Algunas de las grandes reinas de Egipto, como Cleopatra y Nefertiti, se han convertido en iconos culturales. ¿Cómo afecta esto a la visión histórica que tenemos de ellas?
A lo largo de la historia, las mesas de reyes, emperadores y líderes han sido testigos de opulentos festines. Desde banquetes multitudinarios hasta cenas extravagantes, algunos convites legendarios destacaron por su lujo, su impacto histórico o sus insólitas anécdotas
Un estudio ha revelado que el cráneo hallado en Éfeso no pertenece a Arsinoé IV, sino a un niño de 11 años, cambiando nuestra percepción sobre esta enigmática tumba.
Crueles, ambiciosas, lascivas, intrigantes: son muchos los adjetivos negativos que se han dedicado a mujeres poderosas o influyentes del pasado. Algunas se ganaron a pulso ser odiadas, pero otras han sido injustamente convertidas en sinónimo de maldad
A pesar del dominio masculino mayoritario, encontramos en la historia muchas mujeres transgresoras e inspiradoras que ejercían gran poder e influencia en la sociedad de su época.
A lo largo de la historia, la ciencia ha desempeñado un papel crucial en la identificación y combate contra los envenenadores, en una lucha contra aquellos que han utilizado el veneno como arma.
¿Qué tienen en común Cleopatra, Hatshepsut y Nefertiti? Son algunas de las mujeres que gobernaron el antiguo Egipto, una civilización que les otorgó un poder político y religioso sin precedentes. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'Mujeres que gobernaron el mundo' (Pinolia, 2023), escrito por la doctora en Egiptología, Kara Cooney.
En el corazón de la historia de la Antigua Roma, emerge la figura imponente de Julio César, un líder carismático cuyo legado perdura en los anales del tiempo. Descubre cómo César, a través de sus conquistas y reformas, dejó una huella indeleble en la historia de Roma, forjando su grandeza y modelando el curso de la civilización clásica.
En el misterioso reino de los faraones egipcios, algunas mujeres desempeñaron un papel estrechamente ligado a la figura del rey. La reina era una figura fundamental, siendo inseparable del faraón en esta civilización milenaria.
Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, reinó con astucia y carisma en una era donde la tecnología se limitaba a papiros y carros tirados por caballos. Pero, ¿qué sucedería si esta icónica monarca hubiera nacido en la era de los smartphones, la inteligencia artificial y las redes sociales?
Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.
De Cleopatra a Popea, pasando por Livia, las Agripinas y Mesalina, una serie de féminas de gran carácter ejercieron su influencia sobre los hombres utilizando a menudo el sexo y los venenos como armas. Así es al menos como nos ha llegado, probablemente una mezcla de mito y realidad.
La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
El 2 de septiembre de 31 a.C., Octavio derrotó a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla naval de Accio y precipitó así el trágico fin de los esposos y aliados.
Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.