Fin del mundo

Supersticiones, amuletos, santos y brujas: así se emplearon la magia y la religión para combatir la peste negra

Como un fantasma, la peste negra recorrió Europa entre 1347 y 1350 causando terror y desesperación. Fue la plaga más mortífera que conoció la humanidad y acabó con la vida de entre el 30 y el 50% de la población europea (un tercio de la cristiandad). Se desconocía su origen y su remedio y se creía que podía ser un castigo divino, de modo que para hacerle frente se recurrió a los ritos y creencias esotéricos y hasta a la astrología
  • Covadonga Álvarez
La guerra que no ganamos (contada desde el miedo), la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'

La guerra que no ganamos (contada desde el miedo): la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'

Alienígenas gigantes, ciudades arrasadas y multitudes en pánico. Pero en la versión de Spielberg de 'La guerra de los mundos', lo que más impacta no es lo que viene del espacio, sino cómo reacciona la humanidad ante lo inexplicable. Una mirada feroz al miedo, la violencia y la transformación personal en tiempos de catástrofe.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.
iceberg-a68

Los icebergs son en realidad los guardianes del océano

Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
  • Laura Chaparro
asentamiento-ibero

Progreso y desplome de la cultura ibera

Pese al progreso vivido durante los siglos VI-V a.C., las guerras contra cartagineses, las invasiones celtas y, finalmente, la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos condenaron a la cultura ibera a la desaparición.
  • María Victoria Peinado
Restos anatómicos de un millón de años

De África al fin del mundo

Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
  • Jordi Agustí
¿Por qué creemos cosas increíbles?

¿Por qué creemos cosas increíbles?

Nuestra civilización tecnológica convive con un mundo de hechiceros, adivinos y tarotistas que venden sus poderes para vislumbrar el futuro o limpiar casas de influencias malignas. Acudimos al médico para tener hijos pero también encendemos velas marrones para potenciar la fertilidad, y no vemos ninguna contradicción entre ambos hechos. ¿Por qué?
  • Miguel Ángel Sabadell
destruida-tierra

¿Cómo puede ser destruida la Tierra?

El ser humano siempre ha estado 'obsesionado' con el fin de la humanidad y nuestro planeta. Hoy hacemos un repaso por las maneras por las que puede terminar el mundo. ¿La buena noticia? Que tendremos, al menos, 5 000 millones de años antes de que eso suceda.
  • Sarah Romero
Juicio final

¿Qué es el milenarismo?

El milenarismo cristiano sostiene que el fin de los tiempos sucederá tras la segunda venida de Cristo.
  • Erica Couto
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Año 1000

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
apocalipsis

Teorías del fin del mundo que se equivocaban

Desde el famoso ‘Efecto 2000’, pasando por el calendario maya, hasta las sectas más peligrosas. Además, muchos aficionados a las teorías del apocalipsis especulan con el fin del mundo ante cualquier fenómeno astronómico, o con la aparición de algún virus.
  • Sarah Romero
Iglesia medieval

El poder de la Iglesia Católica en la Alta Edad Media

Las instituciones eclesiásticas altomedievales dominaban por completo a una sociedad temerosa de la condena eterna a los horrores del infierno. Ese fue andando los siglos, el caldo de cultivo de las Cruzadas.
  • Alberto Porlan
mayas

Dioses y mitos mayas

Las leyendas de la civilización maya, como las de otras grandes culturas americanas anteriores a la llegada española, mezclan religión, arte, historia y geografías. En ellas conviven dioses y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera