
Análisis de la Declaración de Independencia de Estados Unidos
La Declaración de Independencia, documento firmado por las Trece Colonias el 4 de julio de 1776, supuso la ruptura de estas con la Corona británica.

Biografía de Montesquieu, el amigo de la Ilustración
Político, filósofo y francmasón. Charles-Louis de La Brède y Montesquieu fue uno de los teóricos más importantes de la ideología liberal y de la Ilustración.

El archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo
El atentado contra Francisco Fernando en Sarajevo provocó un conflicto internacional entre Serbia y Austria-Hungría y, al poco, el estallido de la Gran Guerra.

El conquistador Francisco Pizarro es asesinado en su palacio de Lima
El explorador y conquistador trujillano Francisco Pizarro fue asesinado por Diego Almagro el Mozo dentro de su propio palacio en Lima, Perú.

La Guerra de Secesión estadounidense y el fin de la esclavitud
Estados Unidos vivió un conflicto civil entre 1861 6 1865 en el que se cuestionaban el modelo federal y la legalidad de la esclavitud.

Custer y el Séptimo de Caballería son derrotados en Little Bighorn
La batalla de Little Bighorn terminó siendo una masacre para los estadounidenses, que atacaron aun cuando estaban en clara inferioridad.

Hitler visita París tras la derrota francesa en la Segunda Guerra Mundial
El líder de la Alemania nazi celebró su victoria sobre Francia paseando por París, ciudad que siempre había admirado y que solo visitaría una vez.

Historia alternativa: ¿Cómo sería España si Fernando VII no hubiera derogado la Ley Sálica?
Imaginamos una realidad alternativa en la que España habría sido gobernada por Carlos María de Isidro, defensor del absolutismo.

Los mejores personajes femeninos de los videojuegos
De Ms. Pac-Man a la incansable Ellie de 'The Last of Us', reunimos a nuestros personajes femeninos favoritos del mundo de los videojuegos.

Cosas que no sabías sobre los médicos de la peste negra
Aunque se les asocia con la Edad Media y la expansión de la peste negra por Europa en el siglo XIV, estos trajes no se utilizaron hasta tres siglos después.

Presidentes de Estados Unidos: Su impacto en la historia
El país de las barras y las estrellas ha tenido un total de 41 presidentes. En esta galería recogemos a los más conocidos e importantes, para bien o para mal.

¿Qué ocurrió realmente en la defensa del Álamo?
La defensa de este fuerte de San Antonio por parte de 180 colonos texanos se ha convertido en uno de los mitos más populares de Estados Unidos.

“Tecnología, creatividad y comunidades activas”. Entrevista a Maximo Cavazzani, CEO de etermax
Maximo Cavazzani desarrolló ‘Preguntados’ en 2013, un juego que se convirtió en éxito absoluto y ha vivido una segunda luna de miel durante el confinamiento.

El franquismo, historia de una dictadura hecha a medida
Francisco Franco se hizo con el poder en España tras la Guerra Civil e instauró una dictadura personalista que se mantuvo a flote hasta su muerte.

Los mejores protagonistas de la saga ‘Assassin’s Creed’
Elegimos a los mejores personajes de la saga ‘Assassin’s Creed’ según su historia, evolución, habilidad y carisma. ¿Cuál es tu favorito?

Bram Stoker publica su novela ‘Drácula’
La novela de Bram Stoker se convirtió en un éxito en su época y estableció unas características universales para la figura de los vampiros.

Mentiras y medias verdades sobre los vikingos
Los vikingos son uno de los pueblos cuya historia y tradiciones han sido más deformadas con el paso del tiempo, convirtiéndolos en poco más que animales rabiosos.

El origen mitológico de la palabra ‘anfitrión’
Anfitrión era un antiguo rey de Tirinto que estaba casado con la hermosa Alcmena, a la que Zeus deseaba con locura.

¿Qué guerrero de la historia eres?
Saca al luchador que tienes dentro y descubre a qué clase de guerrero de la historia te pareces con este test.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘craso error’?
Esta expresión de origen latino se utiliza para referirse a un error imperdonable o muy grave y guarda una curiosa relación con el militar Marco Licino Craso.

Cazadores de nazis tras la Segunda Guerra Mundial
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial son muchos los individuos, asociaciones y gobiernos que se han dedicado a localizar a nazis fugados y llevarlos ante la justicia.

Villalar, la última batalla de los comuneros castellanos
El desafío a la autoridad del rey de las comunidades de Castilla terminó el 23 de abril de 1521, cuando los comuneros fueron derrotados en Villalar.

Los personajes literarios más famosos de la historia
Homenajeamos a esos grandes protagonistas, antagonistas y secundarios que brillaron con luz propia en sus libros y conquistaron a los lectores.

