
¿De dónde sale la esponja de Luffa?
Esta esponja se obtiene del fruto de una planta similar al calabacín, y mediante una técnica tradicional que aún se realiza hoy en día.

¿Cuál es el mejor momento para regar las plantas?
La absorción de agua de las plantas depende de su metabolismo y para conocer el mejor momento para regar es necesario saber cómo funciona el sistema de transporte de agua en una planta.

El lémur ratón, el primate más pequeño del mundo (Muy Animal)
Este pequeñísimo primate, recientemente descubierto y endémico de Madagascar, se encuentra en peligro crítico de extinción.

¿Cómo afecta el cambio climático a las abejas?
Las abejas son insectos que están asociados de forma directa con el clima y, por tanto, los efectos del cambio climático sobre sus poblaciones pueden ser graves.

Demogorgon: El monstruo de Stranger Things que capturó nuestra imaginación
Aunque se trata de una criatura ficticia, este monstruo del ‘mundo del revés’ puede enseñarnos mucha biología.

Todo sobre el quetzal: Características, hábitat y curiosidades
Se trata de una de las aves más características de Centroamérica, icono de la libertad, origen de mitos, y símbolo nacional de Guatemala.

¿Cómo se produjo la invasión de conejos en Australia?
Una reciente investigación muestra que, de las más de 90 introducciones de estos animales en la isla, solo una de ellas es la responsable de la invasión

Biodiversidad bajo tierra: un ecosistema bajo nuestros pies
Aunque la mayor parte de los seres vivos que vemos se encuentran en superficie, en el suelo existe todo un sistema con relaciones complejas y necesarias para el ecosistema.

El ‘black bass’ o perca americana, un invasor de nuestros ríos
Este pez se introdujo exclusivamente con fines recreativos, y hoy es una de las 100 especies más invasoras del mundo.

¡Tengo hormigas en casa! Causas y soluciones
Las hormigas son unos insectos abundantes y ubicuos, inquilinos habituales de nuestros hogares en busca de refugio y de alimento.

¿De dónde surgieron las mitocondrias?
La mitocondria es el orgánulo celular encargado de la respiración, pero ¿cuál es su origen evolutivo?

El zorro volador filipino, el murciélago más grande (Muy Animal)
La mayoría de murciélagos son pequeños y se alimentan de insectos, pero el murciélago más grande del mundo es frugívoro, y se encuentra en grave peligro de extinción.

¿Qué tipos de fósiles hay?
Son conocidos por todos los grandes esqueletos de dinosaurio que frecuentemente se encuentran en los museos de historia natural, pero esos no son los únicos tipos de fósiles que existen.

¿Cómo sucede exactamente la fotosíntesis? Lo descubrimos
El proceso de obtención de la energía de la luz solar y su almacenamiento en forma de biomoléculas es base para el mantenimiento de la mayor parte de los seres vivos

Animales que podrían vivir en tu piscina
Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.

El cenote, un ecosistema subterráneo único
Escondidos en el subsuelo de la selva de Yucatán, se encuentran unas cavidades kársticas únicas, llenas de fauna endémica, amenazadas por la actividad humana.

Pelagia noctiluca: La fascinante medusa luminosa de nuestros mares
En ocasiones se producen afloramientos masivos de medusas que obligan a cerrar playas; una de las especies responsables de estos eventos es la medusa clavel.

¿Qué diferencia un alga de una planta acuática?
Tanto la definición botánica de “alga” como la de “planta” tienen, en términos académicos, cierta ambigüedad, pero ¿se puede resolver?

Tyrannosaurus rex: ¿cazador o carroñero?
Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.

Descubre a las pirófitas, plantas amantes del fuego
El fuego es un drama ecológico, pero algunas plantas se han adaptado de tal forma que consiguen sobrevivir a los incendios, e incluso se benefician de ellos.

¿Para qué sirve la tierra de diatomeas?
En floristerías y viveros es común encontrar este producto, pero ¿cuáles son sus funciones realmente?

