animal está clasificado como carnívoro.
  • Sarah Romero
¿Podían los mamíferos cazar dinosaurios?

¿Podían los mamíferos cazar dinosaurios?

Lo cierto es que los mamíferos del mesozoico eran extraordinariamente variados, existiendo no solo especies insectívoras, sino también numerosas criaturas herbívoras y carnívoras.
  • Álvaro Bayón
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Gato naranja comiendo

15 alimentos que puede o no comer tu gato

Todos queremos que nuestro gato esté sano y fuerte. Para ello, la nutrición es un pilar fundamental. Para proporcionarle los nutrientes que necesita, debemos tener en cuanto que el gato es un animal cazador y carnívoro por naturaleza. La dieta que le aportemos debe llevar, forzosamente, una base de carne que le proporcione las proteínas adecuadas.
  • Io Almagro
¿Existen plantas sin clorofila?

¿Existen plantas sin clorofila?

Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.
  • Álvaro Bayón
Spinosaurus

El santo Grial de los dinosaurios

Apunta, sin duda, a un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 94 millones de años y que era capaz de moverse por tierra y por mar igual de ágilmente.
  • Sarah Romero
¿Por qué los perros comen hierba?

¿Por qué los perros comen hierba?

¿Está enfermo un perro que come hierba y otras plantas en el parque? ¿A qué se debe este comportamiento tan común en nuestras mascotas?
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
Tyrannosaurus carroñero

Tyrannosaurus rex: ¿cazador o carroñero?

Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
  • Álvaro Bayón
Ballena Jorobada

¿Cómo evolucionaron las ballenas?

Desde que se describió la evolución por selección natural, el proceso que dio lugar a los cetáceos ha sido fuertemente discutido.
  • Álvaro Bayón
Planta carnívora

Esta planta carnívora con forma de jarra se coloca bajo tierra para cazar

La especie recién nombrada, ‘Nepenthes pudica’, es una planta carnívora con forma de jarra que crece bajo el suelo y captura a presas subterráneas como hormigas, ácaros y escarabajos. Es la primera vez que se observa esta estrategia de caza en plantas carnívoras. Se ha encontrado en Kalimantan del Norte, en la isla de Borneo.
  • Mar Aguilar
Estepicursor. La planta que

Descubre la increíble planta que (casi) camina

En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.
  • Álvaro Bayón
Giganotosaurus,

Giganotosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande de Jurassic World Dominion

El gigantismo es un proceso evolutivo que se observa en varios grupos de dinosaurios carnívoros a lo largo de su historia. Uno de estos grupos de dinosaurios colosales, los carcarodontosáuridos, dominó el mundo durante el Cretácico y fue competencia directa de los famosos tiranosáuridos.
  • Elena Cuesta Fidalgo
Allosaurus,

Allosaurus, el león del jurásico

Millones de años antes del Tiranosaurio o los velocirraptores, este dinosaurio carnívoro fue el más exitoso del jurásico.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
puma en la montaña

Curiosidades sobre los pumas

Estos felinos no saben rugir, por lo que utilizan los silbidos, gritos o chillidos para comunicarse.
  • Rocío Sánchez Montilla
Venus atrapamoscas

¿Por qué hay plantas carnívoras?

Con el paso del tiempo, algunas plantas han desarrollado formas variadas y tortuosas de atrapar animales. Un equipo científico cree que la clave de esta adaptación evolutiva reside en un antepasado de hace 60 millones de años.
  • Laura Marcos
tanuki

¿Qué es un tanuki?

Este mamífero carnívoro se parece al mapache pero pertenece a una especie distinta. Curiosidades sobre el llamado mapache japonés.
  • Sarah Romero
oso panda

Descubierto el secreto de la dieta del oso panda

El oso panda se alimenta casi exclusivamente de bambú, pero conserva rasgos morfológicos y genéticos que le acercan más a los animales carnívoros. ¿Cuál es la explicación?
  • Victoria González
¿Son comestibles los animales carnívoros?

¿Son comestibles los animales carnívoros?

No hay ninguna razón desde el punto de vista dietético o metabólico para no alimentarse de felinos como leopardos o tigres, cánidos –perros, lobos–, roedores u otros animales carnívoros. Su carne está compuesta de los mismos elementos nutrientes que la de los herbívoros: agua, proteínas, grasas y sales minerales.
  • Luis Otero
Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

La composición de los coprolitos o excrementos fosilizados proporciona pistas preciosas sobre la alimentación de sus productores. Bajo el microscopio aparecen a menudo semillas, hojas, madera, conchas de moluscos, escamas de peces, huesos o dientes. Un primera evidencia salta a la vista: la mayoría de las paleoheces procedentes de ecosistemas terrestres pertenecen a carnívoros, inferiores en número a los herbívoros.
  • Javier Flores
El lince es carnívoro y herbívoro

El lince es carnívoro y herbívoro

La microbiota intestinal del lince ibérico, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que encontrados en el interior de sus presas, según revela un estudio que lidera el CSIC.
  • Elena Sanz
Un nuevo material que no se puede mojar

Un nuevo material que no se puede mojar

Tomando como modelo a la planta carnívora Nepenthes, científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un material que repele cualquier tipo de líquido, incluyendo la sangre y el aceite. Esta tecnología bioinspirada de repelencia de líquidos, dada a conocer en el último número de Nature, podría tener aplicación en el transporte de fluidos biomédicos, el manejo de combustibles o la fabricación de anticongelantes.
  • Elena Sanz