La Guerra Civil española, los unos y los otros
El levantamiento militar de julio de 1936 llevó a España a un brutal enfrentamiento fratricida que terminó con medio millón de muertos y una dictadura de 36 años.

Los trabajos de Hércules: una epopeya de heroísmo y redención
El semidiós más famoso de la mitología griega tuvo que encargarse de las doce tareas encomendadas por el rey Euristeo tras matar a su esposa e hijos.

El monomito, la metahistoria de las historias
La teoría desarrollada por Joseph Campbell en 1949 recoge las etapas y elementos que podrán encontrarse en casi cualquier gran historia.

Traducen un curioso hechizo egipcio para provocar deseo sexual
El sortilegio está escrito en un papiro de hace 1800 años y convocaba a un espíritu para hacer que un hombre se sintiera atraído por una mujer.

Principales dictadores de Latinoamérica en el siglo XX
Enumeramos a los dictadores que, de una forma u otra, tomaron el poder y expandieron el autoritarismo por Latinoamérica en el siglo XX.

Las historias y cuentos tras las películas de Disney
De príncipes poco encantadores a princesas sanguinarias, repasamos las historias que se esconden tras las películas más míticas de Disney.

Cú Chulainn, el Aquiles de la mitología celta
Este semidiós de fuerza sobrehumana se convirtió en el mayor guerrero de la Irlanda celta, pero su grandeza le llevó a una muerte temprana.

Personajes históricos masones que no sabías que lo eran
Recopilamos una breve biografía de treinta y tres personajes históricos que, además de grandes hazañas que les valieron fama internacional, fueron masones.

Se promulga la Ley de Seguridad del Estado en España
La Ley de Seguridad del Estado de 1941 permitió al régimen franquista reformar el Código Penal e institucionalizar su sistema de represión y limitación de los derechos y libertades.

El buque Stanbrook abandona el puerto de Alicante
El Stanbrook, un buque mercante británico, fue el barco en el que los últimos exiliados abandonaron España antes del fin de la Guerra Civil.

Todo sobre Zeus, padre de los dioses y sex symbol del Olimpo
Te contamos los orígenes, principales mitos, curiosidades y escarceos amorosos del dios más importante de la cultura clásica: Zeus, el padre de todos los dioses.

San José de Nazaret: la vida desconocida del padre de Jesucristo
A pesar de ser el marido de la Virgen María y padre de Jesús, San José apenas es mencionado en la Biblia y su vida y muerte siguen siendo un misterio.

Se produce el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist
El fuego en la Triangle Shirtwaist Company provocó la muerte de 146 trabajadores y promovió mejoras en las condiciones laborales en los Estados Unidos.

Lindisfarne, escenario del primer saqueo vikingo en Inglaterra
El ataque de este monasterio por saqueadores del norte de Europa marcó el comienzo de la Era Vikinga y de su presencia en las islas británicas.

Se patenta la aspirina
El llamado “medicamento universal” fue registrado por la farmacéutica alemana Bayer y desde entonces es uno de los más populares y consumidos.

Se produce la Masacre de Boston
Este enfrentamiento violento en las calles de Boston es considerado la chispa que dio lugar a la Guerra de Independencia estadounidense.

La historia de Hua Mulan, defensora legendaria de China
Esta guerrera china, que fingió ser un hombre para combatir contra los invasores xiongnu, tiene su origen en un poema del siglo VI.

Historia de Wonder Woman, la heroína que merecemos y seguimos necesitando
Wonder Woman, la heroína más popular de DC Comics, nació de la mente del psicólogo William Moulton para ser un símbolo de empoderamiento femenino.

Los golpes de Estado más importantes de la historia de España
Los intentos de tomar el poder en contra del sistema establecido se han repetido hasta la saciedad en los últimos 300 años de la historia de España.

Los campos de concentración y exterminio de los nazis
Desde antes incluso de que empezara la Segunda Guerra Mundial, Alemania construyó campos de concentración para prisioneros y “asociales” en todo su territorio.

Se firma un acuerdo de paz tras la guerra civil nicaragüense
La guerra civil terminó tras una llamada a elecciones, pero las guerrillas solo depusieron las armas cuando Estados Unidos se retiró del país.

Muere Mary Shelley
La escritora británica tuvo una vida marcada por la tragedia y una carrera literaria que la encumbró como una de las autoras más importantes de la historia.

Derribando mitos sobre el mundo samurái
Entrevistamos a Jonathan López-Vera, Doctor en historia japonesa, para desvelar la verdadera historia de los guerreros nipones.

¿Por qué el símbolo de Irlanda es un arpa?
Tras su independencia en 1922, se decidió que un arpa del siglo XIV asociada con el rey Brian Boru fuera el icono del país.