Welwitschia, la planta potencialmente inmortal
Esta enorme planta del desierto de Namib solo tiene dos hojas, que conserva durante toda su vida milenaria

Picozapato: descubre los secretos del ave más fascinante del mundo
Aunque solo con su mirada infunde respeto y cierto temor, la realidad es que esta ave es inofensiva, de hecho, se encuentra en un estado de conservación muy vulnerable.

Así se orientan las aves migratorias
Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?

¿Qué impactos causa el árbol del cielo?
También conocido como ailanto, su nombre científico es ‘Ailanthus altissima’, procede de china, y es una de las 100 especies más invasoras del mundo.

Tres curiosidades sobre los tigres que probablemente no conocías
Ya sea por su elegancia, su fiereza, su exotismo o por la hermosura de su pelaje, estos solitarios animales en peligro de extinción despiertan la fascinación y la curiosidad.

¿Qué es un manglar?
Es un ecosistema que forman un puente entre dos mundos, con una elevada importancia biológica y ecológica

¿Cómo surgen los oasis de los desiertos?
Entre un océano de arena y sol abrasador, en ocasiones se encuentran pequeñas áreas con agua y vegetación, refugio para animales y viajeros, pero ¿cómo se forman?

Las serpientes venenosas de España y cómo evitar su mordedura
En España hay trece especies de serpientes nativas, de las cuales cinco son venenosas, y tres de ellas, particularmente peligrosas.

¿Cómo evolucionaron las ballenas?
Desde que se describió la evolución por selección natural, el proceso que dio lugar a los cetáceos ha sido fuertemente discutido.

¿Por qué dicen que las aves son dinosaurios?
Se dice que las aves descienden de los dinosaurios, pero ¿es cierto? Y si lo es, ¿cómo lo sabemos?

Conoce los ciervos ladradores (Muy Animal)
En el sudeste asiático podemos encontrar unos pequeños cérvidos que parecen prehistóricos; los muntíacos, ciervos con colmillos y que ladran.

¿Cómo afecta la luna a los seres vivos? Descubre la influencia de la luna en los seres vivos
Tras la luna se esconde una gran cantidad de misticismo y mitología, pero algunos seres vivos tienen cambios reales de comportamiento en función de sus fases

¿Cómo se fusionan las ramas de los plátanos de paseo?
Con frecuencia, los jardineros entrelazan las ramas jóvenes de los plátanos para que terminen fusionándose, formando una sola estructura puente entre dos troncos.

Hay pequeños bichos rojos en mi planta, ¿qué hago?
La araña roja suele ser un problema en parques, jardines y huertos, pero afortunadamente hay varias formas de combatirlos.

Dimetrodon, el 'reptil mamiferoide' de Jurassic World Dominion
Este animal, que se suele confundir con un dinosaurio, vivió 60 millones de años antes y tiene más en común con los mamíferos que con los dinosaurios.

El cóndor, gigante del cielo
Entre las aves voladoras más grandes encontramos estas dos especies carroñeras que habitan en el continente americano: el cóndor de los Andes y el cóndor de California

Mosquitos hematófagos: ¿por qué se alimentan de sangre?
Las hembras de algunas especies de mosquito necesitan sangre para formar sus huevos.

¿Cómo funciona la metamorfosis de una mariposa?
Las orugas de las mariposas tienen grandes diferencias anatómicas y fisiológicas respecto a sus adultos; diferencias que se adquieren durante una de las metamorfosis más complejas del reino animal.

¿Qué beneficios aportan los parques a las ciudades?
Los jardines y parques urbanos no son solo refugios de biodiversidad, también proporcionan servicios ecosistémicos a los habitantes.

¿Cómo puede volver a la vida la 'rosa de Jericó'?
Esta planta, común en herbolarios y mercados medievales, se vende seca y aparentemente muerta, pero resucita cuando entra en contacto con el agua.

