Energía

avion

Viajando en verde con aviones híbridos y de combustible

Los científicos están buscando cómo hacer que los aviones sean más sostenibles. Con las baterías actuales que hacen que los aviones eléctricos sean demasiado pesados, los modelos híbridos de combustible y eléctricos podrían señalar el camino a seguir para viajes aéreos más ecológicos y, además, podrían volar dentro de 15 años.
  • Sandrine Ceurstemont
Qué es el principio de conservación de la energía

¿Qué es el principio de conservación de la energía?

Todos lo sabemos: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. ¿Pero qué quiere decir exactamente? ¿Y cómo descubrimos este principio? Seguramente nos sorprenderá que fue un médico el primero en enunciarlo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Estas son las moléculas de la vida

Estas son las moléculas de la vida

A nivel molecular somos muy simples, pues todos los seres vivos que pueblan la Tierra están compuestos por un pequeño número de moléculas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Energía del sol

¿Seguro que sabes lo que es la energía?

Bebidas energéticas, energías renovables, hacer las cosas con energía… No pasa un día sin que escuchemos la palabra energía. Posiblemente sea la palabra de la física más popular y, a la vez, peor entendida.
  • Miguel Ángel Sabadell
Manglar en Panamá

¿Qué es un manglar?

Es un ecosistema que forman un puente entre dos mundos, con una elevada importancia biológica y ecológica
  • Álvaro Bayón
Júpiter

Júpiter está más caliente de lo que debería

Júpiter emite al exterior más energía de la que recibe del Sol, por lo que debe generar esa energía en su núcleo o en las capas más profundas de su atmósfera. ¿Puede deberse esta energía a la desintegración de elementos radiactivos, a la fusión nuclear de su hidrógeno o al calor debido al colapso gravitatorio de la nube de gas y polvo que lo formó?
  • José Luis Oltra
Fotón

Un fotón tarda más de 100 000 años en salir del núcleo del Sol

En el interior del sol se producen grandísimas cantidades de energía, que poco a poco van saliendo hacia la superficie. Este proceso requiere de incontable procesos de absorción y emisión y de células de convección que transportan la materia más caliente hacia las capas externas. Todo esto hace que un fotón pueda tardar 100 000 años en abandonar el Sol.
  • José Luis Oltra
Materia oscura

¿Podemos crear materia oscura en un laboratorio?

La materia oscura parece quintuplicar a la materia ordinaria en el universo. Parece poblar nuestra galaxia y los cúmulos de galaxias que hemos observado. Pero aunque tengamos muy claro que está ahí, no sabemos de qué está hecha exactamente. Hemos intentado detectar la que podría haber en la Tierra, pero ¿podríamos crear materia oscura en un laboratorio?
  • José Luis Oltra
Venus

Venus: efecto invernadero desbocado

Venus es el planeta más caliente del sistema solar, con una temperatura que supera los 400 ºC, por encima incluso de la de Mercurio. Esto es debido a su densa atmósfera y al fortísimo efecto invernadero que provoca. Pero Venus no fue siempre así y pudo haber tenido un pasado más frío y parecido al nuestro.
  • José Luis Oltra
Velocidad de la luz

¿Por qué el universo tiene un límite de velocidad?

El universo parece tener un límite de velocidad, una velocidad máxima que nada puede superar. Pero ¿por qué esta velocidad no es infinita? Y ¿por qué resulta imposible alcanzarla con cualquier objeto que tenga masa?
  • José Luis Oltra
Expansión del Universo

¿Por qué se expande (exactamente) el universo?

El universo que habitamos está en constante expansión. Las galaxias que nos rodean se alejan de la Tierra y lo hacen más rápido cuanto más lejos están, como venimos sabiendo desde hace más de un siglo. Pero, ¿qué provoca todo esto?
  • José Luis Oltra
Central nuclear de Almaraz

Energía nuclear. ¿Peligro o salvación?

La energía nuclear se va a convertir en muchos países en un complemento ideal para los sistemas eléctricos con alta penetración de energías renovables, gracias a sus bajas emisiones de dióxido de carbono, su escalabilidad, su capacidad de suministro constante como base y su capacidad para producir potencia variable.
  • Alfredo García
Ilustración, cohete viajando a la velocidad de la luz

¿Se puede viajar a más velocidad que la luz?

