Verdura

Estos alimentos pueden ayudarte a aliviar el dolor crónico de forma natural

Una experta en tratamiento del dolor te cuenta que, si bien la alimentación no es una "cura mágica" para el dolor crónico, una dieta equilibrada rica en nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes y probióticos puede ser una herramienta complementaria poderosa en el manejo del dolor.
  • Sara Cabello Plan
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Desde las reacciones químicas que se producen en la sartén hasta la física detrás de la cocción perfecta, en la cocina nos encontramos con prácticamente todos los principios básicos de la ciencia.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
  • Juan Diego Polo
Fruta y verdura de julio: refrescando el verano

Fruta y verdura de julio: refrescando el verano

A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
  • Álvaro Bayón
Salsas

De toma pan y moja: la ciencia de las salsas

Como suele decirse en los libros de cocina, las salsas, esos líquidos que acompañan a los ingredientes principales de un plato, se utilizan para realzar el sabor, ya sea amplificándolo, por contraste o complementándolo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Gato naranja comiendo

15 alimentos que puede o no comer tu gato

Todos queremos que nuestro gato esté sano y fuerte. Para ello, la nutrición es un pilar fundamental. Para proporcionarle los nutrientes que necesita, debemos tener en cuanto que el gato es un animal cazador y carnívoro por naturaleza. La dieta que le aportemos debe llevar, forzosamente, una base de carne que le proporcione las proteínas adecuadas.
  • Io Almagro
Frutas y verduras de abril, según la ciencia

Descubre las frutas y verduras de abril, según la ciencia

En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.
  • Álvaro Bayón
Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.
  • Álvaro Bayón
nutricionales1

12 mitos nutricionales

Hay muchas creencias populares sobre los alimentos que a veces se venden como verdades científi casi incuestionables, pero es posible que sean erróneas. Hemos preguntado a los expertos acerca de doce de los mitos nutricionales más extendidos y este es el resultado.
  • Eva Carnero
Ardilla comiendo

Guía completa sobre la alimentación de ardillas

A pesar de que la ardilla no es un animal muy propenso a las caricias ni el más indicado para tener como mascota, muchos son los que conviven con una en casa. Si a pesar de todo, tienes una, procúrale la mejor alimentación.
  • Mar Aguilar
cuidado hámster ruso

Cuidado del hámster ruso: consejos y recomendaciones

El hámster ruso es uno de los hámsteres enanos más comunes en los hogares de medio mundo. Se trata de un animal nocturno, por lo que por la noche es muy activo y de día duerme. A la hora de elegir la casita de tu hámster ruso, siempre será más recomendable un terrario, tupper o jaula de metacrilato que una jaula al uso.
  • Mar Aguilar
Alimentos con muchas vitaminas

Alimentos con muchas vitaminas

Para evitar enfermedades y disfrutar de una vida saludable, nada mejor que una buena ración de vitaminas.
  • Sarah Romero
La alimentación de los loros

La alimentación de los loros

Un loro en cautividad debería alimentarse de semillas y vegetales frescos o bien con pienso extrusionado y una suplementación de frutas, verduras y legumbres.
  • Mar Aguilar
La alimentación de los galápagos o tortugas de agua

La alimentación de los galápagos o tortugas de agua

Los galápagos son animales omnívoros y suelen tener mucho apetito. Cuando se tienen como mascota deben comer pienso especial para tortugas, alimento vivo, frutas, verduras y plantas acuáticas. Veámoslo con más profundidad.
  • Mar Aguilar
verdurasverdes

Beneficios de las espinacas

Las llamamos también 'oro verde' y no es casual. Repasamos los múltiples beneficios de las espinacas, típica verdura de invierno.
  • Sarah Romero
Fibra

Los alimentos con más fibra

La fibra dietética soluble o insoluble nos ayuda a normalizar los movimientos intestinales, a controlar los niveles de azúcar en sangre o el colesterol.
  • Sarah Romero
¿Por qué se añade limón a la manzana para evitar que se oscurezca?

¿Por qué se añade limón a la manzana para evitar que se oscurezca?

El pardeamiento de los vegetales se debe a enzimas denominadas polifenol-oxidasas (PPO) que catalizan la oxidación de diferentes compuestos de las frutas, hortalizas y verduras en presencia de oxígeno. El proceso se conoce como pardeamiento enzimático, y se produce en frutas y hojas cortadas (manzanas, patatas, champiñones...) y se puede evitar añadiendo limón, que contiene ácido ascórbico o vitamina C, que es un compuesto antioxidante.
  • Elena Sanz
Las frutas y las verduras que compramos están vivas

Las frutas y las verduras que compramos están vivas

Los vegetales que compramos a diario siguen vivos ya que, incluso después de la cosecha, responden a las señales de luz y, por lo tanto, cambian su biología mejorando su resistencia ante los insectos y sus valores nutricionales. Es lo que han demostrado investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) que, en el último número de la revista 'Current Biology', sugieren que la forma en que se almacenan los productos y el momento en que se consumen podrían tener consecuencias en la salud humana.
  • Elena Sanz
¿Qué alimentos nos provocan gases y flatulencias?

¿Qué alimentos producen gases? Lista completa y consejos

Según la Clínica Mayo, algunas verduras como las cebollas, las zanahorias, el brócoli, el apio, la coliflor, el repollo y las coles de bruselas, además de las legumbres, suelen producir gases. También las frutas con mucha azúcar, como las manzanas, los albaricoques y los plátanos.
  • Elena Sanz
Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar

Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar

A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine.
  • Elena Sanz