¿Es el arruí una especie invasora? (Muy Animal)
Esta especie de cabra fue introducida en Murcia con fines cinegéticos en 1970, y rápidamente comenzó a extenderse a nuevos territorios.

El secreto de la longevidad de los reptiles
Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los anfibios y reptiles no avianos, estudiando 77 especies en todo el mundo.

¿Tiene ventajas evolutivas la homosexualidad?
La homosexualidad, la bisexualidad, y otras formas de diversidad sexual son sucesos naturales, y el resultado de la selección natural actuando sobre las poblaciones.

Plantas de aire: ¿cómo sobreviven sin raíces?
En realidad, sí tienen raíces, pero solo como órgano de sostén, sin función de absorción de nutrientes, que los obtienen, literalmente, del aire.

¿Qué es la luciferasa?
Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?

¿Cómo sabemos que evolucionaron las polillas del abedul? (Muy Animal)
Durante la Revolución Industrial, el hollín cambió el color de la corteza de los abedules; también cambió el color de las polillas. Hoy se emplea como ejemplo de evolución.

¿Qué características tienen los bosques tropicales?
Los bosques tropicales son uno de los principales almacenes de carbono del mundo, y necesitan su alta biodiversidad para continuar siéndolo.

La importancia de los ecosistemas subterráneos
Una reciente publicación en la revista Biological Reviews evalúa la eficacia de los métodos de conservación de estos ecosistemas publicados desde 1964.

¿Qué es una sucesión ecológica?
Los ecosistemas no son entidades que surjan espontáneamente; son entidades complejas que se forman con el paso de largos períodos de tiempo en un proceso conocido como sucesión.

Descubre 3 plantas que parasitan otras plantas
Aunque los parásitos que más suelen tenerse en cuenta son hongos, protozoos o animales, entre las plantas también existe ese comportamiento.

¿Cuáles son los ríos más contaminados del mundo?
Ya sea por contaminación química, o por una abundante presencia de microplásticos que terminan depositándose en el mar, estos ríos suponen verdaderos problemas en términos ecológicos.

¿Cuántas tortugas marinas quedan? (Muy Animal)
Existen siete especies de tortugas marinas, y de ellas, seis están amenazadas, dos de ellas en estado crítico.

Descubre la bioluminiscencia: criaturas que brillan en la oscuridad
Aunque es algo relativamente inusual, existen seres vivos con la capacidad de emitir su propia luz; se denomina bioluminiscencia, y puede servir como medio de comunicación, reclamo, aviso, amenaza o cebo para cazar.

Descubre la increíble planta que (casi) camina
En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.

Albinismo en animales: ejemplos fascinantes de la vida salvaje
En ocasiones, nacen animales completamente blancos. En muchos de esos casos se trata de una condición genética que se conoce como albinismo, aunque no debe confundirse con presentar pigmentación blanca.

¿Por qué las vacas siempre se tumban en la misma dirección?
Tanto las vacas como otros rumiantes tienden a orientarse en un eje de norte a sur mientras pastan o mientras descansan.

3 curiosidades sobre el muérdago
Esta planta hemiparásita ha despertado el interés de la humanidad desde tiempos antiguos, incluso formando parte de mitos y leyendas.

¿Qué es una marea roja?
Cada cierto tiempo, las aguas de determinadas regiones se tiñen de rojo, como si de una maldición bíblica se tratase. ¿A qué se debe ese fenómeno?

¿Es la chumbera una especie invasora?
El cactus del que se obtiene el higo chumbo es una de las primeras especies americanas introducidas en Europa, pero ¿es un peligro para los ecosistemas?

¿Qué seres vivos habitan en el Everest?
Incluso en las altísimas laderas del Everest existe vida; mamíferos, aves, incluso arañas que viven por encima de los 5000 metros de altitud.

Plátanos sin semillas: La revolución en el mundo de las frutas
Para una planta, el fruto es el medio para proteger y dispersar la semilla, pero ¿qué sucede cuando un fruto no tiene semillas?

