Italia

Supersticiones, amuletos, santos y brujas: así se emplearon la magia y la religión para combatir la peste negra

Como un fantasma, la peste negra recorrió Europa entre 1347 y 1350 causando terror y desesperación. Fue la plaga más mortífera que conoció la humanidad y acabó con la vida de entre el 30 y el 50% de la población europea (un tercio de la cristiandad). Se desconocía su origen y su remedio y se creía que podía ser un castigo divino, de modo que para hacerle frente se recurrió a los ritos y creencias esotéricos y hasta a la astrología
  • Covadonga Álvarez

¿Qué hubiera pasado si Roosevelt hubiera sido asesinado en 1933?

Un mes antes de su toma de posesión como 32º presidente de EE UU, Franklin D. Roosevelt sufrió un atentado del que salió ileso. ¿Pero qué habría pasado si el artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el hombre que sacó a su país de la Gran Depresión, hubiera muerto aquella tarde de invierno en Miami?
  • José Pardina

Este es el papel clave que han jugado las mujeres espías a lo largo de la historia: de Dalila y Mata Hari a Virginia Hall ('la dama coja')

La imagen de una fémina glamurosa que usa sus encantos para sonsacar secretos al enemigo impregna la cultura popular, pero la realidad es que las mujeres agentes secretas completaron algunas de las misiones más atrevidas de la historia, usando todo lo que estaba a su alcance y arriesgándolo todo. Su trabajo no fue reconocido ni a ellas se les dio la importancia que merecían hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial
  • Carolina del Prado

Descubre tres breves emperadores del siglo XIX: del fugaz hijo de Napoleón a un austriaco en el trono mexicano

La ambición por detentar el poder ha sido uno de los motores que han impulsado la historia, y no hay mayor prueba de poder que ser emperador. En ocasiones, los grandes protagonistas de la historia llegaron a serlo por derecho dinástico, otras por conquista manu militari o, las menos de las veces, por virtud y mérito. Conquistado el poder, el reto era mantenerse en él y no perecer en el intento. Y no siempre fue fácil, ni en la Antigua Roma ni en el siglo XIX
  • Javier Diéguez Suárez

Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares
  • Henar L. Senovilla

Roma se rinde a América: Robert Francis Prevost ya es León XIV, el primer papa estadounidense con una misión que podría cambiar la Iglesia para siempre

Robert Francis Prevost, misionero agustino con raíces latinas y una sólida trayectoria en Perú y el Vaticano, hace historia al convertirse en León XIV, el primer papa estadounidense en liderar la Iglesia Católica en un momento de profundos desafíos y esperanzas de renovación.
  • Carmen Sabalete
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Christian Pérez

¿Cuál es el verdadero origen del nombre 'Armada Invencible'?

“Armada Invencible” es un término utilizado en España para referirse a la Gran Armada de 1588. Durante generaciones, hemos creído que nació de la inquina de los ingleses, que lo habrían usado a modo de burla, pero lo cierto es que en el Reino Unido siempre se la ha llamado Spanish Armada. ¿De dónde surge, pues, el uso del irónico adjetivo “invencible” y por qué sigue siendo esta la denominación más habitual en nuestro país?
  • Pedro Luis Chinchilla

La extraña muerte del papa Juan Pablo I y otros casos abiertos del Vaticano

En los muros del Vaticano reverberan historias de presuntos asesinatos, conspiraciones, secuestros: de las misteriosas muertes del papa Luciani y de algunos miembros de la Guardia Suiza al atentado contra Karol Wojtyla o las desapariciones, todavía sin resolver, de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori
  • Janire Rámila

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda

Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido
  • Nacho Otero

Rumbo a los desconocido: imágenes de la emigración del siglo XX

Las escaseces padecidas en su lugar de origen y el deseo de ir al encuentro de un futuro mejor llevaron a millones de personas a convertirse en emigrantes. Sin conocer apenas la cultura ni el idioma del país de destino, hacían las maletas para enfrentarse a una nueva forma de vivir
  • María Fernández Rei

Diez momentos decisivos que cambiaron la historia

Obviamente, ha habido muchos otros, tanto remotos –el nacimiento de Jesucristo (aunque no se sepa a ciencia cierta en qué fecha sucedió)– como recientes –la caída del Muro de Berlín (8 de noviembre de 1989)–. Pero los hechos que aquí ordenamos cronológicamente marcaron, sin duda, un antes y un después para la humanidad
  • Nacho Otero

De El Alamein al fusilamiento de Mussolini: así murió el fascismo italiano

La guerra le venía grande no solo a Italia, sino también al Duce. Sus carencias como líder militar, la constante necesidad de ayuda alemana, las penosas intervenciones en los Alpes, Grecia o la URSS y el repentino cambio de bando convirtieron el esfuerzo bélico de esta nación en casi una pantomima
  • Laura Manzanera

Estos fueron los "otros aliados": los socios del Eje del mal

En la II Guerra Mundial, las Potencias del Eje no lucharon solas: desde el inicio de las hostilidades contaron con un amplio abanico de grupos, ejércitos y naciones que les prestaron su amistad y cooperación, y en su avance crearon además gobiernos títeres en muchos territorios invadidos
  • Nacho Otero