Sectas

Julian Assange y Edward Snowden: los hombres que desnudaron a los gobiernos en la era digital del espionaje

Durante mucho tiempo, un espía era aquel que se introducía con discreción en las altas esferas de un país enemigo y salía llevándose una maleta llena de secretos. Pero llegaron Julian Assange y Edward Snowden para inaugurar una época totalmente diferente del espionaje. Considerados más traidores que espías, lo relevante de su actuación no son sus filtraciones en sí, sino el descubrir que los auténticos ‘fisgones’ del siglo XXI son los grandes gobiernos (EE. UU., Rusia, China), que tienen a su alcance toda la tecnología necesaria para espiar a otros gobiernos y a los ciudadanos de a pie
  • Javier Granda Revilla
Epicteto

Los grandes filósofos que iluminaron la Antigua Grecia

Viaja en el tiempo a la época dorada de la filosofía. Mentes visionarias, que con sus diálogos profundos y reflexiones eternas, siguen siendo faros intelectuales que iluminan el camino del conocimiento en la actualidad.
  • Marta Adana
  • Jaime Tajuelo
Las sectas más peligrosas del mundo

Las sectas más peligrosas del mundo

Las historias detrás de los orígenes, líderes y fallecimientos de estas sectas han sido y son siempre inquietantes. Las repasamos.
  • Sarah Romero
El agitador de Languedoc

Cátaros: realidad y misterio de una secta cristiana

Manuel P. Villatoro coordina a un grupo de expertos que nos cuentan la historia de una de las herejías más importantes de la Edad Media en el libro ‘Cátaros: un mundo por descubrir’, editado por Pinolia.
  • Fran Navarro
Orígenes del catarismo: ¿revolución o herejía?

Orígenes del catarismo: ¿revolución o herejía?

En el libro 'Cátaros', coordinado por Manuel P. Villatoro y publicado por Pinolia, nos adentramos en el enigmático mundo de los cátaros, una comunidad religiosa medieval que dejó una profunda huella en la historia europea. Descubrimos en exclusiva su primer capítulo.
  • José Luis Hernández Garvi
Series históricas imprescindibles

Series históricas imprescindibles

Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
¿Por qué necesitamos pertenecer a un grupo?

¿Por qué necesitamos pertenecer a un grupo?

Nuestro grupo de referencia nos ayuda a reducir la tensión que nos produce tomar ciertas decisiones difíciles. Además, sentirnos parte de un colectivo nos ayuda a distinguir a nuestros enemigos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Isaac Newton

296 años de la muerte de Isaac Newton

El 31 de marzo en la historia: una profecía fallida, el nacimiento de Descartes, la inauguración de la Torre Eiffel y la construcción del Titanic entre otras efemérides.
  • Sarah Romero
  • Fran Navarro
El aquelarre

¿Cuál fue el origen de los aquelarres? ¿Qué se hacía en ellos?

La lucha contra la herejía se aprovechó de la credulidad de las gentes y de un clima de psicosis colectiva para perseguir los supuestos encuentros de las brujas con el demonio. Aunque la idea de estos pactos surgiera en la Baja Edad Media, hasta mediados del siglo XVI no se desarrolló en toda su plenitud.
  • Alberto de Frutos
Mezquita de Córdoba

El arte y la cultura en al-Ándalus

Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
  • Marta Corbal
Corán

El Corán, el libro que contiene la palabra de Alá

Cuando Mahoma bajó de meditar en una cueva del monte Hira, cercano a La Meca, un día del año 610, estaba un poco desconcertado. El arcángel Gabriel le había transmitido la buena nueva: era el último profeta y debía convertirse en el canal que comunicara la palabra divina a los hombres. Ese es el germen del texto sagrado del islam.
  • Rubén Buren
apocalipsis

Teorías del fin del mundo que se equivocaban

Desde el famoso ‘Efecto 2000’, pasando por el calendario maya, hasta las sectas más peligrosas. Además, muchos aficionados a las teorías del apocalipsis especulan con el fin del mundo ante cualquier fenómeno astronómico, o con la aparición de algún virus.
  • Sarah Romero
Brujas y chamanes

Magia y chamanismo en la antigüedad

Todas las civilizaciones antiguas –persas, caldeos, hebreos, egipcios, griegos, romanos, celtas...– tuvieron relación con lo mágico, que en su origen estaba íntimamente ligado a las prácticas religiosas.
  • Alberto Porlan
Pitágoras

Pitágoras, el sabio que hizo del cálculo su religión

Este genio fue admirado ya desde poco después de su muerte (475 a.C.)y, transcurrido apenas un siglo, era un personaje mitificado entre los griegos, del que se contaban todo tipo de hazañas intelectuales.
  • José Ángel Martos
Cainitas

¿En qué creían los cainitas?

Esta oscura secta gnóstica, que según los cronistas cristianos Tertuliano e Ireneo existió en el siglo II en el este del Imperio Romano, reverenciaba a los condenados por el dios del Antiguo Testamento.
  • Christian Pérez

¿Qué pretenden las sectas satánicas?

El experto francés en sectas satánicas André Dennaux las define como "asociaciones pseudorreligiosas, pseudoculturales y pseudofilosóficas de estructura piramidal que captan adeptos por métodos de coacción psicológica con el fin de colmar el ansia de poder y lucro de sus líderes".
  • Christian Pérez