Visón americano: la historia de una invasión (Muy Animal)
En 2001, un grupo de animalistas provocó la liberación deliberada de 13 000 visones americanos en Teruel, provocando un evento de invasión. Este evento no fue el único, ni el primero.

¿Cómo se forma un arrecife de coral?
Los arrecifes de coral son auténticos refugios de la biodiversidad de los océanos, en grave peligro de desaparición.

Los seres vivos más longevos del mundo
A diferencia de los animales, las plantas pueden llegar a vivir siglos, e incluso milenios. Pero hay seres vivos que han llegado a vivir cientos de miles de años.

Hans el Sabio, el caballo que sabía sumar
A principios del siglo XX, un caballo alemán hizo que la ciencia se replantease la forma de estudiar la cognición en animales.

¿Microbiología o mitología nórdica? Las fascinantes arqueas de Asgard
Thor, Odin, Heimdall… hay todo un grupo de arqueas que reciben el nombre de los dioses nórdicos, encabezados por Loki, que pueden ser la clave de la evolución de la vida compleja.

3 plantas mágicas de El señor de los anillos
En el universo de Tolkien aparece una gran cantidad de plantas ficticias, y de algunas de ellas podemos aprender cosas sobre las plantas reales.

¿Somos los humanos responsables del cambio climático?
El clima está cambiando de forma dramática. En sí mismo, el clima es una entidad que puede cambiar por múltiples causas. ¿Cómo sabemos que somos nosotros la causa de este cambio?

¿Se puede observar la evolución en tiempo real?
El proceso evolutivo se concibe normalmente como un fenómeno demasiado lento y paulatino como para ver resultados en el transcurso de una vida. Pero si se observa al ser vivo adecuado, es posible conseguirlo… en mucho menos tiempo.

5 animales que usan herramientas en la naturaleza
La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.

La rana dardo dorada, el veneno más mortífero del reino animal (Muy Animal)
Más potente que el veneno de cualquier otro animal, la mucosidad de un solo ejemplar de rana dardo dorada podría llegar a matar a veinte personas.

¿Por qué las 'flores de Bach' no son recomendables?
Exploramos desde el punto de vista de la ciencia contemporánea esta pseudoterapia de hace un siglo.

Visión animal: 3 animales que ven mejor que los humanos
El ser humano no tiene mala vista en comparación con algunos animales, pero hay otros que eclipsan nuestra capacidad visual.

Esta es considerada la flor más grande del mundo
Estructuras florales de varios metros de longitud, flores de hasta un metro de diámetro; estos son los titanes de la botánica.

¿Cuánto puede viajar un ave migratoria?
Vuelos de miles de kilómetros, meses sin tocar tierra, viajes desde Gran Bretaña hasta la Antártida… algunas aves migratorias son capaces de realizar proezas fascinantes.

¿Cuál es el ser vivo más grande del planeta?
Hay animales más largos que la ballena azul, y plantas más masivas que las enormes sequoias. Pero el ser vivo más grande del planeta no es una planta ni un animal.

La teoría de la selección r/K y su importancia ecológica
La evolución ha moldeado dos estrategias básicas: tener mucha descendencia y dedicarle pocos recursos, o tener poca y volcarse en su cuidado. Pero a veces la naturaleza es más compleja de lo que esperamos.

¿Hay animales supersticiosos?
Si piensas que la superstición es propia exclusivamente de los humanos, tal vez te equivocas; las palomas de Skinner o los monos del famoso experimento de la escalera son buenos ejemplos de superstición animal… ¿o no?

Las 5 plantas más invasoras de España
Cuando se habla de especies invasoras, en general se piensa en animales, pero las plantas también pueden ser invasoras, y en ocasiones, mucho más peligrosas

¿Qué son esas ‘pelusas’ que arden tan fácilmente?
Las pelusas de los chopos pueden ser un problema, no solo por su facilidad para arder, sino también para los alérgicos al polen.

