Electrones

¿Es posible crear energía a partir de la gravedad?

En colaboración con el CSIC. Esta es la pregunta que se me ha hecho y a la que me enfrento. Como sucede en muchas ocasiones, una pregunta enunciada de una forma inocente y de apariencia simple puede esconder muchísima riqueza. 
  • Carlos Barceló Serón

Física cuántica vs. nuclear: diferencias clave en 5 minutos

Aunque física cuántica y física nuclear suelen confundirse, son disciplinas distintas que comparten raíces y herramientas. Esta guía recorre su historia, fundamentos y aplicaciones para entender en qué se parecen, en qué se diferencian y cómo se conectan en los grandes avances científicos del último siglo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
PET, la tomografía que detecta lo que tus ojos no pueden ver

PET: la tomografía que detecta lo que tus ojos no pueden ver

Aunque parezcas estar bien, tu cuerpo podría estar enviando señales invisibles. La tomografía por emisión de positrones (PET) permite detectarlas antes de que sea tarde.
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • José Domingo Sanmartín Sierra
  • Dr. José Manuel Jiménez-Hoyuela García
  • Dra. Rosa María Álvarez Pérez

Científicos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida: caben 500 en el grosor de un cabello humano y podría transformar las telecomunicaciones hasta límites insospechados

Investigadores han desarrollado una nanoantena 10.000 veces más pequeña que las actuales, capaz de recibir señales en entornos extremos como el océano, el subsuelo o el espacio. Su innovador diseño con nanopartículas levitadas podría revolucionar las telecomunicaciones y la miniaturización de dispositivos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Top 10 cuántica

El top 10 de la Física Cuántica

La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Rayos Catódicos

Cómo se midió por primera vez la carga del electrón

La existencia de una partícula subatómica con carga eléctrica negativa fue algo que cambió la física a finales del siglo XIX. Pero su existencia y propiedades tardarían varias décadas en conocerse y aceptarse universalmente.
  • José Luis Oltra
Pinzas ópticas conteniendo una nanopartícula

¿Cuánta antimateria hay en la Tierra?

La antimateria es la sustancia más cara y escasa que somos capaces de producir los humanos. A pesar de que se utiliza en medicina, para diagnosticar cánceres, no disponemos de gran cantidad de antipartículas en la Tierra.
  • José Luis Oltra
Quarks

¿Por qué hay 6 tipos de quarks?

Uno de los enigmas más grandes de la física de partículas a día de hoy es por qué existen tres generaciones de partículas, tres copias idénticas pero de masa muy superior de las partículas que conforman toda la materia que observamos en el universo.
  • José Luis Oltra
Electron Particula Rayos

¿Es el electrón una partícula fundamental?

Las ideas científicas están en constante revisión, por lo que ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sabemos ahora es la última verdad? Llevamos décadas pensando que el electrón es una partícula fundamental, pero ¿podría eso cambiar dentro de poco?
  • José Luis Oltra
iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
Particula Antiparticula Fisica

¿Todas las partículas tienen su antipartícula?

La antimateria se descubrió en una ecuación hace casi 100 años. Desde entonces se han descubierto antipartículas correspondientes a cientos de partículas diferentes. Pero no todas las partículas tienen su antipartícula y conocer sus propiedades podría ayudarnos a resolver los misterios más grandes del universo.
  • José Luis Oltra
Átomo cuántico

El átomo cuántico

La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1021815200

La revolución láser

Del modelo de Bohr a la inversión de población: El fascinante viaje de la luz láser a través de la mecánica cuántica y sus impactos en la ciencia y la tecnología modernas
  • Rui Emanuel Ferreira da Silva
Diseño sin título-10

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Superconductores

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1443071845

¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)

La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Neutrinos

¿Son los neutrinos su propia antipartícula?

Las antipartículas tienen propiedades opuestas a su antipartícula, pero una teoría de hace casi un siglo explicaría cómo los neutrinos y otras partículas podrían ser su propia antipartícula. De ser así, esto tendría implicaciones importantísimas en nuestro estudio del universo.
  • José Luis Oltra