Medio ambiente

El desarrollo del cerebro: cómo afectan los genes y el medioambiente

Trastornos neurológicos como el autismo, la discapacidad intelectual o el déficit de atención e hiperactividad están determinados por una combinación de genes susceptibles y la exposición temprana a factores ambientales como los contaminantes.
  • Víctor Briz Herrezuelo
  • Andrea Peña López
  • Juan José Ramos Rodríguez
ecociudades. Gemini

Llegan las ecociudades: urbes que respetan el medio ambiente

¿Cuál será la primera urbe en dejar de emitir gases de efecto invernadero? Elegimos las poblaciones más verdes del mundo –y también las menos sostenibles– según los rankings internacionales y las opiniones de arquitectos y urbanistas.
  • Laura Chaparro
diferentes e iguales

La humanidad: todos somos iguales pero todos somos diferentes

¿Te gustaría saber cómo la genética ha moldeado la diversidad humana? ¿Qué adaptaciones nos han permitido sobrevivir en los ambientes más extremos del planeta? ¿Qué secretos esconde nuestro genoma sobre nuestra historia evolutiva?
  • Joana Branco
Qué es una turbina de hidrógeno y para qué sirve

Turbinas de hidrógeno: qué son, para qué sirven y por qué son clave para el medio ambiente

Las turbinas de hidrógeno emergen como una tecnología prometedora capaz de transformar el panorama energético global. Este tipo de turbina, que utiliza hidrógeno como combustible para generar energía eléctrica, representa una solución innovadora ante los retos del cambio climático y la creciente demanda de fuentes de energía limpias y renovables.
  • Juan Diego Polo
La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

¿Te imaginas vivir en una ciudad que se adapta a tus necesidades, que te ofrece servicios personalizados y que cuida del medio ambiente? Esto es lo que prometen las ciudades inteligentes, que aprovechan la inteligencia artificial para mejorar la gestión urbana y la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Juan Diego Polo
Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

Ecoansiedad: ¿un primer paso hacia la movilización climática?

En un mundo donde el cambio climático y sus consecuencias están en constante evolución, surge una nueva y compleja realidad emocional: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja el peso psicológico que llevamos al contemplar los desafíos ambientales que afectan nuestro planeta y su impacto en nuestras vidas.
  • Silvia Collado
El declive de las chirlas en las costas españolas: ¿una señal de alarma para el medio ambiente?

El declive de las chirlas en las costas españolas

Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
Copepodo y plancton

Animales que podrían vivir en tu piscina

Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
  • Álvaro Bayón
Botellas de plástico

Crean una enzima capaz de descomponer el plástico en horas

La enzima creada por un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos), se llama FAST-PETasa y es capaz de descomponer productos fabricados con tereftalato de polietileno (PET) en una semana o incluso en 24 horas. De manera natural, este tipo de plástico, que es muy común, podría tardar siglos en degradarse.
  • Mar Aguilar
La Tierra

¿Es la Tierra un organismo vivo?

La hipótesis Gaia describe el medioambiente como un sistema estable y autorregulador, considerando la biosfera en su conjunto casi como un superorganismo.
  • Álvaro Bayón
Eucalipto

Eucalipto: negocio de una invasión

El eucalipto es una especie exótica invasora ampliamente extendida por la costa norte de España, pero que nunca ha sido incluida en el Catálogo de Especies Invasoras.
  • Álvaro Bayón
mitos medio ambiente

Mitos sobre el medio ambiente

Sostenible, ecológico, verde, ‘bio’… el medio ambiente está de moda pero existen muchas confusiones y percepciones falsas… revisamos las más frecuentes.
  • Victoria González
Excrementos en el campo

Excrementos en el campo: impacto en el medio ambiente

En muchas regiones del mundo no existen sistemas de alcantarillado y los desechos humanos van directamente al medio ambiente. En otras ocasiones, un apretón en el campo nos hace imitar a nuestras mascotas en el arte de la defecación.  Un solo  perro genera más de 1000 kilos de excrementos a lo largo de su vida y 2000 litros de orina. ¿Cómo afecta toda esta mierda al medio ambiente?
  • Io Almagro
  • Álvaro Bayón
mujeres y medio ambiente

Mujeres defensoras del medio ambiente

Repasamos la historia de algunas mujeres que con sus actividades de investigación, divulgación o protesta han contribuido a generar conciencia ambiental y a mejorar el mundo.
  • Victoria González
Mafalda

Mafalda: historia de un icono atemporal

Obra del dibujante Quino con más de 50 años de historia, ha logrado transmitir las más poderosas lecciones de igualdad, política, crítica social y la vida cotidiana desde el humor más genial. Repasamos la historia de la caricatura de una niña adelantada a su tiempo.
  • Laura Marcos
El impacto de los residuos que generamos

El impacto de los residuos que generamos

A diario producimos una cantidad considerable de desechos que, aunque para su fabricación no se necesita demasiado tiempo, su descomposición en el medio tarda años y años. Por ello es necesario el reciclaje. Estos son ejemplos de los residuos que más impacto provocan:
  • Juan Diego Polo
¿Es malo orinar en el mar?

¿Es malo orinar en el mar?

El extendido hábito de miccionar en medio del mar suele ser reprobado por una gran mayoría, al considerarlo dañino para el medio ambiente. ¿Es esto cierto? Descúbrelo.
  • Sarah Romero