‘Therizinosaurus’: el dinosaurio guadaña de Jurassic World Dominion
Se trata de uno de los dinosaurios más misteriosos, con grandes incógnitas que, para resolverse, ha sido necesario abundante análisis de anatomía comparada.

Este es el mamífero más ligero del mundo (Muy Animal)
Pesa menos de 2 gramos, y no mide más de 33 milímetros de longitud. Este mamífero de Myanmar (Birmania) y Tailandia califica como el más ligero conocido.

¿Por qué roban las urracas?
Es ampliamente conocida la tendencia cleptómana de estos pequeños córvidos. ¿A qué se debe? ¿Y es cierta?

¿Por qué el pienso es el mejor alimento para un perro?
Los perros nos llevan acompañando durante decenas de milenios, pero eso no significa que puedan comer cualquier cosa que a nosotros nos sobre.

Así se entrena a un perro guía
Entrenar a un perro es una tarea constante que requiere de mucha atención y cariño. Si además, su propósito es la ayuda y la asistencia a personas, esta tarea se vuelve compleja y fundamental.

El casuario, un dinosaurio moderno
Entre las aves hay una que parece sacada de una película de Parque Jurásico; grande, aterradora, y con una gran garra de 12 centímetros: el casuario.

3 animales que muestran comportamientos lésbicos
La ausencia de referentes y la homofobia son problemas graves para la comunidad lésbica. Muchos homófobos afirman que la homosexualidad no es natural; su existencia en la naturaleza refuta esa afirmación.

Seres vivos mutantes del accidente de Chernóbil
Aunque la explosión del reactor supuso la muerte de una gran cantidad de plantas y animales, la vida volvió a colonizar la zona de exclusión, formando un ecosistema único.

¿Por qué no vuelan los pingüinos si sus antepasados lo hacían?
Los pingüinos son unos animales fascinantes; son aves, tienen alas y plumas, pero en lugar de volar, están totalmente adaptados a la vida marina. ¿Cómo llegaron a ese punto?

5 animales empleados en laboratorio
Además de ratas y ratones, en un laboratorio se encuentran otras muchas especies animales que, día a día, nos ayudan a encontrar respuestas, y también tratamientos para los seres humanos y para el resto de los animales.

¿Cómo nos afecta la radiación de la telefonía móvil?
Hay personas que dicen padecer hipersensibilidad a la radiación electromagnética de baja frecuencia y aunque sus síntomas son muy reales, la causa tal vez sea otra.

¿Es la Tierra un organismo vivo?
La hipótesis Gaia describe el medioambiente como un sistema estable y autorregulador, considerando la biosfera en su conjunto casi como un superorganismo.

5 extraños actos sexuales del reino animal
Entre las formas de reproducción de los animales existen auténticas rarezas que se salen de lo que los humanos percibimos como “normal”.

3 impactos del ruido sobre los seres vivos
La contaminación acústica es muy relevante para los seres vivos, altera sus patrones de comportamiento y puede llegar a causar tantos problemas al ecosistema como algunas formas de contaminación química.

Espículas del pene de los gatos: un asombroso mecanismo de la naturaleza
El pene de un gato tiene unas espículas dirigidas hacia atrás. Estas estructuras cumplen con varias funciones relacionadas con la reproducción.

¿Por qué están desapareciendo los gorriones?
En las ciudades cada vez se ven menos gorriones. Exploraremos las posibles causas tras esa ausencia

¿Cómo llegaron a tener alas los murciélagos?
En el Día de la Apreciación de los Murciélagos exploraremos el origen evolutivo de los quirópteros, los únicos mamíferos con alas.

¿Qué criaturas viven en tu cama?
Incluso cuando alguien duerme en soledad, no duerme realmente solo. Una gran cantidad de animales y otros seres vivos comparten el colchón.

Ancestros comunes primates: la verdad detrás del mito
La oración «no vengo del mono» suele ser la respuesta creacionista a la supuesta afirmación de los biólogos evolutivos: «Venimos de monos».