East Side Gallery: el arte como bola de demolición
Los restos del Muro de Berlín que quedan en pie se convirtieron en una galería del arte al aire libre cuyo mensaje reivindicativo sigue sonando.

¿Qué es la ‘navaja de Ockham’?
Este principio filosófico-lógico establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.

El Valle de los Caídos, de la primera piedra a la exhumación
El megalítico monumento nacional fue construido por iniciativa de Franco en 1959 y acabó por convertirse, sin él quererlo, en su lugar de descanso.

Crac del 29, el desplome de la Bolsa
La caída de la Bolsa en octubre de 1929 fue el final de una larga burbuja financiera y el comienzo de la Gran Depresión.

La Llorona, el terror de los niños mexicanos
La Llorona es uno de los personajes más conocidos del folklore mexicano y protagonista de un cuento de terror para niños.

Seppuku, el suicidio ritual japonés
En el Japón feudal, el código samurái establecía que era mejor perder la vida que el honor.

Marie Curie, historia de una gran científica
No solo hizo valiosos descubrimientos para la ciencia, sino que con su trabajo también reclamó un lugar para las mujeres en el mundo académico.

Sekigahara, la batalla que cambió Japón
La batalla, que tuvo lugar el 21 de octubre del 1600, marcó el fin del periodo Sengoku y el comienzo de la era Tokugawa.

La 'Pintura Negra' de Francisco de Goya
Se conoce como ‘Pintura Negra’ a una serie de catorce obras en las que Goya empleó pigmentos oscuros y un tono negativo y pesimista.

¿Eran los bárbaros realmente unos bárbaros?
La palabra bárbaro viene del griego ático y significa ‘extranjero’ y era utilizada por los romanos para referirse a los pueblos que habitaban fuera de sus fronteras.

¿Cómo se divide la historia?
Según el modelo europeo la historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Las Meninas: análisis científico del misterioso cuadro de Velázquez
La obra más conocida de Velázquez guarda numerosos secretos de perspectiva, luz y color.

Camilo Torres, el cura guerrillero
El clérigo colombiano defendió la lucha contra las injusticias sociales a lo largo de toda su vida y acabó por acercarse al ideal marxista que le haría unirse a una guerrilla del ELN.

Billy Kimber y sus Birmingham Boys, los auténticos Peaky Blinders
La conocida banda mafiosa de la serie ‘Peaky Blinders’ tiene un antecedente histórico directo en una organización criminal que controló Birmingham a principios del siglo XX.

¿Quiénes fueron los mosqueteros?
La mítica guardia del rey de Francia debe su nombre a las armas que llevaban y su fama a la novela de aventuras de Alejandro Dumas.

Ninjas, la verdad sobre los espías del Japón feudal
La imagen actual que se tiene de los ninjas se basa principalmente en novelas y leyendas que buscan publicitar la figura de estos guerreros nipones.

¿Cómo se restaura una obra de arte?
María Trigo Peinado, restauradora-conservadora, nos explica el proceso y las herramientas que los profesionales de pinacotecas como el Museo del Prado emplean para restaurar una pieza artística.

Se celebra la boda de Juana la Loca y Felipe el Hermoso
La pareja unió a las coronas de Castilla y Aragón con la casa Habsburgo y de su matrimonio nacería el futuro emperador Carlos I.

Muere la Madre Teresa de Calcuta
La Madre Teresa de Calcuta inició su labor religiosa a los 18 y acabó fundando su propia congregación religiosa que actuaría en todo el mundo.

La guerra sensacionalista entre Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst
Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst protagonizaron un enfrentamiento por ganar lectores en el que primaron las mentiras y el sensacionalismo. Sus malas prácticas serían bautizadas como "amarillismo".

La importancia de los bodegones en el arte pictórico
Este tipo de obras se popularizó en el siglo XVII y ha sido practicado por Caravaggio, Rubens, Zurbarán o Van Gogh.

Miyamoto Musashi, el samurái invencible
El espadachín ganó su fama saliendo invicto de más de 60 duelos y por el manuscrito que escribió sobre el camino de la espada, el 'Libro de los Cinco Anillos'.

Los mejores villanos de los videojuegos
Muchos de ellos nos pusieron contra las cuerdas pero consiguieron que les recordáramos con cariño como dignos oponentes.

¿Era Hércules bisexual?
El gran héroe de la mitología grecolatina tuvo, según el filósofo Plutarco, tantos amoríos como aventuras.

Ernest Hemingway, una vida de novela
Sus novelas y relatos convirtieron al escritor estadounidense en una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX.

¿Qué es la epopeya de Gilgamesh?
Se trata del primer relato épico de la historia, escrito hace más de 5.000 años en escritura cuneiforme.

