
'Amor fati': el amor al destino que promueven Nietzsche y los estoicos
Descubre el arte de amar el destino y aquello que no podemos cambiar desde una perspectiva estoica y nietzscheana.

10 preguntas filosóficas que no tienen respuesta
Existen muchas preguntas que aún no somos capaces de resolver o que incluso jamás lo conseguiremos. Pero, ¿cuáles son algunas de las más importantes?

La idea de Dios de Spinoza: ¿por qué Einstein creía en él?
Spinoza propuso una idea de Dios completamente diferente a la que se esperaba en su época. De hecho, Einstein confesó que él creía en este argumento de Dios.

El eterno retorno de Nietzsche: ¿Qué significa?
¿Volverías a repetir todo lo que ha sucedido en tu vida? El eterno retorno de Nietzsche implica un experimento mental para entender si estamos viviendo la vida que deseamos.

Filosofía Kaizen: el arte de mejorar nuestra vida a través de pequeños cambios
El Kaizen es un concepto japonés que nos permite centrarnos en conseguir cambios en nuestra vida a través de pequeños pasos diarios.

Schopenhauer y el pesimismo: ¿por qué no somos felices?
Arthur Schopenhauer es conocido como el filósofo pesimista. Pero, ¿por qué creía que los humanos estábamos condenados a la infelicidad?

Santo Tomás de Aquino: argumentos de la existencia de Dios
Son muchos los pensadores, teólogos y filósofos que han intentado reflejar las evidencias respecto a la existencia de Dios. Uno de los argumentos más convincentes proviene de Santo Tomás de Aquino.

Utopía y distopía: ¿Cómo será el futuro de la humanidad?
La humanidad siempre ha soñado con la utopía o la sociedad ideal , pero, ¿realmente puede existir? ¿Están estos ideales destinados a la distopía o al fracaso?

10 Citas para entender la filosofía de Nietzsche
Nietzsche es uno de los pensadores que más huella ha dejado. Pero, ¿cuáles son sus citas más célebres y qué significan?

Transhumanismo: ¿es el futuro la unión del hombre con las máquinas?
El transhumanismo es un movimiento filosófico que busca trascender las limitaciones físicas, mentales y espirituales de los humanos. Pero ¿qué implica? Lo descubrimos.

Amor platónico: La teoría del amor de Platón
Todos hemos escuchado hablar del amor platónico, pero Platón usaba este término para un fin completamente diferente: entender qué era la nuestra realidad.

Taoísmo: descubre los secretos de esta milenaria filosofía china
El taoísmo es una religión y filosofía que surgió hace más de 2000 años. Aún así, a día de hoy su influencia sigue permaneciendo en la cultura oriental.

Meditaciones de Marco Aurelio: el filósofo estoico
Marco Aurelio, conocido como el rey filósofo, fue un emperador romano que destacó por todas sus hazañas. Uno de sus puntos fuertes: seguir la filosofía estoica.

El mito de Sísifo de Albert Camus: la filosofía del absurdo
¿Tiene algún sentido nuestra existencia? El filósofo Albert Camus refleja a través del mito de Sísifo lo absurdo de nuestra vida. Pero, ¿cómo podemos afrontarlo?

Miyamoto Musashi: la filosofía de un samurái
Musashi fue un samurái japonés que consiguió vencer innumerables batallas. Su secreto: seguir una filosofía de vida enfocándose en la autodisciplina.

“Dios ha muerto”: la muerte de Dios según Nietzsche
“Dios ha muerto” sigue siendo a día de hoy una de las frases más famosas de la filosofía. Dicha por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, existen muchas malinterpretaciones de lo que realmente significa.

Logoterapia: ¿cuál es el sentido de la vida según Viktor Frankl?
Viktor Frankl, psiquiatra y psicoanalista, destacó por las lecciones sobre el sentido de la vida que extrajo de su supervivencia en cuatro campos de concentración nazis.

Los principios de la filosofía zen para una vida plena
El budismo zen y su filosofía tiene como objetivo entender la naturaleza de la vida y la existencia a través de la sabiduría que tenemos en nuestro interior. Pero, ¿qué significa?

Ikigai: la filosofía japonesa para una vida plena
¿Qué podemos hacer para vivir la vida con más felicidad y propósito? 'Ikigai' es un concepto japonés que nos permite enfocarnos hacia una existencia con un mayor significado.

Estoicismo moderno: la filosofía antigua que revoluciona el siglo XXI
Aunque se trate de una filosofía de hace más de 2000 años, la realidad es que el estoicismo puede ofrecernos una guía práctica para abordar muchos de los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad. Este movimiento filosófico surgió a raíz de la pregunta: ¿Cómo podemos vivir una buena vida?

El arte de la guerra de Sun Tzu: ¿qué podemos aprender?
Sun Tzu, filósofo y estratega militar, escribió El arte de la guerra hace más de 2500 años. Sus enseñanzas siguen siendo valiosas a día de hoy debido a las estrategias brillantes que podemos extraer.

El Superhombre de Nietzsche: ¿Cómo puede ayudarnos?
Nietzsche explora cómo podemos alcanzar todo nuestro potencial a través del concepto de Superhombre. Pero, ¿qué significa y cuál es la filosofía que hay detrás de ello?