Todos sabemos que, según la física, nada puede viajar más rápido que la luz. Pues bien, esta frase, conocida por todos, está coja y por eso no es cierta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luz agujero negro

¿Se evaporan los agujeros negros?

Tal día como hoy, el 14 de marzo de 2018 moría Stephen Hawking. Experto en los aspectos más extremos de la relatividad general, su mayor descubrimiento de que los agujeros negros no son exactamente negros.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cómo será el futuro del universo?

¿Cómo será el futuro del universo?

Nació hace 13.800 millones de años y aún tiene cuerda para rato. Puede que tenga un final o puede que no, pero todo lo que hoy vemos acabará desapareciendo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las iguanas verdes respiran como las aves

El gran apagón ya ha ocurrido

Aunque el peligro de un apagón a nivel global no es una posibilidad que debamos descartar, lo que sí es cierto es que ya se han ocasionado importantes apagones en el pasado. Pero también en el presente.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mujer ojo tecnología

Sentidos de última generación

Tecnologías como los chips de retina, la optogenética, las narices y lenguas artificiales y los implantes de oído medio se ponen de nuestro lado para tratar problemas sensoriales.
  • Laura Chaparro
mitos medio ambiente

Mitos sobre el medio ambiente

Sostenible, ecológico, verde, ‘bio’… el medio ambiente está de moda pero existen muchas confusiones y percepciones falsas… revisamos las más frecuentes.
  • Victoria González
Hombre con móvil en la mano

¿Es adecuado recargar la batería del móvil sin haberse descargado por completo?

El rango de funcionamiento seguro de una batería de iones de litio oscila entre el 30 al 80 por ciento, por lo que, lo ideal, es evitar que la batería de nuestro teléfono móvil se descargue por completo y controlemos su nivel de carga para reducir el riesgo de que se apague. Pero también es aconsejable no cargar la batería al 100 %.
  • Christian Pérez
Cómo desactivar el modo de ahorro de energía en Apple Watch

Cómo desactivar el modo de ahorro de energía en Apple Watch

El modo de bajo consumo es una opción sumamente útil para alargar la batería de nuestro Apple Watch (o del iPhone), sobre todo cuando está a punto de acabarse. Sin embargo, una vez activado, es normal que te preguntes de qué forma es posible desactivarlo. Te lo explicamos.
  • Christian Pérez
mecanica-cuantica

El nacimiento de la mecánica cuántica

La pandemia que ha protagonizado 2020 ha hecho que muchas personas se familiaricen con las cámaras termográficas, esas que permiten conocer la temperatura de nuestro cuerpo por la longitud de onda de la radiación que emitimos.
  • Ramón Núñez
avión alcanzado por un rayo

¿Qué le ocurre a un avión cuando le alcanza un rayo?

Si alguna vez has viajado en avión en mitad de una tormenta eléctrica, no hace falta que te contemos que no es la mejor de las experiencias. Sin embargo, los aviones están diseñados para soportar todo tipo de impactos, incluso el de la energía generada por un rayo.
  • Oliver Masa Orgaz
cerebro sueño

Tu cuerpo nunca duerme

Cuando tú caes en brazos de Morfeo, tu organismo no cierra los ojos del todo. Mientras el cerebro filtra y consolida los recuerdos relevantes, los demás órganos y tejidos trabajan sin descanso para que amanezcas lleno de energía. Por eso lo llamamos sueño reparador.
  • Laura Chaparro
Enrico Fermi

Enrico Fermi, el arquitecto de la era nuclear

Desarrolló las estadísticas aclaró muchos fenómenos subatómicos, exploró las transformaciones nucleares causadas por neutrones y dirigió la primera reacción en cadena controlada, necesaria para la fisión nuclear.
  • Laura Marcos
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
Bomba nuclear

¿Podemos convertir la energía en materia?

Una pequeñísima cantidad de materia puede dar lugar a cantidades ingentes de energía, tal y como logró describir Albert Einstein. Pero, ¿es posible llevar a cabo el proceso inverso y obtener materia a partir de energía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Conducción del calor fuego

¿Qué es la conducción del calor?

¿Por qué al meter un plato con comida en el microondas se calienta antes el plato que la comida? Te lo explicamos para que entiendas cómo funciona la conducción del calor, que no es ni más ni menos que un intercambio de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Así  Se Transformará  La Tierra En 2050

Así se transformará la Tierra en 2050

El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
  • Laura Marcos
Los agujeros blancos son unos objetos teóricos de los que sale materia energía como si fueran una fuente cósmica (iStock)

¿Pueden existir los agujeros blancos?

