Física de partículas

Rayos Catódicos

Cómo se midió por primera vez la carga del electrón

La existencia de una partícula subatómica con carga eléctrica negativa fue algo que cambió la física a finales del siglo XIX. Pero su existencia y propiedades tardarían varias décadas en conocerse y aceptarse universalmente.
  • José Luis Oltra
Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Cuando la materia y antimateria se juntan e interaccionan se aniquilan mutuamente, en uno de los procesos más eficientes conocidos en el universo. Sin embargo, este proceso se presenta rodeado de misterio en la ficción, cuando es uno de los más fundamentales de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Chien-Shiung Wu

El experimento que nos mostró que el universo no es simétrico

La física de partículas estudia las simetrías de los bloques más pequeños y fundamentales del universo. Hasta hace unas décadas pensábamos que el universo era perfectamente simétrico en sus leyes, pero un experimento clave nos demostró que no.
  • José Luis Oltra
Quarks

¿Por qué hay 6 tipos de quarks?

Uno de los enigmas más grandes de la física de partículas a día de hoy es por qué existen tres generaciones de partículas, tres copias idénticas pero de masa muy superior de las partículas que conforman toda la materia que observamos en el universo.
  • José Luis Oltra
Electron Particula Rayos

¿Es el electrón una partícula fundamental?

Las ideas científicas están en constante revisión, por lo que ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sabemos ahora es la última verdad? Llevamos décadas pensando que el electrón es una partícula fundamental, pero ¿podría eso cambiar dentro de poco?
  • José Luis Oltra
iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
Un láser azul atravesando un cristal de calcita

¿Por qué existen partículas sin masa?

Los fotones y otras partículas se dice que no tienen masa. ¿Pero cómo puede existir una partícula que no tenga masa? Para entenderlo antes hará falta aclarar algunos conceptos clave de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Particula Antiparticula Fisica

¿Todas las partículas tienen su antipartícula?

La antimateria se descubrió en una ecuación hace casi 100 años. Desde entonces se han descubierto antipartículas correspondientes a cientos de partículas diferentes. Pero no todas las partículas tienen su antipartícula y conocer sus propiedades podría ayudarnos a resolver los misterios más grandes del universo.
  • José Luis Oltra
De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

La búsqueda de la composición última de la materia es una aventura que comenzó en Grecia hace más de dos mil años. A lo largo de los siglos hemos ido acercándonos más a poder dar una respuesta, pero todavía falta mucho camino para cerrarla.
  • Miguel Ángel Sabadell
Particula Fundamental

¿Cuáles son las partículas fundamentales?

De entre los cientos de partículas subatómicas que existen, solo un puñado son partículas fundamentales, partículas sin estructura interna, que no están compuestas por nada más. Entre fermiones y bosones, quarks y leptones, es normal perderse. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los ladrillos más básicos que componen el universo.
  • José Luis Oltra
Pión

El píon: la partícula que revolucionó la física del siglo XX

Esta partícula consiguió explicar por qué los núcleos atómicos no explotaban por la repulsión eléctrica de los protones de su interior, pero hizo mucho más. El pión fue predicho por el japonés Yukawa, dando los primeros pasos en la construcción del futuro Modelo Estándar de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Acelerador de partículas

¿Por qué necesitamos acelerar las partículas hasta casi la velocidad de la luz?

Desde hace un siglo, los científicos han estado acelerando partículas en laboratorios y haciéndolas chocar entre sí. Pero, ¿por qué? Esto se debe a dos de los principios más fundamentales de la física moderna: el principio de incertidumbre de Heisenberg y la equivalencia entre materia y energía, descubierta por Albert Einstein.
  • José Luis Oltra
El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
  • Lyman Page
Neutrinos

¿Son los neutrinos su propia antipartícula?

Las antipartículas tienen propiedades opuestas a su antipartícula, pero una teoría de hace casi un siglo explicaría cómo los neutrinos y otras partículas podrían ser su propia antipartícula. De ser así, esto tendría implicaciones importantísimas en nuestro estudio del universo.
  • José Luis Oltra
Así imagina la inteligencia artificial el zoo de partículas subatómicas

¿Cuántos tipos de partículas existen? Pista: más de 100

Desde que se descubrió el electrón a finales del siglo XIX, poco a poco se han ido descubriendo más partículas subatómicas. La segunda mitad del siglo XX vio una auténtica explosión en la cantidad de nuevos descubrimientos. Entre leptones, quarks, bariones, mesones y demás, son más de 100 las partículas conocidas en la actualidad.
  • José Luis Oltra
Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Las leyes físicas se describen con herramientas matemáticas. En ocasiones estas herramientas son tan potentes que permiten predecir la existencia de objetos y fenómenos que aún no conocemos, como ocurrió en el caso de la antimateria y la ecuación de Dirac.
  • José Luis Oltra
¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

Los físicos identifican cuatro fuerzas como fundamentales en la naturaleza: gravedad, electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. ¿Pero es posible que exista una quinta de la que no tengamos ni idea?
  • Miguel Ángel Sabadell
La inusual desintegración del bosón de Higgs que podría mostrarnos nueva física

La inusual desintegración del bosón de Higgs que podría mostrarnos nueva física

Un nuevo estudio que profundiza más en uno de los canales de desintegración menos habituales del bosón de Higgs muestra algo que no predecía el Modelo Estándar. Si estos resultados se confirman con los nuevos datos que está recabando el LHC, podrían darnos pistas sobre la existencia de nuevas partículas.
  • José Luis Oltra
universo-3d

El universo estuvo a punto de aniquilarse tras el Big Bang

En los primeros instantes del universo había tanta materia como antimateria, y ambas deberían haberse aniquilado dejando tras de sí un universo de radiación y nada más. Y sin embargo eso no es lo que observamos, pues nuestro universo está dominado por la materia, sin presencia alguna de antimateria.
  • José Luis Oltra
La misteriosa fórmula subatómica de Heim

La misteriosa fórmula subatómica de Heim

A mediados del siglo pasado un físico sin manos, ciego y casi sordo que de niño quería ser “científico de cohetes”, publicó una fórmula que permitía calcular la masa de las partículas subatómicas, algo imposible teóricamente. Hoy seguimos sin saber cómo la obtuvo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Las estrellas de neutrones son capaces de soportar un tirón gravitatorio millones de veces mayor que el que sentimos aquí en la Tierra y de hecho solo son capaces de soportarlo gracias al efecto de uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica.
  • José Luis Oltra
universo-3d

Cómo la física de partículas nos ayuda a entender el universo

El universo no podemos entenderlo sin estudiar las propiedades de los constituyentes más básicos y fundamentales que lo forman: protones, neutrones, electrones y demás partículas. Tampoco podemos entender cómo funcionan las estrellas de neutrones o cómo obtienen energía las estrellas sin la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Aceleradores como el del CERN (Ginebra) crea antimateria al colisionar las partículas

¿De dónde viene la antimateria?

A la mayoría de las personas la palabra "antimateria" les hace pensar en naves espaciales viajando por la galaxia y extrañas razas de alienígenas. Sin embargo, la antimateria es algo bien real. Sabemos de su existencia en nuestro universo desde 1932. Ahora bien, ¿qué hace en este mundo?
  • Miguel Ángel Sabadell