¿Qué es el ‘laissez-faire, laissez-passer’?
Esta expresión, muy popular en el siglo XVIII, representaba el liberalismo económico más absoluto.

William Wallace es ejecutado
William Wallace puso en jaque a los ingleses durante la rebelión contra Eduardo I Longshanks, pero acabó siendo traicionado por los suyos y en manos de los ingleses.

Fallece Alexander Graham Bell
El inventor escocés falleció el 2 de agosto de 1922. Además de la invención del teléfono, dedicó su trabajo al ámbito de las telecomunicaciones.

Mitología en el Museo del Prado
Dioses, héroes y criaturas de leyenda en algunas de las obras pictóricas más importantes del Museo del Prado.

La Revolución de Octubre: Rusia se cubre de rojo
En 1917, los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin se hicieron con el poder y dieron su primera victoria histórica al comunismo.

Las mejores referencias históricas en ‘Los Simpson’
A lo largo de sus 30 temporadas, la serie de animación ‘Los Simpson’ ha mostrado decenas de guiños a momentos históricos.

'Crash Team Racing': Entrevistamos a Thomas Wilson, co-director de Beenox
Hablamos con Tom Wilson, co-director del estudio de desarrollo de videojuegos Beenox sobre su último proyecto, 'Crash Team Racing Nitro-Fueled'.

Campos de refugiados en el mundo
Según ACNUR, el 57% de los refugiados en campos a nivel mundial proceden de Siria, Sudán del Sur y Afganistán.

Superhéroes con historia: el contexto social de los personajes de cómic
Desde Batman hasta los X-Men, muchos personajes de cómic respondían al contexto social e histórico del momento de su creación.

Pictos, los guerreros celestes que se opusieron a Roma
El pueblo picto ocupó la actual Escocia y consiguió mantener la independencia del yugo romano.

Ana Frank y su diario contra el horror
Ana y su familia pasaron más de dos años en una casa secreta ocultos de los nazis, tiempo en el que escribió su diario.

¿Qué es la ‘mano invisible’ de Adam Smith?
Este término fue empleado por el filósofo y economista escocés para referirse a la tendencia que tiene el libre mercado de autocorregirse.

Biografía de Pablo Picasso
El autor malagueño responsable de obras como ‘El viejo guitarrista ciego’ es el máximo exponente del movimiento cubista, entre otros.

Historia del voto femenino en España
Aunque existe algún antecedente, la reclamación del derecho a voto para las mujeres no llegaría a España hasta las primeras décadas del siglo XX.

¿Cómo consiguió Thor su martillo?
Mjollnir, el martillo mágico del dios Thor, es una de las armas más poderosas de la mitología nórdica.

¿Qué significa la expresión ‘Hic Svnt Dracones’?
Esta fórmula latina se popularizó durante la Edad Media entre los marineros y exploradores y se usaba para designar tierras inexploradas.

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm
La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.

¿Qué es un ‘Battle Royale’?
Se trata de un modo de juego popularizado en 2018 gracias a videojuegos como ‘Fortnite’ o ‘PUBG’.

Miguel de Cervantes y el cerco de Numancia, ¿realidad histórica?
La obra teatral ‘La tragedia de Numancia’ fue escrita entre 1582 y 1585 por el autor madrileño y en ella incluyó numerosas alegorías patrióticas.

¿Cuál es el origen de Goku?
El conocido personaje creado por Akira Toriyama, protagonista de Dragon Ball, apareció por primera vez en 1984.

‘Pedro y el Capitán’, la obra más revolucionaria de Mario Benedetti
Esta obra de teatro, escrita en 1979, plantea un tenso diálogo sobre la libertad y las responsabilidades asumidas entre un prisionero político y su cruel captor.

Agnes Gonxha Bojaxhiu antes de ser Teresa de Calcuta
La religiosa dedicó casi toda su vida al cuidado y la protección de los más desfavorecidos en países como la India. Fue canonizada en 2016.

Brevísima historia del periodismo
Aunque asentó sus bases durante el siglo XIX, el periodismo tuvo distintos predecesores desde mucho antes.

Los guerreros de las Cruzadas eran mestizos
El análisis del ADN de los restos de nueve cruzados revela que, al contrario de lo que se pensaba, en las Cruzadas combatieron juntos europeos, orientales y mestizos.

¿Digimon o Pokémon?
Las dos populares franquicias japonesas tuvieron su origen en los videojuegos, pero su éxito en los 90 les hizo llegar mucho más lejos.

¿Cómo funcionaba el pucherazo en España?
Por este nombre se conocía a la manipulación electoral sistemática que se produjo en España durante la restauración borbónica (1875-1902).

¿Qué pasó con los exiliados republicanos?
El final de la guerra y el triunfo del bando nacional hicieron que cientos de miles de personas se vieran obligadas a salir de España.