¿A dónde va a parar todo lo que se 'traga' un agujero negro? ¿Realmente desaparece del universo? Lo cierto es que desde la década de los 70 los físicos llevan explorando la posibilidad teórica de que en el universo existan unos objetos aún más extraños que devuelvan todo lo que desaparece dentro de ellos: los agujeros blancos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Aceleradores como el del CERN (Ginebra) crea antimateria al colisionar las partículas

¿De dónde viene la antimateria?

A la mayoría de las personas la palabra "antimateria" les hace pensar en naves espaciales viajando por la galaxia y extrañas razas de alienígenas. Sin embargo, la antimateria es algo bien real. Sabemos de su existencia en nuestro universo desde 1932. Ahora bien, ¿qué hace en este mundo?
  • Miguel Ángel Sabadell
Energía nuclear

7 aplicaciones pacíficas de la energía nuclear

Solemos relacionar la energía nuclear con la producción de electricidad o con las armas atómicas, pero todos los días la usamos de muy distintas formas: en ciertos tipos de diagnóstico médico por imágenes, en el tratamiento del cáncer...
  • Laura Marcos
Cómo Funciona Una Bomba Atómica

¿Cómo funciona una bomba atómica?

¿Cuál el proceso físico detrás de esta potente liberación de energía? Para comprenderlo, debemos tener algunas nociones de física nuclear.
  • Laura Marcos
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
Las iguanas verdes respiran como las aves

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
Medicina alternativa

El timo de la medicina alternativa

Homeopatía, acupuntura, reiki, reflexología, cromoterapia, nueva medicina germánica... Si solo son un placebo, ¿por qué resultan tan populares? Es más, ¿cómo podemos desenmascararlas?
  • Luis Alfonso Gámez
A las aves les gusta la miel

Cómo darles premios de miel a las aves

No solo nosotros podemos disfrutar de este rico producto de la naturaleza que además es tremendamente beneficioso. A nuestras aves les gusta comer miel y disfrutar de sus ventajas.
  • Mar Aguilar
Los carbohidratos en la alimentación de nuestro perro

Los carbohidratos en la alimentación de nuestro perro

Nuestro perro se mantiene enérgico gracias a los carbohidratos, las grasas y las proteínas, son una parte indispensable para la dieta correcta y la buena salud. Hoy queremos acercaros los beneficios de los carbohidratos.
  • Mar Aguilar
¿Cuánta electricidad consume internet?

¿Cuánta electricidad consume internet?

Los centros de datos y las granjas de servidores que soportan la infraestructura de internet consumen muchísima energía, pero cada vez son más eficientes.
  • Ángel Jiménez de Luis
espacio20162

La foto del día del espacio 2016 (2)

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
  • Sarah Romero

Las plantas más raras del planeta

El mundo vegetal es verdaderamente insólito, y como prueba aquí os presentamos algunas de las plantas más extrañas que existen.
  • María Moya
agujero blanco

¿Qué son los agujeros blancos?

Estos grandes estallidos de energía y materia pueden deducirse de la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • Pablo Colado
risas

Razones científicas para reír

La risa, esa habilidad única en los humanos, nos hace ser más felices, pero también más sanos. Según la ciencia, esta nos aporta una gran variedad de beneficios. En esta galería, te desvelamos cuáles son.
  • Sarah Romero
¿Qué es un kilotón?

¿Qué es un kilotón?

También llamado kilotonelada es la unidad de masa según el sistema internacional de unidades, que equivale a mil toneladas métricas.
  • Sarah Romero
El impacto de los residuos que generamos

El impacto de los residuos que generamos

A diario producimos una cantidad considerable de desechos que, aunque para su fabricación no se necesita demasiado tiempo, su descomposición en el medio tarda años y años. Por ello es necesario el reciclaje. Estos son ejemplos de los residuos que más impacto provocan:
  • Juan Diego Polo
Las iguanas verdes respiran como las aves

Las iguanas verdes respiran como las aves

El sistema respiratorio de las aves posee estructuras únicas que hacen que el aire fresco fluya en los pulmones en una sola dirección, una capacidad que les permite lidiar con las grandes cantidades de energía que exige el vuelo. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato